Está en la página 1de 10

Cómputos Métricos

INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:


Duración: 16 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (2 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES ,
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. VIDEO BEAM
Contenido:  Carpintería, herrería y latonería. Medición de vidrios y pinturas.
 Obras de concreto. Acero de refuerzo.  Medición de pavimentos, aceras, brocales, cercas y puertas de
 Obras preliminares. Cubiertas de techos. malla metálica.
 Pavimentos y rodapiés. Medición de impermeabilización de  Instalaciones eléctricas. Instalaciones sanitarias. Medición de
losas. sistema de aire acondicionado.

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS (A.P.U)


INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 16 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (2 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM
Contenido:  Gastos administrativos y otros costos imputables al análisis de
 Concepto de materiales en obras de construcción. Costos de precios unitarios.
materiales. Análisis de casos prácticos.  Utilización de bases de datos, como referencias (visor CIV o
 Cálculo e Importancia del DESPERDICIO en materiales. cualquier otro), en el cálculo de APU.
 Concepto de equipos en obras de construcción. Alquiler y  Elaboración de un análisis de precios unitarios completo (APU
adquisición de equipos. Concepto de depreciación. manual).
 Concepto de mano de obra directa e indirecta. Tabulador de la
construcción para la mano de obra directa. Costos asociados a
la mano de obra. Cálculo del Factor de costos asociados al
salario (FCAS). Rendimiento de la mano de obra.

CONTROL DE OBRAS con LuloWin NG /MaPrex / IP3 V11


INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 16 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (2 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM
Contenido:  Fase constructiva: Mediciones, valuaciones, aumentos,
 Importancia y aplicación del sistema en la administración de disminuciones, cronograma de avance, presupuesto de obras
obras. Delimitación de objetivos y presentación del sistema. externas.
 Manejo de la base de datos para: materiales, equipos, mano  Herramientas del sistema: Independización de proyectos, re-
de obra, partidas, familias y presupuestos. cálculos, reconsideración de precios.
 Procesos de fase licitatoria. Reordenamiento de presupuestos,  Generación de reportes. Formatos y formularios.
organización, cronograma de obras, presupuestos y memoria  Respaldo, recuperación de datos y soporte.
descriptiva.  Informe Fotográfico.

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE PLANOS


INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 16 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (2 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM
Contenido: PLANOS DE INSTALACIONES SANITARIAS
 Introducción a la interpretación de planos.  Planos instalaciones: aguas claras / aguas servidas /Aducción
 Formatos y dimensiones, elementos de un plano según su de la red principal.
formato. Formato de una especificación. Leyendas y símbolos. PLANOS DE SISTEMAS DE INCENDIO
Identificación.  El fuego. Detección y extinción.
PLANOS DE ESTRUCTURA DE CONCRETO  Plano de instalaciones de: detección de fuego/ alarmas de
 Planos de: estructura / planta de distribución / fundaciones / incendio /surtidores de agua / extintores de incendio / alarmas
vigas / columnas / losas / estructura de techo. antirrobo / luces de emergencia.
PLANOS DE ARQUITECTURA PLANOS DE INSTALACIONES VARIAS
 Planos de planta de: distribución acotada / fachadas/ cortes /  Plano de instalaciones de: aire acondicionado /de gas interior /
paredes / pisos / puertas / ventanas / baños/ cocinas. circuito cerrado de televisión.
PLANOS DE ELECTRICIDAD
 Planos de distribución: iluminación / carga / Tableros principales
y secundarios / Acometida eléctrica / Diagramas unifilares/
Conductores/ Bancadas/Equipos de transformación eléctrica.

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS CON MICROSOFT PROJECT


INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 24 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (3 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM
Contenido:  Manejo de tablas.Creación y aplicación de filtros y grupos.
 Introducción a la planificación y control de proyectos.  Diagramas de precedencia. Tipos de relaciones.
 Introducción a la toma de decisiones. Introducción al Microsoft  Tipos de delimitaciones. Duración de actividades.
Project. Programación y manejo de tareas. Diagramas de Gantt  Seguimiento del proyecto detallado. Duración del proyecto.
y redes. Estructura analítica del proyecto. Esquematización de  Elaboración de la curva de avance, curva "S".
las tareas del proyecto. Visualización del plan: Vistas de Tareas,  Control de avance físico y financiero.
Recursos y Asignaciones.  Ejercicios aplicados y casos prácticos en diversas áreas.

AGUAS V3: ANÁLISIS Y DISEÑO RED DE AGUAS BLANCAS.


INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 16 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (2 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM

Contenido:  Diferentes opciones tales como cálculo de la red de aguas


 Realiza el análisis de la red de aguas blancas en edificios y blancas en edificios y viviendas con tanque hidroneumático o
viviendas dando como resultado la tabla de "Unidades de tanque elevado. Elaboración de todas las tablas con los
gasto y Gasto Probables", "Longitudes Equivalentes" y formatos que piden los organismos oficiales.
"Pérdidas y Presiones Disponibles".  Predimensionado automático de la red de aguas blancas en
 Realiza el análisis de Redes de Acueductos para diferentes edificios y viviendas, para una velocidad preestablecida por el
demandas (Qmedio, QMáximo y QIncendio.) proyectista.
 Procedimiento para calcular las longitudes de los tramos de  Diseño del Tanque Hidroneumático y la bomba por varios
las tuberías directamente leyendo los planos en formato métodos.
DWG/DXF de AutoCAD®.  Listado de piezas sanitarias, tuberías y conexiones
 El programa realiza el 100% del cálculo de la red de aguas
blancas en edificios y viviendas y en redes de acueductos.

DIBUJO COMPUTARIZADO CON AUTOCAD


INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 24 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (2 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM
AUTOCAD 2D AUTOCAD 3D
Contenido: Contenido:
 Introducción al dibujo vectorial. Configuración básica de pantallas y menús.  Introducción a tres dimensiones.
Proceso del dibujo. Isometrías. Modos de visualización en tres
 Entidades básicas para el dibujo. Modificaciones básicas de entidades. dimensiones. Vistas para ver el volumen.
Manejo general de los archivos de AUTOCAD y sus características. Regiones y superficies. Extrusión de superficies.
 Formas de impresión y sus características. Referencia a dibujos. Datos Revolución de objetos. Sólidos primitivos.
básicos de las entidades. Creación de sólidos.
 Sistemas de coordenadas, rejilla y límites. Métodos básicos de visualización.  Operaciones booleanas. Agregando materiales.
 Entidades geométricas básicas. Modificación de entidades geométricas.  Aplicaciones prácticas de los volúmenes.
Métodos de modificación.  Creación de una maqueta en tres dimensiones.
 Manejo de las propiedades de los objetos. Manejo del administrador de capas. Conceptos avanzados para posicionamiento de
 Configuración de textos. Métodos de impresión y ploteado de imágenes. objetos en tres dimensiones. Ejercicios aplicados.
Configuración y estilos de acotación. Calculo de la longitud y el área de los Cálculo de volúmenes y superficies. Acotación de
objetos. figuras

HOJA DE CÁLCULO CON MICROSOFT EXCEL


INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 16 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (2 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM

BÁSICO INTERMEDIO INTERMEDIO AVANZADO


Contenido: Contenido:
 Introducción al programa, creación y edición de hojas de Módulo 1: Plantillas de datos generales
cálculo, manejo de ventanas y menús.  Crear formato de datos generales. Creación y análisis de los
 Libros de trabajo, inserción, eliminación. libros, hojas, bases de datos y tablas. Integración y relación de
 Introducción de datos, tipos, series, tendencias, propiedades. datos ordenados. Concepto de fórmulas (Relativas, Absolutas y
 Edición de datos, modificación, copiar, mover, pegar. Mixtas).
 Ortografía, configuración de página, impresión de formatos.  Análisis para la aplicación de fórmulas y funciones múltiples
 Uso de fórmulas, referencias a otras hojas, mover y copiar integradas. Gestión de formatos condicionales. Validación
fórmulas. condicionada de datos generales
 Uso de funciones básicas, características y propiedades. Módulo 2: Administración y control de estadísticas
 Formatos de celda, ancho, alto, alineación, fuentes, bordes,  Objetos de control de formularios en la hoja.
rellenos, estilos, autoformato. Integración y parámetros de funciones y objetos de formularios.
 Gráficos, creación y modificación, selección de elementos.  Tablas dinámicas para análisis estadístico. Gráficos dinámicos.
 Creación y uso de listas, autocompletar, formularios, orden y Formulas y funciones avanzadas para la gestión analítica.
validación de datos. Herramienta Solver
 Filtros, autofiltro, filtro avanzado, listas filtradas. Módulo 3: Control, impresión y Programación VBA
 Prácticas y ejercicios aplicados  Seguimiento y control de la aplicación de funciones.
 Gestión de importación y exportación de archivos planos
estadísticos.
 Macros: Crear Macros /Editar Macros/ Ejecutar.
Macros Entorno del Desarrollo Visual Basic para Aplicaciones
Office (VBA Modulo Excel). Integración de componentes del
desarrollo VBA con las hojas de datos. Control de las plantillas y
modelos de Impresión.

