Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC

TEMA: ANTECEDENTES HISTORICOS DE LOS MATERIALES


Y SUS CARACTERISTICAS

CARRERA: ARQUITECTURA

MATERIA: PROPIEDADES Y
COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES

MAESTRO: ARQ. VÍCTOR MARTÍNEZ


ORNELAS

EQUIPO 1
INTEGRANTES:
ABEL ALBERTO RAMIREZ SOLORZANO
LUIS FERNANDO LUGAREL RODRIGUEZ
BENJAMIN CARRILLO VALADEZ
FRANCIA NAOMI ROCHA TAPIA
INTRODUCCÍON
¿Alguna vez te has puesto a pensar cuales fueron los primeros materiales que nuestros
antepasados utilizaron para construir e inventar? ¿Y cuáles son sus características?
Desde que la era de la prehistoria nuestros antepasados empezaron a construir e inventar
varias cosas, por ejemplo, sus viviendas, instrumentos para casar, etc. Esto se fue
perfeccionándose a base de la necesidad de ellos y con el tiempo se fueron
perfeccionando todo, hasta llegar a la actualidad, esto también sucedió con los
materiales de construcción, conforme pasaba el tiempo los materiales para construir
nuestras viviendas fueron siendo más eficaces y fáciles de usar.
Se llama material a todo elemento, físico o teórico, necesario para construir
edificios o fabricar los objetos que utilizamos diariamente. Un material es todo
aquello susceptible de ser transformado y/o combinarse para conseguir un
producto final, capaz de satisfacer una necesidad humana.

Desde la Prehistoria, la primitiva raza humana comenzó a proveerse de diversos


materiales que tenían en su entorno. De esa manera iban seleccionando aquellos
materiales que les eran más útiles para la caza, producción, protección,
construcción o supervivencia. La evolución humana siempre ha ido unida al
dominio de los materiales, por ello, la historia de los materiales se podría dividir en
las siguientes edades.

1. Edad de piedra (hasta ~3000 A.C.) 

  El hombre primitivo desarrolló una gran destreza para crear armas punzo-
cortantes, tales como cuchillos, flechas y lanzas, para defenderse de las
bestias.  
 El hombre del neolítico descubrió que la arcilla (barro) se ablandaba al
mezclarse con agua, y se endurecía al secarse. Este ciclo de
ablandamiento-endurecimiento se podía repetir una y otra vez al ir
añadiendo agua. Cuando se introducían los bloques de arcilla húmeda
dentro de una hoguera por un determinado tiempo, éstos quedaban
permanentemente endurecidos al enfriarse y eran resistentes al agua.
 Actuales Aplicaciones: En construcción (Puentes y edificios)

2. Edad del cobre: orígenes de la metalurgia


(5000 a 1500 A.C.)
  El hombre neolítico descubrió que el cobre natural podía ser suavizado al
calentarlo, y endurecido al deformarlo mediante martilleo.  
  El cobre desplazó progresivamente a la piedra y se posicionó como el
material preferido por el hombre para la fabricación de herramientas y
objetos ceremoniales.  
 Sin embargo, una vez que el cobre natural escaseó, el hombre se vio
obligado a poner su atención en los metales contenidos en los minerales.
 Actuales Aplicaciones: Tendidos eléctricos, ornamentación,construcción,
componentes de vehículo(radiadores, frenos), monedas.

3. Edad de bronce: Desarrollo de aleaciones (2000 –


0 A.C.) 

 Los metales puros eran demasiado suaves para ser empleados como
armas.  
 Descubrieron que al mezclar mineral de estaño y mineral de cobre, previo al
proceso de fundición, el producto resultante presentaba ventajas
significativas en relación con todos los metales conocidos hasta entonces.   
  El nuevo material era: – Más fácil de fundir que el cobre

– Podía fluir más fácilmente dentro de los moldes (sin burbujas de gas)
– Se endurecía más rápido después de ser vaciado
– Podía endurecerse más mediante el martilleo. 
→ Bronce: metal idóneo para la fabricación de armas 

  El hombre primitivo descubrió, desarrolló y perfeccionó las técnicas que


permiten producir metales con propiedades sustancialmente diferentes a las
de sus constituyentes individuales; es decir, inventó las aleaciones.   
 Actuales Aplicaciones: Instrumentos musicales, Mecánica, Figuras
decorativas, entre otras.

4. Edad de hierro (1000 A.C. – 1950 D.C.) 


  “Hierro bueno” → Inventado accidentalmente por los hititas (Turquía)  
 Se calentaba el hierro dentro de un horno de carbón, se martillaba la pieza
para compactarla y se removía el óxido producido, repitiendo el
procedimiento varias veces.   
 Durante el calentamiento en el horno, los átomos de carbono se difundían
hacia el interior del hierro, ¡produciendo acero de bajo carbono
 Nunca se descubrió que el carbono era el responsable del “hierro bueno”,
sino hasta 1774 d.C. (¡casi 3 mil años después!). 
 Actuales Aplicaciones: Construcción, autos, barcos, edificios, entre otros.

