Está en la página 1de 2

Versión: 2.

0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL BETANIA NORTE Fecha de
Implementación
GUÍA DE TRABAJO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
7 al 11 de septiembre de
2020

NIVEL: GRADO Y PERÍODO ACADÉMICO: III ÁREA Y/O ASIGNATURA:


SECUNDARIA GRUPO: 8ABCD DEMOCRACIA
DOCENTE RESPONSABLE: MARIA FERNANDA MORENO H.
COMPETENCIAS: Pensamiento Social.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Entender la importancia y función de los mecanismos de cooperación
internacional.
COMPONENTE: El poder, la economía y las organizaciones.

ESTUDIANTE: Roberto velasco

PROCESO DE AUTOFORMACIÓN
TRABAJO INDIVIDUAL: IDENTIFICACIÓN DE SABERES PREVIOS
-Antes de realizar la lectura reflexiona y responde:
¿Qué entiendes por Cooperación Internacional? es una ayuda que se recibe de una persona del extrajero o de otro
estado.

TRABAJO COOPERATIVO
PROFUNDIZACIÓN

LECTURA:
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
En el mundo existen muchas formas de cooperación o ayuda mutua entre países y regiones, las más comunes
corresponden a bloques económicos que se basan en el mercado de bienes y productos, y a los organismos
multilaterales que centran su actividad en aspectos sociales y políticos, siendo estos últimos el tema a tratar.

Dentro de las asociaciones de países o regiones que tienen como objetivo darse ayuda mutua encontramos:
La Organización de las Naciones Unidas (ONU): es la mayor organización internacional existente en el
mundo, conformada en 1945 por 51 países en medio de la finalización de la Segunda Guerra Mundial y tuvo
desde sus inicios el objetivo de promover y facilitar el apoyo mutuo a los gobiernos en asuntos de desarrollo
social y económico, derechos humanos, paz y seguridad internacional. Hoy en día son 193 los países que
pertenecen a ésta organización.
La Organización de los Estados Americanos (OEA): es un organismo de carácter regional multilateral que
agrupa a los países del continente americano. Desde su entrada en funcionamiento en 1948 esta
organización posee cuatro aspectos fundamentales sobre los cuales desarrolla sus proyectos: democracia,
derechos humanos, seguridad y desarrollo. Cuenta actualmente con 35 Estados miembros.
La Unión Europea (UE): surgió en las décadas de 1940 y 1950, se ha consolidado como un organismo de
integración de buena parte del continente europeo. Este conglomerado de naciones trabaja temas
relacionados con estabilidad y crecimiento económico, movilidad, derechos humanos, instituciones
transparentes y democracia, política y desarrollo. En la actualidad cuenta con 28 países miembros.
Mercosur: el Mercado Común del Sur es una iniciativa de integración regional liderada por Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay que se organizó en 1991. Posteriormente a su formación, se adhirió Venezuela en
2006 y Bolivia en 2015. Su objetivo es promover la integración, democracia y el desarrollo económico entre
los países miembros.
La Alianza del Pacífico: es un mecanismo de integración regional conformado por Chile, Colombia, México
y Perú. Esta iniciativa entró en vigor en el año 2012 con la suscripción de un acuerdo entre los países
miembros. Se conoce con ese nombre porque está formada por cuatro de los países latinoamericanos que
tienen costas en el océano pacífico. A través de este organismo se busca crear mercados competitivos entre
sus miembros, impulsar el crecimiento y desarrollo económico y convertirse en una plataforma de interacción
política, económica y comercial.

RECURSOS:
CONSOLIDADACIÓN Y APLICACIÓN
-ACTIVIDAD:

1. Escribe el significado de cada una de las siglas y describe brevemente la organización a la que hace
referencia:
 OEA:
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de
ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la
toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

 ONU:
La ONU u Organización de Naciones Unidas es una organización internacional formada por 192 países.

 MERCOSUR:
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por
Versión: 2.0
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL BETANIA NORTE Fecha de
Implementación
GUÍA DE TRABAJO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
7 al 11 de septiembre de
2020

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia,
ésta última en proceso de adhesión.

 UE:
La Unión Europea es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización
internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los
pueblos de Europa.

2. Completa cada una de las siguientes frases, escribiendo la palabra o las palabras que faltan:

 La organización de las Naciones Unidas surgió como una iniciativa de integración de los países del
mundo, al finalizar la segunda Guerra Mundial.

 La organización multilateral conformada por México, Colombia, Perú y chile se denomina La Alianza
del Pacífico.

3. La cooperación internacional alrededor del mundo se observa a través de una gran cantidad de
organismos multilaterales cuyo principal objetivo es promover la integración económica y social de los
Estados miembros. Teniendo en cuenta lo anterior, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tan importantes son los aspectos económicos en este tipo de organismos internacionales?
Explica tu respuesta.
Son muy importante debido que para eso existen, ya que estas ayudan a los países con préstamos.

b) ¿Qué aspectos positivos tienen este tipo de integraciones entre países?


Cuando se necesite ayude por economía se ayudan entre sí.

c) ¿Qué aspectos negativos puede tener la creación de tantos y diversos organismos multilaterales?
Como todo, los países que piden ayudan se crean deudas externas.

ME PREPARO PARA LA PRUEBA SABER

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 Desarrollo del pensamiento crítico.


 Originalidad en producción textual.
 Puntualidad en el cumplimento de compromisos pactados.
 Capacidad argumentativa a la hora de exponer sus ideas.
 Interpretación y compresión lectora.
 Creatividad e imaginación en las diferentes actividades didácticas pactadas.
Ten en cuenta:
- El trabajo debe ser desarrollado de manera puntual, tienes una semana para su desarrollo y debes estar atento al
horario de asesoría de la docente si tienes algunas inquietudes o dudas que requieran ser solucionadas. Teniendo
como plazo de entrega el día lunes 14 de septiembre de 2020 hasta las 8:00 a.m.

ENVÍO DE LA GUÍA:
-Los estudiantes deben enviar el desarrollo de la guía a través de la misma plataforma, por lo que se sugiere
descargarla, desarrollarla y adjuntarla en el link de tareas, tal como fue explicado en el instructivo sian para envío de
tareas. También serán recibidas en el siguiente correo: trabajoadistanciabn2020@gmail.com

AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Qué logros consideras haber alcanzado en el desarrollo de esta guía?
Haber aprendido más sobre este tema

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

1. Aprende a aprender 8. Ciencias Sociales. Editorial Norma, 2019.

También podría gustarte