Está en la página 1de 78

Ide@s CONCYTEG

R
Directores Editoriales
Dr. Antonio Vega Corona.
Dra. Diana Vanessa Ramı́rez Deantes.

Correo electrónico: ideas concyteg@guanajuato.gob.mx


http://sices.guanajuato.gob.mx/ideas?year=2019

Inclusión tecnológica e innovación en bibliotecas, centros de información y aplicaciones en la educa-


ción

Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 ISSN: 2007-2716

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la


publicación sin previa autorización del Consejo de Ciencia y Tecnologı́a del Estado de Guanajuato
(CONCYTEG).
Inclusión tecnológica e innovación en bibliotecas, centros de información y
aplicaciones en la educación

Índice
Nota editorial. Inclusión tecnológica e innovación en bibliotecas, centros de información y aplica-
ciones en la educación. 1.

Twitter como herramienta para la innovación de los servicios en bibliotecas universitarias. 5.

Implementación de Licenciaturas en Lı́nea y uso de las TICs en la Universidad Autónoma de


Querétaro. 21.

La inclusión tecnológica dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro. 31.

Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Querétaro hacia el 2020. 41.

El sistema automatizado de control bibliotecario: Una decisión crı́tica para las bibliotecas univer-
sitarias. 53.

Herramientas tecnológicas en tareas académicas. Estudio diagnóstico de una universidad pública.


63.

Ide@s CONCYTEG . R 14(213): Febrero, 2019


ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://sices.guanajuato.gob.mx/ideas?year=2019&numero=213

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716

Nota Editorial
Inclusión tecnológica e innovación en
bibliotecas, centros de información y
aplicaciones en la educación
Muñoz Guevara Epigmenio
Universidad Autònoma de Queretaro
En las universidades públicas, sin duda uno de los principales recursos de apoyo a los estudiantes son
las sistemas bibliotecarios, en estos se cuenta con acervo especializado acorde a los programas edu-
cativos, adicionalmente se cuenta con otros servicios, por ejemplo: consulta de fuentes electrónicas,
colecciones de acervo digital, bases de datos, metabuscadores de información, hemerotecas, informa-
ción especializada de normas y especificaciones, y otros recursos de información facilitados por el
CONACyT. El sustento de los sistemas bibliotecarios depende de recursos propios que gestiona cada
universidad y de apoyos federales anuales mediante concurso en programas como El Programa de For-
talecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE) o el Programa de Fortalecimiento
de la Calidad Educativa (PFCE) que proporcionan recursos para acervo, infraestructura, equipamiento
y formación.

Generalmente los recursos son limitados y lo que dificulta un desarrollo de colecciones actualizado
y vigente, aunque muchos de los libros ya se pueden obtener en formato electrónico, el tema de
control y distribución de estos contenidos es aun complicado por los candados que las editoriales
ponen para la distribución, consulta multiusuario (simultaneo), lo cual a la fecha limita el uso adecuado
de bibliotecas digitales.

Otro de los problemas es el desarrollo de nuevas carreras y programas educativos que requieren nuevos
acervos, es común que el acervo no se adquiera a tiempo ya que los programas académicos no contie-
nen bibliografı́a actualizada, lo que hace que las bases de datos o servicio disponibles de internet sean
la primera fuente de búsqueda de información de los estudiantes.

También los problemas laborales que algunas universidades tienen con el personal sindicalizado, de-
bido a las condiciones contractuales dificultan la innovación y actualización organizacional, lo cual
genera estatismo, resultando en que algunas universidades tengan bibliotecas que siguen operando
como antaño, con actividades muy básicas (préstamo en sala o a domicilio) poco automatizadas y
carentes de indicadores de rendimiento.

La mayorı́a de la comunidad universitaria tiene gran aprecio por sus bibliotecas, desgraciadamente
mucho de su acervo se obsolece rápidamente, ya que los tı́tulos clásicos o útiles de cualquier tema
evolucionan, con nuevas ediciones corregidas y aumentadas del mismo autor o la aparición de versio-
nes actualizadas del mismo tema crecen en cantidad de volúmenes, en alguna bibliotecas evaluadas se
tiene información que el 50 % o más de los volúmenes no se han consultado, ni prestado en los últi-
mos cinco años. Convirtiendo a las bibliotecas en almacenes de libros, más que un espacio de trabajo
colaborativo o de aprovechamiento del acervo para los estudiantes.

1
Nota Editorial
Inclusión tecnológica e innovación en
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecas, centros de información y
ISSN: 2007-2716 aplicaciones en la educación
Hoy en dı́a el uso de la tecnologı́a en bibliotecas deberı́a ser un aliado para atraer a los usuarios,
a relajarse, consultar, leer, estudiar o disfrutar los espacios bibliotecarios, actualmente los alumnos
aprenden diferente, tienen otras habilidades de búsqueda y difusión de la información. Las bibliote-
cas y bibliotecarios se deben adecuar a la evolución y buscar mejores formas de colaborar con los
estudiantes, docentes e investigadores.

Con este esquema las universidades deben buscar actividades de fomento a la lectura, ofertar nuevos
espacios de trabajo lúdico, inclusive con servicios de cafeterı́a, espacios para pláticas especializadas,
presentación de libros, inclusive con exposiciones de arte, ası́ las bibliotecas tendrán más usuarios de
varios sectores. También deben innovar con servicios o actividades tales como eco makers, repositorios
institucionales, enfoque a las humanidades digitales, macrodatos o Big Data y servicios de referencia.

El contenido es una muestra de las aplicaciones tecnológicas en educación y su relación con las bi-
bliotecas universitarias, sus métodos y funcionamiento.

1.-Herramientas tecnológicas en tareas académicas.


2.-Inclusión tecnológica dentro de la Universidad Autónoma de Querétaro.
3.-Implementación de Licenciaturas en Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de
Querétaro.
4.-Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Querétaro hacia el 2020.
5.-El sistema automatizado de control bibliotecario. Una decisión critica para las bibliotecas universi-
tarias.
6.-Twitter como herramienta para la innovación de los servicios en bibliotecas universitarias.

2
Nota Editorial
Inclusión tecnológica e innovación en
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecas, centros de información y
ISSN: 2007-2716 aplicaciones en la educación

Epigmenio Muñoz Guevara


Ingeniero mecánico, con maestrı́a en administración y Doctor en Gestión
Tecnológica e Innovación. En su vida profesional trabajó en industrias me-
talmecánicas, pero rápidamente se integró a un centro de investigación de
Conacyt, posteriormente trabajó en empresas transnacionales como General
Electric con responsabilidades directivas en las áreas de calidad y seis sigma,
fue iniciador de la industria aeronáutica en México. Actualmente es docente
de tiempo completo y tiene asignaturas en licenciatura y maestrı́a en las Fa-
cultades de Contadurı́a y Administración y la Facultad de Ingenierı́a, además
es el Director General del Sistema de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Correo electrónico: epigmenio munoz@hotmail.com

3
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716

Twitter como herramienta para la


innovación de los servicios en bibliotecas
universitarias
Martı́nez Hernández Carlos Alberto, Cantor Pérez Rubén
Universidad Autónoma de Querétaro

Resumen

Este artı́culo indaga sobre las posibilidades de un manejo sobre las redes sociales, especı́fi-
camente Twitter, como estrategia de difusión e incorporación de las bibliotecas universitarias a
las innovaciones que ya operan, entre ellas la biblioteca digital. Esto a través del hashtag #Di-
gitallibraries. Como apoyo se toman herramientas de medición y análisis como Voyant, Tags y
Word Cloud Generator, las cuales permiten recuperar información y observar el impacto de las
campañas de promoción de las bibliotecas universitarias vı́a Twitter, ası́ como en el uso y manejo
de conceptos, y de esta forma plantear nuevas lı́neas de investigación y programas que lleven la
innovación a las bibliotecas universitarias.

Palabras clave: Biblioteca digital, Twitter, redes sociales, innovación tecnológica.

Abstract

This article explores the possibilities of an adequate management of social networks, speci-
fically Twitter, as a strategy to diffusion of public libraries and innovations that already operate,
like the digital library. This through the hashtag #Digitallibraries. Measuring tools such as Voyant,
Tags and Word Cloud Generator are taken as support, which allow creating a history and an over-
view of the impact of the promotion campaigns via Twitter and in this way to propose new lines
of action and programs that bring innovation to libraries.

Keywords: Digital libraries, Twitter, social network, technological innovation.

5
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

Introducción
La “revolución” de las redes sociales ha marcado en un alto grado el impacto de los servicios edu-
cativos y productos comerciales de nuestros tiempos, ha llegado hasta determinar si una empresa es
exitosa o no de acuerdo a su visibilidad en redes sociales. Claro que un servicio o producto deberı́a
brillar por sı́ mismo y crear publicidad de boca en boca, sin embargo, en la realidad no siempre se
cumple esta condición. En el caso de las bibliotecas universitarias, particularmente, en la parte los
recursos digitales para la enseñanza e investigación, Twitter se ha convertido en “la red social” con-
sentida de los estudiantes, bibliotecarios, docentes e investigadores porque lo gran información que
contiene esta red es mucho más abierta a la recuperación de datos. En este sentido, “Twitter ha sido
pionero en muchas tecnologı́as de ”big data”, según comenta Zachary C. (Steinert-Threkeld, 2018)

Ahora es imposible pensar en un negocio sin su respectiva página de Facebook, Instagram o Twitter.
Particularmente, en el caso de Twitter se generan más de 500 millones de mensaje por dı́a. (Steinert-
Threlkeld, 2018) Con tal cantidad de información, las empresas de consultorı́a web que se dedican a
manejar redes sociales de empresas y el éxito de esta estrategia queda demostrado por los altos costos
de estos servicios de community manager.

Por mucho que algún sector académico tradicional se resista, las bibliotecas universitarias entran tam-
bién en esta esfera de influencia mediática. Para poner un ejemplo que puede aplicarse a muchas áreas
del conocimiento, hoy en dı́a al organizarse un evento académico (dı́gase presentación de libro, recital,
conferencia, etcétera) los posibles asistentes se enteran a través de redes sociales. Pero, sobre todo, lo
esencial para las bibliotecas universitarias, particularmente, es que sus departamentos de clasificación
y de catalogación dejen de seguir concibiendo a los soportes tradicionales de información como única
vı́a de conocimiento, mientras sucede esto perdiendo miles de mensajes de las redes sociales ¿Quién y
quiénes se van a dedicar resguardar, conservar, difundir, almacenar, analizar e interpretar los millones
de mensajes que emiten las redes sociales? ¿Será acaso, por ejemplo, que con las redes sociales se está
más cerca de conocer las opiniones de ciertas clases sociales?

Por fortuna, hay casos destacados de bibliotecas universitarias estadounidenses, australianas y neoze-
landesas, principalmente, que están poniendo énfasis en analizar los que sucede en las redes sociales,
aunque también en nuestro paı́s hay casos excepcionales, como los que se mostrarán en este artı́culo.

Metodologı́a
La presencia de las redes sociales en las bibliotecas universitarias es creciente pero su impacto no es
significativo dentro de la comunidad universitaria, en general, esto es debido a varios factores, princi-
palmente, el desdén que tienen las comunidades universitarias relativo al mundo de las bibliotecas. Al
parecer muchos docentes e investigadores no se han dado cuenta que un bibliotecario sin ética profe-
sional es similar a un docente sin convicción por su trabajo o a un abogado corrupto. Además, la falta
de especialistas en el manejo de redes digitales dentro de los sistemas bibliotecarios conlleva a que,
por ejemplo, las cuentas de Twitter de las universidades que se analizan tengan escasos comentarios,
retweets y “me gusta”.

La vinculación de los estudiantes, docentes e investigadores en las redes digitales de las bibliotecas
universitarias es una acción de carácter personal e individual. Las universidades, sobre todos las de
México, prestan y se enfocan su atención a las redes digitales al grupo de estudiantes y profesores
frente a las cuestiones de gestión y análisis del conocimiento.

6
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

Lo que se aborda en este estudio de caso es sobre la red social de Twitter, la cual, a diferencia de
otras redes, permite recuperar información de manera sencilla a través de hashtags, principalmente.
Además, Twitter brinda la posibilidad de que los investigadores fomenten su producción, compartan
información, lecturas y todo tipo de documentos que no está disponible cuando usan las bibliografı́as
tradicionales y digitales, según señala Serge Noiret. (Serge Noiret, 2018) Sin embargo, ver la posibi-
lidad de Twitter sólo como comenta Noiret, es decir, como un medio de difusión, limita la posibilidad
que aporta esta herramienta: la generar nuevas investigaciones con los miles de mensajes que se emi-
ten diariamente en esta red. En este sentido, y viendo la importancia de la información que genera
Twitter, la biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, durante el año de 2009, firmó un acuerdo
para archivar en su totalidad los mensajes intercambiados en esta red social.

Dicha información puede ser curada por las bibliotecas universitarias para crear programas personali-
zados de difusión en redes sociales y difusión de información, sobre todo, para realizar investigación
y poder generar nuevo conocimiento. Se calcularon 16 cuentas y tres indicadores de red, que miden
diferentes definiciones de importancia, para cada cuenta en la red. Esto permitió la cuantificación y
clasificación de las cuentas por influencia / importancia, que normalmente se considera cualitativa y
subjetiva. Para ello, se utilizaron las herramientas digitales: Voyant, Tags y Word Cloud Generator.

Para comprobar las estrategias de creación de contenido, ası́ como de difusión frente a las redes so-
ciales se analizan 16 cuentas de sistemas bibliotecarios de México y Estados Unidos, particularmente,
las universidades más importantes de nuestro paı́s y del vecino del norte. Lo que se pretende mostrar
es la utilización de las redes sociales en la construcción de una nueva forma de concebir a las biblio-
tecas universitarias. Posteriormente, la recopilación del #DigitalLibraries tweets se generó de manera
abierta. Se decidió hacerlo en idioma inglés porque durante más de dos meses se generó un hashtag
en español el resultado fue pobre, por decir lo menos. La intención fue observar qué tanto se usa el
término en inglés dentro del mundo de las bibliotecas universitarias, ası́ como ver con qué tipo de
conceptos, términos y palabras se relacionan con este concepto.

Hipótesis
La presencia de las bibliotecas universitarias en México en las redes sociales es creciente y está a la
par en algunos aspectos de las universidades estadounidenses.

Estado de la cuestión
Se concibe la biblioteca digital como el espacio ideal para almacenar, analizar, curar la información
sobre todo de los mensajes de las redes sociales digitales, documentos de Wikipedia y blogs, proyec-
tos de humanidades digitales entre otros aspectos. Esto requiere un profundo de cambio del rol del
bibliotecario, cuyas habilidades y conocimientos tiene que cambiar y profundizar, sin olvidar la for-
mación clásica humanı́stica. Al respecto Raju señala, “Generic skills such as effective communication
and interpersonal skills, critical thinking, problem solving and teamwork were found by Nonthacum-
jane to be required by information professionals in a digital library environment in both Norway and
Thailand”. (Raju, 2014) Estas habilidades que se mencionan no son una novedad, simplemente es
lo mı́nimo o básico para el desarrollo de cualquier proyecto académico. El vicerrector y director de
la Biblioteca de la Universidad de Emory, Rick Luce, señala lo siguiente respecto a los retos que se
enfrentan las bibliotecas digitales.

• Ensuring the quality, integrity, and curation of digital research information;

7
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

• Sustaining today’s evolving digital service environments;

• Bridging and connecting different worlds, disciplines, and paradigms for knowing and unders-
tanding; and

• Archiving research data in a data world.(Richard E. (Rick) Luce, n.d.)

A continuación, se revisa una muestra del uso de redes sociales en universidades, primero de nuestro
paı́s y después de Estados Unidos. ¿Por qué usar las redes sociales en bibliotecas? David Lee King
responde lo siguiente en su artı́culo ”Managing your library’s social media channels”:

We’ve established that a majority of your customers and surrounding service area use social media.
Now, let’s connect those customers to the library using social media. What are some good reasons to
create and use social media channels to connect to customers? Here are five, and I’m sure there are
others! Those reasons are: listening, making connections, getting responses, taking advantage of
mobile technology [and] extending reach. (King, 2015)

De acuerdo a lo anterior, la necesidad de implementar estrategias de redes sociales es imperante y las


universidades analizadas, tanto las nacionales y las estadounidenses, crearon su cuenta de Twitter a
partir del 2007, siendo la Cornell University la pionera de esa muestra. El hecho de que las universi-
dades más destacadas tenga una cuenta de Twitter activa es una muestra de la importancia que le están
otorgando a su manejo en redes sociales.

Laura Carscaddon and Kimberly Chapman en Twitter as a Marketing Tool for Libraries ahondan en
esta oportunidad de incorporar las redes sociales a la biblioteca. Lo plantean ası́:

Libraries are using Twitter for a variety of communication purposes. Some libraries use it to listen to
what their customers are saying about the library. Steven Bell states that Twitter is a “golden
opportunity to connect with members of the library community.” (Bell, 2012) Some libraries use
Twitter to make connections to people and organizations within their communities to build community
online. (Gunton & Davis, 2012) Some libraries use Twitter to promote programs and services,
including those of the library, but also those of other organizations. Twitter can be an excellent way
to learn what your customers are thinking, to build conversations with your users, to address
customer concerns, and to advocate for your programs and services. (Carscaddon & Chapman, n.d.)

De esta forma, el incorporar las redes sociales a la biblioteca no es un hecho aislado ni una moda
pasajera, es un fenómeno masivo que si se ignora puede ahogar en el aislamiento a las instituciones.
La función principal, de acuerdo a los autores anteriormente citados, es conectar con los usuarios,
crear una red de conexión a través de una cuenta de Twitter. Crear comunidades que ayuden a difundir
y retroalimentar los servicios de las bibliotecas.

By all measures, institutional Twitter accounts were found to be the most influential in both networks,
implying that this is a general feature of Twitter networks of academic libraries. The library Twitter
network is a subset of a broader network encompassing the institution and its other divisions. The
smaller library network was used to determine the significance of the institutional accounts; however,

8
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

their influence extends beyond the confines of the library’s Twitter neighborhood. Thus, the
institutional accounts can be used to propagate information into the broader network of the
institution. Partnering with the appropriate accounts can quickly direct information to a target
audience. (Shulman, Yep, & Tomé, 2015)

Lo que ofrece entonces una campaña efectiva en Twitter es conocer a tu usuario, saber qué quiere,
qué necesita, todo esto en tiempo real y sin necesidad de esperar que llene una encuesta electrónica o
deje una nota en un buzón de quejas. El community manager percibe en vivo las quejas, sugerencias y
comentarios de los usuarios.

Esta innovación tecnológica puede colocar a las bibliotecas como un referente tecnológico. Pero no
sólo significa crear una cuenta de Twitter y poner a alguien a comentar lo que se le ocurra. La in-
novación debe venir acompañada de una capacitación del personal y de una gestión de colecciones
y servicios bien articulada. El community manager debe tener como objetivo, después de conocer a
sus usuarios, maximizar la difusión de su información. Esto lo comenta claramente Shulman de esta
forma: “the procedure employed in this study can be easily implemented by librarians to identify spe-
cific influential accounts at their institutions, detect communities within the network, and tailor their
Twitter activities to maximize information dissemination.” (Shulman et al., 2015)

En ese mismo artı́culo, Shulman propone identificar los jugadores clave influenciadores para aprender
o perfeccionar las estrategias de difusión. Esta estrategia, el conocer a los usuarios y crear comunida-
des, son las tres prioridades de un community manager. Se analiza el comportamiento de los usuarios
que asisten a la biblioteca a la vez que se evalúan los servicios, en una suerte de cı́rculo virtuoso. Las
redes sociales como instrumento de evaluación pueden generar una mejor retroalimentación al contar
con más usuarios, pues ası́ enriquecen los resultados y generan alternativas de acción. Están los casos
de cuentas de Twitter de bibliotecas universitarias con pocos seguidores que lo que hacen es hablar al
vacı́o, sin producir eco de sus publicaciones.

Ya al tener esa comunidad constituida vienen las respuestas a cómo interactúan los usuarios y que
requieren de la biblioteca. También conviene agrupar en categorı́as a los usuarios: alumnos, profesores,
bibliotecarios, organizaciones universitarias, etcétera. El solo limitarse a distribuir información, como
tradicionalmente se piensan los medios de comunicación, representa un fracaso en el manejo de una
cuenta de redes sociales. Deben conectarse los usuarios para crear esa comunidad tan valiosa para la
institución.

