Está en la página 1de 10

UTILIZACION DE LA BROZA DE QUINUA Y ENSILADO DE TRUCHA EN

LA ELABORACION DE ALIMENTO BALANCEADO PARA ANIMALES


DOMESTICOS CERDO (Sus scrofa domesticus).

RESUMEN

Después del proceso de pos cosecha la broza de quinua es prácticamente


desechada en los campos y también después del fileteado de trucha las
vísceras son desechadas sin hacer un aprovechamiento, la idea es aprovechar
este recurso como parte de elaboración de raciones balanceadas para el
consumo animal para lo cual realizaremos un estudio a la composición química
de la broza de quinua se determinó por los métodos oficiales de la AOAC
(1995) y el método Van Soest (1991); el consumo voluntario, por diferencia
entre materia seca ofrecida y rechazada; la digestibilidad por el método
convencional in vivo; y el valor energético por deducción de la digestibilidad.
Los resultados indican que la broza de quinua es un residuo fibroso de baja
humedad (H°4.98 %), con EE 1.52%, FDN 39.84%, PT 4.06%, CT 7.67% y EB
4.17Kcal/g de materia seca.

INTRODUCCION

El procesamiento de pescado genera entre 50 a 60% de residuos, los cuales


consisten en cabezas, espinazos, aletas, pieles y vísceras. Estos residuos son
altamente perecibles, por lo que requieren un adecuado manejo. En el Perú la
extracción de trucha en el 2014 fue de 31 401 toneladas métricas (INEI, 2016),
de las cuales, cerca del 70% correspondieron al cultivo en Puno, habiéndose
generado alrededor de 10 990 t de residuos en esa región.

Una alternativa eficiente para el tratamiento y disposición de los residuos de


pescado es la producción de ensilado para alimento animal (Ferraz de Arruda
et al., 2007). La transformación de los residuos de pescado en ensilado y su
posterior conservación se logra por fermentación al producir acidificación
química, biológica o enzimática (Faid et al., 1994, 1997; Ferraz de Arruda et al.,
2007). El ensilado de pescado es utilizado en reemplazo de la harina de
pescado en la formulación de raciones para aves (Berenz et al., 1994;
Betancourt et al., 2005; AlMarzooqi et al., 2010), peces (Barreto-Curiel et al.,
2016) y cuyes (Mattos et al., 2003), con resultados satisfactorios.

Por otro lado, la producción eficiente de cerdos requiere de alimentos


concentrados de alta calidad nutricional y digestibilidad, que permitan cubrir sus
necesidades nutricionales. El ensilado de pescado ha sido utilizado en la
formulación de alimentos para cerdos (Batterham et al., 1983; Kjos et al., 1999;
Anuraj et al., 2014); sin embargo, se ha observado que niveles altos de
inclusión en la ración producen sabor a pescado en la carne, reduciendo su
aceptabilidad para el consumo humano (Cameron, 1962; Thuy et al., 2011).
OBJETIVOS

 Aprovechar el recurso broza de quinua para la elaboración de alimentos


balanceados para animales domésticos.
 Aprovechar el recurso de vísceras de trucha para la elaboración de
alimentos para cerdos.
 Conocer su aporte nutricional para los animales domésticos.
 Elabora un alimento balanceado reduciendo costos de producción.
 Elaboración y procesamiento de ensilado proveniente de viseras de
trucha.

ANTECEDENTES

La Quinua

La quinua es una planta, herbácea de ciclo anual y perteneciente a la familia de


los Chenopodiaceas, el tamaño de la planta varía desde 1 m hasta 3.5 m,
según las diferentes variedades y eco tipos (Rivera, 1995). La quinua
(Chenopodium quinoa Willd) se cultiva en zonas áridas y semiáridas de los
andes del Perú y se puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 4000
metros de altitud; su grano es muy apreciado en la alimentación humana
debido a su alto valor nutricional que lo ubica como el grano más completo
(Coulter y Lorenz, 1990; Vega-Gálvez et al., 2010; MINAGRI, 2015).

