Está en la página 1de 27

LEY 1314 DE 2009 

(Julio 13)
“Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e
información financiera y de aseguramiento de información aceptados en
Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento
para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar
su cumplimiento”. ~o~

El Congreso de Colombia,

DECRETA:
ART. 1º—Objetivos de esta ley. Por mandato de esta ley, el Estado,
bajo la dirección del Presidente la República y por intermedio de las
entidades a que hace referencia la presente ley, intervendrá la economía,
limitando la libertad económica, para expedir normas contables, de
información financiera y de aseguramiento de la información, que
conformen un sistema único y homogéneo de alta calidad, comprensible
y de forzosa observancia, por cuya virtud los informes contables y, en
particular, los estados financieros, brinden información financiera
comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable, útil para
la toma de decisiones económicas por parte del Estado, los propietarios,
funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o
potenciales y otras partes interesadas, para mejorar la productividad, la
competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las
personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. Con tal finalidad,
en atención al interés público, expedirá normas de contabilidad, de
información financiera y de aseguramiento de información, en los
términos establecidos en la presente ley. ~o~

Con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y


conveniencia nacional, con el propósito de apoyar la internacionalización
de las relaciones económicas, la acción del Estado se dirigirá hacia la
convergencia de tales normas de contabilidad, de información financiera
y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de
aceptación mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución
de los negocios.~o~

Mediante normas de intervención se podrá permitir u ordenar que tanto el


sistema documental contable, que incluye los soportes, los comprobantes
y los libros, como los informes de gestión y la información contable, en
especial los estados financieros con sus notas, sean preparados,
conservados y difundidos electrónicamente. A tal efecto dichas normas
podrán determinar las reglas aplicables al registro electrónico de los
libros de comercio y al depósito electrónico de la información, que serían
aplicables por todos los registros públicos, como el registro mercantil.
Dichas normas garantizarán la autenticidad e integridad documental y
podrán regular el registro de libros una vez diligenciados. ~o~

PAR.—Las facultades de intervención establecidas en esta ley no se


extienden a las cuentas nacionales, como tampoco a la contabilidad
presupuestaria, a la contabilidad financiera gubernamental, de
competencia del Contador General de la Nación, o la contabilidad de
costos.~o~

ART. 2º—Ámbito de aplicación. La presente ley aplica a todas las


personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad
vigente, estén obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores
públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la preparación
de estados financieros y otra información financiera, de su promulgación
y aseguramiento. ~o~

En desarrollo de esta ley y en atención al volumen de sus activos, de sus


ingresos, al número de sus empleados, a su forma de organización
jurídica o de sus circunstancias socio-económicas, el Gobierno autorizará
de manera general que ciertos obligados lleven contabilidad simplificada,
emitan estados financieros y revelaciones abreviados o que estos sean
objeto de aseguramiento de información de nivel moderado. ~o~

En desarrollo de programas de formalización empresarial o por razones


de política de desarrollo empresarial, el Gobierno establecerá normas de
contabilidad y de información financiera para las microempresas, sean
personas jurídicas o naturales, que cumplan los requisitos establecidos
en los numerales del artículo 499 del estatuto tributario. ~o~

PAR.—Deberán sujetarse a esta ley y a las normas que se expidan con


base en ella, quienes sin estar obligados a observarla pretendan hacer
valer su información como prueba.
ART. 3º—De las normas de contabilidad y de información
financiera. Para los propósitos de esta ley, se entiende por normas de
contabilidad y de información financiera el sistema compuesto por
postulados, principios, limitaciones, conceptos, normas técnicas
generales, normas técnicas específicas, normas técnicas especiales,
normas técnicas sobre revelaciones, normas técnicas sobre registros y
libros, interpretaciones y guías, que permiten identificar, medir, clasificar,
reconocer, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones
económicas de un ente, de forma clara y completa, relevante, digna de
crédito y comparable. ~o~
PAR.—Los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y
revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no
únicamente con su forma legal.
ART. 4º—Independencia y autonomía de las normas tributarias
frente a las de contabilidad y de información financiera. Las normas
expedidas en desarrollo de esta ley, únicamente tendrán efecto
impositivo cuando las leyes tributarias remitan expresamente a ellas o
cuando estas no regulen la materia.~o~

A su vez, las disposiciones tributarias únicamente producen efectos


fiscales. Las declaraciones tributarias y sus soportes deberán ser
preparados según lo determina la legislación fiscal.
Únicamente para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad
entre las normas contables y de información financiera y las de carácter
tributario, prevalecerán estas últimas.
En su contabilidad y en sus estados financieros, los entes económicos
harán los reconocimientos, las revelaciones y conciliaciones previstas en
las normas de contabilidad y de información financiera.
ART. 5º—De las normas de aseguramiento de información. Para los
propósitos de esta ley, se entiende por normas de aseguramiento de
información el sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas,
interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el
comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de
aseguramiento de información. Tales normas se componen de normas
éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría
de información financiera histórica, normas de revisión de información
financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de
la anterior.
~o~

PAR 1º—El Gobierno Nacional podrá expedir normas de auditoría


integral aplicables a los casos en que hubiere que practicar sobre las
operaciones de un mismo ente diferentes auditorías.
PAR 2º—Los servicios de aseguramiento de la información financiera de
que trata este artículo, sean contratados con personas jurídicas o
naturales, deberán ser prestados bajo la dirección y responsabilidad de
contadores públicos.~o~

ART. 6º—Autoridades de regulación y normalización técnica. Bajo la


dirección del Presidente de la República y con respeto de las facultades
regulatorias en materia de contabilidad pública a cargo de la Contaduría
General de la Nación, los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de
Comercio, Industria y Turismo, obrando conjuntamente, expedirán
principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e información
financiera y de aseguramiento de información, con el fundamento en las
propuestas que deberá presentarles el Consejo Técnico de la Contaduría
Pública, como organismo de normalización técnica de normas contables,
de información financiera y de aseguramiento de la información. ~o~

PAR.—En adelante las entidades estatales que ejerzan funciones de


supervisión, ejercerán sus facultades en los términos señalados en el
artículo 10 de la presente ley.
ART. 7º—Criterios a los cuales debe sujetarse la regulación
autorizada por esta ley. Para la expedición de normas de contabilidad y
de información financiera y de aseguramiento de información, los
ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y
Turismo, observarán los siguientes criterios:
~o~

1. Verificarán que el proceso de elaboración de los proyectos por parte


del Consejo Técnico de la Contaduría Pública sea abierto, transparente y
de público conocimiento.
2. Considerarán las recomendaciones y observaciones que, como
consecuencia del análisis del impacto de los proyectos, sean formuladas
por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, por los organismos
responsables del diseño y manejo de la política económica y por las
entidades estatales que ejercen funciones de inspección, vigilancia o
control.
~o~

3. Para elaborar un texto definitivo, analizarán y acogerán, cuando


resulte pertinente, las observaciones realizadas durante la etapa de
exposición pública de los proyectos, que le serán trasladadas por el
Consejo Técnico de la Contaduría Pública, con el análisis
correspondiente, indicando las razones técnicas por las cuales
recomienda acoger o no las mismas. ~o~