5. Revolución industrial Siglo XVIII 


 Mano del hombre desplazada por máquinas (construidas casi totalmente de
hierro).  
 La metalurgia cobró nuevos horizontes  
 Desarrollo de medios de transporte (ferrocarril y barcos de vapor)  
 El hierro y el acero se utilizaron en la construcción de puentes  
 Se facilitaron las travesías comerciales entre las sociedades a lo largo de
nuevos canales de navegación y carreteras. 

6. Siglo XIX - XX
Por muchos siglos el desarrollo de la ciencia de los materiales fue muy lenta. A
finales del siglo XIX hubo avances notables que contribuyeron a su desarrollo: 

 Descubrimiento de los rayos X y su aplicación 


 Tabla periódica de los elementos
 Conocimiento de la estructura cristalina de los materiales 
 Aparición de los primeros plásticos.
 Actuales Aplicaciones: Desarrollo de la industria del plásticos en todos
sus tipos para el hogar, empresas y en general para todo tipo de
necesidades.
¿y en la actualidad? 
Fue hasta años recientes que los científicos lograron entender la relación entre los
elementos estructurales de los materiales y sus propiedades. A partir de entonces
se desarrollaron miles de materiales.

 Era del Silicio? 

Desde los inicios de los semiconductores, un hardware clave para el desarrollo


posterior de dispositivos electrónico y la llamada «era del Silicio»

William Shockley dirigía el Shockley Semiconductor Laboratory, empresa de


circuitos electrónicos digitales basados en transistores que concentró en la década
de los 50 a los más brillantes investigadores universitarios. Rebotados de la
política de Shockley, ochos investigadores de su laboratorio fundaron Fairchild
Semiconductor. El principio del desarrollo de Silicon Valley que comenzó en el
número 391 de la Carretera de San Antonio. Empresas como Intel que apareció en
1968.

El desarrollo de dispositivos inteligentes ha sido posible, en gran medida, gracias a


su continua actualización y mejora. Y durante todo este tiempo, el silicio ha sido el
material sobre el que se ha construido esa revolución. Sin embargo, el mercado
sigue demandando procesadores cada vez más rápidos, con menor consumo
energético y mejor integración con objetos cotidianos, lo que ha impulsado la
investigación sobre nuevos materiales, capaces de llevar la tecnología a la
siguiente etapa. En este contexto, los dispositivos nanoelectrónicos
bidimensionales construidos con nuevos supermateriales se vienen perfilando
como uno de los principales candidatos a dar el relevo a la electrónica
convencional, la basada en el silicio.

 Era de los polímeros:

Se considera, como se ha dicho, uno de los primeros plásticos modernos al


celuloide, que se extraía de la celulosa y en 1845 fue obtenido como nitrato de
celulosa por Christian Schönhein haciendo reaccionar ácido nítrico y sulfúrico
concentrado con algodón. Al principio era un riesgo su manejo por ser inflamable y
con tendencia a explosionar. Veinte años después John W.Hyatt le dio el nombre
de celuloide y a día de hoy todavía se sigue utilizando.

El caucho natural, químicamente un derivado del isopreno, se convirtió en material


estratégico y su demanda fomentó la investigación, con la participación de
químicos como Georges Bouchardat y, especialmente Fritz Hofmann. Este último,
a principios del siglo XX, demostró que a partir de butadieno se podían obtener
polímeros de propiedades similares al caucho.

Adolf von Baeyer obtuvo plástico en 1872 a partir de formaldehido y fenol. En los
primeros años del pasado siglo Leo H.Baekeland introduce el primer plástico
termoestable, la bakelita, y casi simultáneamente Staudinger, establece los
fundamentos científicos de la moderna industria de los plásticos. En 1909 se
concede a la empresa Bayer la primera patente para producir caucho sintético por
polimerización del 2,3 dimetilbutadieno.
El PVC se descubrió en 1913 y, más de treinta años después, Walter Ripper
desarrolló un método para fabricar metacrilato, base del plexiglás. Más o menos en
ese tiempo aparecen las poliamidas, el poliéster y polietileno y polipropileno. El
desarrollo de las técnicas del poliéster con fibra de vidrio en USA en la década de
los cuarenta del pasado siglo propició la entrada del plástico en la industria del
automóvil y poco después aparece en Francia el primer vehículo con tablero de
instrumentos de poliamida inyectada, revestida con fibra de vidrio y poliéster.