El Perú es el primer productor mundial de quinua con 114 343 toneladas


anuales, la mayor parte en manos de pequeños agricultores y asociaciones
(MINAGRI, 2015). Esta producción de quinua genera cantidades de residuos
fibrosos de lignocelulosa tales como la broza (K´iri) y los residuosde la trilla de
grano (Jipi) (Carrasco et al., 2014).

La broza de quinua (K´iri) está compuesta del tallo primario, tallos secundarios,
los pedúnculos y las hojas secas; y los residuos de la trilla de grano (Jipi) está
compuesto de los residuos de los granos luego del proceso de venteo (Tapia et
al, 1979).

Composición química de los sub productos de la quinua

La quinua ha adquirido importancia internacional por ser rica en proteínas y


llevar en su composición todos los aminoácidos esenciales para la nutrición del
ser humano, además posee vitaminas (B1, B2, B3 y C) y minerales (calcio y
hierro). El contenido de proteínas del grano de quinua varía entre 12 y 16%,
aunque hay reportes de valores cercanos al 20%.(Tapia, 2000).
Los subproductos de cosecha, trilla y beneficiado de la quinua son empleados
en la alimentación de animales domésticos, 17 especialmente los camélidos,
ovinos y cerdos; considerando la escasez de material forrajero en las zonas
altas, secas y frías, los subproductos de la quinua complementan la
alimentación pecuaria (ONUDI, 2006).

Vargas (1984), en su trabajo de investigación (Tabla 1) sobre digestibilidad in-


vitro de la broza de quinua y broza de cañihua en ovinos hembras obtuvo los
siguientes resultados:

Tabla 1 Composición química de la broza de quinua y cañihua

Composición química Broza de Broza de


quinua (%) quinua (%)
Materia seca 95.45 96.10
Proteína cruda o bruta 6.20 4.89
Grasa 0.86 1.62
Fibra cruda 40.93 1.62
Ceniza 11.25 11.76
Fuente: Vargas, 1984.

Dentro de los anales de la FAO, 2010 en la Tabla 2, se reporta el siguiente


análisis proximal de los subproductos de la quinua:

Tabla 2 Análisis proximal de broza y residuos de trilla de grano de quinua

Nutrimento Broza de Residuos de trilla


quinua de grano de
quinua
Materia Seca 92,37 90,0
Proteína, g/100g MS 7,53 10,7
Grasa, g/100g MS 1,59 -
Fibra cruda, g/100g MS 42,90 -
Fibra cruda, g/100g MS 11,41 9,9
Extracto no nitrogenado, 36,57 -
g/100g MS
Fuente: FAO, 2010.

Calcina (2015), al analizar el contenido nutricional de los residuos de trilla de


grano de quinua “jipi” para la alimentación de cuyes en crecimiento, determinó
la siguiente composición química: H° de 4.8 %, EE de 4.8 %, PT 7.8 %. FDN
35.8 %, CT de 13.5 %, CNF 38.1 %, EB 4152 kcal/kg.

Álvaro (2015) en la determinación del consumo del concentrado fibroso (broza


de quinua), la ganancia de peso vivo y las emisiones de metano de los
carnerillos alimentados, obtuvo la siguiente composición química para la broza
de quinua: H° de 5 %, EE 2.2 %, PT 7.5 %. FDN 66.7 %, CT de 11.4 %, CNF
12.2% NDT 56.3 % EB 4325 kcal/kg.

SUBPRODUCTO DE ORIGEN ANIMAL

Son aquellos residuos de la explotación de cualquier animal que no se utilizan


en la elaboración de productos primarios, y que pueden tener algún otro
aprovechamiento (Paltrinieri, 2009). Las ventajas de la utilización de
subproductos animales pueden ser económicas, con su recuperación permiten
obtener una remuneración que no hubiera sido posible desperdiciándolos.
Higiénicas pues se reduce el riesgo de atraer plagas, que vuelven el lugar
insalubre, creando peligro de epidemias y aumento de la contaminación
(Paltrinieri, 2009).

