Está en la página 1de 3

TEORÍA OPUS

1-El equipo para la extracción líquido-líquido depende de la forma en que se realice el


proceso:
1. Los aparatos mezcladores que consisten generalmente en tanques con dispositivos
apropiados de agitación deben proporcionar suficiente superficie de contacto
durante un tiempo adecuado para que ocurra la transferencia de masa.
2. La superficie creada requiere la aplicación de trabajo mecánico por medio de la
agitación.
3. La separación de las fases puede efectuarse por sedimentación y centrifugación.
4. Todas las anteriores.
5. Ninguna de las anteriores.

2-Entre dos disolventes para una operación de extracción se escogerá como mejor aquel
que genere:
1. Un extracto de máxima concentración.
2. El producto refinado mínimo.
3. El producto extraído máximo.
4. Todas las anteriores.
5. Ninguna de las anteriores.

3-En cuanto al efecto de la temperatura en las operaciones de extracción líquido-líquido


podemos afirmar que:
1. Para un sistema 3 - 1 un aumento da como resultado un producto extraído de
mayor concentración.
2. El incremento puede producir que un sistema 3-1 se convierta en un sistema 3-2.
3. El incremento puede convertir a un sistema 3-2 en un sistema de tipo 3-1.
4. Todas las anteriores.
5. Ninguna de las anteriores.

4-El extracto se define como:


1. La fase más rica en el componente de menor interés.
2. La fase más rica en el soluto.
3. La fase más rica en disolvente.
4. La fase más pobre en soluto.
5. Todas las anteriores.
6. Ninguna de las anteriores.
5-Las siguientes características son las que se deben considerar antes de tomar una
decisión sobre la elección del disolvente:
1. Tener selectividad mayor que uno.
2. Ser inestable e inerte químicamente frente a los demás componentes del sistema.
3. No ser tóxico, inflamable y de bajo costo. (no inflamable)
4. Tener baja tensión superficial. (alta tensión)
5. Todas las anteriores.
6. Ninguna de las anteriores.

6-Uno de los siguientes enunciados es falso:


1. La cantidad de soluto extraído para una relación fija de disolvente/alimentación,
aumenta al disminuir el número de etapas. (debería disminuir)
2. Respecto a un grado fijo de extracción, el número de etapas requerido disminuye
al aumentar el flujo de disolvente o la relación de reflujo.
3. Las soluciones extraídas se vuelven más diluidas al aumentar el flujo del disolvente
y en consecuencia el costo de la eliminación del disolvente aumenta.
4. Todas las anteriores.
5. Ninguna de las anteriores.

7-Uno de los siguientes enunciados es verdadero:


1. En la extracción ordinaria en contracorriente el producto extraído más rico posible
que sale de la planta está cuando mucho, en equilibrio con la solución de
alimentación.
2. El uso de reflujo al final de la extracción en la planta, puede proporcionar un
producto aún menos rico, como en el caso de la sección de rectificación de una
columna de destilación.
3. El reflujo se necesita en el final del refinado de la cascada, puesto que, a diferencia
de la destilación, en donde el calor se debe llevar desde el rehervidor mediante un
reflujo evaporado, en la extracción el disolvente no puede entrar sin una corriente
acarreadora.
4. Todas las anteriores
5. Ninguna de las anteriores.
8-Las aplicaciones de la extracción Líquido-Líquido se clasifican en varias categorías:
1. En competencia con otras operaciones de transferencia de masa.
2. Como un sustituto de métodos químicos.
3. Para separaciones que por ahora no se pueden realizar por otros métodos.
4. Todas las anteriores.
5. Ninguna de las anteriores.

También podría gustarte