Por último, para dar paso al análisis de las cuentas de Twitter de universidades nacionales y estadouni-
denses, se destaca la relevancia de preguntarse con qué finalidad asisten los usuarios a las bibliotecas
(académica, recreativa y ocio), para qué se usan las cuentas de Twitter (discutir recursos, anunciar
eventos o comunicar horarios, entre otras muchas cuestiones.

Resultados
Según todos los indicadores, se encontró que las cuentas asociadas con las instituciones, y no la facul-
tad, el personal o los estudiantes, eran los jugadores más influyentes en las redes de ambas bibliotecas,
lo que sugiere que esta es una caracterı́stica general de las redes de bibliotecas académicas de Twitter.
Además, la biblioteca, como propia cuenta institucional, también es influyente en la comunidad más
amplia de Twitter de su institución de origen. Esto demuestra que la biblioteca está en una posición
clave para propagar información de cuentas hermanas en la institución.

9
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

De acuerdo a las tablas 1 y 2, mostradas a continuación, se infiere lo siguiente sobre el manejo de


la cuenta de Twitter en bibliotecas universitarias. En primer lugar, se muestran ocho casos concretos:
Universidad Veracruzana, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de las Américas
Puebla, Universidad de Guadalajara, Universidad Iberoamericana, Universidad Nacional Autónoma de
México, Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Autónoma de Querétaro. Los datos
que se revisaron fueron el número de tweets, la cantidad de personas que los siguen y las que siguen,
el número de me gusta y la fecha en la que crearon su cuenta de Twitter.

Tabla 1: Manejo de cuentas de Twitter en bibliotecas universitarias nacionales.

La gráfica 1 revela que la Universidad Veracruzana con 6,885 tweets va a la cabeza. Una de las
posibles respuestas a este fenómeno es que esta institución ha hecho un enorme esfuerzo por vi-
sibilizar sus materiales a través de internet. Como ejemplo está la página de su Biblioteca Virtual
(https://www.uv.mx/bvirtual/), donde se puede constatar la gran cantidad de recursos que reúnen y
presentan a sus usuarios.

10
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

La gráfica 2 coloca a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a la cabeza con 7,956 seguido-
res, llevándose una alta ventaja. En segundo lugar, la Universidad Veracruzana con 4,931 seguidores
corrobora el argumento esbozado en el párrafo anterior sobre su esfuerzo por integrar las herramientas
digitales. La BUAP igualmente ha apostado por una campaña compleja en redes sociales y tiene unas
páginas de Biblioteca Digital (https://bibliotecas.buap.mx/portal/resources/digitalLibrary) con mate-
rial pertinente y actualizado.

Aquı́ se percibe el impacto de las redes sociales, pues a pesar de que la UNAM (349,515 alumnos.
Fuente: http://www.estadistica.unam.mx/numeralia/) tiene una matrı́cula mucho mayor que la BUAP
(61,902 alumnos. Fuente: http://cmas.siu.buap.mx/portal pprd/wb/Vicerrectoria docencia/concentrado general),
esta última consigue sobresalir en este rubro gracias al atinado uso de sus redes sociales.

La cantidad de cuentas que siguen se revisa en la gráfica 3. De nueva cuenta, la Universidad Veracru-

11
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

zana se lleva con creces la delantera (1,383), la Universidad Nacional Autónoma de México (591) le
sigue. El seguir a un usuario acrecienta las probabilidades de interactuar y de crear una comunidad.
Aunque está claro que el seguir a alguien no asegura que esa persona te seguirá de vuelta, sı́ aumenta
las posibilidades de generar más seguidores.

Por tercera vez, la Universidad Veracruzana (557) sobresale entre las ocho cuentas de bibliotecas
universitarias. Esto puede entender como una respuesta lógica a la gran cantidad de tweets (6,885)
que publican.

En marzo de 2009 creó su cuenta la biblioteca de la Universidad Veracruzana. Fue la primera de las
ocho universidades en este aspecto. Como un contraste desafortunado, está la Universidad Autónoma

12
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

de Querétaro, cuya área de Difusión apenas en septiembre de 2018 incursionó en Twitter. Es decir,
nueve años de diferencia. Justo es la UAQ la que peor sale ubicada en general en la Tabla 1. Esta
gráfica no pretende generar una comparación que a todas luces resulta injusta por la diferencia de las
fechas de creación de las cuentas, sólo dejar un precedente para futuras investigaciones y como una
propuesta para mejorar los servicios de difusión de la DGB de la UAQ.

El objetivo de colocar, a modo de contrapunto, los casos de ocho universidades de los Estados Uni-
dos, es para notar las diferencias en las cifras, tomando en cuenta la brecha tecnológica entre ambas
sociedades.

Tabla 2: Manejo de cuentas de Twitter en bibliotecas universitarias estadounidenses.

De los siguientes cinco gráficas se concluye que la Yale University y la Harvard University dominan
el panorama en el uso de Twitter como herramienta de promoción de los servicios bibliotecarios.
Conviene hacer unas breves comparaciones entre las dos universidades punteras de México en este
rubro, de acuerdo a las gráficas anteriores, con estas dos universidades pertenecientes a la Ivy League.

La Yale University tiene 6,067 tweets, mientras que la Universidad Veracruzana 6,885. Aquı́ la biblio-
teca de la universidad mexicana lleva la delantera por 818 tweets.

13
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

La Harvard University tiene 284,000 seguidores, mientras que la Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla tiene 7,956. La diferencia de 276,044 seguidores es abismal y se entiende porque la primera
es una institución reconocida en todo el mundo.

La Yale University sigue a 1,409 cuentas, mientras que la Universidad Veracruzana sigue a 1,383. De
nuevo, la diferencia es pequeña, con sólo 26 seguidos de distancia entre las dos.

14
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

La Yale University cuenta con 145,000 me gusta; la Universidad Veracruzana tiene 557 me gusta. Son
144,413 me gusta de diferencia, igualmente drástica.

La última de estas gráficas indica que la biblioteca de la Cornell University creó su cuenta de Twitter
en julio de 2007, dos años antes que la Universidad Veracruzana y once años antes que la Univer-
sidad Autónoma de Querétaro. La diferencia aquı́ no es tan radical, lo que exhibe la simultaneidad
de los avances tecnológicos en el mundo, a causa de una globalización que cubre todas las áreas del
conocimiento.

Por último, el análisis que se realiza de las cuentas de Twitter de las universidades lleva a plantear
la búsqueda de un hashtag en donde se pudiera inferir y encontrar una caracterización sobre las ta-
reas fundamentales que deben desarrollar las bibliotecas universitarias. Por ello, se eligió #Digita-

15
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

lLibraries, un concepto que sigue generando mucha discusión en el mundo bibliotecario y que se ha
modificado a través de la última década. A continuación, se muestran los resultados.

Al colocar el hashtag #Digitallibraries dentro de la plantilla Tags, que permite configurar y ejecutar
una recopilación automatizada de datos, se puede observar que la circulación del término es evidente-
mente utilizado, casi en su totalidad, por el mundo de bibliotecas de origen anglosajón. Sin embargo,
al analizar, seleccionar y limpiar la información arrojada por con la herramienta Voyant, se pudo de-
terminar con qué palabras se relaciona nuestro hashtag.

16
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

En la ilustración 1 se muestra la relación del hashtag con otros términos que se compilaron durante
este ejercicio que se llevó a cabo durante el 14 de octubre al 11 de noviembre de 2018, además se
recopilaron 244 links, 146 retweets, número de tweets 247, tal y como la muestra la imagen 3.

Posteriormente, se realizó una gráfica con los conceptos que tenı́an mayor número de repeticiones. Por
ejemplo, big data, data protection, social networks son tres conceptos que perfectamente se vinculan
con los parámetros básicos en el desarrollo de cualquier biblioteca digital universitaria, además de que
estos son muy recurrentes e intentan explicar la realidad actual de las bibliotecas universitarias, ası́
como el mundo del conocimiento.

Esto permite reflexionar sobre la realidad de las bibliotecas universitarias mexicanas en donde la ma-
yorı́a de estos sistemas bibliotecarios están, por ejemplo, muy alejados de la Biblioteca Pública de New
York o de la del Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos que, por cierto, desde hace décadas
genera, por sı́ misma, grandes cantidades de conocimiento derivado de sus propias investigaciones.

En la ilustración 4 muestra cómo y en qué paı́ses circuló el hashtag durante el periodo de recuperación
de información. Con esto ayuda a poder comprender que el concepto de Digital Library es utilizado
en una gran parte del mundo bibliotecario, inclusive, más allá de la influencia del sistema bibliotecario
norteamericano, y que Twitter más allá de cumplir con su origen de ser una simple red social, se ha
convertido en una gigantesca plataforma para poder recuperar millones de datos, y que juntos con
otras herramientas digitales que se complementa con Twitter, se puede generar investigaciones que
aporten para la creación de nuevo conocimiento.

17
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

Conclusiones
De acuerdo a lo expuesto en este artı́culo las redes sociales ocupan un lugar preponderante en la
difusión de los servicios en bibliotecas universitarias. No sólo permiten identificar, crear y conec-
tar comunidades de usuarios, sino también emprender una investigación de los comportamientos y
necesidades de los usuarios.

Además, la interacción de Twitter con la enseñanza e investigación es un fenómeno interesante, que


está surgiendo de manera vertiginosa. Esto, según se cree, se debe la “facilidad” en recuperar los
mensajes de Twitter a través de algunas aplicaciones como la de #Tags, que permiten procesar miles
de mensajes en horas. También, este tipo de aplicaciones permite, por ejemplo, sin ser informático o
economista, presentar la información obtenida de forma ordenada y entendible al lector.

Las redes sociales se presentan como una oportunidad para poder interactuar de una manera diferente
y “novedosa” con la información generada por éstas. La labor a partir de este estudio será transfor-
mar estas redes, para pasar de ser simples transmisiones de información no verificada, a convertirse
en verdaderos pilares de construcción de comunidades informadas de usuarios de bibliotecas. Crear
un espacio de corte académico, cultural y de investigación que permita potenciar las cuentas de las
bibliotecas.

Por fin los usuarios podrán tener una amplificación de su voz a través de las redes. No solamente
perceptible en un buzón de quejas, sino con una atención inmediata por medio de la cuenta de Twitter.

La innovación de los servicios bibliotecarios podrá vincularse con todas las áreas de la biblioteca y
de manera más cercana con los usuarios potenciales, quienes bajo esta dinámica serán copartı́cipes
de la construcción de una comunidad de lectores. Además, permite estar en observancia con otras
bibliotecas de universidades para tener una retroalimentación que mejore la utilización de las redes
sociales.

18
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

Bibliografı́a
Carscaddon, L., & Chapman, K. (n.d.). ‘Twitter as a Marketing Tool for Libraries”, Retrieved from
https://scholarworks.gsu.edu/univ lib facpub
King, D. L. (2015). ‘Managing Your Library’s Social Media Channels”, Library Technology Reports (Vol. 51).
https://doi.org/10.5860/ltr.51n1
Raju, J. (2014). ‘Knowledge and skills for the digital era academic library”, The Journal of Academic Libra-
rianship, 40(2), 163–170. https://doi.org/10.1016/J.ACALIB.2014.02.007
Richard E. (Rick) Luce. (n.d.). ‘A New Value Equation Challenge: The Emergence of eRe-
search and Roles for Research Libraries CLIR”, Retrieved November 14, 2018, from
https://www.clir.org/pubs/reports/pub142/luce/
Serge Noiret. (2018). ‘Trabajar con el pasado en internet: la historia pública digi-
tal y las narraciones de las redes sociales”, Ayer, 110(2), 111–140. Retrieved from
https://www.ahistcon.org/PDF/numeros/Ayer110 HistDigital APons MEiroa.pdf
Shulman, J., Yep, J., & Tomé, D. (2015). ‘Leveraging the Power of a Twitter Network for Library Promotion”,
The Journal of Academic Librarianship, 41(2), 178–185. https://doi.org/10.1016/J.ACALIB.2014.12.004
Steinert-Threkeld, Z. C. (2018). ‘Twitter as Data. Elements in Quantitative and Computational Methods for the
Social Sciences”, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/9781108529327

19
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Twitter como herramienta para la
ISSN: 2007-2716 innovación de los servicios en bibliotecas universitarias

Carlos Alberto Martı́nez Hernández


Licenciatura en Bibliotecologı́a (Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co). Maestrı́a en Historia (Universidad Nacional Autónoma de México). Des-
de 2004 ha trabajado temas relacionados con el mundo de las bibliotecas
públicas y universitarias y, recientemente, desde la docencia. Es miembro
de la Red de Humanidades Digitales (RedHD) y de la Red Nacional de In-
vestigadores de Historiadores del Tiempo. Ha participado en diferentes con-
gresos de Ciencias de la Información y Humanidades Digitales, y colabora
desde 2017 en el Taller de Humanidades Digitales en la Facultad de Ciencias
Polı́ticas, UAQ. Actualmente se desempeña como Responsable General de Bibliotecas, UAQ.

Correo electrónico: filosofia.bib@uaq.edu.mx

Rubén Cantor Pérez


Licenciatura en Periodismo y Comunicación (Universidad Autónoma de
Querétaro). Maestrı́a en Literatura Contemporánea de México y América La-
tina (Universidad Autónoma de Querétaro). Trabajó en el área de difusión de
la Librerı́a Universitaria de la UAQ un año, antes de desempeñar el cargo
de Gestión de Colecciones en la Dirección General de Bibliotecas, donde
trabaja actualmente. Sigue ejerciendo como profesor, pero ahora a nivel uni-
versitario en la Facultad de Ingenierı́a de la UAQ, donde imparte la materia
de Lectura y Redacción.

Correo electrónico: colecciones.bib@uaq.edu.mx

20
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716

Implementación de Licenciaturas en
Lı́nea y uso de las TIC’s en la
Universidad Autónoma de Querétaro
Velázquez Garcı́a Guillermina, Toro Armejo Héctor Ricardo
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Contadurı́a y Administración

Resumen

El presente artı́culo describe brevemente la historia e implementación de programas educa-


tivos en su modalidad a distancia en la Universidad Autónoma de Querétaro y cómo el uso de
biblioteca digital y Tecnologı́as de la Información y la Comunicación han permitido dar respuesta
a las demandas educativas de la sociedad del Estado.

Palabras clave: Educación a distancia, tecnologı́as de la información y comunicación, programas


educativos virtuales, biblioteca digital.

Abstract

This article describes briefly the history and implementation of educational modality distance
at the Universidad Autonoma de Queretaro and how the use of digital library and information
technologies and communication have allowed to give response to educational demands of the
society of the State.

Keywords: Distance education, information and communication technologies, virtual educational


programs, digital library.

21
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

1. Introducción
La globalización, la competencia, ası́ como la creciente y progresiva implantación de recursos como
Bibliotecas digitales y otras Tecnologı́as de la Información y Comunicación (TIC’s) transforman con-
tinuamente el ambiente laboral y organizacional por medio de las interacciones entre los individuos
y el ambiente que les rodea (competencia en el mercado interno y externo), forzándolos a responder
rápidamente, adquirir nuevos conocimientos e innovar.

Por otra parte, se deben romper paradigmas tradicionales de la educación para responder a las nuevas
demandas de competencias de los egresados de las instituciones de educación superior. Como respues-
ta, los centros educativos superiores han desarrollado modalidades de estudio como lo es la Educación
a Distancia (EaD) que no requiere la presencia de los alumnos en un aula, favoreciendo que la po-
blación que no tiene la posibilidad de acudir a un salón de clases por diversas razones (transporte,
distancia, recursos financieros, tiempo, trabajo, etc.) logre tener acceso a una educación de calidad
similar a la tradicional.

La implementación de la EaD viene acompañada del desarrollo y utilización de Tecnologı́as de la In-


formación y Comunicación para lograr que el proceso enseñanza-aprendizaje se lleve a cabo en forma
eficaz y eficiente logrando que factores limitantes de los estudiantes no condicionen el aprendizaje
y logren al final del ciclo contar con competencias educativas encaminadas a cubrir las vacantes del
mercado laboral local.

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) preocupada por la permanente demanda de la sociedad


por una educación profesional y solo contar con espacio para el 50 % de solicitudes en su modalidad
escolarizada, ha estado desarrollando desde hace varios años planes educativos virtuales; un ejemplo
son las Licenciaturas en Administración y Contador Público logrando colocar más egresados a los
sectores gubernamental, educativo y empresariales.

2. Desarrollo
2.1. Biblioteca Digital
La transformación y el rápido avance de la tecnologı́a han originado la propagación de fuentes de
información digital, por lo que dı́a a dı́a las actividades se involucran más con la tecnologı́a y el inter-
cambio de información se ha convertido en una necesidad fundamental de muchos sectores, es ası́ que
también la biblioteca digital se transforma en un elemento indispensable para la Educación a Distancia
(EaD) que plantea el modo en que dicha biblioteca puede incrementar la eficacia en esta modalidad
educativa, allegando recursos para adquirir información y conocimiento. Garcı́a, Candil y Bustamante
(2004) la consideran como “un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y
las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de las universidades”. Por otra parte,
Prats, Rico, Calderón y Majó (2004) refieren: ”Las nuevas bibliotecas deben ser verdaderos centros
de recursos para el aprendizaje y la investigación”.

La EaD con el apoyo de herramientas como las bibliotecas digitales y las TIC’s constituyen hoy en
dı́a la alternativa mundial más usada en la educación superior para traspasar las fronteras de las Uni-
versidades, conformando ası́ una amplia plataforma de aprendizaje que viene a solucionar la atención
de una población estudiantil que no tiene acceso directo a los espacios fı́sicos de estudios.

El avance de las bibliotecas universitarias ha estado condicionado al desarrollo de la Sociedad de la

22
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

Información en medio de una economı́a globalizada, donde las TIC’s poseen un papel determinante;
aparecen novedosos sistemas de comunicación, generación y transmisión de la información; se masi-
fica el acceso a la información y se crean nuevos soportes y medios de comunicación; esto hace que se
generen profundos cambios en las fuentes de información y especialmente en las bibliotecas universi-
tarias, al producirse un cambio de orientación de los servicios que prestan estas instituciones hacia la
atención personalizada y, como nunca antes, se enfatiza en el valor de la relación con el cliente.

Ante la innegable necesidad de propiciar recursos informativos bajo el enfoque de paradigmas digitales
que contribuyan al logro de la educación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) a través de la
Dirección de Bibliotecas ha planteado un Proyecto de Biblioteca Digital con el objetivo de conformar
una plataforma de acervo digital para apoyar las necesidades bibliográficas de los usuarios (alumnos,
maestros e investigadores), compensando con ello las carencias propias de un presupuesto limitado
que no permite tener los suficientes volúmenes de libros fı́sicos en cada una de las bibliotecas de las
Facultades, mejorando la disponibilidad de los mismos por el acceso remoto en cualquier horario, con
tan solo una conexión a internet.

2.2. Educación a Distancia


México se caracteriza por ser uno de los paı́ses pioneros en Latinoamérica en implementar la EaD.
A partir de 1947 bajo el mandato del entonces presidente Miguel Alemán Valdés se buscó impulsar
la formalización de la educación mediante estrategias de alfabetización y educación a distancia para
estudiantes que residı́an a grandes distancias de las escuelas. Ese mismo año el Instituto Federal de
Capacitación del Magisterio inicia el programa para el perfeccionamiento del profesorado en ejerci-
cio, en donde se resaltaba la importancia de generar programas de educación intercultural; en 1968 se
crearon los Centros de Educación Básica de Adultos (CEBA) cuya intención fue la acreditación edu-
cativa para población de todas las edades, finalmente en 1971 aparece una de las primeras prácticas
educativas respaldadas por el uso de tecnologı́as: la educación tradicional se complementa con pro-
gramas de Telesecundaria que utilizan a la televisión vı́a satelital para apoyar la acción de los centros
(Garcı́a 1999).