Si bien ahora sabemos los antecedentes históricos de los materiales… Hablemos


un poco de sus caracteristecas…

“Características de los materiales”


Según la manera de obtenerlos, los materiales se clasifican en: naturales y
artificiales.
Los materiales naturales son aquellas sustancias o elementos que se pueden
obtener directamente del entorno natural. Para tenerlos al alcance, basta con
recolectarlos desde su fuente utilizando herramientas sencillas. Entre ellos se
encuentran:
La madera, las frutas, las verduras, el hueso, las pieles, el cabello, los dientes,
las plumas, los aceites, las grasas, las semillas.

Los materiales artificiales son aquellos que requieren una preparación o


transformación previa, ya sea física o química. Si se utilizan directamente, será
imposible aprovecharlos y no darán el resultado deseado. Se necesita de la
intervención humana y de procesos automatizados para generarlos. Entre ellos
se encuentran:
Los plásticos, los gases, los metales, las telas, los cristales

Se clasifican como:
 Densidad: Es la propiedad física de todas las sustancias que indica la
cantidad de materia que hay por cada unidad de volumen. Se mide
generalmente en gramos por centímetro cúbico (g/cm3) o kilogramos por
metro cúbico (Kg/m3). Los metales son algunos de los materiales más
densos, y los gases son los menos densos.
 Ductilidad: Es la propiedad física que indica la capacidad de los sólidos
de deformarse hasta formar alambres delgados. Esta es más notoria en
los metales como el cobre, el oro, la plata y el aluminio.
 Dureza: Es la propiedad física de los sólidos que indica la resistencia
que oponen sus superficies ante rayaduras. Entre los materiales con
mayor dureza se encuentran el carburo de tungsteno y el diamante.
 Elasticidad: La elasticidad es la capacidad de algunos materiales sólidos
de volver a su forma original, después de haber recibido un esfuerzo de
deformación.
 Punto de fusión: Es la temperatura a la que los materiales sólidos
comienzan a convertirse al estado líquido, por calentamiento. Se
expresa en grados, según el sistema de unidades que se esté utilizando,
ya sea el internacional (Celsius °C, Kelvin K) o el inglés (Fahrenheit °F,
Rankine R).
 Punto de ebullición: Es la temperatura a la que los materiales líquidos
comienzan a convertirse al estado de vapor, por calentamiento. Se
expresa en grados, según el sistema de unidades que se esté utilizando,
ya sea el internacional (Celsius °C, Kelvin K) o el inglés (Fahrenheit °F,
Rankine R).
 Conductividad eléctrica: Es la capacidad de todos los materiales para
transportar una corriente eléctrica a través de su estructura interna. Los
metales como el oro, el cobre y la plata son los mejores conductores
eléctricos. Les siguen las soluciones electrolíticas, formadas por agua y
sustancias iónicas.
 Aislamiento eléctrico: Es la característica de algunos materiales que
tienen muy baja o nula conductividad eléctrica, que les permite evitar el
paso de la corriente eléctrica hacia otro lado. Los materiales como el
polietileno y el polipropileno son muy buenos aislantes eléctricos.
 Conductividad térmica: Es la capacidad de todos los materiales para
transportar energía en forma de calor a través de su estructura interna.
Los metales como el oro, el cobre y la plata son los mejores conductores
térmicos.
 Aislamiento térmico: Es la característica de algunos materiales que
tienen muy baja o nula conductividad térmica, que les permite evitar el
paso del calor hacia otro lado. Los materiales como el poliestireno y el
poliuretano son muy buenos aislantes térmicos.
 Plasticidad: Es la propiedad de los materiales sólidos que les permite
ceder a los esfuerzos de deformación, para transformarse en artículos
con una forma determinada, que cumpla una necesidad.
 Tenacidad: Es la propiedad de los materiales sólidos que indica la
resistencia que tienen ante los golpes y la aplicación de fuerzas.
 Compresibilidad: Es la propiedad de los materiales gaseosos que indica
su capacidad para abarcar un volumen menor, ya sea por enfriamiento o
por la aplicación de una presión (llamada también compresión).
 Durabilidad: Los materiales, para formar parte de un producto final de
buena calidad, deben cumplir con la característica de ser durables, es
decir, que resistan un buen tiempo sin deteriorarse. Esto asegura que el
cliente reciba un buen servicio.
 Adhesividad: Es la propiedad de algunos materiales que indica su
capacidad para fijarse contra otra superficie, o de fijar dos superficies
entre sí, entregando una gran resistencia para que el usuario tenga una
buena experiencia. Materiales adhesivos son el cemento, el cianoacrilato
y el pegamento blanco.
 Permeabilidad: La permeabilidad es la propiedad de los materiales
sólidos que indica qué tanta cantidad de agua u otro líquido puede
atravesar su superficie para mojarlo por dentro. Los materiales que
impiden la entrada de líquidos a su estructura interna se llaman
impermeables.

También podría gustarte