Está en la página 1de 28

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS

DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
PROGRAMA DE ODONTOLOGIA
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN
EVALUAR EL USO DE AZITROMICINA DURANTE Y DESPUES DE LA TERAPIA
BASICA PERIODONTAL, PREVIO A LA FASE DE REEVALUACION EN PACIENTES
CON PERIODONTITIS ESTADIO II Y III

MARIA CLAUDIA FLOREZ CERA


ZULFEIDIS CAROLINA PACHECO PADILLA
RAFAEL MOLINA PEREZ
JUAN DAVID RODRIGUEZ LAFURIE

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE BARRANQUILLA


PROGRAMA DE ODONTOLOGIA
Barranquilla – Colombia
2020

1
EVALUAR EL USO DE AZITROMICINA DURANTE Y DESPUES DE LA TERAPIA
BASICA PERIODONTAL, PREVIO A LA FASE DE REEVALUACION EN PACIENTES
CON PERIODONTITIS ESTADIO II Y III

Autores:
MARIA CLAUDIA FLOREZ CERA
ZULFEIDIS CAROLINA PACHECO PADILLA
RAFAEL MOLINA PEREZ
JUAN DAVID RODRIGUEZ LAFURIE

Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de:
ODONTOLOGO

Asesores:
Dr. Luis miguel Luque Rada
Dr. Alejandra Herrera Herrera

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE BARRANQUILLA


PROGRAMA DE ODONTOLOGIA
Barranquilla – Colombia
2020

2
TABLA DE CONTENIDO

La tabla de contenido debe guardar el formato automático que tiene. De manera que si
los autores incluyen nuevos ítems, deben prever que el formato continúe su originalidad
y NO sufra alteraciones.

Pág.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................................6


1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN..........................................................................12
1.2 OBJETIVOS..............................................................................................................................14
1.2.1 Objetivo General..............................................................................................................14
1.2.2 Objetivos Específicos......................................................................................................14
2 MARCO TEORICO................................................................................................................................15
3 MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................................23
1.3 Diseño y tipo de estudio..........................................................................................................23
1.4 Universo, Población y Muestra..............................................................................................23
1.5 Criterios de Inclusión y Exclusión..........................................................................................23
1.6 Instrumentos de recolección de datos..................................................................................24
1.7 Técnica de recolección de la información............................................................................24
1.8 Fuentes de información...........................................................................................................24
1.9 Procesamiento y análisis de la información.........................................................................24
1.10 Consideraciones éticas...........................................................................................................25
1.11 Difusión y socialización de resultados..................................................................................25
1.12 Cronograma de la investigación............................................................................................25
1.13 Presupuesto de la investigación............................................................................................25
4 RESULTADOS.................................................................................................................................27
5 DISCUSION......................................................................................................................................27
6 CONCLUSION.................................................................................................................................27
7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................................................27
8 ANEXOS...........................................................................................................................................28

3
INTRODUCCIÓN

Las periodontitis son enfermedades crónicas inflamatorias, que afectan a los tejidos de
soporte del diente, produciendo pérdida de inserción clínica y destrucción de hueso
alveolar, y que pueden conducir a la pérdida de los dientes. Además de los efectos
locales (a nivel bucal), en los que la pérdida dentaria condiciona problemas funcionales
y estéticos.
De igual es una infección mixta causada por bacterias periodonto patógenas que
residen en la placa sugingival.
La presente investigación tiene como objetivo “evaluar el uso de la azitromicina
durante y después de la terapia básica periodontal previo a la fase de revaluación”.
La terapia convencional involucra la eliminación de las bacterias causantes mediante le
proceso de raspado y alisado radicular pero como bien sabemos que la eficacia del
raspado y alisado radicular ha sido claramente establecida como parte del tratamiento
no quirúrgico , sin embargo este tratamiento puede fracasar.

Es por ello que el uso de antibiótico es tomado en cuenta en la terapia básica


periodontal presentando diversos resultados de acuerdo al tipo de medicamentos, vía
de administración; no existe un consenso de cuál es el antibiótico ideal, ni la dosis, ni su
duración.
De los antibióticos probados en las infecciones periodontales la azitromicina puede ser
una buena alternativa debido a sus propiedades farmacológicas ya que esta posee un
régimen de dosificación bastante simple y efectos secundarios limitados.
Este régimen de dosificación corta favorece al cumplimiento de pacientes, además
presenta una muy buena absorción oral y penetración tisular, este macrolido posee un
tiempo de vida media prolongado y puede ser liberado lentamente hacia los tejidos.
Además la concentración de la azitromicina es mucho mayor en los tejidos infectados
que en los no infectados y tiene un amplio espectro de acción antimicrobiana hacia las
bacterias anaerobias, demostrando ser eficaz y contra patógeno periodontales.

4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La enfermedad periodontal es considerada una enfermedad infecciosa-inflamatoria


producida por varios factores, que de acuerdo al grado de compromiso puede llevar a la
pérdida total de los tejidos de soporte del diente. Considerando que la etiología de la
enfermedad es principalmente infecciosa (placa bacteriana), el tratamiento se enfoca
fundamentalmente en el control de la infección y reducción de la inflamación. Por lo
tanto, para ejecutar un tratamiento periodontal exitoso es necesario determinar de
forma adecuada el diagnóstico y pronóstico periodontal. En este documento se analizan
y se plantean los determinantes más importantes que son empleados para emitir un
diagnóstico periodontal. (JE Botero - 2010) , también otros autores la definen a La
enfermedad periodontal como un proceso infeccioso de la encía y del aparato de
inserción adyacente, producido por diversos microorganismos que colonizan el área
supra y subgingival. Esta enfermedad, a diferencia de la gingivitis, se caracteriza por
una pérdida estructural del aparato de inserción, producida por determinadas bacterias,
éstas son también necesarias pero no suficientes para que se produzca la enfermedad,
siendo necesaria la presencia de un hospedador susceptible.( Escudero-Castaño -
2008) y este según sepa LA PERIODONTITIS ES UNA ENFERMEDAD inflamatoria
crónica multifactorial asociada a biofilms de placa bacteriana disbióticos y caracterizada
por la destrucción progresiva del aparato de sostén del diente. La periodontitis se
caracteriza por una inflamación que conduce a la pérdida de inserción periodontal
( junio 2019sepa)

sobre la utilización de los antimicrobianos sistémicos en periodoncia, La terapia


antimicrobiana periodontal sistémica, está basada sobre la premisa de que
microorganismos específicos causan la enfermedad periodontal destructiva y que los
agentes antimicrobianos en el saco periodontal pueden exceder las concentraciones
necesarias para erradicar los patógenos (AQUIQUE URBAEZ, ANDREINA 2005)

entrando en materia sobre la utilización de los antimicrobianos sistémicos en


periodoncia. Hoy día existe una gran diversidad de fármacos con capacidad,
científicamente fundamentada, de ayudar al periodoncista en su actividad clínica diaria.
La evolución de la periodoncia nos permite con la ayuda de tests microbiológicos
conocer las bacterias contra las cuales tenemos que actuar, así como los antibióticos
más eficaces. Se discute también las dosis actualmente indicadas. (Falcao Costa -
2001)