4. Dispondrán la publicación, en medios que garanticen su amplia


divulgación, de las normas, junto con los fundamentos de sus
conclusiones.
5. Revisarán que las reglamentaciones sobre contabilidad e información
financiera y aseguramiento de información sean consistentes, para lo
cual velarán porque las normas a expedir por otras autoridades de la
rama ejecutiva en materia de contabilidad y de información financiera y
aseguramiento de información resulten acordes con las disposiciones
contenidas en la presente ley y en las normas que la desarrollen. Para
ello emitirán conjuntamente opiniones no vinculantes. Igualmente, salvo
en casos de urgencia, velarán porque los procesos de desarrollo de esta
ley por el Gobierno, los ministerios y demás autoridades, se realicen de
manera abierta y transparente. ~o~

6. Los demás que determine el Gobierno Nacional para garantizar


buenas prácticas y un debido proceso en la regulación de la contabilidad
y de la información financiera y del aseguramiento de información. ~o~

ART. 8º—Criterios a los cuales debe sujetarse el Consejo Técnico de


la Contaduría Pública. En la elaboración de los proyectos de normas
que someterá a consideración de los ministerios de Hacienda y Crédito
Público y de Comercio, Industria y Turismo, el Consejo Técnico de la
Contaduría Pública aplicará los siguientes criterios y procedimientos: ~o~

1. Enviará a los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio,


Industria y Turismo, al menos una vez cada seis (6) meses, para su
difusión, un programa de trabajo que describa los proyectos que
considere emprender o que se encuentren en curso. Se entiende que un
proyecto está en proceso de preparación desde el momento en que se
adopte la decisión de elaborarlo, hasta que se expida. ~o~

2. Se asegurará que sus propuestas se ajusten a las mejores prácticas


internacionales, utilizando procedimientos que sean ágiles, flexibles,
transparentes y de público conocimiento, y tendrá en cuenta, en la
medida de lo posible, la comparación entre el beneficio y el costo que
producirían sus proyectos en caso de ser convertidos en normas. ~o~

3. En busca de la convergencia prevista en el artículo 1º de esta ley,


tomará como referencia para la elaboración de sus propuestas, los
estándares más recientes y de mayor aceptación que hayan sido
expedidos o estén próximos a ser expedidos por los organismos
internacionales reconocidos a nivel mundial como emisores de
estándares internacionales en el tema correspondiente, sus elementos y
los fundamentos de sus conclusiones. Si, luego de haber efectuado el
análisis respectivo, concluye que, en el marco de los principios y
objetivos de la presente ley, los referidos estándares internacionales, sus
elementos o fundamentos, no resultarían eficaces o apropiados para los
entes en Colombia, comunicará las razones técnicas de su apreciación a
los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y
Turismo, para que estos decidan sobre su conveniencia e implicaciones
de acuerdo con el interés público y el bien común. ~o~

4. Tendrá en cuenta las diferencias entre los entes económicos, en razón


a su tamaño, forma de organización jurídica, el sector al que pertenecen,
su número de empleados y el interés público involucrado en su actividad,
para que los requisitos y obligaciones que se establezcan resulten
razonables y acordes a tales circunstancias. ~o~
5. Propenderá por la participación voluntaria de reconocidos expertos en
la materia.
6. Establecerá comités técnicos ad honorem conformados por
autoridades, preparadores, aseguradores y usuarios de la información
financiera.
7. Considerará las recomendaciones que, fruto del análisis del impacto
de los proyectos sean formuladas por la Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales, por los organismos responsables del diseño y
manejo de la política económica, por las entidades estatales que ejercen
funciones de inspección, vigilancia o control y por quienes participen en
los procesos de discusión pública.~o~

8. Dispondrá la publicación, para su discusión pública, en medios que


garanticen su amplia divulgación, de los borradores de sus proyectos.
Una vez finalizado su análisis y en forma concomitante con su remisión a
los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y
Turismo, publicará los proyectos definitivos.
~o~

9. Velará porque sus decisiones sean adoptadas en tiempos razonables


y con las menores cargas posibles para sus destinatarios.
10. Participará en los procesos de elaboración de normas internacionales
de contabilidad y de información financiera y de aseguramiento de
información, que adelanten instituciones internacionales, dentro de los
límites de sus recursos y de conformidad con las directrices establecidas
por el Gobierno. Para el efecto, la presente ley autoriza los pagos por
concepto de afiliación o membresía, por derechos de autor y los de las
cuotas para apoyar el funcionamiento de las instituciones internacionales
correspondientes.~o~

11. Evitará la duplicación o repetición del trabajo realizado por otras


instituciones con actividades de normalización internacional en estas
materias y promoverá un consenso nacional en torno a sus proyectos. ~o~

12. En coordinación con los ministerios de Educación, Hacienda y


Crédito Público y Comercio, Industria y Turismo, así como con los
representantes de las facultades y programas de contaduría pública del
país, promover un proceso de divulgación, conocimiento y comprensión
que busque desarrollar actividades tendientes a sensibilizar y socializar
los procesos de convergencia de las normas de contabilidad, de
información financiera y de aseguramiento de información establecidas
en la presente ley, con estándares internacionales, en las empresas del
país y otros interesados durante todas las etapas de su implementación. ~o~

ART. 9º—Autoridad disciplinaria. La Junta Central de Contadores,


unidad administrativa especial con personería jurídica, creada por el
Decreto Legislativo 2373 de 1956, actualmente adscrita al Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, en desarrollo de las facultades asignadas
en el artículo 20 de la Ley 43 de 1990, continuará actuando como tribunal
disciplinario y órgano de registro de la profesión contable, incluyendo
dentro del ámbito de su competencia a los contadores públicos y a las
demás entidades que presten servicios al público en general propios de
la ciencia contable como profesión liberal. Para el cumplimiento de sus
funciones podrá solicitar documentos, practicar inspecciones, obtener
declaraciones y testimonios, así como aplicar sanciones personales o
institucionales a quienes hayan violado las normas aplicables. ~o~

ART. 10.—Autoridades de supervisión. Sin perjuicio de las facultades


conferidas en otras disposiciones, relacionadas con la materia objeto de
esta ley, en desarrollo de las funciones de inspección, control o
vigilancia, corresponde a las autoridades de supervisión: ~o~

1. Vigilar que los entes económicos bajo inspección, vigilancia o control,


así como sus administradores, funcionarios y profesionales de
aseguramiento de información, cumplan con las normas en materia de
contabilidad y de información financiera y aseguramiento de información,
y aplicar las sanciones a que haya lugar por infracciones a las mismas. ~o~

2. Expedir normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en


materia de contabilidad y de información financiera y de aseguramiento
de información. Estas actuaciones administrativas, deberán producirse
dentro de los límites fijados en la Constitución, en la presente ley y en las
normas que la reglamenten y desarrollen. ~o~

PAR1.—Las facultades señaladas en el presente artículo no podrán ser


ejercidas por la Superintendencia Financiera de Colombia respecto de
emisores de valores que por ley, en virtud de su objeto social especial, se
encuentren sometidos a la vigilancia de otra superintendencia, salvo en
lo relacionado con las normas en materia de divulgación de información
aplicable a quienes participen en el mercado de valores. ~o~

