Está en la página 1de 9

Ciclo Contable

Actividad 7

Presentado a:

Leonardo Tunjo

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa de (Administración de seguridad y salud en el trabajo)

Bogotá D.C

2020
Ciclo Contable
Actividad 7

Presentado por:

Javier David Daza Torres ID 709913

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Facultad de Ciencias Empresariales
Contabilidad general

NRC 3587

BOGOTÁ
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION.....................................................................................................1

2. OBJETIVOS..............................................................................................................2

2.1. Objetivo General................................................................................................2

2.1.1. Objetivos Específicos......................................................................................2

3. RESUMEN CICLO CONTABLE.............................................................................3

4. CONCLUSIONES.....................................................................................................4

5. REFERENCIAS........................................................................................................5
INTRODUCCION

El objeto del presente trabajo es dar a conocer la importancia del ciclo contable en una
empresa, desde su inicio hasta el fin del ciclo, donde interceden los estados financieros.
Dentro del ciclo se llevan a cabo procedimientos como: análisis de transacciones, registros,
balances de prueba, balances de comprobación, elaboración y auditoria de estados
financieros y por ultimo los cierres de los libros.
OBJETIVOS

2.1 Objetivo General


Conceptualizar las palabras que forman el ciclo contable conociendo los cambios y
sucesos que se deben presentar en la contabilidad.
2.1.1 Objetivos Específicos
Conocer las fases del ciclo contable para ser utilizado en cada periodo de continuidad.
RESUMEN DE CICLO CONTABLE

Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va


desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros finales, el ciclo
contable es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de una forma minuciosa y
gradual el registro contable de una forma fiable, reflejando la imagen de la actividad.
En varias empresas varían el tiempo de los ciclos contables, normalmente son de un año,
como también están los mensuales, trimestrales o semestrales. Hablando de los registros
hacemos referencia a los ingresos en los libros de cuentas, donde se registran día a día los
hechos económicos de una empresa, los hechos económicos al ser anotados en el libro
diario también pueden ser llamados asientos o partida; esto quiere decir donde se registran
todas las transacciones de la empresa.

FASES DEL CICLO CONTABLE


Asiento contable: Es el resumen de las operaciones por fechas, esta fase esta compuesta
por una serie de transacciones, que para un negocio en el que se constituye su primer
recibo, puede ser el registro de los aportes de los socios o accionistas.
Mayorizacion: Es el traslado de varios registros de comprobantes de cada departamento
al libro mayor y balances de comprobación, donde se encuentra cuatro columnas débito y
crédito para los movimientos y débito y crédito para los saldos. El libro mayor y balance,
recoge todos los movimientos hechos en la cuenta, durante el periodo del mes que han sido
registrados en el libro diario y se trasladan al libro mayor.
Balance de prueba: Es una herramienta donde se requiere de una hoja de trabajo, que
nos permita verificar toda la información de cada una de las cuentas que intervienen en el
balance de prueba, depurar toda la información y presentarla de manera razonable.
Ajustes: Es el proceso de análisis de cada una de las cuentas de balances de
comprobación, el propósito de este análisis es darle valor real a las partidas, donde se
permita validar la información.
Balance de prueba ajustado: Contiene todas las cuentas reales y de resultado
ajustadas, que se obtienen del mayor después de haber hecho el traslado de los ajustes del
libro diario. El balance de prueba con los asientos contables de cierre, se convierte en un
estado financiero de utilidad.
Asientos de cierre: Es el proceso que se ejecutara antes de divulgar los estados
financieros, en base a las normas fiscales mas los ajustes por diferencias, consiste en
cancelar las cuentas nominales de ingresos ordinarios, otras ganancias, egresos ordinarios y
otras perdidas, para mostrar el estado del ejercicio en la parte pertinente del patrimonio.
Estado de resultado integral: Con base a la hoja de trabajo y después de hacer el cierre
contable de las cuentas de ingresos y de gastos, se determinan las utilidades o las pérdidas
del ejercicio.
En detalle para la elaboración se prepara el balance de apertura con la primera
transacción que nos da origen al primer comprobante diario, luego se preparan los
comprobantes de ingreso y egreso según correspondan gradualmente en función de las
transacciones suscitadas en una empresa, también efectuar los traspasos a mayores con la
finalidad de clasificar y obtener el estado de una cuenta, en su función se prepara el balance
de comprobación (sumas y saldos) para dar inicio al procedimiento de estados financieros.
Preparar la hoja de trabajo según corresponda con la información detallada y pertinente
para cuantificar los resultados obtenidos así determinar la situación del patrimonio y la
parte financiera de una empresa, con base a estos se emiten los estados financieros como un
balance general para verificar las ganancias o perdidas toda esta actividad se basa en las
normas de contabilidad y fiscales para su desarrollo.
Por último, es importante preparar los comprobantes de diario de traspaso a los asientos
contables con la finalidad de cerrar los registros contables, y dar inicio a la incorporación
de nuevos asientos de reapertura.

ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros también son denominados estados contables, informes
financieros o cuentas anuales. Estos informes se utilizan para dar a conocer en las
empresas su situación económica, financiera y los cambios que experimentan a la fecha.
La mayoría de los informes nos muestran el producto final de la contabilidad y son
elaborados generalmente con las normas contables, se debe llevar delante de un contador
publico profesional en el tema para su verificación.
Como característica la información debe ser clara y fácil de comprender, y en caso dado
que sea información compleja debe llevar notas adicionales para entender.
Debe ser información muy minuciosa para la toma de decisiones en la compañía.
No debe llevar errores ni enmendaduras, datos de útil importancia y de confiabilidad
Debe ir basada en las normas y políticas contables, de manera que permita la fácil
comparación con temas de los anteriores periodos.
Por último, debe satisfacer las necesidades de los usuarios.
Ya para concluir la importancia del ciclo contable reside en poder ver los datos
financieros y patrimoniales correctos, comprobando la estabilidad de la empresa.
CONCLUSIONES

La importancia del ciclo contable es en recopilar todos los soportes de aquellas


transacciones de un periodo contable, teniendo en cuenta la elaboración de comprobantes,
para la realización de asientos contables en los libros pertinentes.
Es importante llevar orden para el ingreso de información diaria.
Es necesaria la hoja de trabajo para llevar un orden de las cuentas, depurar la
información y entregar de manera confiable el balance.
El registró de las operaciones es de suma importancia para verificar las reclasificaciones,
gastos y tener un cálculo exacto para el cierre final.
Los estados financieros tienen como objetivo la visión general de la economía de la
empresa, siendo una base importante para su sostenimiento.
REFERENCIAS
https://www.moranteasesores.es/ciclo-contable-empresa/

https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_financieros#:~:text=Estados%20financieros%2C%20tambi
%C3%A9n%20denominados%20estados,una%20fecha%20o%20periodo%20determinado.

https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_contable

También podría gustarte