La etiología bacteriana de las enfermedades periodontales gingivitis y periodontitis es


aceptada universalmente.1,2 Más de 700 especies bacterianas son capaces de
colonizar la cavidad oral.3 Aun cuando la presencia de la placa en pequeñas cantidades

5
es compatible con una salud clínica,4 desde la aparición de los artículos clásicos sobre
(«Gingivitis experimental en el hombre», de los doctores Löe y Theilade, en 1965
y 1966) hasta la fecha la literatura soporta tal afirmación. Las enfermedades
periodontales deben ser consideradas como una infección y por tanto tratadas
conforme a su etiología microbiana. Esta aseveración nos lleva a la siguiente pregunta:
¿están indicados los antibióticos en el tratamiento de las enfermedades periodontales?
Para responderla, de acuerdo con los fines de esta breve revisión, serán expuestas
varias consideraciones. (. Mario Ernesto García Briseño sep 2013)

causal entre los microorganismos específicos y la enfermedad, por lo tanto, requieren


consideraciones especiales. Tres eras han sido descritas a partir del reporte clásico de
los doctores Löe y Theilade: 1)La era de la teoría de placa inespecífica (1965- 1975), en
la cual la condición clínica de gingivitis se consideraba por la cantidad de carga
microbiana y como una lesión inflamatoria marginal o gingivitis que necesariamente
progresaba a la periodontitis; la cantidad de placa era lo más importante. 2) La era de
la especificidad bacteriana (1975-1985, hipó- tesis de placa específica), en donde la
identificación de bacterias y las diferencias encontradas en la placa supragingival y
subgingival sugería que la calidad y no la cantidad en éstas era la causa prin- cipal de
las enfermedades periodontales. 3) La era de las interrelaciones hospedador/parásito
(1985 al presente).10 En virtud de que esta publicación está fechada en 1994,
actualmente podríamos agregar una era más: la de integración de las anteriores.

La periodontitis progresiva comprende varios tipos de periodontitis que afectan a las


personas, en su mayoría con aparente buena salud. Esta condición tiende a presentar
agregación familiar y una rápida velocidad de progresión. Se presenta en dos formas:
localizada y generalizada. La AAP establece: «La sola terapia periodontal inicial suele
ser inefectiva (…) en los estadios tempranos de la enfermedad puede ser tratada con
terapia antimicrobiana adjunta combinada con raspado y alisado radicular, con o sin
terapia quirúrgica.»54 Entonces, la inclusión del tratamiento antimicro- biano estará
indicado después de las pruebas de identificación microbiológica y susceptibilidad a los
antibióticos de los patógenos involucrados.55 Ya que estas pruebas implican análisis de
labo- ratorio altamente especializados, con altos costos extras para la mayoría de la
población, el soporte que proporciona la literatura científica facilita la toma de
decisiones, al indicar los antibióticos adecuados en el tratamiento de estas infecciones
periodontales. (Rev Mex Periodontol 2013; IV (3): 114-119 )

El reconocimiento del origen y especificidad de los microorganismos en la enfermedad


periodontal fueron identificadas al finalizar la década de los 70 del siglo pasado,
incrementándose el interés por el empleo de terapias antimicrobianas que promuevan la
supresión de los probables agentes etiológicos. A partir de esa fecha muchos grupos de

6
investigadores empezaron a investigar los efectos de la administración sistémica de
estos antimicrobianos como coadyuvantes al raspado y alisado radicular.
Desafortunadamente por muchos años los resultados de esas investigaciones han sido
inconclusas o contradictorias, especialmente al medir los efectos sobre la composición
de la flora subgingival Las dificultades técnicas para evaluar el complejo microbiano
subgingival que es altamente colonizado por microorganismos anaerobios estrictos
pasa por las carencias de métodos microbiológicos adecuados, sin embargo, al
descubrir técnicas que no son dependientes de la viabilidad de la bacteria para su
identificación como PCR, microarrays, u oligonucleótidos se lograron conocer los
agentes etiológicos de la enfermedad periodontal. Los resultados de estos estudios
confirman el rol de ciertos microorganismos como: Aggregatibacter
actinomycetemcomitans, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola,Tannerella
forsythia, Prevotella intermedia, Parvimonas micra, Fusobacterium nucleatum,
Selenomonas sputigena and Eubacterium nodatum en la aparición y el avance de la
periodontitis. (4 Y tras la inclusión de pruebas de diagnóstico molecular incluyendo
métodos de secuenciación se logró identificar a otros microorganismos que se
encuentran presente y podrían ser especies patógenas asociadas a la aparición de
enfermedad periodontal, dentro de estas nuevas especies encontramos a:
Porphyromonas endodontalis and Bacteroidales y dentro de las spiroquetas:
Treponema lecithinolyticum y Treponema médium; Firmicutes: Filifactor alocis y S.
sputigena. (P Millones-Gómez - 2017 )

Recientemente se ha reconocido que el uso de terapia antibiótica sistémica tiene un


efecto positivo en la recuperación y el mantenimiento del estado de salud periodontal
cuando es administrada de manera conjunta a la terapia convencional. Entre los
agentes escogidos para dicho propósito se propuso a la Azitromicina, un nuevo
macrólido que posee ventajas como una corta duración de la terapia, espectro de
acción adecuado, reducida incidencia de efectos adversos e interacciones, gran
penetración tisular y en líquidos corporales como la saliva y el fluido crevicular.
Mejorando la respuesta a la terapia periodontal y produciendo en algunos casos una
recuperación más rápida y estable en el tiempo. (Cristian Armando Sayán Sánchez
2013 PERU )

La investigación incluyó a un total de 30 pacientes, de los cuales 15 recibieron


azitromicina 500 mg VO como terapia antibiótica y 15 pacientes placebo. Se observó
que las medidas de profundidad y nivel de inserción clínica mejoraron en ambos grupos

7
1), sin embargo al realizar la prueba estadística para la comparación de grupos, estas
no mostraron diferencias significativas (p=>0.05).