PAR2.—(Nota: Adicionado por la Ley 1949 de 2018 artículo 10)


ART. 11.—Ajustes institucionales. Conforme a lo previsto en el artículo
189 de la Constitución Política y demás normas concordantes, el
Gobierno Nacional modificará la conformación, estructura y
funcionamiento de la Junta Central de Contadores y del Consejo Técnico
de la Contaduría Pública, para garantizar que puedan cumplir
adecuadamente sus funciones. ~o~

Desde la entrada en vigencia de la presente ley, a los funcionarios y


asesores de las entidades a que hace referencia el artículo 6º, así como
a los integrantes, empleados y contratistas de la Junta Central de
Contadores y del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, se les
aplicará en su totalidad las inhabilidades, impedimentos,
incompatibilidades, reglas para manejo de conflictos de interés y demás
normas consagradas en la Ley 734 de 2002 o demás normas que la
adicionen, modifiquen o sustituyan. ~o~

La Junta Central de Contadores y el Consejo Técnico de la Contaduría


Pública contarán con los recursos necesarios para el ejercicio de sus
funciones.
La Junta Central de Contadores podrá destinar las sumas que se cobren
por concepto de inscripción profesional de los contadores públicos y de
las entidades que presten servicios al público en general propios de la
ciencia contable como profesión liberal, por la expedición de tarjetas y
registros profesionales, certificados de antecedentes, de las
publicaciones y dictámenes periciales de estos organismos. ~o~

Los recursos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, que


provendrán del presupuesto nacional, se administrarán y ejecutarán por
el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a partir del 1º de enero del
año 2010. ~o~

PAR.—En la reorganización a que hace referencia este artículo, por lo


menos tres cuartas partes de los miembros del Consejo Técnico de la
Contaduría Pública deberán ser contadores públicos que hayan ejercido
con buen crédito su profesión. Todos los miembros del Consejo Técnico
de la Contaduría Pública deberán demostrar conocimiento y experiencia
de más de diez (10) años, en dos (2) o más de las siguientes áreas o
especialidades: revisoría fiscal, investigación contable, docencia
contable, contabilidad, regulación contable, aseguramiento, derecho
tributario, finanzas, formulación y evaluación de proyectos de inversión o
negocios nacionales e internacionales. ~o~

El Gobierno determinará la conformación del Consejo Técnico de la


Contaduría Pública. Para ello, garantizará que el grupo se componga de
la mejor combinación posible de habilidades técnicas y de experiencia en
las materias a las que hace referencia este artículo, así como en las
realidades y perspectivas de los mercados, con el fin de obtener
proyectos de normas de alta calidad y pertinencia. Por lo menos una
cuarta parte de los miembros serán designados por el Presidente de la
República, de ternas enviadas por diferentes entidades tales como:
Asociaciones de contadores públicos, facultades de contaduría, colegios
de contadores públicos y federaciones de contadores. El Gobierno
Nacional reglamentará la materia. ~o~

Las ternas serán elaboradas por las anteriores organizaciones, a partir


de una lista de elegibles conformada mediante concurso público de
méritos que incluyan examen de antecedentes laborales, examen de
conocimientos y experiencia de que trata este artículo. ~o~
ART. 12.—Coordinación entre entidades públicas. En ejercicio de sus
funciones y competencias constitucionales y legales, las diferentes
autoridades con competencia sobre entes privados o públicos deberán
garantizar que las normas de contabilidad, de información financiera y
aseguramiento de la información de quienes participen en un mismo
sector económico sean homogéneas, consistentes y comparables. ~o~

Para el logro de este objetivo, las autoridades de regulación y de


supervisión obligatoriamente coordinarán el ejercicio de sus funciones.
ART. 13.—Primera revisión. A partir del 1º de enero del año 2010 y
dentro de los seis (6) meses siguientes a esta fecha, el Consejo Técnico
de la Contaduría Pública hará una primera revisión de las normas de
contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de
información, al cabo de los cuales presentará, para su divulgación, un
primer plan de trabajo al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Dicho plan deberá ejecutarse dentro de los veinticuatro (24) meses
siguientes a la entrega de dicho plan de trabajo, término durante el cual
el consejo presentará a consideración de los ministerios de Hacienda y
Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo los proyectos a que
haya lugar. ~o~

PAR.—Las normas legales sobre contabilidad, información financiera o


aseguramiento de la información expedidas con anterioridad conservarán
su vigor hasta que entre en vigencia una nueva disposición expedida en
desarrollo de esta ley que las modifique, reemplace o elimine.~o~

ART. 14.—Entrada en vigencia de las normas de intervención en


materia de contabilidad y de información financiera y de
aseguramiento de información. Las normas expedidas conjuntamente
por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo entrarán en vigencia el 1º de enero del
segundo año gravable siguiente al de su promulgación, a menos que en
virtud de su complejidad, consideren necesario establecer un plazo
diferente.
~o~

Cuando el plazo sea menor y la norma promulgada corresponda a


aquellas materias objeto de remisión expresa o no reguladas por las
leyes tributarias, para efectos fiscales se continuará aplicando, hasta el
31 de diciembre del año gravable siguiente, la norma contable vigente
antes de dicha promulgación. ~o~

ART. 15.—Aplicación extensiva. Cuando al aplicar el régimen legal


propio de una persona jurídica no comerciante se advierta que él no
contempla normas en materia de contabilidad, estados financieros,
control interno, administradores, rendición de cuentas, informes a los
máximos órganos sociales, revisoría fiscal, auditoría, o cuando como
consecuencia de una normatividad incompleta se adviertan vacíos
legales en dicho régimen, se aplicarán en forma supletiva las
disposiciones para las sociedades comerciales previstas en el Código de
Comercio y en las demás normas que modifican y adicionan a este. ~o~

ART. 16.—Transitorio. Las entidades que estén adelantando procesos


de convergencia con normas internacionales de contabilidad y de
información financiera y aseguramiento de información, podrán continuar
haciéndolo, inclusive si no existe todavía una decisión conjunta de los
ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y
Turismo, pero respetando el marco normativo vigente. ~o~

Las normas así promulgadas serán revisadas por el Consejo Técnico de


la Contaduría Pública para asegurar su concordancia, una vez sean
expedidas por los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de
Comercio, Industria y Turismo, con las normas a que hace referencia
esta ley.
~o~

ART. 17.—Vigencia y derogatorias. La presente ley rige a partir de la


fecha de su publicación y deroga todas las normas que le sean
contrarias.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D.C., a 13 de julio de 2009.