A partir de estos momentos históricos, la aplicación de sistemas educativos a distancia en este paı́s
cobra gran importancia y es por lo que en 1971 se crea el Centro para el Estudio de Medios y Pro-
cedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE) el cual posteriormente desaparece en 1983 por
motivos polı́ticos. Sin embargo, durante su existencia se dio inicio a la aplicación de un modelo de
Preparatoria Abierta, siendo destacable que a partir de 1976 el Colegio de Bachilleres implemente el
sistema de enseñanza abierto. Posteriormente en 1974 el Instituto Politécnico Nacional cuenta también
con un Sistema Abierto de Enseñanza (SAE) (Garcı́a 2004).

Lugo, A. (2011), destaca que en 1972 se iniciaron experiencias de Educación a Distancia a través del
denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). Hoy ofrece de igual manera estudios con validez académica en la modalidad abierta.

Con objeto de racionalizar la multiplicidad de programas, se han ido creando diversos organismos
gubernamentales; como ejemplo destacado cabe citar que en México para 1991 se estableció la Co-
misión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia, para coordinar los
diversos sistemas y facilitar su interrelación y el planeamiento conjunto. Por lo anterior, la Universidad
Pública se ha posicionado como una institución de gran valor para la juventud del paı́s, incluso para
aquella que habita las periferias o comunidades más alejadas. La Educación a Distancia ha significado
un crecimiento en la oferta educativa, satisfaciendo las necesidades de formación escolar requeridas

23
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

por la población.

En estos contextos de cambio, demanda, expansión educativa y gestión, la Universidad Autónoma


de Querétaro (UAQ) no podı́a seguir siendo ajena a este desarrollo por dos razones: la primera es
la permanente necesidad de ampliar la cobertura de sus Programas Educativos, ya que únicamente
para el plan escolarizado presencial un porcentaje cercano al 50 % de los aspirantes logran ingresar a
esta institución. De acuerdo con los datos existentes en el portal de Información y Estadı́sticas de la
UAQ (UAQ, 2018). La segunda razón deriva de la diversificación de su oferta educativa, ya que en
los últimos años se han abierto nuevas carreras debido a la gran demanda de profesionalización por la
llegada de nuevos sectores productivos al Estado de Querétaro que requieren mano de obra cada vez
más especializada.

Fue ası́ como en la UAQ, a partir del año 2002, se promovió la aplicación de programas de profesiona-
lización a distancia siendo la primera dentro de la Facultad de Enfermerı́a, al firmarse el convenio entre
la autoridad universitaria y el Sector Salud en sus niveles federal y estatal, ofertándose la Maestrı́a en
Enfermerı́a en lı́nea con el propósito de mejorar las habilidades del estudiante para hacerlo competi-
tivo. El programa fue exitoso, sin embargo, éste sólo se ofertó y se sostuvo por única ocasión, ya que
no se renovó dicho convenio.

Para el año 2007 se inicia con la modalidad educativa a distancia en la Facultad de Contadurı́a y
Administración de la UAQ, ofertándose las Licenciaturas en Administración y Contador Público. Pos-
teriormente y dado el éxito y gran demanda de este modelo, el Consejo Universitario aprobó en 2010
el Doctorado en Administración. La UAQ continúa apostando a la implementación de Modelos Edu-
cativos a distancia para dar respuesta a la demanda de educación superior a la población que ası́ lo re-
quiera, abriendo la posibilidad de crear opciones académicas más incluyentes y flexibles, pues deja de
existir la limitante de asistir a un aula, proporciona la flexibilidad del tiempo del alumno, permitiendo
la organización de este para los deberes laborales, ası́ como instruirse con técnicas de autoaprendizaje
y autoformación.

2.3. La Universidad Autónoma de Querétaro y la innovación en la oferta educativa a


distancia
Es importante resaltar que, al hablar de la Modalidad Educativa a distancia, está implı́cito el concepto
de e-learning, el cual su traducción literal al español nos conduce a una concepción de aprendizaje
electrónico, no obstante Hernández (2006) señala que la concepción compleja de e-learning com-
prende aquellas aplicaciones y servicios tomando como base las TIC’s, que deben estar orientadas a
facilitar el proceso Enseñanza-Aprendizaje, sin limitaciones de ubicación.

La EaD ha mostrado su efectividad al romper con las barreras del tiempo y el espacio, al ofrecer
métodos, técnicas y recursos que hacen más efectivo y flexible el proceso enseñanza-aprendizaje,
esto mediante el uso de tecnologı́as como la radio, la televisión, el vı́deo, la audio-cinta, los sistemas
informáticos y el software interactivo.

En el caso del estado de Querétaro, la implementación de Modelos Educativos a distancia dentro de


la Universidad Pública, ha respondido a las necesidades y demandas generalizadas de la población,
ya que por un lado, permitió resolver la problemática en donde más de la mitad de los aspirantes
se quedaban sin lugar para ingresar en la carrera de la Licenciatura de Administración y Contador
Público en la modalidad presencial, y por otro lado, esta carrera ha adquirido gran interés de la po-
blación estudiantil porque su plan de estudios les permite insertarse a diferentes sectores, tales como:

24
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

gubernamentales, educativos, y empresariales.

Es ası́ como se plasmó en el Programa Institucional de Desarrollo Educativo de la UAQ (2007- 2012),
la modalidad de educación a distancia con el apoyo de las nuevas TIC’s:

“En la actualidad, con el avance y uso intensivo de las comunicaciones, el conocimiento se produce
en ámbitos diversos, uno de los cuales es el aula universitaria, pero también se construye en otros
espacios, más cercanos a su aplicación. Además, la creciente difusión del conocimiento ha
propiciado sinergias positivas, que se han traducido en su incremento a velocidades nunca antes
vistas en la historia de la humanidad. Los contenidos curriculares y las estrategias de aprendizaje
deberán considerar estas caracterı́sticas a fin de garantizar que todo egresado de la UAQ cuente con
una visión integrada de los componentes que, desde una profesión o disciplina determinada, se
incorporan en el análisis y solución de una problemática determinada. Asimismo, en el proceso
educativo deberá reconocer que el aprendizaje de los estudiantes se construye, tanto en las aulas,
como en otro tipo de experiencias formativas (aprendizaje colaborativo, trabajo en equipo para el
análisis y solución de problemas o estudios de caso, prácticas profesionales y servicio social
formación por competencias entre otros” (PIDE, 2007-2012)

Con ello observamos que, para el discurso oficial, el componente importante de la EaD es la flexibili-
dad curricular que favorece el desarrollo de la oferta académica, orientada a la atención de las necesi-
dades y demandas sociales, al aprovechamiento de los recursos tecnológicos y a nichos especı́ficos de
atención, mediante:

1. La reformulación de los planes de estudio;


2. La construcción de nueva oferta educativa sobre la base del crecimiento de la oferta existente
complementada por niveles de oportunidad y equidad y;
3. El diseño de planes de estudio y modalidades educativas que combinen la educación presencial,
abierta y a distancia, bajo criterios de eficiencia en ambientes escolarizados, virtuales y del
trabajo (PIDE, 2007-2012).

La EaD es una forma educativa basada en el uso intensivo de las nuevas TIC’s, y de bibliotecas
digitales. Este formato se compone de estructuras que operan de manera flexible y de metodologı́as
formativas eficientes en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, que permiten que los escenarios que se dan
en los contextos de tiempo, espacio, ocupación o edad de los estudiantes no sean factores limitantes o
condicionantes para el aprendizaje.

“Una estructura flexible en la currı́cula y las modalidades educativas convencionales y de innovación


reconocen las necesidades de los estudiantes y del entorno, el nivel disciplinario (cientı́fico,
tecnológico y humanista) de los procesos educativos, las diferencias en la formación previa, la
experiencia y antecedentes académicos, los distintos ritmos y formas de aprender, y la disponibilidad
de tiempo y lugares de dedicación en un ciclo escolar determinado” (PIDE, 2007-2012)

Ésta es una más de las razones por lo que la UAQ reconocida como una de las mejores Universidades
del paı́s, ante las exigencias de un mundo globalizado, pues se caracteriza por realizar gestiones para:

25
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

• Contribuir a una mayor cobertura educativa con excelencia y calidad académica partiendo de
Programas Educativos basados en la actualización y uso de nuevas TIC’s aplicadas a la educa-
ción entre ellos educación a distancia.
• Contribuir en la necesidad de aumentar la parte de las formaciones profesionales y tecnológicas
del nivel superior creando competencias dirigidas al campo laboral.
• Ampliar la cultura en el estudiante enfocado a la innovación.
• Extender la cobertura de la educación superior, potenciar su impacto en el desarrollo regional y
nacional, de acuerdo con las caracterı́sticas y necesidades de los estudiantes.
• Contar con la visión en las futuras generaciones para su desarrollo en el campo tecnológico.
• Mejorar la formación de los alumnos, ası́ como fomentar su crecimiento profesional.

Por tanto, el contenido de las materias o cursos es transmitido al estudiante a distancia a través de
herramientas de interacción y comunicación sı́ncronas y ası́ncronas, mediante el uso de programas
disponibles en la plataforma institucional (Campus Virtual), ya sea en su modalidad UAQ Virtual
para cursos totalmente virtuales; Campus Virtual para cursos semipresenciales o de apoyo a clases
presenciales y propedéuticos.

El sistema de aprendizaje proporciona la mayor cantidad de facilidades al alumno, puesto que desa-
rrolla competencias de aprendizaje, entendidas como habilidades que debe poseer todo estudiante
independiente y responsable, entre las más importantes están: saber buscar (investigación), acceso a la
información (manejo de las TIC’s, interpretar, administración del tiempo libre, comunicar, ortografı́a
y comunicación).

Al finalizar las asignaturas del plan de estudios el estudiante estará formado para fomentar el logro de
una independencia de criterio, capacidad de pensar, trabajar y decidir por sı́ mismo y satisfacción por
el esfuerzo personal.

Será capaz de adquirir conocimiento, intereses, valores que faciliten los mecanismos precisos para
regirse ası́ mismo, lo que le llevará a responsabilizarse en un aprendizaje permanente a través de:

• Promover el diseño, desarrollo e implementación de propuestas educativas con modalidad a


distancia bajo los principios de equidad, calidad e innovación.
• Fortalecer la vinculación interinstitucional a través de la educación a distancia.
• Arrancar proyectos de investigación y desarrollo dentro de la educación a distancia que poten-
cien el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas educativas innovadoras.

Utilizando un modelo didáctico-tecnológico que permita diseñar una serie de acciones, secuenciadas
y ordenadas que le permitan al alumno la reconstrucción significativa de los contenidos en la medida
en que va reconstruyendo su mirada del mundo y de sı́ mismo. Desde esta concepción, podemos dotar
de significado a los componentes de todo modelo pedagógico-didáctico:

• Los contenidos: designan al conjunto de saberes o formas socioculturales cuya apropiación por
parte de los alumnos se considera fundamental para la formación de las competencias definidas.

26
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

• La disponibilidad de múltiples herramientas y recursos para el desarrollo de estrategias de en-


señanza y aprendizaje.

• La organización modular de contenidos y estrategias didácticas que posibiliten recorridos autóno-


mos y personales.

• La adaptación y adecuación del campus a estándares de calidad académica y educativa y a


parámetros de funcionalidad y usabilidad requeridos por los distintos usuarios.

Los materiales de aprendizaje constituyen la herramienta clave para la mediación de propuestas pe-
dagógicas dentro de un sistema con modalidad a distancia, considerando que el proceso Enseñanza-
Aprendizaje no ocurre en forma simultánea, ni tiene lugar en un espacio compartido por alumnos y
docentes.

“Finalmente, un modelo flexible y centrado en el aprendizaje favorece la movilidad intra e interinsti-


tucional, entre la educación presencial, e incorpora estrategias de integración de la experiencia, tanto
para el trabajo profesional como para el desarrollo cı́vico (PIDE, 2007-2012)”

3. Discusión
Ante una demanda constante y creciente de la sociedad por contar con mayor número de profesionistas
orientados a las fuentes de empleo de la región, los centros de educación superior deben desarrollar
programas de Educación a Distancia (EaD) o virtual para tratar de asimilar a la población estudiantil
que por diversas razones no le es posible asistir a las aulas para recibir los conocimientos. En este
contexto la Universidad Autónoma de Querétaro ha realizado esfuerzos para ofrecer estudios de va-
lidez académica similar a la modalidad presencial. Para ello desarrolla programas de estudio basados
en las Tecnologı́as de la Información y la Comunicación logrando romper paradigmas tradicionales en
la educación, dando ası́ respuesta a las demandas de los futuros profesionistas y al sector industrial.

La EaD conlleva un compromiso dual: por una parte, la institución educativa ha de generar los planes
de estudio basados en una metodologı́a formativa eficiente permitiendo flexibilidad en tiempo y espa-
cio para ello es necesario desarrollar bibliotecas y plataformas digitales que permitan una educación
más incluyentes y flexibles, con excelencia y calidad académica que se verá aterrizada al contar con
egresados competentes orientados a los requerimientos de la sociedad; por otra parte el estudiante es
responsable de utilizar eficientemente las tecnologı́as de información y comunicación, administrar el
tiempo, crear un criterio de pensamiento y toma de decisiones analı́ticos y contar con un alto sentido
de responsabilidad y honestidad.

Las Universidades públicas y privadas en México deben ampliar sus programas de estudio en la mo-
dalidad virtual para acoger el nicho de estudiantes y profesionales que por cuestiones de tiempo y
distancia no les es posible cursar estudios de licenciatura y posgrado en las aulas tradicionales ba-
sadas principalmente en la demanda de la sociedad por egresados con competencias especı́ficas, sin
perder de vista el desarrollo y actualización permanente de las ciudades digitales universitarias para
mejorar continuamente la calidad educativa del paı́s.

27
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

Bibliografı́a
Garcı́a Aretio, L. (1999). ‘Historia de la Educación a Distancia”, En RIED (Revista Iberoamericana de Educa-
ción a Distancia), 2 (1), pp. 1390-3306. http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/2084/1959 [Con-
sultado: 12 de agosto de 2018].
Garcı́a Aretio, L. (2004). ‘Historia de la Educación a Distancia”, Universidad Nacional de Edu-
cación a Distancia. España “Un concepto integrador de educación a distancia”; en ra-
dio y educación de adultos. No. 17. Boletı́n cuatrimestral Mayo-Agosto del 1991.
http://revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/35273/32135 [Consultado: 12 de agos-
to de 2018].
Garcı́a Reche G, Candil Gutiérrez M, Bustamante Rodrı́guez AT. (2004). ‘Las bibliotecas universitarias en los
sistemas bibliotecarios”, Boletı́n de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. (75-76):115-33. Disponible
en: http://www.aab.es/pdfs/baab75 76/75a12.pdf [Consultado: 12 de octubre de 2018].
Hernández M, A. (2006). ‘Conceptos en la formación sin distancia”, De Alvarado, A. y Rodrı́guez, A. (eds.).
Madrid: Servicio Público de Empleo Estatal. http://www.redalyc.org/pdf/368/36812381007.pdf [Consulta-
do: 15 de octubre de 2018].
Lugo, A. (2011). ‘Educación superior a distancia: un enfoque desde la perspectiva de la comunicación”,
Revista de innovación educativa, Recuperado el 26 de febrero de 2015, en http://www.udgvirtual.
udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/222/237. [Consultado: 18 de agosto de 2018].
Prats J, Rico O, Calderón P, Majó R. (2004). ‘Bibliotécnica: La biblioteca digital de la UPC. Descripción y
valores añadidos”, Boletı́n de RedIRIS. (66-67). Disponible en:http://www.rediris.es/rediris/boletin/66-
67/ponencia11.pdf [Consultado: 12 de octubre de 2018].
PIDE (2007-2012). ‘Universidad Autónoma de Querétaro”, [Consultado: 7 de julio de 2018].
UAQ (UII). ‘Universidad Autónoma de Querétaro”, Unidad Institucional de Información.
http://planeacion.uaq.mx/uii/index.php/estadisticas [Consultado: 7 de julio de 2018].

28
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Implementación de Licenciaturas en
ISSN: 2007-2716 Lı́nea y uso de las TIC’s en la Universidad Autónoma de Querétaro

Guillermina Velázquez Garcı́a


Licenciatura en Contador Público por la Universidad Autónoma de Queréta-
ro. Maestrı́a en Administración en el Área de Mercadotecnia (UAQ). Estu-
diante del Doctorado en Administración (UAQ). Perfil PRODEP. Académi-
co Certificado en Contadurı́a Pública (ANFECA). Profesor Investigador de
tiempo completo en la Facultad de Contadurı́a y Administración de la UAQ.

Correo electrónico: guillevgarcia@yahoo.com

Héctor Ricardo Toro Armejo


Ingeniero Quı́mico (Universidad de Guadalajara). Maestrı́a en Administra-
ción, área terminal Alta Dirección (Universidad Autónoma de Querétaro).
Doctorado en Ciencias Económico Administrativas (Universidad Autónoma
de Querétaro). Experiencia Laboral de 27 años en Indorama Ventures Poly-
mers México S. de R. L. de C.V., Responsable del Sistema de Gestión de
Calidad y Coordinador de Laboratorios.

Correo electrónico: hrtoroa@gmail.com

29
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716

La inclusión tecnológica dentro de la


Universidad Autónoma de Querétaro
Galván Pichardo Rosalba
Universidad Autónoma de Querétaro

Resumen

Los estudios de nuevos paradigmas en las instituciones educativas de educación superior nos
permiten comprender el estado actual en el que se encuentran éstas y cómo se desarrollan en
relación con la construcción de conocimientos, a partir de la implicación de las necesidades in-
dustriales y sociales. La introducción y actualización de nuevas tecnologı́as en el desarrollo de la
educación son indispensables sobre todo porque la Universidad Autónoma de Querétaro se integra
a organismos internacionales que van dando pauta a la orientación de nuevas formas de aprendi-
zaje, a partir de estructuras de pensamientos especı́ficos con el uso tecnológico y la comunicación
global para el intercambio de conocimientos. Intercambio que se verá influenciado a partir de la
actualización de bibliotecas virtuales que permitan a los docentes investigadores y estudiantes te-
ner fácil acceso a diferentes fuentes actualizadas de estudios cientı́ficos, desde las distintas áreas
del conocimiento en el marco internacional.

Palabras clave: Organización educativa, tecnologı́a, biblioteca.

Abstract

Studies of new paradigms in educational institutions of higher education allow us to unders-


tand the current state in which they are and how they develop in relation to the construction of
knowledge, from the involvement of industrial and social needs. The introduction and updating
of new technologies in the development of education are essential, above all because the Au-
tonomous University of Querétaro is integrated into international organizations that are giving
guidelines to the orientation of new forms of learning, based on specific thought structures with
the Technological use and global communication for the exchange of knowledge. Exchange that
will be influenced by the updating of virtual libraries that allow teachers and students to have easy
access to different updated sources of scientific studies, from different areas of knowledge in the
international framework.

Keywords: Educational organization, technology, library.

31
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

Estado del arte

La organización educativa
El desarrollo del conocimiento es una gran herramienta que permite a la sociedad avanzar en nuevas
estructuras de la ciencia, la tecnologı́a y los saberes humanos en general. Las aplicaciones de algunos
de estos conocimientos en el ámbito de las organizaciones1 han permitido construir nuevas estructuras
más eficientes y humanas. Por ello es fundamental la potencialización, optimización y formación de
recursos humanos, tecnológicos, materiales y técnicos, pues es ahı́ donde transcurre una buena parte
de la vida de las personas.

En los años 80 la organización es entendida como un organismo social, donde se desarrollan diver-
sos mecanismos de comportamiento humano en relación con la cultura interna y la reflexión en la
relación entre los trabajadores. Para las organizaciones educativas postmodernas se plantean nuevas
alternativas para la educación a partir de un carácter multicultural, de su interpretación, producción
y reconstrucción holı́stica; ası́ como de la inclusión del estudio de diversas teorı́as y paradigmas de
conocimiento en diversos espacios de aprendizaje, incluido el pensamiento natural ecológico para
mejorar las condiciones de vida.