Vísceras

Las vísceras de pescado de agua dulce constituyen entre el 5 y 11% del peso
corporal. Su composición química promedio es 76,6% agua, 20,4% proteína, y
3% minerales” (Sztern y Pravia, 2009).
El ensilaje de vísceras de pescado se ha venido utilizando como alternativa
para conservar los subproductos del pescado, los cuales tienen uso potencial
como fuente de proteína en dietas para cerdos. A pesar de ser residuos
complejos, las vísceras de pescado se pueden tratar mediante procesos
biológicos o una combinación de procesos físico-químicos y biológicos
(Álvarez, 2008).

Colas y Aletas

La obtención de pegamentos y gelatinas a partir del pescado se realiza por el


tratamiento de tejidos conjuntivos y pieles, es decir, de aquellas estructuras en
cuya composición interviene la sustancia colágena (Álvarez, 2008).

Cabezas y espinas

El contenido medio de calcio de pescados y mariscos ronda el 30%en los


esqueletos o espinas de los peces se acumula una rica fuente de calcio mineral
que varía en contenido según la especie. Las cabezas y los desechos de
camarón permiten fabricar una harina que contiene el 30% de proteínas, esto
representa el 30% del peso vivo del animal (Maroto, 2010).

Rendimiento productivo de la quinua y sus subproductos.

La mayor producción de quinua en condiciones óptimas de suelo, humedad,


temperatura está alrededor de 6 T/Ha (Carrasco, et al., 2014). En condiciones
del altiplano peruano-boliviano con escasa precipitación pluvial, terrenos
marginales, sin fertilización, la producción promedio no sobrepasa las 0.85 t/ha,
mientras que en los valles interandinos es de 1.5 t/ha (Crodau, 1977).
La región Puno cultiva unas 25 a 28 mil hectáreas anuales de quinua (Marca et
al., 2011) con una producción 135,945 toneladas de broza o k’iri y 6,792
toneladas de jipi, de los cuales la broza tiene poco utilización, destinándose
generalmente para la elaboración de “llikta” que es un aditivo mineral elaborado
de las cenizas de la broza, utilizado en el masticado de coca (Erythroxylin coca)
“chacchado” (Hanna y Hornick, 1977).

ENSILAJE

El ensilado es un proceso de conservación de forrajes u otros alimentos con


elevado contenido en humedad (65 a 70%), en ausencia de aire (anaerobiosis),
de luz y de la humedad exterior, mediante acidificación, que impide la
continuidad de la vida vegetal y de la actividad microbiana indeseable como
(Clostridia, listeria, coliformes, hongos y levaduras) (Rodríguez y Díaz, 2005;
De la Roza, 2005; León, 2003). Esta acidificación, medible en forma de pH,
más acidez) se consigue mediante fermentaciones que tienen lugar en el
ensilado dando como resultado la producción de ácidos orgánicos,
principalmente ácido láctico y cantidades menores de otros ácidos cómo
acético y propionico. El objetivo principal de producir ensilajes es preservar al
máximo posible el valor nutricional del forraje original (León, 2003; Díaz, 2005).

La producción de ensilado es considerada como una de las mejores maneras


de preservar los desperdicios agrícolas y animales. La conversión de
desperdicio de pescado a ensilaje, tiene la ventaja de ser un suplemento barato
en la alimentación animal, mientras se reduce el desperdicio y la contaminación
ambiental (Zynudheen et al., 2008).

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES

 Picadora
 Molino
 Sacos de Rafia
 Baldes
 Balanza
 Termómetro

INSUMOS

 Broza de quinua
 Maíz amarillo
 Ensilado de pescado
 Afrecho de cebada
 Melaza de caña
 Sal común
METODOLOGIA

Se utilizara la broza de quinua (k’iri), de la variedad blanca de Juli del


germoplasma 03-08-084 proveniente del distrito de Paucarcolla provincia de
Puno, cosechada el 2019, picado, molido, mezclado y almacenado en un
ambiente seco y limpio, se mesclara con la maíz amarillo, harina de pescado,
afrecho de cebada, sal común, melaza de caña en proporciones aproximadas
después de ello se hace un prensando en moldes, para luego suministrar
raciones a animales domésticos.