DOCTRINA SOBRE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Políticas contables
Las NIIF establecen tres principios generales para el manejo y
tratamiento de las políticas contables. Estos principios son:
a) Selección de una política para una transacción, evento o condición
con estricta sujeción a las normas NIIF que la reglamentan;
b) Aplicación de una política de manera uniforme para las
transacciones, eventos y condiciones que sean similares;
c) Cambio de una política cuando se requiere por una NIIF.
Ejemplo 1. Listado no exhaustivo de políticas.
— Actividades de operación, inversión y financiación

— Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes

— Moneda funcional y de presentación

— Conversión de moneda extranjera


— Control y subsidiarias

— Reconocimiento y medición de activos financieros

— Reconocimiento y medición de pasivos financieros

— Compensación y reclasificación de instrumentos financieros

— Operaciones con derivados y coberturas

— Arrendamiento financieros

— Costos de adquisición diferidos

— Plazos de cartera de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

— Medición de inventarios

— Influencia significativa, asociadas y negocios conjuntos

— Transacciones con participaciones no controladoras

— Transacciones con partes relacionadas

— Reconocimiento y medición de propiedades, planta y equipos

— Bases de depreciación de propiedades, planta y equipos

— Bases de reconocimiento y medición de activos intangibles

— Determinación de plusvalías

— Tratamiento de inversiones en exploración y evaluación

— Deterioro del valor de los activos no financieros

— Determinación de dividendos mínimo

— Establecimiento de ganancias por acción

— Reconocimiento y medición de acreedores comerciales y otras cuentas por


pagar

— Tratamiento de préstamos que devengan intereses

— Tratamiento de provisiones y contingencias

— Obligaciones por beneficios a empleados

— Manejo de los planes de compensación

— Tratamientos de activos no corrientes mantenidos para la venta

— Reconocimiento de ingresos
— Tratamiento de ingresos y costos financieros

— Determinación de impuestos a la renta e impuestos diferidos

— Clasificación y presentación de la información financiera por segmentos


operativos

Considerarlos como principios generales, no quiere decir que no


tengan algunas circunstancias de excepción que hacen presencia, y la
misma norma NIIF reglamenta en esas condiciones.
SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS POLÍTICAS CONTABLES
Una entidad debe establecer los mecanismos para identificar y aplicar,
o identificar, seleccionar y aplicar, una política conociendo las reglas que
establecen las NIIF para el efecto. Esto hace preciso entender la
estructura del marco normativo y las jerarquías de aplicación (ver NIC 8,
párrs. 7 a 9).
~o~

a) NIIF específica;
b) NIIF que trata temas similares y relacionados;
c) Marco conceptual;
d) Pronunciamientos más recientes de otros emisores;
e) Literatura contable;
f) Prácticas aceptadas por sectores de la actividad.
El principio general, en consecuencia, es que una transacción debe
someterse a los criterios y reglas de una NIIF específica que la
reglamente, en función de su naturaleza, condición y características. La
posición del IASB es que las políticas definidas por ese organismo
emisor para el reconocimiento, medición, presentación y revelación de
las transacciones y eventos tienen la capacidad de generar reportes que
cumplen con las cualidades y atributos de pertinencia y representación
fiel. Es imperativa, entonces, la aplicación rigurosa de una política
inherente a una transacción especifica. Aquí no hay lugar a otra cosa
distinta que identificar el carácter de una transacción para establecer la
política aplicable.~o~

Sobre este último particular, lo que debe considerarse es que la


estructura del marco normativo tiene guías de cumplimiento obligatorio,
porque se consideran parte integrante de una NIIF y otras guías
complementarias que no contienen requerimientos obligatorios. Las NIIF
se estructuran, como se ha planteado en varios tópicos, por normas
básicas e interpretaciones que cumplen la primera condición. Las demás
guías y fundamentos de conclusión, en general, no son propiamente
parte de una NIIF y se ajustan, normalmente, a la segunda condición. ~o~

El proyecto de modificaciones a la NIC 8 establecía que cuando una


norma o una interpretación se apliquen a una partida de los estados
financieros, la política aplicable a esa partida se determine considerando
en orden descendente, las siguientes declaraciones: ~o~

a) La norma (incluyendo cualquier apéndice que forme parte de ella);


b) La interpretación;
c) Apéndices de la norma que no forman parte de la misma, y
d) La guía de implementación emitida respecto de la norma.
El IASB decidió no considerar esta jerarquía de requerimientos, y
menos clasificar las normas por encima de la interpretaciones, como
quiera que las definiciones de las primeras incorporan las segundas, de
manera que tienen el mismo estatus. Por consiguiente, la introducción de
cada norma emitida aclara qué material constituye los requerimientos de
una NIIF y cuál es la guía de implementación. Es decir, que el término
“apéndice” que incorpora una NIIF tiene efecto obligatorio y se mantiene
para el material que integra las NIIF. Se colige, así, que puede haber
guías de implementación, que son de carácter obligatorio y tan
importante como el contenido de la misma norma (ver Fundamentos de
conclusiones de la NIC 8, párrs. FC13 a FC15). ~o~

Cuando no se pueda aplicar el principio general, esto es, que por


alguna razón se considera que no hay una NIIF específica aplicable, el
IASB establece la necesidad de aplicar la jerarquía en orden
descendente, de manera que se asegure, por sobre todo, la generación
de información relevante y fiable (ver NIC 8, párr. 10, lits. a) y b)).
~o~

Esto es que no se puede, simplemente, aplicar una práctica del sector


sin haber evaluado la aplicabilidad de las NIIF similares, la integridad del
marco conceptual, los pronunciamientos de otros organismos
reguladores de general aceptación, y las definiciones técnicas
establecidas por la literatura contable, en su orden descendente. En la
práctica, resulta altamente improbable enfrentar una situación en la que
no exista una norma específica o general que no haya sido reglamentada
por las NIIF, aunque vale la pena considerar que este último no es un
marco que pretenda reglamentar las actividades de sectores especiales. ~o~

UNIFORMIDAD DE LAS POLÍTICAS CONTABLES


La aplicación uniforme de una política para una transacción, evento o
condición similar, a menos que otra norma NIIF no lo considere, hace
viable la comparabilidad de la información de varios períodos (ver NIC 8,
párrs. 13 y 15). ~o~

Cambios en las políticas contables


CONDICIONES PARA EL CAMBIO
Una entidad puede cambiar una política contable solo si tal cambio se
requiere por una NIIF, o permite la generación de información financiera
pertinente y fiable sobre los efectos de las transacciones en la situación
financiera, el desempeño financiero o los flujos de efectivo (ver NIC 8,
párr. 14).
~o~

Las NIIF consideran que hay situaciones que no pueden tratarse como
cambios en una política contable (ver NIC 8, párr. 16, lits. a) y b)).
Con esos mismos criterios se establece, en consecuencia, cuales son
las situaciones que deben tratarse como cambios en una política
contable:
a) La aplicación de una política contable para transacciones, otros
eventos o condiciones que no difieren sustancialmente de aquellos que
han ocurrido previamente, y
b) La aplicación de una nueva política contable para transacciones,
otros eventos o condiciones que han ocurrido anteriormente, o que de
ocurrir, no carecen de materialidad.
Las condiciones expuestas quieren decir, que cuando una entidad está
frente a diferentes transacciones, eventos o condiciones requieren en
dichas operaciones, que no han ocurrido o difieren sustancialmente de
las ya existentes, de distintas políticas, no se puede considerar el
principio de cambio de política contable. En otras palabras, es una nueva
transacción o evento que requiere la definición de una nueva política
propia. El cambio de política solo se daría cuando se define una nueva
política sobre una transacción existente u ocurrida en el pasado, que se
sometió a otras condiciones de reconocimiento, medición, presentación o
revelación. ~o~