Las condiciones sociales en las que tiene que actuar una organización educativa somete a las orga-
nizaciones a una lógica contradictoria: por un lado, frente a la crisis económica, donde se exige que
las universidades acrecienten y generen recursos propios. Por otro, se pide que se forme en valores
universales, habilidades y capacidades que ayuden a resolver problemas sociales del entorno. Esto
pone en crisis la concepción clásica de la universidad, que ponı́a el acento en la formación de personas
y en la dotación de conocimientos universales, técnicos y humanistas más allá de las demandas del
mercado económico. Esta crisis se manifiesta como dice Estupiñán (2006) que la organización educa-
tiva debe funcionar como empresa para que sea competitiva, productiva, eficaz y eficiente para lograr
sobrevivir, a partir de una evaluación de la gestión escolar universitaria con criterios de excelencia de
las empresas.

Por su arte, Oliver (1989) describe que la organización educativa exige una referencia a macroespa-
cios, esto quiere decir que grupos de paı́ses de determinadas caracterı́sticas, constituyan contextos
que condicionan los sistemas educativos comprendidos en las prácticas, por lo que cada organiza-
ción educativa deberı́a tomar en cuenta su contexto socio-histórico-polı́tico-cultural para visualizar
las problemáticas que acontecen y ası́ implicar a la educación para generar nuevas perspectivas en la
toma de decisiones y organización en la resolución de dichas problemáticas. Sin embargo, según San-
doval (2006) la finalidad de la educación debiera ser educar en relación a la formación de personas,
cooperar en su proceso de humanización, facilitar su propio perfeccionamiento y desarrollar facultades
intelectuales que posibiliten al individuo crecer, mejorar, perfeccionarse, desarrollarse integralmente
y trascender.

No debemos soslayar que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación y el Desa-
rrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial de Comercio (OMC)
y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) influyen en la direccionalidad, en
las normas y valores de las polı́ticas educativas locales, en este caso en la Universidad Autónoma de
Querétaro (UAQ).
1 Para fines de este trabajo entenderemos el término de organización desde la tarea de la Administración.

32
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

En los años 90 el PNUD generó el concepto de desarrollo humano en la formación de capacidades


con relación a la ética global. Sin embargo, la libertad individual, como lo comenta Amartya Sen
(1999) es el medio más eficaz para generar nuevas oportunidades de trabajo e innovación contra las
injusticias sociales y contra la violencia que se genera dı́a con dı́a en paı́ses subdesarrollados como el
nuestro. Sin embargo, las organizaciones internacionales siguen evaluando y midiendo en base a las
necesidades financieras empresariales, a partir de pruebas cuantitativas, positivistas y racionales que
miden resultados sin tomar en cuenta los procesos educativos que se tienen en diferentes contextos,
economı́as, desarrollos tecnológicos, ası́ como las problemáticas con las que se enfrenta la educación
en México ante la pobreza. Por lo tanto, consideramos importante pensar en la organización educativa
como el cambio activo y transformador en las dinámicas administrativas, de gestión, de conocimiento
y de interacción e interrelación de individuos capaces y conscientes con un objetivo en común.

Por otra parte, Malee y Maldonado (2014) mencionan que la educación superior se ha convertido
en una empresa del siglo XXI fundamentalmente para las empresas industriales globalizadas, convir-
tiéndose en una compleja industria, que abarca extensos sistemas académicos y diversas especialidades
encaminadas a las necesidades empresariales donde más de 100 millones de jóvenes estudian al menos
en 36 mil instituciones distribuidas en diferentes paı́ses.

La intervención de los docentes en la organización educativa debe darse a partir de la acción parti-
cipativa y de la interacción con los estudiantes en el estudio de su entorno fı́sico; de convivencia en
relación con su cultura, el espacio fı́sico, social, contextual, histórico, psicológico y conceptual.

A partir de todas estas intervenciones, la organización educativa comienza a percibirse como un espa-
cio de aprendizaje activo acorde con las caracterı́sticas del contexto y en relación al medio ambiente,
nombrándose organizaciones escolares inteligentes que van a ser concebidas según Puentes (2001)
como un grupo humano que tiene una visión de lo que quiere conseguir, que se propone metas claras
de aprendizaje y las evalúa en el proceso; pero sobre todo, cuyos miembros tienen una gran capacidad
de relacionarse entre sı́, dialogando con mucha calidad y por ello saben que, cuando alcancen una
meta se debe a que han permitido que otros también la alcancen.

Salazar (2006) menciona que las organizaciones educativas deben ser entendidas como organizaciones
inteligentes en la medida que son capaces de organizar y generar su propio cambio, de esta manera
describen el liderazgo instructivo como el apoyo de los docentes a mejorar su enseñanza, promover un
clima de aprendizaje positivo, desarrollar una cultura fuerte y ambiente seguro ası́ como el liderazgo
transformacional que va dirigido a transformar creencias, actitudes y sentimiento de los docentes con
la finalidad de establecer metas, para construir una visión de la organización proporcionando modelos
de las mejoras prácticas.

Las incidencias de estos estudios tuvieron lugar en el continente europeo y en América Latina. Fran-
cia desarrolló una pedagogı́a institucional donde define a las organizaciones educativas como cambios
sociales y polı́ticos, en busca de mejorar la educación pública. En el paı́s vasco, en el año de 1997, se
promovió generar comunidades de aprendizaje a partir de la diversidad cultural y la participación de
la comunidad, mencionando que “el centro educativo donde trabajaba se transformó en un espacio en
donde las familias comparten sus preocupaciones, resuelven sus dudas, encuentran soluciones con-
juntas a los problemas de su vida cotidiana y, sobre todo, se forman” (Flecha, R., Padrós, M. y Puig-
dellı́vol, I., 2003). En América Latina se comenzaron a generar diversas teorı́as desde la organización
a partir de una implicación educativa como forma de administrar y organizar ante las problemáticas
que acontecı́an. Aguerrondo (1996) menciona que en América Latina es el conjunto de elementos
que constituyen el sistema educativo lo que se muestra obsoleto, ya que las organizaciones educativas

33
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

se basan en un modelo burocrático resistentes al cambio y con falta de flexibilidad, como relaciones
entre compañeros de trabajo, procesos de enseñanza-aprendizaje, ası́ como en la relación con el con-
texto ante las problemáticas existentes. Estudiosos de las organizaciones educativas, especı́ficamente
de las Universidades en México, mencionan que los modelos educativos están fundados en la razón
económica, por lo que se generan individuos preparados para adaptarse a las condiciones del mercado
laboral y no para generar o innovar nuevos espacios de inserción profesional.

Como se puede observar, la teorı́a de las organizaciones educativas plantean una forma de trabajo a
partir de diversas caracterı́sticas como la integración y la participación de los diversos actores en la
toma de decisiones, en la resolución de problemáticas y en la implicación de propuestas de aprendizaje
que vayan relacionados con las necesidades del propio contexto; para ello es necesario tener un cono-
cimiento de la cultura externa e interna de dicha organización y conocimientos globales que ayuden
ante las problemáticas actuales ecológicas, a partir de enfoques didácticos y de acción participante por
parte de los docentes y estudiantes.

La tecnologı́a como pilar de la organización educativa y el desarrollo de


las bibliotecas en la Universidad Autónoma de Querétaro
La tecnologı́a en una organización educativa es fundamental para el desarrollo del conocimiento de-
bido a que es una herramienta que facilita el aprendizaje de los estudiantes a partir de un buen manejo
y uso por parte de los docentes.

La tecnologı́a en la UAQ, en sus principios, tiene un impacto en el área administrativa para organizar
la información de la estructura organizacional y de sus componentes como docentes, administrativos
y estudiantes, posteriormente se invierte en herramientas de trabajo tecnológicas para los docentes a
fin de facilitar y generar una didáctica en las clases que se imparten y finalmente se utiliza en los
estudiantes como facilidad en los accesos al conocimiento como es el caso de computadoras, internet
y clases virtuales.

La integración de la tecnologı́a y las bibliotecas en la Universidad han estado de la mano con el desa-
rrollo de los modelos educativos y la administración como herramientas esenciales para la búsqueda
y crecimiento de nuevos conocimientos en los estudiantes, es por ello que en el año de 1951 se crea
el primer laboratorio y la primera biblioteca dentro de la Universidad que se encontraba en el antiguo
Patio Barroco ubicado en el centro histórico de Querétaro. Obregón, Rincón y Anaya (1987).

Posteriormente, cuando la Universidad modifica su toma de decisiones a partir de la Autonomı́a en


1959, su estructura comienza a integrarse a partir de la ayuda de diversos instrumentos, con la finalidad
de implementar la comunicación entre los diferentes integrantes de dicha organización, en este caso
entre docentes, administrativos y estudiantes.

Estos instrumentos, como las conexiones telefónicas y las copias fotostáticas, comenzaron a instalarse
y utilizarse en el año de 1967, ası́ como la integración de material de apoyo para los docentes: retro-
proyectores, proyectores, telescopios, equipos de sonido y microscopios en el año de 1972; además de
constituir a la biblioteca como departamento integrado a la estructura administrativa. Es importante
mencionar que la Universidad tuvo un crecimiento importante en ese año debido a la construcción
de nuevas instalaciones en el Campus Cerro de las Campanas, dando la posibilidad de crecimiento
y estructura a los diversos campos educativos con la implementación de salas virtuales, bibliotecas
virtuales, radio y televisión abierta, entre otras.

34
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

De la misma manera se comenzaron a implementar las máquinas contabilizadoras y microcomputado-


ras que ayudarı́an a ordenar información administrativa, ası́ como el uso de un equipo de microfichaje
para archivos desde 1979.

El uso de computadoras y de la tecnologı́a no podrı́a ser sólo para uso administrativo, por ello se ins-
tala el primer centro de cómputo para uso de docentes y estudiantes; también se crea el Departamento
de Servicios Audiovisuales con el objetivo de tener un control en el uso de instrumentos de apoyo para
el desarrollo de las clases como: pelı́culas, cassettes, proyectores, retroproyectores, cámaras fotográfi-
cas, pizarrones, discos, microfilmadoras, amplificadores, tornamesas, micrófonos, grabadoras, equipo
grabación, entre otros. Rabell (1979).

En los años 80s se comienza a crear el Campus Virtual como elemento importante en la comunica-
ción e investigación de conocimientos a nivel nacional e internacional, además de facilitar y ofertar
educación a personas que no tenı́an cercanı́a con las instalaciones de la Universidad o por falta de
tiempo.

Ante el crecimiento de la Universidad, ésta se ve obligada en invertir en un espacio amplio donde


todos los estudiantes de distintas áreas de estudio puedan consultar información a partir de su interés
y necesidades creando en 1983 la Biblioteca Central ubicada a un costado del edificio de la Rectorı́a.
Sin embargo, se vieron en la necesidad de crear una biblioteca en cada Facultad a partir de ese mismo
año, debido a la información especı́fica que requerı́a cada una ante los cambios de pensamiento teórico
que se desarrollan a nivel nacional e internacional.

La tecnologı́a en el área administrativa en este momento ayudó a generar un inventario con la in-
corporación de un sistema computarizado para realizar expedientes académicos y administrativos a
partir de la instalación de un conmutador general y con la supervisión del Departamento de Servicios
Electrónicos.

En el año de 1992 se modificó la estructura administrativa colocando al Departamento de Biblio-


teca en una dirección junto con las direcciones de: intercambio académico, docencia y planeación
académica, investigación, posgrado, servicios académicos, publicaciones, servicios de información y
comunicación universitaria. Sin embargo, será a partir de 1995 con la implementación del proyecto
modernización de los servicios académicos, donde el Internet forma parte fundamental en el desarrollo
y crecimiento de la universidad en el área administrativa, docente y estudiantil. Pérez (1992).

Por ello se crea el Departamento de Educación Continua que aportará a partir de la implementación
de un sistema de digitalización que controlará el ingreso estudiantil por medio de credencialización
computarizada, además de crear la consulta de expedientes de manera virtual y el correo electrónico
institucional, de la misma manera se creó en el sistema la Dirección General de Cómputo Académico
incluyendo los servicios escolares, informáticos y de sistemas. Incorporando ası́ la tecnologı́a en las
bibliotecas con la instalación del sistema Logical y Logiprest para consultar libros de interés y generar
un préstamo a domicilio, creando ası́ instrumentos normativos para el uso del material en el reglamento
de bibliotecas.

Ya en 1999 la UAQ contaba con 16 bibliotecas y 20 centros de cómputo que permitı́an a los docen-
tes y estudiantes tener acceso a la información a partir de distintos espacios, siendo en el 2000 una
fecha importante para la renovación tecnológica con el uso de equipos de aire acondicionado para las
instalaciones bibliotecarias, creación de aulas audiovisuales con equipos como proyectores, pantallas,
televisores y videocaseteras facilitando enlaces de videoconferencias. Zepeda (2000).

35
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

En el 2002 comenzó el proyecto de educación a distancia con carreras a nivel profesional, siendo la
Facultad de Enfermerı́a la pionera en ofrecer a la ciudadanı́a otros espacios educativos, de esta manera
era indispensable contar con una biblioteca virtual que permitiera tener acceso a otras bibliografı́as
con las que no contaba la Universidad y poder tener acceso a ellas en cualquier lugar con Internet, por
ello se desarrolló la consulta electrónica de libros.

Ya en 2006 se inicia con las ediciones de libros en formato digital (PDF) debido a un segundo periodo
del proceso de modernización administrativa que dio apertura a una red institucional de cómputo, en-
lazando a los diversos Campus con los que contaba la UAQ, como Cadereyta, Jalpan, Pedro Escobedo
y Colón, existiendo un crecimiento de la red inalámbrica para el uso del Internet. Iturralde (2006).

En 2007 se construye un aula para desarrollar la educación a distancia a partir de un equipo que
permitiera enlazar videoconferencias a nivel estatal, nacional e internacional, además de desarrollar
un portal para ordenar información administrativa, docente y estudiantil. Es en este mismo año que
se crea el Sistema Bibliotecario con recursos del PIFI como un impulso institucional que permitirı́a
mejorar y asegurar la calidad de atención a los docentes y estudiantes de la Universidad.

El acceso a Internet para todos los docentes, administrativos y estudiantes en todos los espacios
académicos se logró en el año 2011, además de implementar credenciales inteligentes en la Biblioteca
Central. Iturralde (2011).

Actualmente la UAQ cuenta con diversas herramientas tecnológicas que apuntan a la comunicación
en diferentes estados de la república y a nivel Internacional por medio de la Educación Virtual que
se ofrece en la Facultad de Contadurı́a y Administración e Informática, además de contar con el
intercambio académico que se oferta en los distintos programas a nivel nacional e internacional.

36
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

Fuente: elaboración propia.

37
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

Metodologı́a
La presente investigación se desarrolló a partir de un enfoque cualitativo con un alcance exploratorio
y descriptivo en la búsqueda de información de la gestión histórica de la Universidad Autónoma de
Querétaro (UAQ) a partir de la técnica Documental que permitió identificar el desarrollo histórico de
la organización educativa como sustento teórico de la estructura de dicha Institución.

Conclusión
La UAQ es una organización debido a que cuenta con estructuras jerárquicas, con el objetivo central
de ofrecer educación como oferta a la población del estado, del paı́s y del mundo.

Pensar en la UAQ como una organización educativa en el desarrollo del conocimiento es pensar en la
implementación de la tecnologı́a como herramienta de diversificación teórica global en un intercambio
de posturas crı́ticas con aportes a la ciencia desde diversas áreas del conocimiento.

Es importante diversificar la educación a partir del uso de la tecnologı́a como estrategia didáctica de
clase en el recorrido informativo global del desarrollo de diversas corrientes teóricas de acuerdo con
el objeto de estudio.

La UAQ actualmente se encuentra en desarrollo tecnológico debido a que sus propias herramientas no
abarcan las diferentes necesidades educativas, por tanto, hace falta la implementación de programas
actualizados para la búsqueda de bibliografı́a global en la biblioteca virtual de la Universidad. La im-
plementación virtual de clases a distancia se desarrolla únicamente en una Facultad a nivel licenciatura
y una Facultad a nivel de posgrado, con la necesidad de ofertar diversas licenciaturas debido al rezago
educativo en la juventud del estado de Querétaro.

Hace falta el uso de herramientas como pizarrones interactivos, debido a que el uso general como
estrategia didáctica de clase es el proyector para presentaciones con diapositivas, además de la falta
de estructuras para el uso de Internet en Campus alejados a la capital del estado, como es el caso de la
Sierra Queretana, ya que actualmente imposibilita dar cursos virtuales por fallas técnicas y de Internet.

Las nuevas teorı́as organizacionales educativas exigen la implementación de nuevas tecnologı́as en el


desarrollo educativo, la comunicación global del conocimiento infiere en el crecimiento de aprendi-
zaje en los docentes y estudiantes, por lo que contar con la infraestructura actualizada permitirá el
acercamiento con otras culturas, investigadores, docentes y espacios que son de difı́cil acceso como
es en este caso las comunidades serranas.

38
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

Bibliografı́a
Amartya K. Sen (1999). ‘La Libertad individual como compromiso social”, Ecuador. Abya-Yala.
Estupiñán, L. Y. (2006). ‘El ser y el hacer de la organización educativa”, Revista Educación y Educadores, No
1, Vol. 9. Universidad de la Sabana, Facultad de educación.
Flecha, R., Padrós, M., Puigdellı́vol, I. (2003). ‘Comunidades de aprendizaje: transformar la Organización es-
colar al servicio de la Comunidad”, Revista Organización y gestión Educativa, No 5, septiembre-octubre,
pp. 4-12.
Iturralde, O. (2006). ‘1er Informe de Rectorı́a”, Universidad Autónoma de Querétaro.
Iturralde, R. (2011). ‘Seis años haciendo universidad”, Universidad Autónoma de Querétaro.
Malee, R. y Maldonado, A. (2014). ‘Organismos Internacionales y Polı́ticas en Educación Superior”, Revista
de la Educación Superior Vol. xliv (1); No. 173, enero-marzo del 2015. ISSN electrónico: 2395-9037 (p.
181-188).
Obregón, E. A., Rincón, G. y Anaya, J. R. (1987). ‘Historia de la Universidad Autónoma de Querétaro Tomo
I”, Universidad Autónoma de Querétaro.
Oliver, J. (1989). ‘Espacios educativos y sistemas de formación. (Metodologı́a ecológica y organización edu-
cativa)”, Revista Interuniv. Form. Profr., 4, pp. 59-67. ISSN 0213-8646. Universidad de les Illes Balears.
Pérez, J. (1992). ‘Cuarto Informe de Rectorı́a”, Universidad Autónoma de Querétaro.
Puentes, Y. (2001). ‘Organizaciones escolares inteligentes”, Colombia, Bogotá. Nomos.
Rabell, E. (1979). ‘Informe de Rectorı́a 1978- 1979”, Universidad Autónoma de Querétaro.
Salazar, M.A. (2006). ‘El liderazgo transformacional ¿Modelo para organizaciones educativas que aprenden?”,
Unirevista – Vol. 1, no. 3 Julio. ISSN 1809-4651. Universidad de Viña del Mar. Chile.
Sandoval, L.Y. (2006). ‘El ser y el hacer de la Organización educativa”, Revista Educación y educadores, vol.
9, núm. 1, 2006, pp.33-53. Universidad de la Sabana. Colombia.
Zepeda, J. A. (2000). ‘Sexto Informe de Rectorı́a 1999-2000”, Universidad Autónoma de Querétaro.

39
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 La inclusión tecnológica dentro de la
ISSN: 2007-2716 Universidad Autónoma de Querétaro

Rosalba Galván Pichardo


Psicóloga Educativa (Universidad Autónoma de Querétaro). Maestrı́a en Psi-
cologı́a Social (Universidad Autónoma de Querétaro). Doctorado en Admi-
nistración (Universidad Autónoma de Querétaro). Experiencia Laboral de 9
años en Docencia de nivel básico y profesional, coordinadora de la central de
servicios psicológicos a la comunidad (CeSeCo Lomas) y ponente nacional
e internacional. Catedrática en la Facultad de Psicologı́a y Enfermerı́a en la
Universidad Autónoma de Querétaro.

Correo electrónico: rosalbauaq@gmail.com

40
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716

Sistema Bibliotecario de la Universidad


Autónoma de Querétaro hacia el 2020
Velázquez Garcı́a Guillermina, Toro Armejo Héctor Ricardo
Universidad Autónoma de Querétaro
Facultad de Contadurı́a y Administración

Resumen

El presente artı́culo describe el Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma de Queréta-


ro con una visión hacia el año 2020. También se da a conocer la normatividad bibliotecaria apli-
cable, la infraestructura, el acervo documental, los recursos electrónicos con los que se cuenta y
los servicios que ofrece a los usuarios de las bibliotecas.