La medida de la profundidad al sondaje cambió con el tiempo tanto en el grupo que


recibió azitromicina como el grupo que recibió placebo (p=0.000<0.05), pero no se
evidencia diferencia en la evolución entre los grupos de administración (p=0.717>0.05)

En cuanto al nivel de inserción clínica también cambió con el tiempo en ambos grupos
(p=0.000<0.05), sin embargo no se aprecia diferencia en la evolución al comparar los
grupos que recibieron azitromicina y placebo (p=0.347>0.05) (Revista clínica de
periodoncia, implantología y rehabilitación oral 2017)

La prescripción de los antibióticos puede estar influenciada por las diferencias en el


perfil microbiológico que varía según la región geográfica o procedencia de los
pacientes 3,4 . Así, los perfiles microbiológicos encontrados en pacientes de Espana, ˜
Chile y Colombia revelaron marcadas diferencias. En pacientes chilenos y colombianos,
se encontró una alta prevalencia de Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) mayor del
83 y 65% respectivamente mientras que, pacientes espanoles, ˜ revelaron una
prevalencia para Prevotella intermedia (P. intermedia), Prevotella nigrescens (P.
nigrescens), Peptostreptococcus micros (P. micros), Porphyromonas gingivalis (P.
gingivalis), Fusobacterium spp. superior al 70%. Al comparar la prevalencia de bacilos
entéricos gramnegativos (BEGN) entre pacientes espanoles, ˜ chilenos y colombianos,
estos últimos presentaron la mayor prevalencia (36%), seguido por los pacientes
chilenos (17%); no fueron detectados BEGN en pacientes españoles (AQUIQUE
URBAEZ, ANDREINA 2005)

En el ENSAB IV se evalúa la prevalencia y severidad de periodontitis a personas de 18


años y más con al menos dos dientes en boca, siguiendo los Criterios diagnósticos del
Grupo de Seguimiento de la Enfermedad Periodontal Academia Americana de
Periodoncia (AAP) y Centro para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC)
-AAP/CDC- (Page y Eke, 2007), con base en pérdida de inserción y profundidad de
sondaje. De acuerdo con la distribución por sexo, un mayor porcentaje de mujeres
(42.59%) presenta ausencia de periodontitis comparado con los hombres (33.59%). Por
el contrario, un mayor porcentaje de hombres evidencian periodontitis moderada
(45.03%) frente a las mujeres (41.97%). Se resalta que la proporción de periodontitis
avanzada en hombres es cercana al doble (13,84%) con respecto a las mujeres
(7,56%). La presencia de periodontitis a los 18 años indica una prevalencia de 21.90%,
distribuida en las categorías leve (10.69%) y moderada (10.97%). En el grupo de edad
de 35 a 44 años, cerca de la mitad de las personas cumple los criterios para
periodontitis moderada (48.29%) en tanto la presencia de periodontitis avanzada se

8
evidencia en el 7.84% de las personas de esta misma edad. En el grupo de 45 a 64
años en un 62.53% se encuentra periodontitis moderada, mientras el porcentaje de
periodontitis avanzada se distribuye en forma creciente entre el rango etario de 45 a 64
años (20.35%) y de 65 a 79 años (25.99%). El porcentaje de sujetos clasificables como
sin periodontitis en edades superiores a los 45 años se ubica en 13.94% y 9.85%
respectivamente. Con relación a las regiones del país, la costa Atlántica es la región
con menor porcentaje de personas sin periodontitis con 19.50% y con mayor porcentaje
de periodontitis avanzada, moderada y leve frente a las demás regiones (14.46%,
52.43% y 13.60%). Así, la proporción de personas reportadas con ausencia de
periodontitis en la costa Atlántica corresponde a la mitad de la reportada para las
demás regiones del país. Por el contrario, la relación se invierte en la región Orinoquía
– Amazonas, donde se obtiene el mayor porcentaje de individuos con ausencia de
periodontitis (51.99%) y el menor porcentaje de periodontitis avanzada y leve (6.52% y
3.06%). Más específicamente, las subregiones que refieren mayor porcentaje de
periodontitis severa resultan ser Bolívar Sur, Sucre y Córdoba (19.71%) y Litoral
Pacífico (18.66%), mientras que las de menor prevalencia son Cali (1.39%) y
Santanderes (5.84%). De otra parte, las mayores proporciones de población sin
periodontitis se encuentran en las subregiones Cali y Orinoquía - Amazonía (51.99%).
( ENSAB IV 3.5 pag 78)

En la presente revisión bibliográfica nos encontramos con que hay varios artículos
como Antibióticos en la terapia periodontal de Mario Ernesto García Briseño 2013 que
resume que Una correcta práctica odontológica, con base en la ex- periencia clínica,
nos muestra que hay un inadecuado uso de antibióticos en las siguientes condiciones:
al aplicar una terapia antibiótica postquirúrgica para criterios para el uso de los
antibióticos como terapia profiláctica; por el uso del antibiótico como analgésico y/o
antiinflamatorio; por abuso de terapia antibiótica para evitar las infecciones
metastásicas con poca probabilidad de presentarse; por tratamiento de la periodontitis
crónica con antibióticos y no con terapia mecánica (raspado y alisado); por
administración de antibióticos no indicados, desconocimiento de las dosis adecuadas y
administración de antibióticos

Según Antibióticos en el tratamiento periodontal – Revisión de AQUIQUE URBAEZ,


ANDREINA; ODONTOLOGO U.C.V. que resume que hace referencia a una breve
reseña de la división de los antibióticos según el efecto que tenga sobre la bacteria;
pasando por los parámetros utilizados para caracterizar este comportamiento, y luego,
seguimos con una descripción de los antibióticos que se utilizan más frecuentemente
como coadyuvantes en el tratamiento periodontal. De ellos sintetizamos sus
características más relevantes , su actividad y las indicaciones que ellos tienen en este
campo; todo esto con el fin de utilizarlos correctamente en el momento debido. Estos

9
datos farmacodinámicos representan 50 años de investigación, designados para ayudar
a los clínicos a escoger juiciosamente el antimicrobiano apropiado y un régimen de
dosificación óptimo Basado en estos principios, es imprudente usar drogas que provean
concentraciones mínimas aceptables dando un resultado clínico mínimo aceptable. Este
abordaje puede comprometer la efectividad del agente, causando una rata de fracaso
mayor y guiándolo al desarrollo de resistencia. La estrategia clave es seleccionar un
antimicrobiano que alcance concentraciones promedio en el suero y concentraciones
promedios en el fluido intersticial que excedan el CIM bajo condiciones normales de
dosificación.

De acuerdo Antibioterapia en Periodoncia. Situación actual I- Antibióticos Sistémicos de


FALCAO COSTA C que dice que Hoy día es unánime que la enfermedad periodontal
tiene una etiología multifactorial. En efecto, existe un componente genético que hace el
10% de la población resistente y otro 10% muy susceptible. Además del componente
genético hay también un factor imunológico que va influir en la enfermedad periodontal,
teniendo como resultado, que individuos con una inmunidad diminuida sean más
susceptibles a sufrir la enfermedad y a presentar un avance más rápido.