TIPOS DE CAMBIOS DE POLÍTICAS


Las NIIF observa dos clases de cambios de política. Uno voluntario y
es cuando la entidad decide, por su cuenta, aplicar una nueva política
contable para una transacción, evento o condición. Y otro obligatorio,
cuando es la misma NIIF que establece la condición del cambio, como es
el caso de la aplicación una nueva reglamentación, así se aplique de
manera anticipada (ver NIC 8, párrs. 20 y 21).~o~

APLICACIÓN RETROACTIVA
Podría tratarse de un cuarto principio. Y es que cuando se cambie una
política contable debe aplicarse retroactivamente a la fecha de la
transacción y con sujeción a la aplicación inicial de las NIIF y sus
condiciones de transitoriedad, como si la nueva política se hubiese
aplicado desde el origen (ver NIC 8, párr. 19, lits. a) y b)).
~o~

En efecto, cuando se cambie una política, las NIIF establecen que la


entidad debe ajustar los saldos iniciales de cada componente afectado
del patrimonio para el período anterior más antiguo que se presente,
revelando la información requerida, como si la nueva política se hubiese
aplicado siempre (ver NIC 8, párr. 22).~o~

La excepción de una aplicación retroactiva solo se predica de un


cambio de política obligatorio, cuando se considere “impracticable”
determinar los efectos del cambio en cada período específico o el efecto
acumulado. En ese caso, debe aplicar la nueva política contable a los
saldos iniciales de los activos y pasivos del período más antiguo para
que la aplicación retroactiva sea practicable (ver NIC 8, párr. 24).
~o~

De igual forma, se establece cuando sea impracticable determinar el


efecto acumulado del cambio de política, al principio del período
corriente, por la aplicación de una nueva política contable a todos los
períodos anteriores, la entidad debe ajustar la información comparativa
aplicando la nueva política contable de forma prospectiva, es decir,
desde la fecha más antigua en que sea practicable hacerlo (ver NIC 8,
párr. 25).
~o~

La aplicación retroactiva de un cambio de política en un período


anterior debe diferenciar la información que aporta la evidencia de las
circunstancias existentes en la fecha en que ocurrió la transacción como
información que estuvo disponible cuando los estados financieros se
prepararon, de otro tipo de información futura que, con seguridad, tiene
menores desviaciones de la incertidumbre. ~o~

Las NIIF consideran que “cuando la aplicación o la reexpresión


retroactiva exija efectuar estimaciones significativas, para las que sea
imposible distinguir estos tipos de información, resulta impracticable (...)
cambiar la política del período previo de forma retroactiva” (tomado de
la NIC 8, párr. 52).
~o~

Esto se debe a que no parece congruente que las intenciones que la


gerencia tuvo en un período anterior sean objetivamente establecidas en
un período posterior, de manera que se utilice la información que no
estuvo disponible cuando los estados financieros de un período anterior
afectado fueron autorizados para su publicación (ver Fundamentos de
conclusiones de la NIC 8, párr. FC27). ~o~

Información a revelar
La NIC 8 establece que debe revelarse, las políticas, la información
relativa a la naturaleza del cambio, el importe del ajuste corriente de los
períodos anteriores, así como las condiciones de impracticabilidad en
caso de existir, entre otros, cuando el cambio de política tiene efectos en
el período corriente, en un período anterior o sobre períodos futuros.
Debe separar la información si corresponde a un cambio de política por
implementación por primera vez, o es un cambio voluntario (ver NIC 8,
párrs. 28 y 29). ~o~

Así mismo, cuando una entidad no haya aplicado una nueva NIIF que
habiendo sido emitida todavía no entra en vigor, debe revelarse tal hecho
y la información relevante para establecer el impacto esperado de su
aplicación, o si este es desconocido o no puede estimarse el impacto,
hacer una declaración del efecto (ver NIC 8, párr. 30). ~o~

Sobre este particular, se menciona que en la discusión pública se


planteó que este tipo de requerimientos resultaba más oneroso que la
información a revelar bajo PCGA en USA. La modificación del IASB se
sostuvo en considerar que si los impactos no son razonablemente
estimables solo basta con mencionar el efecto (ver Fundamentos de
conclusiones de la NIC 8, párr. FC31). ~o~

Cambios en las estimaciones contables


NATURALEZA
Un cambio en una estimación contable se identifica con un cambio en
los factores y variables aplicados en una medición, en un contexto
determinado. Es distinto a considerar un cambio en los criterios y las
bases de medición, por cuanto si es así, puede tratarse de un cambio en
una política contable (ver NIC 8, párrs. 32 a 35). ~o~

Ejemplo 2. Listado no exhaustivo de estimaciones.


— Incobrabilidad de la cartera

— Períodos de recuperación de la cartera

— Obsolescencia de los inventarios

— Estimación del valor razonable de los activos y pasivos

— Vida útil de las propiedades, planta y equipo

— Obligaciones implícitas por garantías

— Probabilidad de pago de una contingencia

— Tasas de descuento para flujos futuros

— Valores de realización de activos

— Costos de disposición y venta


— Indicadores del deterioro de valor

— Asignación de costos de préstamos a los activos aptos

— Asignación de importes a los segmentos de operación

— Tasas ponderadas de los impuestos a las ganancias y diferidos

— Beneficios y obligaciones por servicios recibidos y prestados

— Tasas de financiamiento interno y externo


En otras palabras, tomando algunos ejemplos que plantea la NIC 8, las
estimaciones de incobrabilidad de cartera, obsolescencia de inventarios,
valor razonable de activos y pasivos, vida útil de las propiedades, planta
y equipo y las obligaciones implícitas por garantías son todos estudios
que requieren estimaciones probabilísticas, porque se producen en la
incertidumbre. Esto es lo que reconocen las NIIF como un cambio de la
estimación (ver NIC 8, párr. 32). ~o~

APLICACIÓN PROSPECTIVA
El efecto de un cambio en una estimación contable, establecen las
NIIF, debe ser reconocido ajustando el valor en libros de la partida
respectiva en que tiene lugar el cambio, cuando da lugar a cambios en la
estructura financiera. De otra forma, debe reconocerse en forma
prospectiva, incluyéndose en el resultado del período, del cambio o de
los períodos futuros afectados, según corresponda. ~o~

INFORMACIÓN A REVELAR
La NIC 8 establece qué debe revelarse, en materia de las
estimaciones, la información relativa a la naturaleza del cambio de la
estimación con efectos en el período corriente y en períodos futuros, si
esto último no resulta impracticable (ver NIC 8, párrs. 39 y 40). ~o~

Errores
NATURALEZA

Los errores, conforme con las NIIF, pueden surgir al reconocer, medir,
presentar y revelar la información de los elementos de la estructura
financiera.
El principio es que los estados financieros no cumplen con las NIIF “si
contienen errores, tanto materiales como inmateriales, cuando han sido
cometidos intencionadamente para conseguir, respecto de una entidad,
una determinada presentación de su situación financiera, de su
rendimiento financiero o de sus flujos de efectivo” (tomado de la NIC 8,
párr. 41).
~o~
Sin embargo, la relevancia es por los efectos legales que este hecho
pueda generar, porque puede no ser intencionado e igual se connota
como un error. Lo que pasa es que en este último caso, el IASB
interpreta que si la entidad venía aplicando las NIIF, pero no propiamente
de manera adecuada y con el rigor derivado debe enfrentar los efectos
de un cambio de política. ~o~