Palabras clave: Acervo documental, biblioteca, normatividad bibliotecaria.

Abstract

This article describes the library system of the Universidad Autonoma de Queretaro with a
vision towards the year 2020. It also unveils the library regulations, the infrastructure, the docu-
mentary heritage, the electronic resources and the services it offers to the users of the libraries.

Keywords: Document archive, library, library regulation.

41
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

Introducción
La biblioteca es un espacio donde encontramos libros, revistas, catálogos y publicaciones diversas
organizadas rigurosamente al cual acudimos para leer, estudiar y obtener información sobre un tema
de interés. Una biblioteca académica es una biblioteca dentro de una institución educativa con un
acervo documental enfocado generalmente a las diversas ramas del saber que propicia el desarrollo de
conocimiento de docentes, investigadores y estudiantes.

Un Sistema Bibliotecario es la amalgama a través de la cual un grupo de bibliotecas comparten su


acervo documental y las herramientas de las tecnologı́as de la información y comunicación basadas
en mejores prácticas internacionales como pueden ser las normas del Consejo Nacional para Asuntos
Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior.

La Universidad Autónoma de Querétaro a través de la Dirección General de Bibliotecas gestiona los


recursos económicos, humanos, tecnológicos y de información para que los servicios bibliotecarios
que ofrece a los usuarios sean eficientes y de calidad según estándares internacionales.

2. Desarrollo
2.1. Las bibliotecas públicas en la antigüedad
Desde que el ser humano desarrolla la habilidad de comunicación con sus pares en sus distintas etapas
evolutivas (gestual, corporal, verbal, etc.) también evolucionan las reglas de conducta aprobadas que
rigen los lazos sociales del grupo humano al que pertenecen, “el lenguaje es un elemento esencial de
nuestra humanidad”, Dunbar, 2001, p.24).

El incremento del número de individuos en los grupos humanos creó la necesidad de mejorar la co-
municación interna para tratar de transmitir información útil. Los retos mayúsculos consistieron en su
parte inicial transferir ideas abstractas entre sus miembros y aumentar la probabilidad de sobreviven-
cia, Desalles (2001). Posteriormente surge la escritura probablemente como registro administrativo e
histórico seguramente como legado a las generaciones posteriores, Gelb (1976).

La expansión del imperio de Roma en la antigüedad, contribuyó al intercambio cultural ente diferentes
civilizaciones y la imposición del latı́n como lengua común entre los pueblos doblegados. A partir del
emperador Gallo Julio César Octaviano (Augusto) se establece dentro del imperio el primer repertorio
cientı́fico respecto a las normas regidas en las relaciones de los pobladores: lus publicum (ciudadanos y
Estado), lus privatum (entre ciudadanos) y lus getium (entre diferentes pueblos), Cultura de la antigua
Roma (2018).

El Tabelaruim es considerada la primera biblioteca pública en la antigüedad o lo más cercano a este


concepto, consistı́a en área asignada para contener los archivos imperiales creada por Asino Polión
en siglo I A.C. Esto generó nuevos oficios como los amanuenses (quienes tenı́an la tarea de copiar
escritos, pasarlos a limpio o escribir al dictado) y los anagnostae (correctores), Escolar Sobrino (1990).

2.2. Las bibliotecas en México


Durante la conquista de Mexico-Tenochitlan los amoxcalli (bibliotecas) autóctonas fueron destruidas
por los conquistares. Este acervo cultural consistı́a en códices con pinturas e inscripciones de la con-
cepción nativa del universo y de las asociaciones entre gente, animales y planta a través del tiempo.

42
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

Eran principalmente elaborados por los tlacuilos (los que escriben pintando) sobre amate (papel del
árbol de higo), piel de venado y fibra de maguey. Estos amoxicalli eran resguardados por la clase go-
bernante para afirmar su poder. Para leerlos era necesario colocarlos horizontalmente en el piso (sobre
esteras), la dirección de la escritura era horizontal y continuaba por su reverso. Los tlacuilos lectores,
los egresados de sus escuelas superiores y burocracia estatal tenı́an la encomienda de interpretarlos.
Códices prehispánicos (2018).

Para Chavez (1967) y Fernandez (1994), las bibliotecas en México surgen entre 1534 y 1537 cuando
las “tropas” de frailes traı́dos por los conquistadores las forman en conventos y centros educativos.
La biblioteca de la Catedral de México o Turriana fue la primera biblioteca pública en México. La
biblioteca Turriana contaba con imprenta, fue allı́ donde se imprimió el primer libro en las Américas.

Numerosas bibliotecas fueron creadas y destruidas en los Estados mexicanos debido a las luchas
internas después de la consumación de la independencia del paı́s. Para 1921 a iniciativa de José Vas-
concelos se establece la Dirección de Bibliotecas y las bibliotecas públicas con el fin de combatir el
analfabetismo. La creación de la Secretarı́a de Educación Pública (SEP) trajo consigo que la Dirección
se convirtió en Departamento de Bibliotecas siendo Jaime Torres Bodet promotor de nuevas bibliote-
cas que sirvieron para llenar las necesidades culturales de la población. La biblioteca de SEP (1923),
la biblioteca Miguel de Cervantes Saavedra, la Biblioteca Iberoamericana (1924) y la Biblioteca de
Ciencias Sociales fueron las cuatro primeras instituciones que ayudaron a mejorar el acervo cultural
del paı́s. Chávez (1967)

2.3 Normatividad Bibliotecaria


En México a partir de 2005 se cuenta con las normas y lineamientos para alinear el progreso de los
sistemas bibliotecarios y de la información elaboradas por el Comité Técnico del Consejo Nacional
para Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, A. C. (CONPAB-IES). En
2012 este Comité emite la segunda edición de la normatividad para orientar integralmente entre el
debe y el hacer en las bibliotecas del paı́s, CONPAB-IES (2012).

Sirviéndose de las Tecnologı́as de Información y Comunicación (TCyC), la biblioteca académica debe


proporcionar apoyo a la docencia, la investigación y la cultura siendo proveedora de recursos y sistema
de información, haciendo sinergia entre estudiante, docente, investigador y bibliotecario, CONPAB-
IES (2012). Entre las principales funciones de las bibliotecas académicas se pueden enumerar las
siguientes:

• Proporcionar a los usuarios servicios de información a través de TCyC.

• Promover el aprendizaje y la gestión del conocimiento.

• Desarrollar las competencias informativas y lectura en lengua extranjera

• Localizar, evaluar, seleccionar, adquirir, desarrollar colecciones, organizar, preservar y garanti-


zar acceso pertinente de los recursos informativos para que los usuarios sean capaces de trans-
formarlos en conocimiento.

• Proporcional el libre acceso a la información, sin censura.

• Preservar los volúmenes documentales y el patrimonio cultural por medio de la promover la


recolección, organización, difusión y acceso del material originado dentro de la institución.

43
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

• Gestionar herramientas y servicios para apoyar la educación abierta, a distancia y universidad


virtual.

• Promover la participación en proyectos dentro y fuera de la institución en los ámbitos local,


nacional e internacional.

Notas interesantes de esta Norma:

La plantilla básica de una biblioteca de acuerdo a la norma es la siguiente:

El presupuesto de la biblioteca no debe ser menor al 5 % del presupuesto global de la institución; 60 %


asignado a nómina y 40 % a requerimientos de infraestructura y desarrollo de colecciones.

Número y tipos de espacios para los usuarios.

Las Normas define el Acervo como “Colección de libros, publicaciones periódicas y otros recursos in-
formativos”, CONPAB-IES (2012). El desarrollo de colecciones es vital para garantizar la diversidad,
cantidad y calidad del acervo. Para ello las bibliotecas establecen acciones para integrar y mantener
las colecciones, algunas se enlistan a continuación:

• Desarrollo y actualización periódica de las colecciones.

• Polı́ticas para selección, adquisición, descarte, evaluación y mantenimiento de recursos impre-


sos y electrónicos.

• Contar con la cantidad de volúmenes y tı́tulos acordes a los programas educativos, áreas de
investigación y demanda de su población académica.

• Desarrollo de proyectos de adquisición de colecciones.

44
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

Para asegurar la atención del usuario respecto a sus necesidades de información, las bibliotecas requie-
ren organizar sus colecciones basadas en criterios internacionales mediante un catálogo para facilitar
su recuperación y la migración de datos, CONPAB-IES (2012). Algunas polı́ticas de organización de
recursos documentales que deben ser cubiertas como: definir el estándar de catalogación, especificar
sistema de clasificación, establecer lineamientos para control de autoridades de materia y autor, defi-
nir sistema automatizado para la gestión de los documentos y atender las innovaciones tecnológicas y
actualizaciones de las nomas.

Otra función de las bibliotecas es la formación permanente de usuarios (estudiantes) para que éstos
desarrollen competencias que les permitan el uso eficiente de la información. Las bibliotecas esta-
blecen estrategias para conocer y actualizar los datos de sus usuarios, necesidades de información,
hábitos de consulta y lectura, CONPAB-IES (2012).

Las bibliotecas académicas como áreas de servicio deben ser evaluadas interna y externamente al
menos cada 2 años en base a Guı́a para Evaluar Bibliotecas de Instituciones de Educación Superior.
Estas evaluaciones incluyen un análisis comparativo contra bibliotecas afines o grupo referente. Los
resultados deben ser conservados y difundidos entre las autoridades, bibliotecarios y usuarios; son
utilizados como referencia de mejora continua.

La biblioteca debe generar estadı́stica de los servicios ofrecidos abarcando estos o más servicios:

• Adquisiciones.

• Asistencia.

• Consulta a bases de datos Consultas a Internet.

• Consultas generales.

• Organización técnica de recursos documentales.

• Préstamos externos.

• Préstamos internos.

• Publicaciones periódicas.

• Préstamos interbibliotecarios.

• Reprografı́a.

• Servicios de referencia.

• Suministro de documentos.

2.4. Bibliotecas en la UAQ


Desde sus inicios como universidad alrededor de 1951, la UAQ ha contado con servicio de biblioteca
para los estudiantes y docentes. Para 2017 el sistema bibliotecario de la UAQ consiste en 26 bibliotecas
universitarias activas con un acervo de 262,633 tı́tulos y 384,338 volúmenes; los préstamos de libros
fueron 65,208 en su modalidad de domicilio y 241,969 en sala de biblioteca, (información interna
DGB de la UAQ).

45
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

Los servicios que se ofrecen dentro del sistema de las bibliotecas de la UAQ son:

1. Consulta en sala.

2. Hemeroteca.

3. Préstamo externo.

4. Recursos Electrónicos.

5. Préstamo de cubı́culos.

6. Formación de Usuarios.

7. Recepción de tesis.

8. Expedición de cartas de no adeudo de la DGB.

9. Préstamo interbibliotecario.

10. Préstamo RESIEQ.

11. Reprografı́a.

12. Solicitud de material bibliográfico.

13. Solicitud de artı́culos especı́ficos.

Dentro de los recursos electrónicos que la DGB facilita para la búsqueda de información especiali-
zada a docentes, investigadores y estudiantes (UAQ-DGB, 2018b) se tiene el CONRICYT (Consor-
cio Nacional de Recursos de Información Cientı́fica y Tecnológica) el cual es un convenio firmado
en 2010 por la Secretarı́a de Educación Pública (SEP), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-
logı́a (CONACYT), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Centro de Investigación y Estudios Avan-
zados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la
Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI). Otros recursos con los que se tiene
convenio son:

• Turntin: aplicación para docentes que permite revisar citas y posibles plagios en trabajos.

• Allience of Crop. Soli And Environmental: con 9 journals de investigación, 4 magazines y 300
e-books.

• Science online: science journal y science translation medicine.

• American chemical Society: ACS publications packaged.

• American Mathematical Society (AMS): AMS journals.

• The Journal of the American Medical Association.

46
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

• Association for Computing Machinery: ACM biblioteca digital.

• Cambridge University Press: acceso a 343 Journals de su plataforma multidisciplinaria.

• SciFinder: bases de datos (Ciencias biomédicas, quı́mica, ingenierı́as, ciencias de los materiales,
ciencias agrı́colas).

• EBSCO host: paquete Complete PC.

• ELSEVIER: Science Direct Freedom Collection, acceso a 2,356 tı́tulos con Scopus (base de
datos de resumen y citas) y Mendeley (gestor de referencias bibliográficas).

• Esmerald Insight: colección multidisciplinaria.

• Gale CENGAGE Learning: Paquete Unique (PU).

• IEEE: acceso a 158 IEEE Journals, 26 IET Journals y más de 1,200 conferencias anuales de
IEEE e IE.

• IOP: Science extra, suscripción a 60 journals.

• LWW: Lippincott Williams & Wilkins, colección de s tı́tulos prácticamente en todas las áreas
de la medicina.

• Acceso a Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e.

• Nature: Revista multidisciplinaria en Ciencias.

• ProQuest: Base de datos de disertaciones y tesis.

• Royal Society of Chemistry: Acceso a 33 RSC Journals (Energı́a, Medio Ambiente, Quı́mi-
ca, Biologı́a, Fı́sica), acceso retrospectivo desde 1841, Dos magazines (Quı́mica y Educación
en Quı́mica), Seis bases de datos (peligros quı́micos en la industria, catalizadores, resúmenes
analı́ticos, laboratorio).

• Society for Industrial and Applied Mathematics: Colección Completa SIAM Journals y Acceso
a 15 journals.

• SpringerLink: 3,000 journals.

• Springer: libros.

• The Royal Society: 8 journals.

• Thomson Reuters: Web of science.

• Wiley: Colección Completa Multidisciplinaria (más de 1,367 tı́tulos).

A partir de 2012, La Dirección General de Bibliotecas de la UAQ ha redefinido su identidad que


permita tener procesos bibliotecarios certificados y de vanguardia, con personal calificado, facilidad
de acceso basada en tecnologı́as de la información. Para el año 2020, la DGB tiene la visión de ser un
sistema hibrido ofreciendo servicios vanguardistas utilizando tecnologı́as de punta, ambientes flexibles
y agradables, contando con colecciones actualizadas y con capital humano motivado y calificado.

47
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

El Plan de Desarrollo de la DGB 2015-2018 (UAQ-DGB, 2018a) ha permitido la adecuada toma


de decisiones y acciones para lograr la misión y visión planteadas. Este plan contempla seis lı́neas
estratégicas:

1. Organización y comunicación: garantizar la comunicación efectiva integrando criterios admi-


nistrativos y académicos en la toma de decisión y logro de objetivos.
- Actualizar reglamento de bibliotecas.
- Establecer sistema de nodos y redes de bibliotecas.
- Participar en redes bibliotecarias nacionales e internacionales.
- Reforzar organización de DGB.

2. Actualización tecnológica y transformación digital: promover la utilización de recursos in-


formáticos recientes.
- Disponibilidad de medios digitales a la comunidad (repositorio de tesis, compra de e-books,
plataforma de biblioteca digital, concentradores de contenidos, uso de WEB 2.0, etc.).
- Promover acceso a la libre información (digitalización de fonoteca y hemeroteca).
- Implementar servicio de búsqueda de información especializada para investigadores.
- Desarrollo de tecnologı́as RFID (Radio Firequency identification).

3. Profesionalización del personal y servicios bibliotecario: establecer la polı́tica de desarrollo


permanente de capital humano.
- Plataforma de capacitación en lı́nea.
- Formación disciplinar.

4. Soporte al aprendizaje, docencia e investigación: gestionar recursos informáticos que contribu-


yan al desarrollo de habilidades informativas entre la comunidad universitaria.
- Plan de servicio social y becarios.
- Cursos y talleres de desarrollo de habilidades informativas.
- Elaboración de base de datos con bibliografı́as para planes de estudios.
- Promover lectores de libros electrónicos.

5. Calidad del servicio: difundir y consolidar la polı́tica de calidad para garantizar los servicios
bibliotecarios y lograr la satisfacción de los usuarios.
- Mantener certificación ISO-9001.
- Promover apertura de sistema bibliotecario universitario para usuarios con capacidades dife-
rentes.
- Proyecto de nuevos espacios para aprendizaje grupal.

6. Gestión de recursos económicos: contar con los recursos necesarios para actualizar el acervo y
mejora de infraestructura de las bibliotecas.
- Generación de recursos propios.
- Identificar necesidades prioritarias de las bibliotecas.

48
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

- Ajuste de infraestructura, equipo y acervo del sistema bibliotecario universitario a las normas
CONPAB.

A fin de evaluar el sistema bibliotecario de la UAQ, durante mayo y junio de 2017 se llevó a cabo la
encuesta semestral perı́odo enero-junio 2017 de percepción de la satisfacción de los usuarios en 17
bibliotecas del SBU a 153 estudiantes y 22 docentes. Los resultados generales muestran los siguientes
hallazgos:

• Percepción de los usuarios de los bibliotecarios: 72 % de los encuestados afirma que los biblio-
tecarios le ofrecen ayuda, 63 % han recibido orientación sobre metabuscadores, 82 % recibieron
orientación para localizar material bibliográfico. En base a las respuestas, se desprende que se
requiere promover la capacitación de metabuscadores entre los usuarios.

• Percepción de los usuarios sobre el servicio: el 55 % opina que no utiliza el servicio de consulta
de fuentes electrónicas; 62 % no recibió orientación del bibliotecario para consultar fuentes
electrónicas; 67 % no sabe cómo consultar desde fuera de la UAQ las fuentes electrónicas de
CONRICYT. Es necesario difundir entre los usuarios la utilización de las fuentes electrónicas
dentro y fuera de la UAQ.

• Formas de comunicación de la biblioteca con los usuarios: 51 % de los encuestados recibieron


curso de inducción a la biblioteca; 54.8 % dice conocer la página de DGB; 82 % no conoce
la página de Facebook de las bibliotecas de la UAQ; 54 % sabe que existe buzón de quejas y
sugerencias para las bibliotecas y 53 % desconoce que existe un formulario para solicitar libros.
Es claro señalar que para mejorar la comunicación con los usuarios se requiere mejorar desde
la inducción inicial a las bibliotecas, promover el uso de la página de la DGB, de Facebook y el
buzón de quejas y sugerencias.

• Percepción de la atención a usuarios: 72 % respondió que siempre reciben un trato amable;


58 % afirma recibir una orientación adecuada; 73 % el bibliotecario está disponible para atender
y 66 % de las veces resuelve el bibliotecario las dudas sobre el servicio.

• Preguntas abiertas: 42 % se quejan de falta de espacios o espacios reducidos, falta de ventila-


ción, calor, falta de contactos para energı́as eléctrica; 32 % mencionan ruido excesivo y 26 %
pide contar con mayor número de ejemplares de tı́tulos de alta demanda, actualización y biblio-
grafı́a de materias curriculares. Se requiere promover: a) el uso de fuentes electrónicas como
alternativa para obtener información actualizada; b) promover la cultura entre los usuarios de
guardar silencio en las áreas asignadas y c) promover el uso de formulario de solicitud de libro.

Discusión
Las bibliotecas académicas son importantes espacios dentro de los centros educativos donde se con-
centra las colecciones de libros, publicaciones periódicas y otros recursos informativos que sustentan
la docencia, la extensión y la investigación universitarias. Buscan gestionar el conocimiento a través
de las tecnologı́as de la información y comunicación, promover entre los usuarios la capacidad de
búsqueda de información relevante de calidad, con soporte académico (bibliografı́a) en un tiempo
razonable de tiempo.

49
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

En México las bibliotecas académicas están reguladas por las normas del Consejo Nacional para
Asuntos Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Superior, A. C. (CONPAB-IES) señalando
las pautas a seguir para promover la mejora continua a través de parámetros e indicadores que favore-
cen el desarrollo de las bibliotecas siendo un factor importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje
entre las partes interesadas: estudiante, docente, investigador y bibliotecario.

En la UAQ se han realizado esfuerzos encaminados a fortalecer la sinergia existente entre biblioteca-
usuarios. El primer paso fue la creación de la Dirección General de Bibliotecas con el propósito
de desarrollar y dirigir los recursos humanos, económicos y materiales para ofrecer un servicio de
calidad a los interesados del Sistema de Bibliotecas Universitario (SBU). El segundo paso fue el
establecimiento del Plan de desarrollo 2015-2018 definiendo las estrategias y las acciones para llevar
a SBU a su visión 2020.