Sayán y col.12 en el 2013, realizaron un estudio para evaluar la eficacia de la


azitromicina asociada al raspado y alisado radicular en pacientes con enfermedad
periodontal crónica, encontrando que el grupo que recibió la terapia periodontal
convencional más azitromicina obtuvo una respuesta clínica favorable superior al grupo
control, en términos de profundidad al sondaje y nivel de inserción clínica. Estas
diferencias fueron mayores durante los primeros meses de evaluación, sin embargo
hasta la última evaluación realizada a los 6 meses los parámetros evaluados resultaron
no significativos.

Buset SL. y col.13 en el 2015, encontraron mediante una revisión sistemática un


beneficio potencial de la administración sistémica de azitromicina como adyuvante a la
terapia periodontal no quirúrgica en pacientes con periodontitis crónica.

Por su parte Zhang Z. y col.14 en el 2015, encontraron un beneficio adicional de la


administración sistémica de azitromicina en las bolsas periodontales inicialmente
profundas, pero no en los sitios de poca profundidad o moderados, así mismo mostró
una tendencia a disminuir su efecto en relación al tiempo.

Sin embargo el estudio de Fonseca y col.15 en 2015 demostraron mediante un ensayo


clínico controlado en 85 pacientes que la administración simultanea del azitromicina al
raspado y alisado radicular no provee ningún beneficio significativo independiente del
protocolo usado

10
El estudio Eficacia de la Azitromicina asociada al raspado y alisado radicular en
periodontitis crónica de Pablo Millones-Gómez y col Se encontró que ambos grupos
lograron mejorar la profundidad de sondaje y el nivel de inserción clínica sin embargo
no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ellos y La azitromicina
asociada al RAR no es eficaz como terapia coadyuvante en pacientes con periodontitis
crónica

EFICACIA DE LA AZITROMICINA ASOCIADA AL RASPAJE Y ALISADO RADICULAR


PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON PERIODONTITIS CRONICA de
Cristian Armando Sayán Sánchez y col en 2013 dijo que el uso de la Azitromicina como
terapia adjunta al tratamiento periodontal demostró ser superior a la terapia
convencional en pacientes con periodontitis crónica. Según artículos que citan el uso de
azitromicina en la enfermedad periodontal pero con exactitud no encontramos ninguno
que nos diga exactamente en qué momento es más efectivo el uso del medicamento

https://www.medigraphic.com/pdfs/periodontologia/mp-2013/mp133d.pdf ,
https://www.actaodontologica.com/ediciones/1998/2/art-11/ ,
https://mail.google.com/mail/u/1?ui=2&ik=836ddfc143&attid=0.1&permm
https://mail.google.com/mail/u/1?ui=2&ik=836ddfc143&attid=0.2&permmsgid=msg-
f:1662631374400050539&th=1712da6d0f88d56b&view=att&disp=inline sgid=msg-
f:1662631374400050539&th=1712da6d0f88d56b&view=att&disp=inline ,
https://mail.google.com/mail/u/1?ui=2&ik=836ddfc143&attid=0.3&permmsgid=msg-
f:1662631374400050539&th=1712da6d0f88d56b&view=att&disp=inline

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
01072017000100033https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
VS/PP/ENSAB-IV-Situacion-Bucal-Actual.pdf

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/3378/Say
%C3%A1n_sc.pdf?sequence=3&isAllowed=y

1.1.1 PREGUNTA PROBLEMA

¿En qué momento resulta más efectivo el uso de azitromicina: durante o después de la
terapia básica periodontal previa a la reevaluación?

1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se enfocará en evaluar el uso de la azitromicina durante y


después de la terapia básica periodontal previo a la fase de reevaluación. Los

11
principales objetivos de la terapia básica periodontal son reducir la profundidad de
sondaje, el sangrado al sondaje y la supuración y ganar nivel de adherencia, la terapia
convencional involucra la eliminación de las bacterias causantes mediante el proceso
de raspado y alisado radicular. Estos resultados clínicos son alcanzados cuando los
niveles, proporciones y porcentajes de sitios colonizados por diferentes patógenos
periodontales son efectivamente reducidos después de la terapia y cuando en la
cavidad oral se establece una nueva comunidad microbiana con altas proporciones de
microorganismos compatibles con el hospedero, pero como bien sabemos la eficacia
del raspado y alisado radicular ha sido claramente establecida como parte del
tratamiento no quirúrgico, este procedimiento frecuentemente no consigue los cambios
microbiológicos necesarios para mantener la estabilidad a largo plazo de los beneficios
clínicos alcanzados inicialmente, es decir, este tratamiento puede fracasar. Es por ello
que el uso de antibiótico es tomado en cuenta.
Se ha utilizado diferentes fármacos, pero la azitromicina puede ser una buena
alternativa debido a sus propiedades farmacológicas ya que esta posee un régimen de
dosificación bastante simple y efectos secundarios limitados.
Con dicha investigación se beneficiarían pacientes posiblemente de bajos recursos que
no tienen suficiente dinero para acceder a un procedimiento odontológico, igualmente
nosotros los estudiantes también nos beneficiaremos puesto que con la guía de nuestro
docente, adquirimos conocimientos más profundos, como mejor aplicación de las
técnicas a realizar a diferencia de los conocimientos básicos que poseíamos.
Al mismo tiempo ayudaríamos al desarrollo de la investigación en el área de
periodoncia en la universidad metropolitana, ya que esta no predomina como una
opción para los estudiantes a diferencia con otras áreas que poseen mayores aportes
de investigación en nuestra institución.
Por ultimo nuestra investigación tendría importancia trascendental, debido a que los
resultados obtenidos ayudarían a explicar o entender aspectos dudosos sobre el uso de
dicho medicamento durante y después de la terapia básica periodontal previo a la fase
de reevaluación.

12
1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo General

Evaluar el uso de la azitromicina durante y después de la terapia básica periodontal


previo a la fase de reevaluación en pacientes con periodontitis estadio I y II.

1.2.2 Objetivos Específicos


1. Evaluar las variables sociodemografica (edad y sexo).
2. relacionar la profundidad de la bolsa utilizando la azitromicina durante y después
de la terapia básica periodontal previo a la fase de reevaluación en pacientes con
periodontits estadio I y II en la FHUM
3. verificar la presencia de sngrado al sondaje en los pacientes que utilizan
azitromicina durante y después de la terapia básica periodontal
4. medir el nivel de inserción durante y después de la terapia básica periodontal
5. comparar la profundidad de bolsa , el sangrado , y nivel de inserción antes y
después de la terapia básica periodontal en los pacientes tratados con
azitromicina.