APLICACIÓN RETROSPECTIVA
La entidad debe corregir los errores materiales de períodos anteriores,
de forma retroactiva, en los primeros estados financieros formulados
después de poner en evidencia el error. Para ese efecto, la entidad debe
reexpresar la información comparativa para los períodos anteriores o los
saldos iniciales del balance para el período más antiguo para el que se
presenta la información (ver NIC 8, párr. 42). ~o~

Existe un par de excepciones cuando se considera impracticable


determinar los efectos que se derivan, en cada período específico, y es la
posibilidad de ajustar los saldos iniciales desde que se tiene la
información disponible, inclusive la de hacer el ajuste al principio del
período corriente contra los resultados de ejercicios anteriores (ver NIC
8, párrs. 43 a 48). ~o~

Ejemplo 3. Aplicación de errores retrospectivos.


En el período 20X9, la Entidad ABC descubrió que las ventas reconocidas
durante el período 20X8 estaban sobreestimadas, porque incorporaban los
descuentos por volumen. Estos descuentos fueron reconocidos en enero y
marzo de 20X9, cuando el cliente pago las cuentas por cobrar, como un mayor
valor del costo de ventas. El valor de los descuentos asciende al importe de $
50.000 u.m.

En igual forma, estableció que los costos financieros generados en el


financiamiento del capital de trabajo se han venido cargando como un mayor
valor del inventario, desde enero de 20X8. La situación es que los costos de
ventas quedaron sobreestimados en una suma de $ 3.500 u.m. en 2008 y en
la suma de $ 10.000 u.m. en 2009. Las existencias finales del 2008
incorporaban un costo de $ 2.500 u.m.

Los resultados del período 20X9 están en proceso de evaluación y los del
período 20X8, que se presentaron de manera oficial, son:
  20X9 20X8
Ventas
  $ 385.000 $ 350.000

Costo de ventas   $ 250.000 $ 225.000


Resultados  $ 135.000 $ 125.000
Gastos de administración y ventas $ 85.000 $ 55.000
Utilidades antes de impuestos   $ 50.000 $ 70.000
Impuestos
  $ 17.000 $ 23.800
utilidad neta   $ 33.000 $ 46.200
 
Las utilidades retenidas para los períodos 20X8 y 20X9 fueron de $ 85000 y $
110.000.

La instrucción de la NIC 8 es que una entidad debe corregir los errores


materiales de los períodos anteriores, de forma retroactiva, en los primeros
estados financieros formulados después de poner en evidencia el error.

La norma establece una alternativa de ajuste, mediante la reexpresión de la


información comparativa para el período o períodos anteriores en los que se
originó el error. Esto significa que la entidad debe corregir el error durante el
período 20X9 y ajustar, a su vez, la información retroactiva del período 20X8.
En este caso, los primeros estados financieros formulados después de poner
en evidencia el error son los del período 20X9 que deben presentarse en
forma comparada con el período 20X8 reexpresado y ajustado.

La información comparativa que debe presentar en el período 20X9 es la


siguiente:
20X8
20X9
Reexpresada
Ventas $ 385.000 $ 300.000
Costo de ventas $ 190.000 $ 221.500
Resultados $ 195.000 $ 78.500
Gastos de administración y ventas $ 85.000 $ 55.000
Gastos financieros   $ 10.000 $ 3.500
Utilidades antes de impuestos $ 100.000 $ 20.000
Impuestos $ 34.000 $ 6.800
Utilidad neta $ 66.000 $ 13.200
En el estado de cambios en el patrimonio será preciso evidenciar el siguiente
ajuste:
Ganancias
Período 20X8 Capital Patrimonio
retenidas
Saldo inicial $ 150.000,00 $ 135.000,00 $ 285.000,00
Ganancias del período   $ 46.200,00 $ 46.200,00
Ajustes por errores   $ 33.000,00 $ 33.000,00
Saldo final $ 150.000,00 $ 148.200,00 $ 298.200,00
Ganancias
Período 20X9 Capital Patrimonio
retenidas
Saldo inicial $ 150.000,00 $ 148.200,00 $ 298.200,00
Ganancias del período   $ 66.000,00 $ 66.000,00
Saldo final $ 150.000,00 $ 214.200,00 $ 364.200,00
En el evento en que los errores se hubiesen cometido en un período anterior al
20X8, igual deben ajustarse los estados de resultados de los períodos
anteriores, en forma tal que se presente, en los reportes básicos o en las
notas, el período más antiguo del ajuste, o reexpresar los saldos iniciales de
activos, pasivos o patrimonio para el período 20X8, aplicando circunstancias
de impracticabilidad.
La aplicación retroactiva de una corrección de error debe diferenciar la
información que aporta la evidencia de las circunstancias existentes en la
fecha en que ocurrió la transacción como información que estuvo
disponible cuando los estados financieros se prepararon, de otro tipo de
información futura que, con seguridad, tiene menores desviaciones de la
incertidumbre. ~o~

Las NIIF consideran que “cuando la aplicación o la reexpresión


retroactiva exija efectuar estimaciones significativas, para las que sea
imposible distinguir estos tipos de información, resulta impracticable
corregir el error del período previo de forma retroactiva” (tomado de
la NIC 8, párr. 5). ~o~

Ejemplo 4. Cambio en política contable con efectos retrospectivos.


La Entidad ABC compró a comienzos del año 20X6 una máquina de corte por
$ 30 millones, y estableció que su política contable sería por el método de
línea recta y utilizaría el bien por 5 años.
Valor activo $ 30.000.000  
Método depreciación Línea recta  
Vida útil 5 años  
Depreciación año 20X6 $ 6.000.000  
Db) Gasto depreciación $ 6.000.000  
Cr) Depreciación acumulada   $ 6.000.000
Comenzando el año 20X7, la Entidad ABC determinó que el método de
depreciación por línea recta no es el método de depreciación que mejor se
ajusta al patrón de consumo de toda su maquinaria. Por tanto, ha decidido
cambiar la política contable para la depreciación de la maquinaria y equipo del
método de depreciación por línea recta a depreciación por unidades
producidas.

Los técnicos de producción de la Entidad ABC han considerado la siguiente


planeación de unidades de producción para la máquina de corte comprada en
20X6.
Unidades de
Período producción  
Año 20X6 550  
Año 20X7 1.250  
Año 20X8 1.300  
Año 20X9 1.097  
Año 20X10 803  
Total unidades 5.000  
Así que, dado que la política contable cambió, la Entidad ABC debe aplicar
este cambio de forma retrospectiva.