Los resultados de la encuesta de percepción de satisfacción del servicio bibliotecario der la UAQ de
2017 ha servido para señalar las áreas de oportunidad en las que se ha de trabajar desde lo básico
como cantidad oportuna de tı́tulos, la infraestructura (edificio, espacios, ambiente y ruido) hasta el
promover que los usuarios conozcan, exploren y exploten los recursos de tecnologı́as de información
y comunicación para concretar su labor educativa, de difusión y de investigación.

La DGB de la UAQ debe establecer ahora un nuevo plan de desarrollo para lograr su visión 2020
de ser un sistema bibliotecario consolidado, ofreciendo servicios de vanguardia con acceso ágil y
generalizado mediante las más recientes tecnologı́as de la información sin perder de vista la capaci-
tación constante de su capital humano y la de los usuarios en cumplimiento con la normatividad de
CONPAB-IES.

50
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

Bibliografı́a

∗ Códices prehispánicos (2018). Disponible en internet:


https://pueblosoriginarios.com/meso/maya/maya/codices/codices.html Fecha de consulta 10 de
noviembre de 2018.

∗ CONPAB. Consejo Nacional para Asunto Bibliotecarios de las Instituciones de Educación Su-
perior, A.C. (2012).
Disponible en internet en: http://www.conpab.org.mx/librosVersionHtml/pdf/Normas.pdf con-
sultado el 1 de diciembre de 2018.

∗ Cultura de la antigua Roma. Disponible en internet:


http://enciclopedia.us.es/index.php/Cultura de la Antigua Roma Fecha de consulta 10 de no-
viembre de 2018.

∗ Chavez, M. (1967). La biblioteca pública en México. Publicaciones UNAM, Disponible en


internet: http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/viewFile/187/179 Fecha de
consulta 10 noviembre de 2018.

∗ Desalles, J. (2001). El origen polı́tico del lenguaje. Mundo Cientı́fico, La Recherche, 224.

∗ Dunbar, R. (2001). El lenguaje crea el vı́nculo social. Mundo Cientı́fico, La Recherche, 224.

∗ Escolar Sobrino, H (1990) Historia de las bibliotecas. Editorial Pirámide

∗ Fernandez. R (1994). La historia de las bibliotecas en México. IFLA. Disponible en internet:


http://origin-archive.ifla.org/IV/ifla60/60-ferr.htm Fecha de consulta 10 de noviembre de 2018.

∗ Gelb, I. (1976). Historia de la escritura. Madrid: Alianza.

∗ UAQ-DGB (2018a). Dirección General de Bibliotecas de la UAQ: Plan de desarrollo DGB


2015-2018. Información interna UAQ.

∗ UAQ-DGB (2018b). Dirección General de Bibliotecas de la UAQ.


Disponible en internet: http://bibliotecas.uaq.mx/index.php/bases-datos Fecha de consulta 10
nov de 2018

51
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 Sistema Bibliotecario de la Universidad
ISSN: 2007-2716 Autónoma de Querétaro hacia el 2020

Guillermina Velázquez Garcı́a


Licenciatura en Contador Público por la Universidad Autónoma de Queréta-
ro. Maestrı́a en Administración en el Área de Mercadotecnia (UAQ). Estu-
diante del Doctorado en Administración (UAQ). Perfil PRODEP. Académi-
co Certificado en Contadurı́a Pública (ANFECA). Profesor Investigador de
tiempo completo en la Facultad de Contadurı́a y Administración de la UAQ.

Correo electrónico: guillevgarcia@yahoo.com

Héctor Ricardo Toro Armejo


Ingeniero Quı́mico (Universidad de Guadalajara). Maestrı́a en Administra-
ción, área terminal Alta Dirección (Universidad Autónoma de Querétaro).
Doctorado en Ciencias Económico Administrativas (Universidad Autónoma
de Querétaro). Experiencia Laboral de 27 años en Indorama Ventures Poly-
mers México S. de R. L. de C.V., Responsable del Sistema de Gestión de
Calidad y Coordinador de Laboratorios.

Correo electrónico: hrtoroa@gmail.com

52
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716

El sistema automatizado de control


bibliotecario: Una decisión crı́tica para
las bibliotecas universitarias
Cárdenas Zardoni Horacio
Universidad Autónoma de Coahuila
Sistema de Infotecas Centrales

Resumen

A partir de un breve recorrido histórico, el artı́culo examina la realidad de los sistemas au-
tomatizados de control en las bibliotecas universitarias, el estado del arte y los problemas que
representa para las instituciones el sostenimiento de contratos externos, que por su alto costo, re-
presentan una carga financiera que perjudica su capacidad de atender otras prioridades, entre ellas
la de adquisición de acervo. Además, se exponen los resultados de una encuesta aplicada entre
integrantes de la Red de Bibliotecas de la Región Noreste de ANUIES, en materia de problemas
y perspectivas de sus respectivos sistemas de administración bibliotecaria.

Palabras clave: Bibliotecas universitarias, sistemas automatizados de control bibliotecario, fi-


nanciamiento de bibliotecas.

Abstract

From a brief historical review, the article examines the reality of the automated control systems
in university libraries, the state of the art and the problems that affect the institutions the mainte-
nance regarding external contracts, which due to their high cost; represent a financial burden that
impairs its ability to address other priorities, including book acquisition. Also, the article shows
the results of a survey among members of the Network of Libraries of the Northeast Region of
ANUIES, in matter of problems and perspectives of their respective systems of library manage-
ment.

Keywords: University libraries, automated library management systems, library financing.

53
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

Estado del Arte


Como sistemas integrales de gestión para bibliotecas, sistemas automatizados de control bibliotecario
o programas de gestión de acervos, entre otros similares con los mismos u otros elementos más atrac-
tivos que descriptivos, se denominan en la actualidad a los programas computacionales destinados a
apoyar la administración de las bibliotecas. La cuestión del nombre deberı́a ser un elemento para faci-
litar la aproximación y comprensión de la temática que se está tratando, sin embargo, al haber entrado
como casi todo en la sociedad capitalista, en la dinámica de lo que se puede comercializar, comprar y
vender, ha terminado por ser más un factor de mercadotecnia para que las instituciones bibliotecarias
o las universidades de las que dependen, tratándose de sus sistemas bibliotecarios, se inclinen por uno
con preferencia a otros (Romano Igartua, A., Sanz de Ormazabal, I. p. 28).

Hasta antes de la irrupción de los programas de software en la actividad de las bibliotecas, estas man-
tenı́an sistemas manuales de administración y control bastante funcionales, en dos ámbitos esenciales
uno relacionado con los acervos, su catalogación y clasificación; y otro el status que éstos tenı́an res-
pecto de los usuarios, si estaban disponibles, si estaban prestados, aparatados, retrasados o perdidos.
Estos sistemas eran eficientes, sin embargo, requerı́an mucho trabajo y muy minucioso de parte de los
bibliotecarios. Al menos en teorı́a, los sistemas automatizados han permitido, si no abatir el tiempo
de dedicación del personal, sı́ incrementar el volumen de ı́tems de información con los que trabaja la
biblioteca, pudiendo ofrecer acceso a un mayor número de materiales (Cagnoli, R. 2000).

Hasta pasada la segunda mitad del siglo XX, los sistemas de administración bibliotecaria eran, en
general, desarrollos propios que respondı́an a las necesidades de cada biblioteca, sea que tuvieran un
sustento académico de bibliotecarios formados o si éstos se habı́an hecho en las funciones generando
las prácticas que a su criterio mejor respondı́an a las necesidades de sus usuarios y la capacidad de la
institución para satisfacerlas. El advenimiento de los programas de software especializados en biblio-
tecas, como un nicho más para el aparentemente ilimitado mercado de las aplicaciones informáticas,
irrumpe paulatinamente primero y avasalladoramente desde los años ochenta del siglo pasado, como
una tendencia no siempre bienvenida para la estandarización de buena parte de las funciones bibliote-
carias (Cagnoli, R. 2000).

Visto como oportunidad de negocio, las bibliotecas ofrecı́an un campo sumamente atractivo para los
especialistas en desarrollos informáticos, quienes por años procuraron el análisis exhaustivo, para lue-
go ofrecer soluciones de software genéricas, que teóricamente, cubrı́an la totalidad de los requerimien-
tos administrativos y de control de las bibliotecas de todos los tamaños, desde las más pequeñas hasta
las bibliotecas nacionales, pasando por los sistemas bibliotecarios de las instituciones de educación
superior.

Si en un primer momento, la intención era la de describir exhaustivamente las funciones genéricas de


los bibliotecarios, al momento de ofrecer un producto a la venta, la tendencia cambió, ahora se trataba
de adaptar el trabajo del personal de las instituciones a las funcionalidades de los softwares que se
ofrecı́an, que es necesario decir, al paso del tiempo han evolucionado a tal grado que llegan a exceder
incluso la capacidad de las bibliotecas para aprovecharlos en todo su potencial, lo que en términos
prácticos significa más que la biblioteca deba adaptarse al programa que lo deseablemente contrario.

El mercado de software para bibliotecas es muy amplio, de allı́ el interés de las empresas desarrollado-
ras y comercializadoras de hacerse de la mayor proporción de clientes que les sea posible, y siguiendo
la pauta de otros ámbitos de aplicación, no solamente se trata de la venta inicial, sino de la instala-
ción, la asesorı́a, la capacitación, el mantenimiento, las actualizaciones, las licencias por ampliación,

54
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

entre otros rubros de negocio potencial, todo lo cual es perfectamente congruente con la economı́a de
mercado, pero que, salvo en ciertas instituciones con un sustento financiero asegurado o en casos de
donaciones en numerario, rara vez se corresponde con la capacidad económica de las bibliotecas para
mantenerse al dı́a, suponiendo que tuviera la intención de preferir la modernidad de su software a la
adquisición de acervos o al mantenimiento de sus áreas de servicio a los usuarios, por mencionar dos
de los rubros principales de gasto.

En la actualidad, prácticamente la totalidad de los sistemas automatizados de control de bibliotecas


ofrecen los siguientes programas o módulos, con ligeras variantes:

• Módulo de préstamo, que permite la gestión de préstamos y reserva, la administración de la


base de datos de usuarios, lo que se les pueda prestar y lo que no en función de su status y la
administración de restricciones y multas;

• Módulo de catálogo, que permite la catalogación y clasificación de cada uno de los ı́tems de
información que constituyen el acervo de la biblioteca o sistema bibliotecario;

• Módulo de autoridades, que posibilita la verificación instantánea de la coincidencia de las en-


tradas que se van haciendo con los registros de autoridades, realizando la validación;

• Módulo de reportes, para que la administración bibliotecaria e institucional puedan alimentar


su proceso de toma de decisiones respecto al funcionamiento de la biblioteca, la pertinencia del
acervo, etc.;

• Módulo de adquisiciones, que permite mantener un control preciso de las compras de acervos
para efectos de aplicación presupuestal, y los incrementos en las colecciones por donaciones,
canjes, u otros movimientos del acervo;

• Módulo de administración, que posibilita configurar el sistema como conjunto y sus módulos
activos, establecer parámetros para cada uno y hasta cierto punto, la personalización de campos
de interés particular, y hasta la gestión diferenciada de acervos dependiendo del tipo de usuario;

• Módulo OPAC, que es la interfaz entre la biblioteca y el usuario, entre los recursos disponibles
y las necesidades de información de éste (Gómez Vega, S. A. Martı́n, A. 2015).

Como se comentó anteriormente, no todas las bibliotecas explotan a cabalidad todas y cada una de las
posibilidades del sistema que tienen contratado e instalado y vale decir, por el que han pagado, cuando
se trata de software propietario, y aunque se trate de programas de código abierto, son amplias las fun-
cionalidades que quedan sin aprovecharse. Las razones para esto pueden ser de lo más variadas, desde
el mero desconocimiento de parte del personal de la institución hasta la falta de comunicación con
el proveedor, sin dejar de considerar que a veces en las bibliotecas el recurso humano es insuficiente
para cubrir todas las necesidades y es difı́cil asignarlo a un proyecto del que no se ven beneficios
inmediatos, como puede ser el examen a profundidad del sistema de control bibliotecario. Esto en el
supuesto de que la biblioteca cuente con profesionales en el área de informática, lo cual tampoco es
siempre la tónica (Gómez Rodrı́guez, G. 2014)

A partir de la publicidad de los distintos sistemas de gestión bibliotecaria, como AbsysNet, Janium,
Koha, SIABUC y Aleph, se sintetizan las ventajas que para las instituciones, tiene la utilización de un
software de bibliotecas, la primera que menciona y que es de gran relevancia es que el procesamiento

55
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

de los recursos de información a través de un sistema informático que evita la redundancia, lo que
se traduce para la biblioteca en reducir la duplicación o multiplicación del esfuerzo al catalogar sus
materiales de información, una de sus mayores pérdidas de tiempo y dispersión de recursos, aunque
sea imperfecta su aplicación, las redundancias tenderán a minimizarse o desaparecer del todo; usar
un software para control de bibliotecas facilita la recuperación de los ı́tems catalogados, lo que nos
remonta a la antigua regla de la institución bibliotecaria de ahorrar tiempo al usuario, desapareciendo
casi del todo la posibilidad de que un ı́tem que aparece como disponible en el catálogo electrónico no
está fı́sicamente en la estanterı́a o que el libro solicitado se encuentre prestado y no exista constancia
de esto. Ya mencionado en las caracterı́sticas, una de las grandes ventajas del software de bibliotecas
es su configuración modular, que posibilita la gestión completa y flexible de sus recursos desde los
distintos módulos interrelacionados de circulación, catalogación, adquisiciones, reportes, etc. (Garcı́a
Martı́n, S., 2017)

Otras ventajas que reconocen los diversos proveedores de sistemas de control bibliotecario son el au-
mento en la eficiencia y rapidez de los procesos bibliotecarios y menciona como ejemplo la posibilidad
de la catalogación cooperativa; la colaboración entre bibliotecas que puede llevar a reducir los costos
de operación; el fomento al acceso de información de distintas clases, formatos y niveles, de especial
interés para las bibliotecas hı́bridas; puede contribuir a la generación de nuevos servicios, adicionales
a los ya existentes, al liberar tiempo del personal para la atención de más usuarios; de manera muy
importante, cada vez más sistemas están dejando de depender de estar instalados fı́sicamente en un
servidor, para estar alojados en la nube, sus plataformas completamente en lı́nea permiten reducir sus-
tancialmente las inversiones en costoso equipo de cómputo, que durante mucho tiempo fue el principal
impedimento para la modernización de las bibliotecas; y ya instalados en la nueva generación con su
proclividad a la interacción en redes sociales, a través del OPAC se concede a los usuarios de la biblio-
teca la posibilidad de participar e interactuar con la institución, permitiéndoles comentarios, etiquetas,
asignar calificaciones, además de un amplio repertorio de bibliografı́as, enlaces electrónicos, y otros
recursos y búsquedas a los que tienen ahora posibilidades de acceder (Garcı́a Martı́n, S. 2017).

El objetivo de incluir la descripción que el proveedor hace de las ventajas de su producto es que los
responsables del área de sistemas de las bibliotecas universitarias puedan reconocer las mismas en
prácticamente la totalidad de los programas de software en el mercado, con los que han podido entrar
en contacto. Las diferencias son mı́nimas en cuanto a la capacidad de los programas, lo que dificulta
en determinado momento decidirse por uno y no por cualquier otro, con lo que el factor precio más el
de mantenimiento, adquiere una preponderancia mayor a cualquier otro.

Desarrollo histórico
Como se puede apreciar a partir de las caracterı́sticas y ventajas de los sistemas automatizados de
control bibliotecario, sus aportaciones al funcionamiento de las bibliotecas es innegable, siendo lo
verdaderamente notable que en este segmento del desarrollo informático, se haya presentado el mis-
mo fenómeno que en otros nichos de la industria, que los paquetes que se ofrecen comercialmente,
como muchos de los que se pueden obtener de libre acceso, tengan elementos que los hagan si no
indistinguibles unos de otros, sı́ con capacidades muy similares de satisfacer las necesidades, cuando
no superar, las expectativas y requerimientos de sus clientes potenciales.

Durante las últimas tres décadas del siglo XX y la primera del XXI, el subsector de educación superior
pública en México vivió una época en que el interés por el desarrollo de la infraestructura bibliotecaria
de las universidades fue manifiesto. Muchas de las instituciones de este nivel se vieron beneficiadas

56
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

con importantes inversiones de recursos oficiales para la construcción de amplias, modernas y cómo-
das bibliotecas que fueron equipadas con mobiliario y tecnologı́a de vanguardia, dentro de la cual se
consideró de manera primordial la contratación de software para el control de bibliotecas más presti-
giado del momento. Algunas universidades adquirieron programas como Aleph, Janium y Simphony,
de amplia utilización a nivel mundial. Aunque serı́a interesante conocer el proceso de planeación bi-
bliotecaria que llevó a la selección de un sistema sobre otros, en una época en la que la información
sobre temas tan especı́ficos era en extremo limitada y difı́cil de obtener fuera del ambiente de los
proveedores interesados en venderlo, esta posibilidad se va perdiendo con cada año que pasa.

En este mismo periodo, la Universidad de Colima incursionó en el nicho de mercado dominado por
grandes empresas extranjeras de proyección mundial, al crear su propio software de administración
de bibliotecas el SIABUC, el cual fue comercializado en muchas universidades y otras instituciones
bibliotecarias mexicanas a una fracción del costo que tenı́an los sistemas comerciales, que además
de comprar habı́a que pagar mantenimiento en dólares. Solo como referencia interesante, a finales de
los años noventa, mientras que el software SIABUC tenı́a un costo de diez mil pesos, el de Aleph se
cotizaba en más de cien mil dólares y su mantenimiento anual superaba los diez mil dólares.

Al paso de los años la polı́tica central hacia las bibliotecas cambió radicalmente, haciéndose cada vez
menor la asignación de recursos económicos para su sostenimiento. Muchas instituciones estatales vie-
ron disminuir la cantidad de dinero anual para la compra de acervo, para el equipamiento de cómputo
o su renovación, mantenimiento, seguridad bibliotecaria y otros, en algunos casos hasta desaparecer
completamente. Entre los rubros que sufrieron de este cambio en la polı́tica educativa está el de los re-
cursos para cubrir los mantenimientos anuales de software de administración bibliotecaria. Esto orilló
a que muchas universidades comenzaran a tomar medidas para adquirir un sistema más económico o
capitalizando la tendencia de un segmento de la industria informática, a instalar un software de código
abierto, por el cual no se tenı́a que hacer una inversión inicial ni pagar licencias anuales y solo si
acaso se considera fuera de la capacidad de los departamentos de informática de las universidades, la
contratación de despachos de asesorı́a que le dieran respaldo, que en todo caso, tendrı́an un costo muy
inferior al de continuar con las elevadas facturas anuales de los sistemas propietario.

Luego de veinte o más años de utilizar un software especializado en el cual se pudieron haber cargado
cientos de miles de registros, correspondientes a cada ı́tem existente en el catálogo bibliográfico del
sistema bibliotecario o de la biblioteca, tomar la decisión de dejarlo para aventurarse en explorar
otro software que no tiene el relativo prestigio de tener que pagar por él cantidades que exceden con
mucho a los libros que se integran anualmente a los propios acervos, no es algo sencillo. Se trata
de una decisión que ningún directivo de biblioteca se atreve a tomar a la ligera, requiere de cuanta
información sea posible recabar, experiencias, crear una ruta para la migración y en el colmo de la
desconfianza, disponer llevar los dos sistemas de control en paralelo, lo que por sı́ también representa
una gran complejidad y costo, pero nadie quiere correr el riesgo de perder décadas de trabajo al no
poder incorporar los registros antiguos a un software que los recoja sin la menor merma. El análisis de
la situación es recurrente en las direcciones de los sistemas bibliotecarios, es uno de los puntos en los
que mayor énfasis tiene la planificación colaborativa, pero las implicaciones económicas y operativas
normalmente obligan a la intervención de autoridades superiores de la institución a las que el sistema
bibliotecario está adscrito.