ENSILADO DE PESCADO

MATERIAL

 Mesas de fileteo.
 Cuchillos.
 Balde de 4 litros.
 Agua potable.
 Cucharon.
 Paletas mover.
 Colador grande.
 Bandeja.
 Balde o tina de 10 litros.
 01 plato.

EQUIPO

 Cocina.
 De limpieza (Bolsa, detergentes, escobilla, esponja, etc.).
 Desinfectante (Alcohol yodado).
 Encendedor.
 Jarra.
 Molino
 Cámara incubadora.
 Termómetro.
 PH.

MATERIA PRIMA

 Viseras de pescado/ obtendremos del salado podrá comprar S/ 1.00 de


viseras.
 Yogur 3% de total de viseras
 Chancaca (melaza de caña de azúcar 11%).

METODOLOGÍA

Ensilado biológico de residuos de pescado, es sin duda una alternativa para


subsistir la harina de pescado y la harina de carne en la preparación de
raciones para aves, peces, ganado vacuno, porcinos, ovino, y otros animales.
La mayor importancia del ensilado radica en su utilización para la formulación
de raciones de bajo costo y alto valor nutricional. Puede ser utilizado en la
piscicultura, disminuyendo de ese modo los costos de producción. Para la
obtención del ensilado biológico son utilizados residuos de pescado resultantes
del fileteado, así como aquellos peces impropios para el consumo. En su
elaboración se usa un fermento biológico en base a vegetales ricos en
bacterias lácticas que fermentan los azúcares y producen ácido láctico.

Procedimiento:

1. Recolectar los desperdicios.


2. Pasteurizar las vísceras a 75°C (Reducir la carga bacteriana).
3. Licuar las vísceras de pescado y dejar enfriar hasta 42°C
4. Mesclar con el yogurt al 3% del peso de las vísceras, se debe de
agregar la malaza de caña (chancaca) a 11%.
5. Colectar la masa a ensilar cuidadosamente mesclada y ponerlo en
botellas.
6. Incubar a 40°C en la estufa.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos fueron una mescla de ensilado de broza de quinua


con ensilado de vísceras de trucha este alimento será utilizado como un
alimento balanceado para alimentación de animales domésticos en este caso
específico será utilizado para el engorde de cerdos.

Los resultados que se vieron en una medición de pH donde se obtuvieron los


siguientes resultados 4.9; 5.0; 5.1. Con pH - Fix 0-14 con tiras, la mezcla se
realiza con broza, melaza de caña, afrecho de cebada
BIBLIOGRAFIA

AOAC, 1995. Official methods of analysis 15th ed. Association official of


analytical chemists, Arlington, VA.

Alvaro, M. 2015. Alimentación de Carnerillos Corriedale con concentrado


fibroso. Tesis de Grado. Universidad Nacional del Altiplano Puno Perú.

Batterham ES, Gorman TBS, Chvojka R. 1983. Nutritional value and mercury
content of fish silage for growing pigs. Anim Feed Sci Technol 9: 169-179. doi:
10.1016/0377-8401(83)90031-7

Berenz Z, Romero F, Beoutis G. 1994. Utilización del ensilado de residuos de


pescado en dietas para pollos de carne. Bol Inv Inst Tec Pes 4(1): 91-104

Calcina, C. 2015. Digestibilidad y Valor Energético de residuos de quinua “jipi”


en cuyes. Tesis de Grado. Universidad Nacional del Altiplano Puno.

Carrasco, C., D. Cuno, K. Carlqvist, M. Galbe, and G. Lidén. 2014. SO2-


catalysed steam pretreatment of quinoa stalks. J. Chem. Technol. Biotechnol.,
DOI: 10.1002/jctb.4286.