Registro contable durante el 20X6:


Db) Gasto depreciación $ 6.000.000  
Cr) Depreciación acumulada   $ 6.000.000
Ajuste retroactivo por cambio en la política contable:  
Valor depreciación método de unidades
producidas:
(Base de depreciación/Total de unidades de $ 3.300.000
producción de vida útil) x Unidades de
producción del año 20X6  
Db) Depreciación acumulada $ 2.700.000  
Cr) Ganancias acumuladas   $ 2.700.000
Registro contable durante el 20X7:  
Db) Gasto depreciación (siguiendo la misma
fórmula anterior) $ 7.500.000  
Cr) Depreciación acumulada   $ 7.500.000
Ejemplo 5. Cambio en estimación contable con efectos prospectivos.
La Entidad ABC compró a comienzos del año 20X6 una máquina de corte por
$ 30 millones, y estableció que su política contable sería por el método de
línea recta y utilizaría el bien por 5 años.
Valor activo $ 30.000.000  
Método depreciación Línea recta  
Vida útil 5 años  
Depreciación año 20X6 $ 6.000.000  
Db) Gasto depreciación $ 6.000.000  
Cr) Depreciación acumulada   $ 6.000.000
No obstante, a comienzos de 20X7 los técnicos de la entidad ABC han
considerado que esta máquina sufrió oxidación por condiciones climáticas.
Realizándole reparaciones se podrá utilizar la máquina solo por dos años más,
llegando únicamente a tres años de vida útil total.
Valor en libros del activo 20X7 $ 24.000.000  
Vida útil 2 años  
Depreciación año 20X7    
Db) Gasto depreciación $ 12.000.000  
Cr) Depreciación acumulada   $ 12.000.000
Depreciación año 20X8
Db) Gasto depreciación $ 12.000.000  
Cr) Depreciación acumulada   $ 12.000.000

INFORMACIÓN A REVELAR
La NIC 8 establece que debe revelarse, en materia los errores, la
información relativa a la naturaleza del error, los efectos en períodos
anteriores, el importe del ajuste y las circunstancias inherentes a
cualquier condición de impracticabilidad (ver NIC 8, párr. 49). ~o~

Información financiera intermedia


(NIC 34)
4.1. Síntesis
La información financiera intermedia es la información
pertinente que se debe presentar en un período intermedio.
Naturaleza
Entendiendo, como tal, un período contable inferior al
período anual completo.
Tipos de a) Estados financieros completos (NIC 1);
reportes b) Estados financieros condensados.
a) Sucesos y transacciones significativos;
b) Declaración de consistencia de las políticas;
Información c) Información sobre estacionalidad;
mínima a revelar d) Segmentos de operación;
e) Operaciones inusuales;
f) Otras informaciones patrimoniales.
Períodos Comparación con el final del período anterior.
comparados Estado de situación financiera.
Comparación con un período similar.
a) Estado de flujos de efectivo;
b) Estado de cambios en el patrimonio;
c) Estado de resultado integral.
4.2. Desarrollo de la norma
Objetivo
INTRODUCCIÓN
La NIC 34 es la norma general de presentación de los estados
financieros en los períodos intermedios que se adoptó en 2001. Ha
tenido modificaciones marginales que han sido emitidas por otras normas
transversales, pero el contenido se mantiene en el fondo, estableciendo
el contenido mínimo de la información financiera que se presenta en un
período distinto al de cierre del período. ~o~

Alcance
PERÍODO DE PRESENTACIÓN
El enfoque y contenido de la norma de presentación de los reportes
está orientado a establecer los principios y reglas que una entidad debe
aplicar a la hora de preparar y presentar los estados financieros de un
período regular, distinto al cierre, con base en los lineamientos internos o
de las autoridades.~o~

De manera general, el IASB recomienda que, para el caso de las


entidades de interés público, estos reportes deben publicarse, por lo
menos en un período semestral, y ponerse a disposición de los usuarios
en un plazo no mayor a 60 días después del cierre de dicho período
(ver NIC 34, párr. 1). ~o~

PRINCIPIO DE NATURALEZA
La información financiera intermedia, conforme con las NIIF, es la
información pertinente que se debe presentar en un período intermedio,
entendiendo, como tal, un período contable inferior al período anual
completo (ver NIC 34, párr. 4). ~o~

Estructura y contenido
BASE DE REFERENCIA
La NIC 34 define un esquema de reportes similar a la NIC 1, de
manera que incorpora los estados financieros básicos y las notas con el
resumen de políticas e información comparativa, así como un estado de
situación al primer período inmediatamente anterior comparativo, si se
efectúan re-expresiones retroactivas, como se explicó en el capítulo de
políticas contables (ver NIC 34, párr. 5). ~o~

Importante es considerar que la misma norma establece que “en


beneficio de la oportunidad y del costo de la información”, la entidad
puede estar obligada a la publicación de menos información en los
períodos intermedios, que la suministrada en sus estados financieros
anuales. Esto tiene sentido, por el volumen de estimaciones y
evaluaciones que se requiere definir en un período de ejercicio. De otra
forma, la materialidad o importancia relativa puede significar la aplicación
de un mayor volumen de estimaciones en un período intermedio que
frente a un cierre de ejercicio, que requiere la evaluación y evidencia
objetiva de ciertas mediciones (ver NIC 34, párr. 23). ~o~

La premisa fundamental es delimitar una información de contenido


mínimo para un período intermedio, preparada bajo la base de hacer
énfasis en las nuevas actividades, sucesos y circunstancias que afectan
la situación financiera y el desempeño de la empresa, sin querer decir,
por supuesto, que es lo único que debe revelarse. ~o~

COMPONENTES MÍNIMOS
La NIC 34 establece que se deben presentar, como mínimo, los
estados financieros condensados. Sin embargo, no prohíbe o limita la
posibilidad de que una empresa presente los estados financieros
completos de la NIC 1 o que los estados condensados y notas se ajusten
estrictamente a los lineamientos de la NIC de la referencia (ver NIC 34,
párrs. 7 y 8).~o~

Forma y contenido de los estados financieros


REPORTES COMPLETOS
El precepto general es que si la entidad decide publicar el conjunto
completo de estados financieros requeridos, en su información financiera
intermedia, la forma y contenido debe ajustarse a la NIC 1 (ver NIC 34,
párr. 9).
~o~

REPORTES CONDENSADOS
Así mismo, si la entidad decide publicar un conjunto de estados
financieros condensados debe sujetarse a las siguientes condiciones (ver
NIC 34, párrs. 10 a 14):
a) Presentar, como mínimo, cada uno de los grandes grupos de
partidas incluidos en los reportes anuales recientes;
b) Desarrollar las notas explicativas requeridas por la NIC 34;
c) Revelar información adicional, cuya omisión, afecte la utilidad de los
reportes;
d) Preparar un consolidado si el reporte anual cumple tal condición.
Información a revelar en un período intermedio
Una entidad debe revelar la información mínima que tiene que ver con
sucesos y circunstancias relevantes, asuntos inusuales y una declaración
de políticas uniformes y de cumplimiento integral de la norma como se
presenta a continuación: ~o~