La permanencia o cambio de un sistema de administración bibliotecaria también significa una situa-


ción en las que las bibliotecas universitarias desearı́an no tener que encontrarse. El ideal hubiera sido,
en su momento, contratar de preferencia de forma consorciada y con la guı́a de la Asociación Nacional

57
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

Noreste de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) o la propia Secretarı́a de


Educación Pública (SEP) o preferentemente de las asociaciones nacionales de bibliotecas, sistemas de
gestión bibliotecaria que permitieran a las bibliotecas de las universidades consultarse sobre proble-
mas y soluciones o en su defecto, que la autoridad educativa, la que dispone la provisión de recursos
presupuestales anuales, garantizara los recursos que se requieren cada año para la contratación de los
mantenimientos, actualizaciones, ası́ como la renovación del hardware para albergarlos. Pero ante la
ausencia de una u otra situación ideal, las universidades han tenido y continúan teniendo que lidiar
con alternativas hasta cierto punto riesgosas, que en determinado momento pudieran lesionar seria,
aunque tal vez no irreparablemente, su catálogo al grado de impedirles el acceso a sus registros. Al
menos en teorı́a, esto obligarı́a a una renegociación en términos desventajosos para el sistema biblio-
tecario, aunque en el mejor de los escenarios, la migración serı́a un proceso terso, siempre y cuando
lo llevaran cuidadosa y planificadamente personal experto en informática, el cual también vale decir,
no siempre está disponible en las universidades y en sus sistemas bibliotecarios.

Investigación
Ante estas realidades, durante los primeros meses del año 2017 se llevó a cabo el levantamiento de
datos de una encuesta para conocer el estado y problemática de los sistemas automatizados de control
de materiales de información de las instituciones de Educación Superior de la Región Noreste, que
comprende universidades públicas, privadas, tecnológicas, politécnicas, entre otras, de los estados de
Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango, Zacatecas y San Luis Potosı́, proyecto auspiciado por la
Red de Bibliotecas de esta demarcación de la ANUIES, cuyo objetivo primario fue el conocer el grado
de satisfacción de los sistemas bibliotecarios universitarios con su sistema automatizado de control de
bibliotecas y en el caso de que esta no fuera óptima, conocer la intención de las instituciones educativas
por emprender cambios radicales en sus sistemas y su sentir respecto a las repercusiones al interior de
los sistemas bibliotecarios que pudiera tener esta medida. Los resultados de la encuesta reflejan datos
muy interesantes, que se reseñan a continuación.

De las catorce instituciones, entre públicas, privadas, institutos tecnológicos y universidades tecnológi-
cas de un universo de 30 que respondieron la encuesta, es notoria la dispersión en cuanto a los siste-
mas automatizados que utilizan, de manera hasta cierto punto sorprendente, el sistema más usado es
el SIABUC de la Universidad de Colima con cinco instituciones, seguido de Aleph, Janium y Koha
que utilizan dos universidades cada uno. Como se dijo antes, el SIABUC es un software desarrollado
por la Universidad de Colima y comercializado a un precio muy accesible en comparación con otros.

El asunto de la dispersión es relevante, en cuanto que las instituciones públicas que recibieron recur-
sos para establecer y fortalecer sus sistemas bibliotecarios, gozaron de libertad para elegir el sistema
automatizado de su preferencia, quizá hubiera sido deseable como se planteó antes, una compra con-
sorciada o cuando menos la orientación mı́nima sobre los más convenientes.

Otro dato interesante es que once de las universidades reportaron utilizar software propietario y solo
3 software libre. Este punto es de particular importancia ya que las instituciones que usaban soft-
ware libre al momento de levantar la encuesta, una es la Universidad Autónoma de Nuevo León, la
más grande e importante de la región, que sin embargo dio el difı́cil paso del software propietario
al de código libre, y otra es la Universidad de Montemorelos, de iniciativa privada, que demuestra
el saludable prurito de cuidar los recursos económicos; ambas migraron a Koha en los últimos años.
El otro caso es igualmente digno de mención, el sistema ASISTEC, desarrollado por alumnos del
Instituto Tecnológico de Nuevo León, institución que decidió adoptarlo al satisfacer plenamente los

58
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

requerimientos de su biblioteca.

Este hecho en particular llama a la reflexión sobre la complejidad que implica desde el punto de vista
técnico, el desarrollo de un sistema informático de control bibliotecario, que alumnos de los últimos
semestres de ingenierı́a en computación puedan reproducir la capacidad, la calidad y la confiabilidad
de un sistema, por el que empresas comerciales cobran cientos de miles de dólares por la venta y
varios miles más por su mantenimiento anual.

Otro resultado de gran importancia para los efectos de este trabajo es uno que pone en duda los para-
digmas impuestos por la industria informática, es la respuesta dada por los sistemas bibliotecarios a la
pregunta sobre si están utilizando la versión más actualizada del software de administración bibliote-
caria, mientras que el 60 % de las instituciones manifiestan que sı́, el otro 40 % respondieron que no,
dando como razón principal para esta irregularidad, el desembolso que les representarı́a, toda vez que
cada actualización tiene un costo que la biblioteca no está en condiciones de asumir, con el agravante
de que en no pocas ocasiones la actualización demanda satisfacer requerimientos de hardware que
tampoco es barato.

Los directivos de las bibliotecas declararon que efectivamente, desearı́an tener la versión más actual,
pero que, al no ser estrictamente indispensable para continuar con el trabajo cotidiano de las distintas
áreas, asumen la decisión de esperar indefinidamente hasta que haya la disponibilidad de recursos.
Aquı́ es necesario mencionar que, de nuevo siguiendo las prácticas normales de la industria, algunas
empresas presionan para la actualización lo más pronto posible, aduciendo que como ya no les es
costeable, dejan de dar respaldo a versiones anteriores de su software. Sin entrar en análisis más
puntuales, un programa informático no deberı́a tener caducidad, pero la amenaza es recurrente, como
lo declararon varias universidades al responder la Encuesta.

Una pregunta de especial interés para la encuesta, pues se relaciona ı́ntimamente con las inquietudes
de cambiar de software, fue la de ¿En qué porcentaje explota su sistema bibliotecario el potencial de su
sistema automatizado?, a la que, de manera sorprendente, solamente tres de las catorce instituciones
respondieron que tienen un aprovechamiento completo del que utilizan en este momento. Tal es el caso
del Instituto Tecnológico de Nuevo León, el único que en la actualidad cuenta con un sistema diseñado
exprofeso, a diferencia del resto de las instituciones que utilizan uno al que en mayor o menor medida
han tenido que adaptarse.

De forma también interesante siete de las instituciones manifiestan que están explotando su software
de administración bibliotecaria en un 80 %, lo que da idea de que la insatisfacción que pudieran sentir
respecto de su software actual no está relacionada con haberlo llevado hasta sus lı́mites, que como
se mencionó antes, es difı́cil dado el poder que los desarrolladores y comercializadores han puesto en
ellos. En todo caso antes de pensar en cambiar, con los riesgos y costos que esto conlleva, valdrı́a la pe-
na plantear un esquema administrativo y técnico para el aprovechamiento del potencial que permanece
latente, con lo que el valor del sistema existente se renovarı́a.

La anterior se relaciona con la pregunta de ¿Qué módulos están funcionando en su sistema biblioteca-
rio?, y es aquı́ donde se hace notoria la diferencia entre el aprovechamiento que hacen las instituciones
de los recursos informáticos que en su momento adquieren. De la totalidad de los módulos disponibles
en los sistemas de administración bibliotecaria, solamente dos, el de catalogación y clasificación, y el
de préstamo, devolución y renovación, son utilizados por las catorce universidades; el de notificacio-
nes de disponibilidad por doce de ellas; los módulos de cobro, notificaciones de vencimiento, adeudo
y multas, y el de impresión de etiquetas, por once sistemas bibliotecarios; el módulo de indización por

59
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

nueve, en tanto que los de reserva y el muy útil de adquisiciones, por ocho universidades; ası́ mismo,
el módulo de autopréstamo, uno que se considera recurrentemente en los planes de mejoramiento bi-
bliotecario como el futuro de los servicios, solo es utilizado por cuatro sistemas bibliotecarios, y los
de control de autoridades y el de inventarios, solo está funcionando en una universidad.

Vinculado con la insatisfacción o satisfacción con su sistema de administración bibliotecaria, a la


pregunta ¿Ha contemplado el sistema bibliotecario de su institución cambiar su sistema automatizado
de gestión bibliotecaria?, ocho de las catorce universidades contestaron que no lo han considerado,
en tanto que seis sı́, y en cuanto a la probabilidad de que esto pueda darse en el futuro cercano, las
respuestas se elevaron a diez de que no va a ocurrir, para dos de ellas hay alguna probabilidad y solo
una lo da por hecho en el corto plazo.

Como se puede apreciar, el entorno de los sistemas automatizados para el control de bibliotecas en las
bibliotecas y sistemas bibliotecarios de las universidades es complejo y confuso, uno en el que priva la
parte mercantilista por sobre las necesidades reales de las instituciones educativas que destinan fuertes
sumas de dinero a mantener software, cuando ese dinero pudiera tener un mucho mejor destino en el
incremento de los acervos a disposición de los usuarios.

Conclusiones
A partir del examen de la situación imperante en el entorno del software para la automatización de
bibliotecas en el contexto de las instituciones integrantes del Consejo Regional Noreste de la ANUIES
y en particular de la Red de Bibliotecas dependiente de éste, se pueden derivar algunas conclusiones
importantes:

En primera instancia la falta de elementos de juicio de que dispusieron y siguen disponiendo las direc-
ciones de los sistemas bibliotecarios para decidir la adquisición inicial del software más conveniente
y para su sustitución, que junto con la asignación de recursos para ello, debió venir la información
mı́nima de orientación para que el proceso fuera más eficiente.

Para el caso de las universidades públicas y otras instituciones oficiales, debió preverse la conveniencia
de utilizar el mismo software o uno fácilmente articulable, muchos de los esfuerzos de colaboración
posterior han chocado con la dificultad de que los softwares no son compatibles unos con otros.

Los sistemas de código abierto, de amplio desarrollo en los últimos años, representan una opción tan
sólida para las bibliotecas de las instituciones como los sistemas propietarios, incluso desarrollos pro-
pios con personal y recursos de las universidades pueden resultar tan eficientes como los genéricos:
sobre todo ante la escasez de recursos económicos de las bibliotecas, el gasto en sistemas automati-
zados que no debe privar sobre otras necesidades, hacen de la opción del software libre tan efectiva
como las contratadas.

Nunca es tarde para procurar la normalización en el funcionamiento de las universidades, durante


décadas se han ido armonizando y normalizando otras funciones universitarias, el de las bibliotecas,
a través de sistemas equivalentes, puede resultar muy conveniente para el conjunto de las integrantes
del subsistema, interesadas en participar en un programa consorciado.

60
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

Bibliografı́a

∗ Cagnoli, Roberto V. (2000). Algunos Desarrollos y Tendencias en la Administración de Biblio-


tecas en las últimas cuatro décadas. Información, cultura y sociedad, (3), 11-32. Recuperado en
14 de noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci arttext&pid=S1851-
17402000000200002&lng=es&tlng=es.

∗ Garcı́a Martı́n, S. (2017) 11 razones por las cuales utilizar el software de biblioteca AbsysNet,
http://www.comunidadbaratz.com/blog/11-razones-por-las-cuales-utilizar-el-software-de-biblio
teca-absysnet/

∗ Gómez Rodrı́guez, G. (2014) Descripción de un sistema integral de gestión bibliotecaria libre


PMB,
http://eprints.rclis.org/20258/2/Descripcion %20de %20un %20sistema %20integral %20de %20
gestion %20bibliotecaria %20libre.pdf

∗ Gómez Vega, S. A. Martı́n, A. (2015) Sistemas Integrales de Gestión para Bibliotecas. Una
Aplicación en las Bibliotecas Académicas UNPA, ICT-UNPA-125-2015
http://eprints.rclis.org/30365/1/Sistemas %20Integrales %20de %20Gestion %20para %20Biblio
tecas. %20una %20aplicacion %20en %20las %20bibliotecas %20academicas %20UNPA.pdf

∗ Green data, Aleph http://www.softwareseleccion.com/aleph-p-1066

∗ Janium, Módulos del Sistema https://www.janium.com/modulos-janium/

∗ Koha Library Software, https://koha-community.org/

∗ Red de Bibliotecas del Consejo Regional Noreste de la Asociación Nacional Noreste de Uni-
versidades e Instituciones de Educación Superior (2017) Encuesta para conocer el estado y
problemática de los sistemas automatizados de control de materiales de información de las ins-
tituciones de Educación Superior de la Región Noreste (Resultados)

∗ Romano Igartua, Arantza e Iñigo Sanz De Ormazabal. Gestión de bibliotecas. [Consulta 05-05-
2015]. https://studylib.es/doc/7952737/gesti

∗ SIABUC, Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima,


http://siabuc.ucol.mx/

∗ SirsiDynix Symphony Integrated Library System,


http://www.sirsidynix.com/files/pdf/SirsiDynix Symphony ILS Overview.pdf

61
El sistema automatizado de control
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 bibliotecario: Una decisión crı́tica para
ISSN: 2007-2716 las bibliotecas universitarias

Horacio Cárdenas Zardoni


Licenciado en Administración Educacional por la Universidad Anáhuac,
Maestro y Doctor en Bibliotecologı́a y Estudios de la Información por la
Universidad Nacional Autónoma de México. Cultiva las lı́neas de investiga-
ción: Polı́ticas de información, Polı́ticas públicas, Sociedad de la informa-
ción, Polı́tica Energética, y Desarrollo social y económico de la Región Car-
bonı́fera. En la actualidad es responsable de Fomento y Difusión del Sistema
de Infotecas Centrales de la Universidad Autónoma de Coahuila, a cargo de
las publicaciones electrónicas de divulgación.

Correo electrónico: zardoni@uadec.edu.mx

62
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716

Herramientas tecnológicas en tareas


académicas. Estudio diagnóstico de
una universidad pública
Cázares Garrido Ilia Violeta
Universidad Autónoma de Querétaro

Resumen

¿El uso de la tecnologı́a en el aula, garantiza una innovación educativa?, ¿son los alumnos de estudios superiores
parte de la sociedad del conocimiento? La era de la tecnologı́a ha revolucionado la sociedad, ha generado nuevas formas
de comunicarnos, de hacer negocios y por lo tanto de difundir y generar conocimiento. Dejando a un lado la educación a
distancia, la Tecnologı́a de Información y comunicaciones (TIC’s) con la web 2.0 ofrece a la educación presencial diversas
herramientas que permiten a los estudiantes incursionar en nuevas formas de adquisición del conocimiento, ha abierto
cientos de herramientas para crear conocimiento colectivo e incremental, compartir ideas, opiniones y más. Por lo que el
profesor se ha convertido en guı́a y facilitador, y el estudiante debe hacer un uso crı́tico de la tecnologı́a. Las instituciones
educativas de nivel superior continúan estableciendo acciones para incorporarlas en un modelo educativo las tecnologı́as,
por un lado, los maestros tienen una resistencia en la adopción de ellas, y por otro los alumnos quienes están los nativos
digitales, que prácticamente están conectados todo el tiempo en Internet. La presente investigación da a conocer cómo
perciben los estudiantes de nivel superior las TIC’s en el ámbito educativo y revela la participación que tienen con la gene-
ración de recursos educativos para realizar tareas escolares. Bajo una óptica cuantitativa, se realizó un estudio diagnóstico
dentro de la Facultad de Contadurı́a y Administración de una Universidad Pública, cuyos resultados causan contrariedad ya
que, los estudiantes encuestados muestran una baja conocimiento y utilización de herramientas “comúnmente” conocidas.

Palabras clave: Educación, TIC’s, sociedad del conocimiento.

Abstract

Does the use of technology in the classroom guarantee an educational innovation? Are the students of higher education
part of the knowledge society? The era of technology has revolutionized society, has generated new ways of communi-
cating, of doing business and therefore of disseminating and generating knowledge. Leaving aside distance education,
Information and Communication Technology (ICT’s) with web 2.0 offers face-to-face education with various tools that
allow students to venture into new ways of acquiring knowledge, has opened hundreds of tools to create Collective and
incremental knowledge, share ideas, opinions and more. So the teacher has become a guide and facilitator, and the student
must make a critical use of technology. Higher education institutions continue to establish actions to incorporate them
into an educational model of technologies, on the one hand, teachers have a resistance in adopting them, and on the other,
students who are digital natives, who are practically all connected time on the Internet. The present research reveals how
higher level students perceive ICT’s in the educational field and reveals the participation they have with the generation
of educational resources to perform school tasks. From a quantitative point of view, a diagnostic study was carried out
within the School of Accounting and Administration of a Public University, the results of which cause contrariety since
the students surveyed show a low knowledge and use of commonly known tools.

Keywords: Education, ICT’s, knowledge society.

63
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

Introducción
Los extensos estudios realizados en España indican que el uso de las herramientas Web 2.0 en la
educación superior se han implementados o al menos se estaban realizando esfuerzos para progresiva-
mente integrarlas al sistema educativo. Considerando según (Santiago Campión & Santoveña Casal,
2012) como factores destacados:

a) La internalización de la enseñanza universitaria.

b) las demandas de nuevos procesos de enseñanza aprendizaje.

c) las necesidades que las universidades tienen de innovar e incorporar nuevas tecnologı́as.

Sin embargo, México presenta una realizada distinta, se revela en algunas investigaciones un impor-
tante rezago digital ya que tiene poco tiempo de estar luchando por integrar las herramientas en el aula,
los estudios realizados indican que son los maestros los que deben utilizarlas y guiar a los alumnos pa-
ra obtener el mayor beneficio posible. Surge la incógnita, ¿qué comportamiento tienen los estudiantes,
los cuales, son nativos digitales ante esta tendencia? En el entendido que son ellos quienes están más
sumergidos en el uso de las herramientas web 2.0, tienen mayor acceso a equipo de cómputo portátil,
tabletas, teléfonos inteligentes uso de datos a un costo moderado; caracterı́sticas que deben favorecer
la adaptación de buenas herramientas que faciliten sus tareas académicas.

Po otro lado los estudiantes, nativos digitales, son parte de la sociedad de conocimiento y eso repre-
senta el acceso prácticamente ilimitado de información y recursos tecnológicos para la transferencia
de la misma para potencializar el conocimiento.

Por lo anterior la presente investigación da a conocer la realidad de estudiantes recién egresados en


una universidad pública respecto al uso de herramientas mı́nimas y se podrı́a decir comunes para la
vida estudiantil.

Revisión teórica
En México, la educación siempre ha sido un tema problemático debido a que el sistema educativo
que se desarrolla en el paı́s no resulta muy eficiente, produciendo un aprovechamiento mı́nimo en la
educación secundaria y media superior en el aprendizaje del área tecnológica por parte de los alumnos.
Con el tiempo han surgido nuevos instrumentos que cuentan con una aplicación tecnológica para
distintas áreas de la educación, pero dependen del uso que cada estudiante o profesor les dé, para que
estos se destinen a un aprendizaje significativo.

Las TIC’s son herramientas que pueden facilitar el intercambio de información y comunicación en el
ámbito escolar fomentando una práctica de equidad, pertinencia e inclusión educativa.

“Se destaca el papel preponderante de las herramientas de la web 2.0 y su impacto en el aprendizaje
dialógico, aprendizaje que se fundamenta en la comunicación asertiva donde el diálogo y la
interacción solidaria e igualitaria entre las personas son la base para la construcción de los
significados” (Mesa Agudelo, 2012, pág. 70)

64
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

Entendiendo que la web 2.0 representa una red colaborativa que permite al usuario acceder y parti-
cipar en la creación de un conocimiento ilimitado (Celaya, 2011). La evolución de la web 1.0 fue
impulsada por la limitación que presentaban las páginas estáticas, informativas, es decir, de lectura;
sin embargo, la web 2.0 rompe con dichas restricciones y permite los recursos compartidos, el trabajo
colectivo, además es participativa e interactiva, y todas esas caracterı́sticas permite la construcción
del conocimiento. Siendo el ciberespacio de acuerdo con (Sacristan, 2013) el espacio simbólico sin
fronteras en donde los internautas o usuarios interconectados por medio de diversos dispositivos hacen
transacciones con la información; no solo la envı́an y reciben sino también la crean.