MODELADO ANÁLISIS Y DISEÑO


DE EDIFICACIONES CON ETABS 2016 / SAP2000
INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 24 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (3 Encuentros ) PIZARRÓN, MARCADORES ,
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. VIDEO BEAM
ESTRUCTURA DE CONCRETO ESTRUCTURA DE ACERO
INTRODUCCION INTRODUCCION
CAPITULO I: Inicio del Software. CAPITULO I: Inicio del Software.
•Inicio del Programa. Unidades. Construcción de Líneas de Grid. •Inicio del Programa. Unidades. Construcción de Líneas de Grid.
CAPITULO II: Definición de los Componentes del Modelo. CAPITULO II: Definición de los Componentes del Modelo.
•Materiales. Secciones Transversales. Secciones de Elementos de •Materiales. Secciones Transversales. Secciones de Elementos de
Área. Área.
CAPITULO III: Construcción del Modelo. CAPITULO III: Construcción del Modelo.
•Generación de Elementos Tipo Frame (Columnas, Vigas, •Generación de Elementos Tipo Frame (Columnas, Vigas,
Diagonales y Nervios). Generación de Elementos Tipo Shell Diagonales y Nervios). Generación de Elementos Tipo Shell
(Losas y Muros) (Losas y Muros)
CAPITULO IV: Edición de Elementos. CAPITULO IV: Edición de Elementos.
•Edición de Propiedades de Elementos Frame/ Shell / Modelo. •Edición de Propiedades de Elementos Frame/ Shell / Modelo.
CAPITULO V: Cargas. CAPITULO V: Cargas.
•Definición de Cargas Estáticas /Cargas Espectrales / •Definición de Cargas Estáticas /Cargas Espectrales /
Combinaciones / Asignación Combinaciones / Asignación
CAPITULO VI: Consideraciones CAPITULO VI: Consideraciones
•Para el Análisis Sísmico / Configuración del Análisis. •Para el Análisis Sísmico / Configuración del Análisis.
CAPITULO VII: Análisis de Resultados. CAPITULO VII: Análisis de Resultados.
•Diagramas de Corte /Momentos/ Deflexiones / Reacciones. •Diagramas de Corte /Momentos/ Deflexiones / Reacciones.
•Resultados a Causa de: Fuerzas Estáticas/Fuerzas Dinámicas. •Resultados a Causa de: Fuerzas Estáticas/Fuerzas Dinámicas.
•Diseño en Concreto Armado. •Diseño en Diseño en Acero Estructural / Conexiones en Acero.

REVIT ARQUITECTURA
INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:.
Duración: 24 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (3 Encuentros cada uno ) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM

INICIO AL MODELADO BIM MODELADO AVANZADO Y GESTIÓN COORDINACIÓN Y


DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN DE PROYECTOS
Comprender el flujo de trabajo BIM el uso de la Familia de mas Conceptuales. Planos de Crear y gestionar tablas de planificación
herramienta Autodesk Revit. Revit como herramienta referencia: creación de planos de referencias y y parámetros. Planificación de espacios y
BIM. Descripción general de la interfaz. Terminología niveles. Trabajo y parametrizacion de planos de análisis de áreas. Tablas de planificación y
standard y tipos de archivos. Herramienta de visualización. referencia. Dibujo en diferentes planos de cantidades: campos, filtros, grupos, formulas,
Paletas de propiedades. Uso del navegador de proyectos. referencia (líneas auxiliares y líneas de modelo). formato condicional. Creación de parámetros
Comprender la interfaz de trabajo de Revit. Inicio de Comprender el flujo de trabajo con masas. del proyecto. Lista de materiales.
un proyecto. Creación de niveles y rejillas. Adicion de Diferencias entre masas y superficies. Créate Flujo de trabajo avanzado con revit. Fases
elementos estructurales: columnas vigas y losas. form – solid: extrusión, blend, sweep,revolve, del proyecto. Filtros de vistas según las fases
Trabajar con las herramientas de dibujo y edición sweep blend. Créate form – void. Creación y del proyecto. Opciones de diseño.
básicas. Trabajo con vista. Paredes, pisos, puertas, parametrizacion de superficies. Diferentes diciplinas. Coordinación de
ventanas y cielos rasos. Elementos de circulación vertical: Diseño conceptual. Creación de una familia de varias disciplinas: revit link. Información
escaleras y barandas. masas. Diseño conceptual. Inclusión de una general sobre la herramienta copiar/
Creación y edición de elementos de modelo y familia de masas a un proyecto. Load into supervisar. Revisión de coordinación.
familias. Elementos de circulación vertical: rampas y Project. Creación de niveles constructivos. Masa Comprobación de interferencias.
barandas. Inserción de componentes (familias). Trabajo floor. Análisis de un diseño conceptual; tablas de Trabajo multidisciplinarios y
con familias y tipo. Creación y uso de aperturas en losas y áreas totales de construcción. Creación de coordinación de proyecto. Ubicación
paredes. Curtain Wall. Techos. elementos de construcción a partir de compartidad: puntos base, puntos de
Agregar componentes de anotación al modelo. Áreas ejemplares de masa: paredes, muros de vidrios reconocimientos, posiciones con nombres.
y habitaciones. Cotas, texto y etiquetas. Detalles y (curtain Wall), techo, losas. Control de visibilidad Metodología de compartición de proyecto
símbolos. Leyendas. de ejemplares de masa. worksets. Activacion de compartición de
Introducción a tablas y creación de planos. Crear familias. Introducción a la creación de proyectos. Uso de archivos compartidos.
Introducción a tablas (Schedules). Creación de planos y familias. Tipos de familias. Editor de familias. Worksharing monitor.
presentaciones. Comprender el flujo de trabajo con familias. Estudio y análisis solar. Flujo de trabajo.
Creación y edición de superficies topográficas. Planos de referencias y líneas en la familia. Configuraciony creación de estudio solares.
Superficies topográficas. Plataforma de construcción. Parámetros y dimensiones en la familia. Vista previa de animación de estudio solar.
Subregión. Componente de emplazamiento. Flexibilidad geométrica. Parámetros adicionales. Guardar imágenes de estudio solar. Guardar
Sección y visualización del modelo. Secciones y vistas. Introducción al trabajo en equipo imágenes de estudios solares en proyectos.
Vistas 3d. vista de detalles. Estilo de vistas. Sección box. vinculación de modelos. Introducción al Exportación de estudios solares.
Visibilidad de graficos. trabajo en equipo. Flujo de trabajo para la Introducción a navisworks. Espacio de
Método de impresión y salida del modelo. Impresión y vinculación de modelos. Vinculación de modelos trabajo. Workspace. Vinculación con
ploteo. Introducción al renderizado. Exportar modelo a de revit: estructura/ arquitectura. Gestión de diferentes disciplinas desde revit. Árbol de
AutoCAD. vínculos. selección. Creación de sets. Trabajo con el
timeliner(carta Gantt). Configuración de
parámetros para la simulación y exportación.
Detención de interferencias. Clash detective.

REVIT ESTRUCTURA
INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Duración: 24 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (3 Encuentros cada uno ) BEAM
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia.
ESTRUCTURA DE CONCRETO ESTRUCTURA DE ACERO
Introducción al revit estructural. Interfaz de usuario. Navegador de proyecto. Familia, tipos y ejemplares. Utilización de
herramientas de dibujo. Modificación a partir de las propiedades. Niveles y rejillas.
Contenido: Contenido:
 Ejes. Columnas. Contratrabes y Dados. Cimentaciones. Creación de elementos estructurales. Creación y colocación
Cimentaciones escalonadas. Refuerzos en Cimentación. de columnas estructurales. Creación de muros estructurales /
Anotaciones y secciones. Trabes Primarias. Trabes vigas y losas.
Secundarias. Entrepisos y detalles. Refuerzos y Sección 3D.
Armado de estructura metálica. Armado / Conexiones en
Cubo de Elevadores y Losa de Cimentación. Refuerzo de
estructura metálica.
acero en contratrabes. Acero por Dibujo y Visualización a
Detalle. Acero en Losas de Concreto. Acero en columnas y
anotaciones.
Introducción al análisis. Visualización del modelo analítico. Añadir carga para el análisis.
Documentación. Schedules y tablas resúmenes. Introducir información a un plano.

REVIT MEP
INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:
Duración: 24 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (3 Encuentros cada uno) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM

MECÁNICOS (HCVA) ELECTRICIDAD PLOMERIA


Contenido: Interfaz de usuarios. Revit como herramienta BIM. Descripción general de la interfaz. Terminología estándar y tipos de
archivos. Herramientas de visualización. Paleta de propiedades. Uso del navegador de proyecto. Inicio de un proyecto. Creación de
niveles y rejillas. Adición de elementos estructurales: columnas, vigas y losas. Método de visualización. Vinculación de archivos rvt y
dwg.
Flujo de trabajo con revit MEP. Comprendiendo los Diseño esquemático de Flujo de trabajo con revit MEP.
sistemas MEP. Trabajo con componentes y familias sistemas eléctricos. Comprendiendo los sistemas MEP. Trabajo
MEP. Trabajo y configuración con preferencias de rutas Ubicación de equipos de con componentes y familias MEP. Trabajo y
y sistemas. Navegador de sistemas, comprobación e iluminación y potencia. Diseño configuración con preferencias de rutas y
inspección. Plantilla de Trabajo. Análisis y creación de de circuitos en función a su sistemas. Navegador de sistemas,
espacios. Propiedades de los espacios. Identificación y carga. Nivelación de cargas comprobación e inspección. Plantilla De
edición de espacios. Definición y creación de zonas. eléctricas. Trabajo
Edición y verificación de zonas en el navegador de Creación de circuitos. Diseño de sistema de plomería.
sistema. Esquema de colores. Tablas de resumen de cargas. Monitoreo y colocación de piezas sanitarias.
Creación y análisis de sistemas HVCA. Método de Verificación de conexiones. Creación de sistemas sanitarios aguas
análisis de cargas térmicas. Modelo analítico. Resumen Navegador de sistemas. negras y de lluvias. Sistema de ventilación
de cargas térmicas (Schedule). Sistemas de HVAC. Modelado de sistemas aguas negras. Creación de sistemas de
Colocación de difusores, rejillas y equipos. Creación eléctricos. Tuberías, agua fría y agua caliente. Creación de
sistemas de ductos. Dimensionamiento, edición y canaletas, toma corrientes. sistema hidroneumático. Detalles e
conversión de tipos de ductos. Isometrías. isometrías.
Creación y análisis de sistemas de tubería para Tablas de cantidades. Creación de sistema contra incendios.
aguas heladas. Creación de sistemas de tuberías Creación y edición de tablas Creación y configuración de sistemas contra
para agua helada. Ajuste de sistema de tuberías. de cantidades. Lista de incendios. Colocación y distribución de
Conexiones y colocación de equipos mecánicos y materiales. rociadores según área. Colocación de
sistema de tuberías. Sistemas de agua helada. Anotación de sistemas gabinetes y mangueras contra incendios.
eléctricos. Diagramas y Dimensionamiento y trazado de tuberías
detalles. (conexiones de equipos).
Vistas, anotaciones y documentación de proyectos MEP. Colocación de etiquetas, texto y dimensiones. Creación de detalles,
leyendas y símbolos. Lista de materiales. Creación y edición de planos.

INFORMACIÓN  DEL  CURSO Costos:


Duración: 24 Horas Académicas.  Horario: 8:00 am a 2:00 pm (3 Encuentros) PIZARRÓN, MARCADORES , VIDEO
Instructor: Ing. Bravo Calzadilla Iván Ali Dirigido a: Interesados con o sin experiencia. BEAM

Modelado y Diseño de Red de Distribución de Modelación y Diseño de Redes de Alcantarillado


Agua, con Watercad V8i Sanitario SewerCAD V8i
Contenido: Contenido:
 Creación y Configuración de un Nuevo Proyecto. Sesión 01: Sistema Sanitario En Modo Escala.
 Recuperación de la Cartografía (Planimetría). Sesión 02: Sistema Sanitario En Modo Esquemático.
 Ubicación de Componentes y trazado de la Red de Sesión 03: Sistema De Alcantarillado Sanitario Con Arcgis I.
Distribución de Agua. Sesión 04: Sistema De Alcantarillado Sanitario Con Arcgis Ii.
 Ingreso de Datos – Entering Data. Sesión 05: Sistema De Alcantarillado Sanitario Con Arcgis Iii.
 Asignación de la Demanda. Sesión 06: Sistema De Alcantarillado Sanitario Con Arcgis Iv.
 Proceder al Cálculo. Run - Correr el Programa Sesión 07: Sistema De Alcantarillado Sanitario Con Arcgis V.
 Visualización y verificación de resultados. Sesión 08: Recomendaciones Y Configuración De Un Buzón De
 Edición del Modelo. Arranque.
 Simulación 1: Condición de Demanda Máxima.
 Simulación 2: Demanda Contra Incendio en J-10.
 Resultados.
 Creación e Ingreso de los Patrones Hidráulicos de
Demanda.
 Configuración de la eficiencia de las bombas del sistema.
 Configuración de Controles Operacionales.
 Creación del Escenario N°1: Control del nivel de agua en el
Tanque.
 Ejecución del Escenario N°1.
 Visualización y verificación de resultados del Escenario N°1.
 Creación de Escenario N°2: Bombeo Directo sin Tanque a
Velocidad Constante.
 Resultados.

También podría gustarte