13
2 MARCO TEORICO

2.1 PERIODONTITIS

Es una enfermedad inflamatoria crónica multifactorial asociada al bioflm de placa


bacteriana disbióticos y caracterizada por la destrucción progresiva del aparato del
sostén del diente. La periodontitis se caracteriza por una inflamación que conduce a la
pérdida de inserción periodontal. Mientras que la formación de un biofilm bacteriano
inicia la inflamación gingival, la enfermedad de la periodontitis se caracteriza por tres
factores: Perdida de los tejido de sostén periodontales, manifestada a través de la
perdida de inserción clínica (PIC/CAL) y la perdida de hueso alveolar, valorada
radiográficamente, La presencia de bolsas periodontales, Sangrado gingival (MARIANO
SANZ, PERIODONCIA CLINICA, MADRID, 2019)

La evidencia actual respalda la existencia de elementos influyentes multifactoriales


incluyendo el tabaquismo que actúan sobre múltiples respuestas inmunoinflamatorias
esto hace que los cambios disbioticos en el microbiana sean más probables en algunos
pacientes que en otros, y es posible que puedan influir en la gravedad de la enfermedad
en estas personas (MARIANO SANZ, PERIODONCIA CLINICA, MADRID, 2019)

2.2ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

Hay en la literatura un gran número de estudios que demuestran una relación causa-
efecto entre la periodontitis y distintos factores. Las conclusiones obtenidas nos dicen
que la etiología es multifactorial. Factores tan inespecíficos como la raza
(principalmente en personas de origen filipino o de raza negra), el sexo (más frecuente
en los hombres) o la edad avanzada se añaden a otros más específicos como son el
tabaco o la diabetes, constituyendo importantes marcadores de mayor riesgo de
enfermedad periodontal más severa.

La misma relación esta ya documentada con la presencia en la placa subgingival de


bacterias como p. gingivalis, p. intermedia o f. nucleatum.

2.3 MICROBIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

La búsqueda de agentes etiológicos para la enfermedad periodontal no es reciente,


pues solo en los años 60 se estabilizó una relación causa-efecto entre la presencia de
placa bacteriana y la presencia de enfermedad.

14
No se valoraba la variabilidad de la composición de la placa entre distintos individuos y
dentro del mismo individuo en diferentes lugares. Diferentes estudios hechos en los
años 70 han concluido de una forma general que las localizaciones con enfermedad
periodontal activa tenían una microbiota específica y diferente de las localizaciones
sanas en el mismo individuo.

Después de años de investigación tenemos hoy referenciadas algunas bacterias que


presentan una gran relación con la aparición de la periodontitis, pudiendo considerarse
como agentes etiológicos. Son ejemplos el a. actinomycetemcomitans y la p. gingivalis ,
así como las espiroquetas, estas últimas como las principales patógenas en la PUNA.
Otras como el f. nucleatum, p. intermedia, b. forsythus, e. corrodens, p. micros, entre
otras, necesitan de una mejor definición de su importancia en la patogénesis de la
enfermedad, aunque su presencia en varias formas de periodontitis este confirmada.

2.4 ANTIBIÓTICOS EN PERIODONCIA

La terapia antimicrobiana periodontal sistémica, está basada sobre la premisa de que


microorganismos específicos causan la enfermedad periodontal destructiva y que los
agentes antimicrobianos en el saco periodontal pueden exceder las concentraciones
necesarias para erradicar los patógenos.

Los agentes antimicrobianos comparten determinantes farmacocinéticos con otras


drogas incluyendo la habilidad de pasar a través de las membranas (absorción),
difundirse a través del fluido extracelular (distribución), sufrir biotransformación por
enzimas hepáticas (metabolismo), y ser eliminados del cuerpo por las rutas renales o
fecales (excreción). Además cada agente antimicrobiano demuestra únicas propiedades
farmacocinéticas incluyendo la disociación acídica constante (pka), la solubilidad
lipídica, el enlace a la proteína del plasma, el volumen de distribución (grado de
dispersión de la droga a través de fluidos intracelulares y extracelulares) y el tipo de
metabolismo hepático y excreción renal.

El volumen de distribución y la eliminación renal y hepática constituye el mayor


determinante de la vida media de una droga (el tiempo requerido para que el pico de
concentración de una droga caiga a la mitad en el fluido o compartimiento dado) y de
allí depende el intervalo de la dosis apropiada. La determinante del resultado clínico de
la terapia antimicrobiana incluye la naturaleza y virulencia del organismo agresor, lugar
de la infección, posibilidad de establecer drenaje quirúrgico, habilidad del antibiótico
para penetrar la zona infectada, efectos post-antibióticos, reacciones adversas a la
droga y eficiencia de la defensa del huésped. (AQUIQUE URBAEZ, ANDREINA;
ODONTOLOGO U.C.V.)

15
La dosis apropiada de una droga es la cantidad que produce el máximo beneficio con el
menor daño posible. La dosis correcta de agentes antimicrobianos es suficiente para
ayudar a eliminar las infecciones patógenas con los mínimos efectos adversos sobre la
fisiología del huésped y la ecología microbiana. La tendencia actual en la terapia
antimicrobiana es aplicar una dosis vigorosa por un tiempo tan corto como la situación
clínica lo permita. Tal régimen es deseable dado que un factor principal en el éxito de la
mayoría de los agentes antimicrobianos es la altura de la concentración de la droga en
el suero y por inferencia la concentración en el tejido infectado. Una duración corta de la
terapia antibiótica reduce el riesgo del paciente hacia la toxicidad antibiótica inducida, la
alergia y la proliferación de microorganismos resistentes.

Los agentes antimicrobianos pueden emplearse en pacientes con periodontitis en los


siguientes supuestos: en el tratamiento de complicaciones sistémicas de abscesos
periodontales agudos o de gingivitis ulcerativa necrotizante aguda; para cobertura
antibiótica de pacientes con problemas médicos, a fin de evitar complicaciones
sistémicas; utilizado como buche en el control de placa y en la prevención de la
gingivitis y como un complemento al tratamiento de la bolsa periodontal. Además de
este último, los agentes antimicrobianos pueden ser importantes en una o más de las
formas siguientes: se pueden emplear como complemento a los tratamientos no
quirúrgicos y pueden mejorar la consecución de una nueva inserción y el
establecimiento de unos procedimientos de regeneración ósea. (AQUIQUE URBAEZ,
ANDREINA; ODONTOLOGO U.C.V.)

Un enfoque práctico de la terapia antibiótica periodontal para pacientes con periodontitis


del adulto progresiva y periodontitis de instalación temprana se presenta bajo la
siguiente secuencia de tratamiento:

La terapia periodontal inicial debería incluir un profundo debridamiento mecánico de la


raíz, combinado con un acceso quirúrgico si es necesario.

Los antibióticos pueden ser prescritos sobre la base de la necesidad clínica para ulterior
tratamiento, los hallazgos de pruebas microbiológicas, el estatus médico y
medicaciones actuales del paciente. Regímenes de antibiótico en altas dosis a corto
término deberían ser favorecidos.