INFORMACIÓN BASE A REVELAR EN LAS NOTAS EN UN PERÍODO


INTERMEDIO
a) Sucesos y transacciones significativos, que se produjeron después
del final del último período anual, y se requieren para orientar los
cambios en la situación y resultados que se consideren de interés
significativo (ver NIC 34 párrafo 15B con un detalle de las situaciones
que pueden ser objeto de revelación); ~o~

b) Declaración de consistencia de las políticas y estimaciones


uniformes con las aplicadas en el último período anual más reciente, o
descripción de cambios y efectos;
c) Información sobre la estacionalidad o carácter cíclico de las
transacciones periódicas;
d) Información de partidas inusuales por su naturaleza, importe o
incidencia;
e) Operaciones con emisiones, recompras y reembolsos de
instrumentos de la entidad, así como sobre el pago de dividendos;
f) Información de los segmentos de operación;
g) Declaración de cumplimiento integral de la NIC 34.
Períodos de reporte
La información debe presentarse comparada para períodos similares si
se trata de estados de flujo como son el estado de resultados, flujos de
efectivo y cambios patrimoniales, al paso que el estado de situación
financiera se compara con el final del período contable anterior (ver NIC
34, párr. 20).~o~

  Período intermedio Período comparado


Estado de situación
31 de marzo de 20X1 31 de diciembre 20X0
financiera
1º de enero-31 de 1º de enero-31 de marzo
Estado de resultado integral
marzo 20X1 20X0
1º de enero-31 de 1º de enero-31 de marzo
Estado de flujos de efectivo
marzo 20X1 20X0
Estado de cambios en el 1º de enero-31 de 1º de enero-31 de marzo
patrimonio marzo 20X1 20X0

Reconocimiento y medición
POLÍTICAS CONTABLES UNIFORMES
Es conocido que los reportes se preparan bajo políticas uniformes. Sin
embargo, la NIC 34 es clara en advertir que la frecuencia con que la
entidad presenta la información, no debe afectar la medición de las cifras
contables anuales. Es decir, que se debe entender cada período
intermedio como parte de un período anual más largo, por cuanto no es
independiente. ~o~

Las políticas para el reconocimiento de los activos, pasivos, ingresos y


gastos de los períodos intermedios deben ser iguales a las del último
período anual, lo cual es distinto a afirmar que las mediciones desde el
último cierre hasta la fecha del período intermedio puedan implicar
cambios y revisiones de ciertos importes durante el año (ver NIC 34,
párrs. 28 y 29; Fundamentos de conclusiones de la NIC 34, párrs. B1 a
B36).~o~

Tema Política requerida


Deterioro de valor
Determinar el importe recuperable de los activos.
de los activos
Pérdidas o
Aplicar los procedimientos de conversión para la
ganancias por
estimación del diferencial cambiario. No se puede
diferencias en
anticipar ninguna eventual variación futura.
cambio
Las desviaciones en precio, eficiencia, gasto y volumen
Desviaciones en los
de producción se reconocen en cada período intermedio.
costos de
No es pertinente el aplazamiento o diferimiento de
manufactura
costos.
Valor neto El valor neto realizable de los inventarios se determina
realizable de los con base en los precios y costos de cada período
inventarios intermedio.
Se requiere estimar el valor del inventario final y
Inventarios
establecer los costos unitarios y valores de realización.
Se basan en los activos de control y propiedad de la
Depreciación y entidad, tenidos y mantenidos durante el período. No se
amortización pueden estimar sobre adquisiciones futuras del mismo
período contable.
Los descuentos, rebajas por volumen y otras
modificaciones en los precios de las materias primas y
Variaciones en los otros bienes y servicios se anticipan en los períodos
precios de compra intermedios, siempre que sea probable que se apliquen.
Los descuentos y rebajas discrecionales no se deben
anticipar si no es probable su aplicación.
El ahorro fiscal producido por una pérdida que se
Pérdidas y créditos
compensa con los beneficios fiscales anteriores, se
fiscales
reconoce en el período en que la pérdida tiene lugar.
Se determina utilizando la tasa impositiva que se
Impuesto a las
aplicaría a las ganancias totales esperadas del año. Esto
ganancias de un
es el promedio anual de la tasa efectiva aplicada a las
período intermedio
ganancias del período intermedio.
Gastos esperados Gastos y costos reales incurridos son los que se deben
de carácter causar. No pueden reconocerse con base en las
irregular programaciones.
Vacaciones y Debe reconocerse el costo esperado de las obligaciones
implícitas por ausencias remuneradas acumulativas que
ausencia
se hacen efectivas en el futuro. No debe esperarse
remuneradas
hasta su consolidación al cierre del ejercicio.
En los períodos intermedios debe aplicarse los criterios
Activos intangibles de definición y reconocimiento. No está justificado
ningún aplazamiento de los costos como activos.
Premios y Los premios y bonificaciones de fin de año se pueden
bonificaciones de anticipar si se asume la obligación en un período
fin de año intermedio y si se puede estimar con fiabilidad.
Es probable la transferencia del recurso por una
Provisiones contingencia que hace preciso constituir la obligación en
un período intermedio.

INGRESOS Y COSTOS DE ACTIVIDADES CÍCLICAS


Es clave considerar, también, que los ingresos de actividades
ordinarias que se reciben en una forma estacional o cíclica, no pueden
ser anticipados o diferidos en una fecha intermedia, si no es consecuente
con un tratamiento similar al final del período contable anual, en igual
sentido que los costos y gastos. Esto filosóficamente se explica bajo la
hipótesis de que el principio de asociación no es un criterio válido para
representar las operaciones, si no se dan los criterios de reconocimiento
y medición (ver NIC 34, párrs. 37 a 39). ~o~

USO DE ESTIMACIONES
La premisa general es que, si bien, las mediciones realizadas tanto en
los estados financieros anuales como en los intermedios se requieren,
será necesario aplicar un mayor uso de métodos para las estimaciones
en un período intermedio, por condiciones de oportunidad y costo-
beneficio.
~o~

Los casos que hacen el uso imperativo de estimaciones se refieren,


entre otros, a los siguientes temas (ver Fundamentos de conclusiones de
la NIC 34, párrs. C1 a C9):
Tema Tipo de estimación
a) No se requiere levantar un inventario físico;
b) No se requiere un procedimiento de valoración
Inventarios detallado;
c) La estimación del valor de realización puede hacerse
con los márgenes de ventas.
Operaciones a) No se requiere hacer un estudio exhaustivo;
corrientes y no b) Se toman las fechas establecidas de vencimiento
corrientes con base en el nuevo período.
a) Actualización de las estimaciones de los modelos
establecidos por expertos o los estudios técnicos al
Provisiones
cierre del período;
b) Estudios o evaluaciones globales.
Pensiones a) Extrapolación de los estudios y evaluaciones
actuariales llevados a cabo al cierre del período, y
soportados en evaluaciones de expertos;
b) Aplicación de los indicadores generales de retención
laboral.
Impuesto a las Aplicación de las tasas ponderadas de las diferentes
ganancias categorías de ganancias gravadas.
a) Evaluación con expertos sobre procesos que se
estiman han tenido algún cambio representativo;
Contingencias
b) Ajuste o actualización de los indicadores base de la
contingencia.
Revaluaciones y Estimación y actualización de la revaluación con
valor razonable indicadores.
a) Actualización de los indicadores de deterioro del
valor;
b) Mantener la metodología y las variables
Deterioro del valor
fundamentales en los valores de uso, cambiando o
actualizando los factores externos o internos con los
precios y costos del cierre.

También podría gustarte