Crodau, M. 1977. Comparative Study of Energy Consumption in Biological and


Conventional Agriculture. IFOAM Boletin # 20

Díaz, H. L. (2004). Efecto de la suplementación con ensilaje de residuos de una


planta procesadora de tilapia (Oreochromis niloticos) sobre el consumo
voluntario y la digestibilidad de nutriente de heno de gramíneas y leguminosas
tropicales. Tesis sometida en cumplimiento parcial de los requisitos para el
grado en ciencias, Universidad de Puerto Rico, Recinto universitario de
Mayagüez.
hptt://grad.uprm.edu/tesis/diazrios.pdf

FAO, 2010. Food and agricultura organization of the united nations. (INDDA)
Instituto de Desarrollo Agroindustria. INPhO compendio de poscosecha. EEUU.
12p.

Faid M, Karani H, Elmarrakchi A, Achkari-Begdouri A. 1994. A biotechnological


process for the valorization of fish waste. Bioresource Technol 49: 237-241. doi:
10.1016/0960- 8524(94)90046-9

Faid M, Zouiten A, Elmarrakchi A, Achkari-Begdouri A. 1997. Biotransformation


of fish waste into a stable feed ingredient. Food Chem 60: 13-18. doi:
10.1016/S0308-8146(96)00291-9
Ferraz de Arruda L, Borghesi R, Oetterer M. 2007. Use of fish waste as silage –
a review. Braz Arch Biol Technol 50: 879-886. doi: 10.1590/S1516-
89132007000500016

Hanna, J. M. and C. A. Hornick. 1977. Use of coca leaf in southern Peru:


adaptation or addiction. Bull Narc., 29:63-74pp.

[INEI] Instituto Nacional de Estadística e Informática. 2016. Series nacionales.


Extracción de trucha fresca.

Marca S. V., W. J. Chauca, J. C. Q. Quispe y V. C. Mamani. 2011.


Comportamiento actual de los agentes de la cadena productiva de quinua en la
región Puno. Dirección Regional Agraria Puno Perú. pp 8.

MINAGRI, 2015. Estudio Técnico N°1- quinua peruana. Lima Perú.

León L. F. J. ( 2003). Consumo voluntario y digestibilidad de nutrientes de heno


de gramíneas tropicales nativas y ensilaje de sorgo y el efecto de la
suplementación con residuos fermentados de pescadería. MS Tesis,
Universidad de Puerto Rico, RUM. 63pp.
http://grad.uprm.edu/tesis/leonalamo.pdf

ONUDI, 2006. Organización de las naciones unidas para el desarrollo


industrial, Estudio para la prospectiva para los productos del altiplano y los
valles centrales de los andes de Bolivia-Ecuador-Perú.

Rivera, R. 1995. Cultivos Andinos en el Perú. Investigaciones y Perspectivas de


su Desarrollo. Editorial Minerva. Lima, Perú. 417 p.

Tapia, M. 2000. Cultivos Andinos subexplotados y su aporte a la alimentación.


FAO,Santiago de Chile.

Tapia, M., Gandarillas, H., Alandia, S., Cardozo, A. Mujica, A 1979. La quinua y
kañiwa. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Bogotá.

Van Soest, P.J., Robertson, J.D. and Lewis, B.A., 1991. Methods for dietary
fiber, neutral detergent fiber and non-starch polysaccharide in relation to animal
nutrition. J. Dairy Sci. 74, 3583-3597

Vargas, A. 1984. Digestibilidad IN-VITRO de las brozas de Quinua, Cañihua,


Paja de cebada y heno de avena en Ovinos. En Puno, Perú. Tesis para optar el
grado de Ingeniero Agronomo con mención en zootecnia, puno, Perú.

Vega-Gálvez, A., M. Miranda, J. Vergara, E. Uribe, L. Puente and E. A.


Martínez. 2010. Nutrition facts and functional potential of quinoa (Chenopodium
quinoa willd), an ancient Andean grain: a review. J. Sci. Food Agric., 90:2541-
2547.

También podría gustarte