La respuesta clínica debería ser evaluada de 1 a 3 meses después de completada la


terapia mecánica. Si la enfermedad periodontal pareciera progresar o si no se resuelve
la inflamación, un examen microbiológico de la microbiota subgingival puede ayudar a
determinar la presencia y cantidad de supuestos patógenos periodontales remanentes.

16
Si el examen clínico garantiza esto, uno a tres meses después de la terapia
antimicrobiana sistémica, otra prueba microbiológica puede ser necesaria para verificar
la eliminación subgingival de los patógenos blancos y protegerlos de posibles
organismos superinfectantes. Altos niveles de estreptococos sanguis/mitis
subgingivales, Actinomyces y especies Veillonella son insinuantes de salud periodontal
o mínima enfermedad.

Después de la resolución de la infección periodontal, el paciente debería ser colocado


en un programa de mantenimiento adaptado según el riesgo del paciente. El control de
la placa supragingival en la base de soporte de la terapia periodontal, puede ayudar a
prevenir la recolonización por supuestos patógenos periodontales. La recurrencia de la
enfermedad progresiva, puede sugerir pruebas microbiológicas repetidas y subsecuente
antibióticoterapia contra los organismos específicos (. AQUIQUE URBAEZ, ANDREINA;
ODONTOLOGO U.C.V.)

2.5 ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS VS ANTIBIÓTICOS LOCALES

La facilidad de acceder al lugar de la infección en el tratamiento de la enfermedad


periodontal nos permite escoger como forma de administrar antibióticos no solo la vía
sistémica sino también la aplicación local. Cada uno de los métodos tiene ventajas y
desventajas específicas.

La utilización de la vía sistémica posibilita tratar múltiples bolsas simultáneamente y


también alcanzar otros lugares de la cavidad bucal (dorso de lengua, mucosa bucal,
pilares amigdalinos, etc.) que pueden funcionar como reservorios de bacterias. (6, 7, 8).
Esta característica favorable tiene también desventajas como reacciones adversas más
frecuentes (peligro de no utilización por parte del paciente) y un mayor riesgo de causar
resistencias bacterianas, lo que se traduce por limitaciones a nivel de dosis y
terapéutica a utilizar. (C Falcao Costa - 2001)

Los antibióticos administrados localmente permiten a su vez, alcanzar concentraciones


dentro de la bolsa periodontal 10-100 veces superiores que las conseguidas con la vía
sistémica y además con mucho menor riesgo de provocar reacciones adversas o
resistencias bacterianas en otros lugares del organismo. Siendo así tenemos la
posibilidad de usar fármacos de amplio espectro, cuya utilización sistémica no sería
muy recomendable.

Sin embargo, y cuando se comparó con la vía sistémica, las técnicas más eficaces de
aplicación local de antibióticos dan más trabajo, son más lentas y debido a su
restringido campo de acción (bolsa) aumentan el riesgo de recidiva

17
Analizando cuidadosamente los pros y los contras del uso de antibiótico s en los
tratamientos periodontales, la conclusión que se puede sacar es que solo se deben
utilizar en situaciones de clara necesidad, independientemente de la vía escogida. (C
Falcao Costa - 2001)

2.6 AZITROMICINA

Es un macrólido bacteriostático cuyo espectro de acción cubre bacterias anaerobias


estrictas como los periodontopatógenos. Presenta buenas propiedades farmacológicas
como una rápida absorción, alta concentración tisular y prolongada vida media lo cual
permite una sola administración diaria de 500mg por un periodo de 3 días. Este sencillo
protocolo de administración así como su baja incidencia de efectos secundarios tiende
a reducir los problemas relacionados con el cumplimiento del paciente, motivo por el
cual ha sido considerado por algunas investigaciones para su empleo como terapia
coadyuvante en la enfermedad periodontal; así, Oteo y col.18 en el 2010, demostraron
que la administración conjunta de la azitromicina más el raspado y alisado radicular
tenían un efecto clínico superior al grupo control con placebo, ellos evaluaron la
profundidad al sondaje así como el nivel de inserción clínica, sin embargo ese efecto
superior solo se encontró en los cinco primeros meses, no encontrando diferencias a
partir del sexto mes. Resultados similares fueron encontrados por Sayán y col,12
Sampaio y col,17 Mascarenhas y col,19, y Yashima y col.20 quienes evaluaron también
al mismo antibiótico por el mismo periodo de tiempo, encontrando también solo efecto
superior en el grupo que recibió azitromicina hasta el quinto mes. (Rev. Clin.
Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral vol.10 no.1 Santiago abr. 2017)

2.7 USO DE ANTIBIÓTICOS COMO PROFILAXIS ANTIBIÓTICA

La profilaxis antibiótica es una medida que ha sido y es usada para prevenir


bacteremias metastásicas e infecciones postquirúrgicas, basada principalmente en la
opinión de expertos o por tradición oral; es decir, de maestro a alumnos,
particularmente en la Odontología, usualmente innecesaria y en ocasiones riesgosa
Aun cuando las indicaciones de la profilaxis antibiótica han sido bien establecidas
desde hace varias décadas e incluyen endocarditis infecciosa previa, coartación de la
aorta, prótesis valvular cardiaca, enfermedad reumática cardiaca, prolapso de la válvula
mitral con regurgitación, cardiomiopatía hipertrófica, shunts ventriculoartriales, entre
otras, la profesión odontológica ha hecho de los antibióticos una receta mágica sin
distinción geográfica. El desconocimiento de la evidencia cien- tífica provoca que el
recetar antibióticos se convierta en un modus operandi entre los practicantes y no en
una decisión basada en un correcto diagnóstico o parte de un tratamiento racional.
Veamos algunos datos relevantes: a nivel hospitalario del primer mundo, un tercio de

18
los antibióticos son indicados empíricamente, otro tercio como profilácticos y el restante
con los exámenes de cultivo y sensibilidad. Una adecuada historia clínica y la
comprobación de los datos referidos por el paciente en interconsulta con el médico
responsable permiten evaluar, en conjunto con el profesional de la salud oral, el uso de
antibióticos junto con profilácticos en las afecciones que así lo requieran (Mario García
Briseño 2017).