Estas tecnologı́as facilitan el aprendizaje de los alumnos en la cual el docente funge como guı́a, es
decir, se busca la autonomı́a en el estudio de los alumnos.

El reto ahora para los estudiantes es saber buscar la información correcta entre abundantes páginas
con contenidos diversos, el estudiante debe adquirir la competencia de saber analizar, criticar, asimilar
la información usando la tecnologı́a como herramientas que permitan la organización, comprensión,
evaluación y divulgación de la misma (Pérez, 2012). En el mismo sentido (Kozak, 2010) señala que
los entornos de enseñanza y aprendizaje con TIC’s, demandan que los estudiantes tengan un mayor
control en sus procesos de autoaprendizaje; con lo cual se espera que los estudiantes adquieran las
competencias mencionadas en The Partnership for 21st Century Skills, 2007; de pensamiento crı́tico,
solución de problemas comunicación y colaboración.

El uso de las TIC’s en las universidades del mundo ha sido uno de los principales factores de inducción
al cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar. Desde el preescolar se empieza a
utilizar la computadora, por lo que a un nivel superior es obligado utilizarla convenientemente; generar
espacios de trabajo entre compañeros y/o profesores, además de poder acceder a conocimientos más
actuales. (López de la Madrid, 2007).

Adicionalmente, (Araujo de Cendros & Bermudes, 2009) establece que el uso de las TIC’s no debe ser
una exigencia de alguna polı́tica educativa del gobierno, sino más bien debe ser impulsado por direc-
tivos, docente y estudiante, quienes son responsables de mejorar la calidad de la educación haciendo
un uso adecuado de las herramientas tecnológicas.

Para muchos educadores, el uso de las TIC’s ayuda a mejorar la calidad de la enseñanza, en donde
incorporarlas a la educación es algo necesario, pues los jóvenes están estrechamente relacionados
con ellas, es importante, mejorar los procesos de organización, comunicación y realización de tareas
adaptando las herramientas disponibles de manera gratuita en la Internet lo que producirá una mejorar
en la calidad profesional de los estudiantes. (Pons, 2012)

El sistema educativo exige a los profesionales la actualización de conocimientos y herramientas de


información y comunicación, el desarrollo de nuevas habilidades relacionadas con los avances tec-
nológicos genera un progreso continuo y fomenta la cultura del aprendizaje. Es importante recalcar
que existen redes de telecomunicación que ayudan a mantener a distancia el intercambio de informa-
ción y comunicación mediante voz, imágenes y datos, en la cual ayudan a implementar mejor la forma
de interacción, organización y trabajo entre personas. (Burkle, 2011)

En la actualidad, los estudiantes se han apropiado de las TIC’s de manera natural, pues la mayorı́a
creció con ellas en muchos espacios de su vida diaria y ahora sólo han tenido que adoptarlas en su
quehacer educativo. Sin embargo, además de manejarlas, es necesario aprender a integrarlas en su
proceso de aprendizaje, para tener una adecuada inserción laboral. (López de la Madrid, 2007)

65
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

En las generaciones actuales el conocimiento es tan difuso, limitado y fragmentado, que se apoya
más en una inteligencia colectiva creada a partir de comunidades digitales, que en instituciones con-
solidadas. De cierta manera podemos decir que, para los jóvenes, la información que no provenga
del internet les resulta obsoleta, antigua y poco creı́ble. Esto pudiera deberse a la rapidez con la que
desean obtener las cosas y el poco tiempo que quieren dedicar al estudio. (Garrido, 2009)

Ası́ entendida, la enseñanza en entornos virtuales tiene un componente necesario de “realización


conjunta de tareas” entre profesor y alumno: sólo a partir de esa realización conjunta se podrá
realizar una intervención sensible y contingente que facilite realmente al alumno el ir más allá de lo
que su interacción solitaria con el contenido le permitirı́a hacer. De nuevo, ello encaja difı́cilmente
con una visión del diseño de los procesos virtuales de enseñanza y aprendizaje centrado, única o
prioritariamente, en el diseño de los contenidos o materiales de aprendizaje. (Onrubia, 2005)

Esta sociedad del conocimiento podemos definirla como: “un circuito de desarrollo social caracte-
rizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administraciones públicas) para
obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde
cualquier lugar y en la forma que se prefiera.

Debemos tomar en cuenta que hay una fuerte diferencia, en la concepción, percepción y valoraciones
que tienen de la red varios alumnos, y en particular, de las tecnologı́as. Los alumnos que son nativos
digitales, le dan un valor más afectivo a estas herramientas; el otro grupo son los emigrantes digitales
quienes le dan un sentido intelectual a tales instrumentos. Unos utilizan la tecnologı́a como medio de
comunicación e interacción social, y otros, como herramientas de trabajo y educación (Garrido, 2009).

Se debe tener claro que la velocidad con la cual se transmite hoy en dı́a la información, es mayor,
en este aspecto del aprendizaje activo y colaborativo, el alumno dispone de un amplio campo de
herramientas que van desde compartir archivos, organizador de tiempo, marcadores sociales, hasta
una gran diversidad de las comunidades sociales que hoy en dı́a existen.

El uso de las nuevas tecnologı́as es frecuente y cada dı́a se van expandiendo como formas de apren-
dizaje y apoyo, logrando que se estimule el ensayo y la respuesta rápida, es decir, mediante un uso
cotidiano van propiciando habilidades cognitivas que llevarán a los estudiantes hacia la agilización de
comprensiones conceptuales y metodológicas.

Por lo cual, no tiene sentido aplicar las TIC’s para seguir haciendo las mismas cosas que realizamos
en una enseñanza presencial o apoyada en materiales impresos, tampoco tiene sentido utilizarlas pa-
ra que los alumnos sean repetidores pasivos de información, sino más bien para que construyan el
conocimiento en la interacción con los objetos de aprendizaje que se les faciliten y por lo tanto, dar
seguimiento en su eficiente educación fortaleciendo a cada alumno, no sólo en su ámbito escolar, sino
en los demás aspectos de su vida diaria (Almenara, 2005).

Por todo lo anterior es importante y necesario desarrollar sistemas educativos que aproveche al máxi-
mo el uso de las herramientas tecnológicas y mejorar la calidad en la formación del estudiante, en los
contenidos y en general en el aprendizaje.

“El único hombre que está educado es aquel que ha aprendido cómo aprender; el hombre que ha
aprendido cómo adaptarse al cambio; el hombre que ha aprendido que ningún conocimiento es

66
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

seguro, que solamente el proceso de buscar conocimiento proporciona bases para la seguridad.” Read
y Simon (1975) citado por (López de la Madrid, 2007)

Metodologı́a
Este estudio está basado en una metodologı́a cuantitativa, se utilizó como instrumento una encuesta
conformada de tres partes; la primera con datos generales del encuestado, tal como, universidad, li-
cenciatura, semestre, edad, preparatoria de procedencia y sexo; la segunda parte incluye 6 reactivos
respecto a acceso de recursos tecnológicos, como equipo, internet, acceso a internet, navegador entre
otros, la tercera parte está orientada a conocer el tipo de herramientas que el estudiante conoce y la
frecuencia con la que la utilizan, se indaga herramientas para almacenar, organización y realización
de tareas todas ellas gratuitas; las dos últimas secciones utilizan una escala de Likert de cinco puntos,
dicha escala mide la predisposición individual del contexto y refleja la actitud positiva o negativa de
un referente.

Una vez que se diseñó el instrumento se realizó una aplicación piloto con la finalidad de analizar la
redacción y los entendimientos de las preguntas de la encuesta, después de algunas observaciones
se modificó la estructura de algunas preguntas, se delimitó el número opciones por preguntas y se
agregaron herramientas en lı́nea más especı́ficas para la realización de tareas.

El instrumento fue aplicado a 230 estudiantes del primer semestre de la Facultad de Contadurı́a y
Administración de una universidad pública con el objeto de realizar un diagnóstico para identificar qué
conocimientos tienen los estudiantes de las herramientas tecnológicas gratuitas y grado de utilización
de las herramientas TIC’s en su educación. Además, se realizó una correlación para determinar si la
preparatoria de procedencia influye en el nivel de conocimiento y uso de las herramientas.

El objetivo general del diagnóstico es determinar si un estudiante al momento de ingresar en la licen-


ciatura y ante el hecho de ser un nativo digital, ya cuenta con el conocimiento de las herramientas
que facilita el trabajo colaborativo, el proceso de enseñanza-aprendizaje, y redes del conocimiento.
“Son los alumnos quienes han buscado incursionar en la aplicación de estas herramientas, generando
procesos dinámicos tanto fuera como dentro del aula” (López de la Madrid, 2007, pág. 64).

Resultados
Dentro de la primera parte de la encuesta, referente a datos generales su obtuvo que de los 230 encues-
tados; 129 de ellos fueron mujeres y 101 hombres, siendo 19.38 la edad promedio de los encuestados.
Respecto a la preparatoria de procedencia 193 son de preparatoria pública y 37 de escuela privada, lo
que representa 84 % y 16 % respectivamente.

Respecto a la parte de acceso tecnológico se registró que el mayor acceso a internet que tienen los
encuestados es en casa con un 86 %, seguido del acceso a través del celular con un 67.8 %, después
el acceso en la escuela con un 51.7 % y en el trabajo con el ı́ndice más bajo 7.8 %, sin embargo, esto
se puede explicar porque los estudiantes se encuentran iniciando la licenciatura. El servicio de correo
más utilizado y dominante es el Hotmail con un 71.3 %, Gmail tiene un 8.2 % y usuarios de los dos
servicios 19.5 %.

Respecto al navegador, el dominante con un 89 % es Google Crome; Internet Explorer, Mozila FireFox
y Safari con un 6.5 %, 3 % y 1.3 % respectivamente. En cuanto al buscador de preferencia Bing tuvo

67
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

un voto y el resto de los encuestados eligieron Google.

En lo que concierne a las Redes sociales y herramientas de comunicación de voz Facebook fue el
más favorecido con un 70 % y 46 % respectivamente las demás herramientas como twitter, Linkedin,
Google talk, Hang out, etc., su porcentaje fue por debajo del 20 %. Para compartir un archivo los
encuestados utilizan Facebook y el correo en un 44 %; únicamente Facebook en un 17.4 %, Facebook
y usb en un 14.7 %, correo y usb en un 11 %, correo en un 7.4 %, siendo la nube la menos popular con
únicamente un voto.

Los resultados obtenidos de la tercera parte del instrumento respecto al uso de las herramientas para
almacenar y compartir documentos en la nube, se muestran en la figura 1 con el porcentaje correspon-
diente. Se observa que la mayorı́a desconoce las herramientas y un bajo porcentaje 5 % utiliza Google
Drive a diario para almacenar en la nube, los otros recursos en mı́nimo el conocimiento y por lo tanto
el uso que se les da.

Figura 1: Uso de herramientas para almacenar y compartir documentos.


Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a las herramientas de organización y planificación gratuitas las cuales permiten compartir
con diferentes personas actividades de la agenda, además de permitir la sincronización automática
entre portátil y móvil. La figura 2 muestra que los encuestados tienen una mayor familiarización con
el calendario de Google y Hotmail, aunque no se utiliza de manera cotidiana.

68
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

Figura 2: Uso de herramientas de organización.


Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a las herramientas para la realización de tareas cotidianas de los estudiantes, en la figu-
ra 3 se muestra que el Prezi es la herramienta más utilizada seguida del Open Office, sin embargo,
herramientas para realizar mapas mentales, lı́neas del tiempo es muy bajo el uso y conocimiento de
ellas. Estas herramientas en lı́nea deberı́an ser más conocidas y utilizadas por los estudiantes ya que
se refieren a tareas que se solicitan usualmente en el ámbito educativo.

Figura 3: Uso de herramientas para realizar tareas y trabajos.


Fuente: Elaboración propia.

69
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

En la figura 4 podemos observar que la mayorı́a de los alumnos comenzó a utilizar e incluir estas
herramientas debido a que el profesor impulsó su uso en el aprendizaje de ellos, con un porcentaje del
34 %, seguido de un 27 de una investigación que se realiza por necesidad y un 20 % investigación por
gusto. La opción menos utilizada es aquella en donde los alumnos buscan el apoyo entre sus mismos
compañeros, con un 18 %.

Figura 4: Introducción de las TIC’s en trabajos escolares.


Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones
El diagnóstico que se realizó permite determinar que los estudiantes que ingresan a la licenciatura
de Contadurı́a y Administración en una universidad pública tienen un bajo nivel de conocimiento de
herramientas tecnológicas gratuitas, lo que merma su desempeño escolar, ya que dichas herramientas
tienen como finalidad facilitar las tareas, mejorar su organización y el trabajo en equipo. Se puede
observar una preferencia del Facebook para socializar documentos, compartir documentos y tener
comunicación asincrónica, sin embargo, eso no quiere decir que se utilicen las herramientas de manera
efectiva porque simplemente se usa como medio de envı́o de archivo. El bajo uso de herramientas que
están disponibles en lı́neas para almacenar y compartir documentos y para realizar tareas educativas
cotidianas, contradice las aseveraciones de (López de la Madrid, 2007) que manifiesta que son los
estudiantes los que buscan aplicaciones de la web 2.0 para mejorar sus procesos dentro del aula, ya
que existe una amplia gama de aplicaciones gratuitas que permiten al estudiante mejorar su proceso
educativo.

Un resultado importante que identifica a los profesores como impulsores del uso de las mismas herra-
mientas, aunque también investigan por necesidad o por gusto. Lo anterior es una combinación muy
enriquecedora, ya que los profesores por un lado adoptan herramientas que son útiles para los cursos,
que seguramente por experiencias en distintos grupos las identifican como exitosas o necesarias y los
estudiantes por otra parte dadas las necesidades investigan como cubrir desconocimiento en herra-
mientas que permitan cubrir sus requerimientos, dando a conocer a los profesores opciones diferentes
o nuevas para trabajar.

70
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

Respecto a la correlación para determinar si la preparatoria de procedencia influye en el nivel de


conocimiento y uso de las herramientas únicamente el 16 % de los encuestados estudiaron en escuelas
privadas, lo que no permite determinar una correlación. Sin embargo, se puede observar que de dicho
porcentaje presentan un conocimiento bajo de las herramientas tecnológicas, por lo que se podrı́a decir
que efectivamente no hay evidencia de relación entre las variables, aunque estadı́sticamente es muy
bajo el ı́ndice para realizar alguna aseveración.

Dado que los estudiantes están inmersos en la sociedad del conocimiento se esperarı́a mayor activi-
dad en cuestiones de uso de herramientas tecnológicas ya que, por un lado, es una exigencia de las
habilidades esperadas por los empleadores y por otro lado los estudiantes son nativos digitales que
están acostumbrados a los intensos cambios de herramientas y aplicaciones, a adaptarlas rápidamente
y a suplir herramientas que sean más eficientes de manera frecuente. Otra posibilidad de explicar los
resultados, es indagar si los nativos digitales se sienten abrumados por tantas opciones disponibles que
les abruma y crean una negación al uso o adopción de las mismas, sin embrago eso serı́a una posible
lı́nea de investigación futura derivada del presente trabajo de investigación.

71
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

Bibliografı́a
Almenara, J. C. (2005). ‘Las TIC’s y las Universidades: retos, posibilidades y preocupaciones”, Revista de
Educación Superior, 77-100.
Araujo de Cendros, D., & Bermudes, J. (2009). ‘Limitaciones de las tecnologı́as de información y comunica-
ción en la educación universitaria”, horizont4es Educacionales, 9-24.
Burkle, M. (2011). ‘El aprendizaje on-line: oportunidades y retos en instituciones politécnicas”, Comunicar,
45-53.
Celaya, J. (2011). ‘La empresa en la Web 2.0”, España: Gestión 2000.
Garrido, C. C. (2009). ‘Web 2.0 El uso de la web en la sociedad del conocimiento. Investigaciones e implica-
ciones”, Caracas: Universidad Metropolitana.
Guerrero, C. R., Rangel, C. D., & Ibarra, D. L. (s.f.). ‘TIC’s en la educación”, Querétaro.
Kozak, D. (2010). ‘Escuela y TICs: los caminos de la innovación. Buenos Aires: Lugar.
López de la Madrid, M. C. (2007). ‘Uso de las TIC en la educación superior de México. Un estudio de caso”,
Apertura, 63-81.
Mesa Agudelo, W. d. (2012). ‘Las TIC como herramientas potenciadoras de equidad, pertinencia e inclusión
educativa”, Trilogı́a, 61-77.
Onrubia, J. (2005). ‘Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y cons-
trucción d el conocimento”, RED. Revista de Educación a Distancia. , número monográfico II.
Pérez, Á. (2012). ‘Educarse en la era digital”, Madrid: Morata.
Pons, P. C. (2012). ‘Aplicaciones de las Tecnologı́as de la Información y la Comunicación en la Investigación
Cualitativa”, España.
Sacristan, A. (2013). ‘Sociedad del conocimiento, tecnologı̀a y educación”, Madrid: Morata.
Santiago Campión, R., & Santoveña Casal, S. M. (2012). ‘La utilización de la web 2.0 por los estudiantes de
Sociedad del Conocimiento en Educación Social y Pedagogı́a de la UNED”, Revista Latinoamericana

de Tecnologı́a Educativa, 121-133.

72
Herramientas tecnológicas en tareas
Ide@s CONCYTEG 14(213): Febrero, 2019 académicas. Estudio diagnóstico de
ISSN: 2007-2716 una universidad pública

Ilia Violeta Cázares Garrido


Doctorado y maestrı́a en administración. Profesora con perfil PROMEP de la
Universidad Autónoma de Querétaro imparte clase en licenciatura y posgra-
do de la Facultad de Contadurı́a y Administración. Coordinadora de la licen-
ciatura de negocios turı́sticos. Lı́neas de investigación: Innovación y gestión
de la tecnologı́a en organizaciones turı́sticas. Tecnologı́a en la educación.

Correo electrónico: violetacg@yahoo.com

73
Inclusión tecnológica e innovación en bibliotecas, centros de información y aplicaciones en la
educación.
Ide@s CONCYTEG . R 14(213): Febrero, 2019
ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://sices.guanajuato.gob.mx/ideas?year=2019&numero=213

Referencias del No. 14(213)

1. Muñoz Guevara E. “Nota editorial. Inclusión tecnológica e innovación en bibliotecas, centros


de información y aplicaciones en la educación”, Ide@s CONCYTEG, 14(213) (2019, Febrero),
pp. 1-3.

2. Martı́nez Hernández C. A., Cantor Pérez R. “Twitter como herramienta para la innovación de
los servicios en bibliotecas universitarias”, Ide@s CONCYTEG, 14(213) (2019, Febrero), pp.
5-20.

3. Velázquez Garcı́a G., Toro Armejo H. R. “Implementación de Licenciaturas en Lı́nea y uso


de las TICs en la Universidad Autónoma de Querétaro”, Ide@s CONCYTEG, 14(213) (2019,
Febrero), pp. 21-29.

4. Galván Pichardo R. “La inclusión tecnológica dentro de la Universidad Autónoma de Queréta-


ro”, Ide@s CONCYTEG, 14(213) (2019, Febrero), pp. 31-40.

5. Velázquez Garcı́a G., Toro Armejo H. R. “Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma


de Querétaro hacia el 2020”, Ide@s CONCYTEG, 14(213) (2019, Febrero), pp. 41-52.

6. Cárdenas Zardoni H., “El sistema automatizado de control bibliotecario: Una decisión crı́tica
para las bibliotecas universitarias”, Ide@s CONCYTEG, 14(213) (2019, Febrero), pp. 53-62.

7. Cázares Garrido I. V. “Herramientas tecnológicas en tareas académicas. Estudio diagnóstico de


una universidad pública”, Ide@s CONCYTEG, 14(213) (2019, Febrero), pp. 63-73.

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044
Inclusión tecnológica e innovación en bibliotecas,
centros de información y aplicaciones en la educación

IDE@S CONCYTEG ®. 14(213): Febrero, 2019


ISSN: 2007-2716. Guanajuato, México.
http://sices.guanajuato.gob.mx/ideas?year=2019&numero=213

http://www.latindex.org/buscador/ficRev.html?opcion=1&folio=19044

También podría gustarte