2.8 USO DE ANTIBIÓTICOS EN PERIODONTITIS CRÓNICA

La periodontitis crónica es definida como la infla- mación de la encía, extendiéndose


hacia el aparato de inserción, y se caracteriza por la pérdida de inserción clínica debido
a la destrucción del ligamento periodontal y a la pérdida del soporte óseo adyacente. La
amputación abdominoperineal (AAP) sugiere el tratamiento de esta afección basados
en los criterios de pérdida de soporte periodontal de leve/moderado36 y pérdida de
soporte periodontal avanzado. En la primera situación clínica, don- de la pérdida de
soporte periodontal va de leve a moderada, sólo se sugiere la utilización de agentes
antimicrobianos, i.e., clorhexidina. En la pérdida de inserción periodontal avanzada se
sugiere la posibilidad de usar también agentes antimicrobianos y pruebas de
sensibilidad microbiana a los antibióticos en sitios selectos para considerar el uso de
éstos. Los efectos benéficos de raspado y alisado radicular, en conjunción con un
adecuado control personal de placa por el paciente, son avalados por la literatura,
incluyendo reducción de la infección al favorecer el cambio de una placa periodonto
patógena a una flora compatible con la salud, reducción de las profundidades al
sondeo, ganancia de inserción y una adicional disminución de la progresión de la
enfermedad. (Mario García Briseño 2017).

2.9 USO EN PERIODONTITIS AGRESIVA

La periodontitis progresiva comprende varios tipos de periodontitis que afectan a las


personas, en su mayoría con aparente buena salud. Esta condición tiende a presentar
agregación familiar y una rápida velocidad de progresión. Se presenta en dos formas:
localizada y generalizada. La AAP establece: La sola terapia periodontal inicial suele
ser inefectiva en los estadios tempranos de la enfermedad puede ser tratada con
terapia antimicrobiana adjunta combinada con raspado y alisado radicular, con o sin
terapia quirúrgica. Entonces, la inclusión del tratamiento antimicrobiano estará indicado
después de las pruebas de identificación microbiológica y susceptibilidad a los
antibióticos de los patógenos involucrados. Ya que estas pruebas implican análisis de
laboratorio altamente especializados, con altos costos extras para la mayoría de la
población, el soporte que proporciona la literatura científica facilita la toma de

19
decisiones, al indicar los antibióticos adecuados en el tratamiento de estas infecciones
periodontales. (Mario García Briseño 2017).

2.10 TERAPIA ANTIBIÓTICA COADYUVANTE DE LA TERAPIA MECÁNICA


PERIODONTAL

El uso de la terapia antibiótica como parte del tratamiento periodontal ha sido debatido
durante décadas, y recientemente, en la revisión sistemática de Herrera et al. (2008b)
rescataron la efectividad de los antibióticos en combinación con la terapia mecánica.
Diferentes esquemas de antibióticos contra la enfermedad periodontal han sido
evaluados:

a) terapia antibiótica sistémica más raspado supragingival (monoterapia) descrita por


López (2006) 

b) terapia antibiótica en combinación con RAR (terapia combinada).

(EA Cruz Olivo - 2014)

2.11 COMBINACIÓN DE ANTIBIÓTICOS SIN TERAPIA MECÁNICA

Varios estudios han evaluado los resultados clínicos y microbiológicos del uso de
antibióticos como monoterapia, en el tratamiento de la periodontitis, Haffajee et al.
(2003) realizaron una revisión sistemática donde se evaluó el uso de la terapia
antimicrobiana como ayudante de la terapia mecánica no quirúrgica, quirúrgica, y como
monoterapia. Los resultados obtenidos sugieren claramente que el uso de
antimicrobianos sistémicos como monoterapia para el tratamiento de la periodontitis, no
es recomendable. Adicionalmente, el Consenso de la Academia Americana de
Periodoncia (1996), Slots (2004), Herrera et al. (2008b), sugieren que para alcanzar los
efectos clínicos y microbiológicos deseados, la terapia antimicrobiana debe ser usada
como ayudante de la terapia mecánica, y no como monoterapia

2.12 TERAPIA ANTIBIÓTICA SIN RASPADO Y ALISADO RADICULAR


(MONOTERAPIA)

La terapia periodontal con antibióticos sistémicos se fundamenta en la acción


antimicrobiana contra microorganismos específicos que causan la destrucción de los
tejidos periodontales (hipótesis de la placa dental específica) con el objetivo de obtener
un efecto benéfico en los parámetros clínicos como a nivel de la microbiota subgingival;
adicionalmente, busca ofrecer una opción terapéutica costo-efectiva para controlar la

20
infección periodontal en poblaciones donde el acceso al tratamiento periodontal es
limitado. Es de esperar que reduciendo los patógenos periodontales por medio del
control efectivo de la biopelícula utilizando antimicrobianos junto con el RAR, la
infección se detendrá y en consecuencia, la inflamación local y sistémica del paciente.

2.12 USO DE ANTIBIÓTICOS COMO COADYUVANTES DE LA TERAPIA MECÁNICA

Se ha estudiado ampliamente el uso de los antimicrobianos junto con la terapia


mecánica. Respecto a la combinación de metronidazol junto con el RAR, los resultados
obtenidos indican que el antimicrobiano no provee un beneficio adicional a RAR en
bolsas poco profundas. No obstante, metronidazol fue efectivo al reducir la profundidad
de bolsas periodontales ≥7 mm, quizás, debido a la susceptibilidad microbiana y las
condiciones anaeróbicas

En la revisión sistemática de Herrera et al. (2002) evaluaron los efectos de


antimicrobianos sistémicos como coayudantes del RAR en pacientes con periodontitis,
encontrando un efecto adicional sobre la terapia mecánica en términos de aumento del
nivel de inserción clínico y la profundidad al sondaje fueron observados 3,29.
Adicionalmente, ensayos clínicos controlados demostraron que la administración de
metronidazol junto con amoxicilina como coayudantes del RAR, mejoraron el nivel de
inserción clínico y disminuyó la profundidad de bolsa. Sin embargo, dado el riesgo de
presentar efectos adversos por la prescripción de dos medicamentos, se debe evaluar
la relación riesgo/beneficio al momento de tomar la decisión de utilizar o no la terapia
antimicrobiana como coayudante de la terapia mecánica. . (EA Cruz Olivo - 2014)

Recientemente, los BEGN han sido encontrados en pacientes fumadores con


periodontitis incrementando la severidad de la lesión de los tejidos periodontales.
Debido a su alta patogenicidad, se puede explicar la pobre respuesta encontrada ante
RAR en pacientes con periodontitis severa, así como su recurrencia.

Teniendo en cuenta aquellos pacientes con alergia o intolerancia al Metronidazol,


penicilinas y tetraciclinas, es necesaria la utilización de nuevos antimicrobianos que
sean igualmente efectivos contra los periodontopatógenos presentes en la enfermedad
periodontal. (EA Cruz Olivo - 2014)

21
3 MARCO METODOLÓGICO

1.3 Diseño y tipo de estudio


Diseño de investigación: El presente trabajo de investigación lo clasificamos como un
ensayo clínico. Que es una evaluación experimental de un producto, sustancia,
medicamento, técnica diagnóstica o terapéutica que, en su aplicación a seres humanos,
pretende valorar su eficacia y seguridad. Los estudios de prometedores tratamientos
nuevos o experimentales en pacientes( 30 jul. 2014 A IDOATE)
Tipo de investigación: Cuantitativo

1.4 Universo, Población y Muestra


Universo: estara constituido por todos las pacientes que acuden al hospital
metropolitano de Barranquilla.
Población: Todos los pacientes atendidos en las clinicas de odontología del adulto del
FHUM en el primer periodo del 2021 que tengan enfermedad periodontal en estadio II y
III.

Muestra: estará contituida por xxx atendidos en las clinicas de odontología del adulto
del FHUM en el primer periodo del 2021 que tengan enfermedad periodontal en estadio
II y III, que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión y que acepten firmar el
consentimiento informado. Esta muestra estara dividida en 3 grupos, Grupo A:
pacientes que se le administrara la azitromicina durante (3 dias ) la terapia básica
periodontal. Grupo B: pacientes que se le administrara la azitromicina después de la
terapia básica periodontal Grupo C : pacientes que no se les administrara el
medicamento pero se les realizara la terapia básica periodontal
El tamaño de la muestra fue por muestreo no probabilistico, realizado a conveniencia.

1.5 Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de inclusión :
 paciente mayor de edad que acudan a la clinica del adulto de la FHUM.
 Pacientes que presenten periodontitis en estadio II y III.

22
 Pacientes no fumadores
 Pacientes que no han sido tratados periodontalmente
 Que el paciente no reporten ser alérgico a la azitromicina

Criterios de exclusión :
 Mujeres embarazadas
 Pacientes díabeticos no controlados
 Pacientes fumadores

1.6 Instrumentos de recolección de datos

El equipo de investigación debe establecer los instrumentos mediante los cuales


recolectará la información. Sin embargo, no basta solo con mencionar el nombre del
instrumento, sino que se debe hacer un esfuerzo por tratar de identificar sus pruebas de
validez y confiabilidad. No olvidar que estas pruebas son las que resaltan el rigor que
tienen dichos instrumentos para alcanzar el objetivo planteado, por tanto, deben ser
elegidos con criterios de calidad y pertinencia.
Si dado el caso, no se halló algún instrumento que le permita y/o facilite la recolección
de la información, se debe optar por la construcción del mismo. No obstante, debe
especificarse como fue el proceso de elaboración, qué aspectos se tuvieron en cuenta
durante dicho proceso, y de qué manera el equipo de investigación salvaguarda el rigor
científico y metodológico de la investigación al usar dicho instrumento.

1.7 Técnica de recolección de la información

Este paso es uno de los más importantes en el desarrollo de una investigación. Por
tanto, en este espacio, el equipo de investigación debe especificar como será (o fue) el
paso a paso llevado a cabo durante el proceso de recolección de la información. Deben
redactar lo ocurrido desde la autorización institucional hasta que se obtiene el
instrumento con la información requerida. Corresponde entonces a una narración
profesional, sintética y sintáctica de todo un procedimiento, que da cuenta del rigor
metodológico tenido en cuenta durante la recolección de la información.

1.8 Fuentes de información

En este apartado, el equipo de investigación debe especificar de qué fuente obtendrá la


información. Si será de fuente primaria, secundaria o mixta. No obstante, al especificar
la fuente debe fundamentar el por qué esa fuente y no otra.

23
1.9 Procesamiento y análisis de la información

Es importante que se presente un plan de análisis. Por tal motivo, el equipo de


investigación debe prever la forma en la que manipulará la información una vez tenga el
o los instrumentos diligenciados por los participantes. En este sentido, se debe
expresar si se hará uso de algún programa o software estadístico específico para la
tabulación, procesamiento y análisis de la información. Se deben establecer los
estadígrafos a utilizar (medidas de tendencia central, medidas de dispersión, medidas
de asociación y correlación, entre otros) de acuerdo al alcance del diseño desarrollado
y al objetivo planteado.

1.10 Consideraciones éticas

Es importante que se le dé un lugar primordial a la ética de la investigación. Por tal


motivo, el equipo debe velar por un desarrollo ecuánime y sistemático de todo el
proyecto. Se debe garantizar la aplicación de normas y principios éticos que
salvaguarden los derechos de los participantes y pongan de manifiesto los deberes del
equipo de investigación. De igual forma, se debe especificar el acoplamiento a las
normas nacionales e internacionales para el tratamiento de los datos derivados de la
investigación.

1.11 Difusión y socialización de resultados

En este apartado se deben clarificar los productos que se originarán a partir de la


investigación y la forma en que piensan divulgarlos; ya sea a través de ponencias,
artículos de revisión, artículos originales, artículos de reflexión, columna en periódicos,
poster, entre otros.
Así como la socialización de los resultados a la institución centro de estudio para la
toma de decisiones y el establecimiento de planes de mejora.

1.12 Cronograma de la investigación

La investigación debe contar con un cronograma detallado que contemple cada una de
las etapas del proceso investigativo. De esta manera, se puede visualizar la planeación

24
y forma de ejecución del proyecto. Los tiempos deben ser acordes a las actividades y a
la duración de la carrera.

1.13 Presupuesto de la investigación

En este apartado se deben especificar los rubros mediante los cuales se expresan los
gastos y costos que genera la investigación. Los rubros a saber incluyen: Trasportes,
alimentación, papelería, impresiones, imprevistos, trabajo de campo, asesorías
externas, servicios técnicos, compra de equipos o materiales, entre otros.
Los gastos deben ser planteados de forma racional y equiparable al diseño de la
investigación y los objetivos.

25
4 RESULTADOS

5 DISCUSION

6 CONCLUSION

7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias bibliográficas deben presentarse siguiendo un único patrón normativo


(APA, ICONTEC o Vancouver) y de ninguna manera deben combinarse estilos de
citación.

Si la norma es ICONTEC, las citas deben ser colocadas de forma numérica con nota al
pie de página de cada cita, y las referencias bibliográficas deben seguir un patrón de
orden ascendente por apellido, es decir, en orden alfabético desde la A hasta la Z.

Si la norma es APA, las citas deben llevar el o los apellidos del autor y el año
(Ejemplo: Borré & Lenis, 2014) y las referencias al final del documento se colocan en
orden alfabético por apellido.

Si la norma es Vancouver, las citas deben llevar un número en arábigo entre


paréntesis (Ejemplo: (10)……..) y las referencias al final deben ir organizadas de
acuerdo al orden numérico que se llevó en el texto.

26
8 ANEXOS

Los anexos son todos aquellos documentos que soportan ciertos aspectos dentro del
proceso de investigación. Por ejemplo: cartas de aval, autorizaciones institucionales,
correos electrónicos de soporte, permisos de instrumentos, formatos de consentimiento
informado, instrumentos de recolección de información, guía de entrevistas y/o grupos
focales, entre otros.

27

También podría gustarte