Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONSTITUCION Y DERECHOS HUMANOS

FICHA DE APLIACION 3

“DERECHO A LA VIDA”

Autores:
Espinoza Ortiz Ruth Veronica
Flores Benites Angie Nicole
García Guerreros, Liliana Elizabeth
Giron Flores Kennet Sebastian
Gaspar Perez Alex Luis

Profesora:
Ferradas Martinez, Monica de Lourdes

Perú
2020
“DERECHO A LA VIDA”

INTRODUCCION

Actualmente el aborto en Perú es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la


mujer. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de
prisión; pero esto no sucede en la práctica, ya que no ha existido ningún caso de mujer
alguna que haya sido encarcelada por abortar.

En términos generales es posible afirmar que la dogmática nacional no se ha ocupado de


proporcionar y analizar una definición del derecho a la vida. En efecto, si revisamos
cualquier manual de derecho constitucional constataremos que no aparece una
definición de qué es o qué significa el derecho a la vida. Asimismo, las revistas de
derecho nacionales prácticamente no contienen artículos dedicados a esclarecer dicho
concepto.

PROBLEMÁTICA

¿CUÁL ES LA INFLUENCIA QUE TIENE LA DESPENALIZACION DEL


ABORTO EN EL EMBARAZO NO DESEADO POR CAUSA DE VIOLACION
SEXUAL?

TESIS
Los alumnos de Contabilidad no estamos de acuerdo con este factor de violación al
derecho a la vida, ya que muchas mujeres sean jóvenes y adultos toman la decisión de
abortar a veces por la falta de responsabilidad.

ARGUMENTOS

El derecho penal peruano contiene diferentes figuras penales de protección al derecho a


la vida: los que son consecuencia del derecho internacional de los derechos humanos y
del derecho internacional humanitarios (genocidio), ejecución extrajudicial – que aun no
ha sido incorporada a la legislación penal interna-, y las del derecho penal común:
homicidios (arts. 106 al 113 del CP), abortos (arts. 114 al 120 CP) y diferentes formas
llamadas preterintencionales (estructuras compuestas dolosas e imprudentes, ej. Arts.
121 penúltimo párrafo del CP, etc.).

Pá gina 2
En lo que se refiere al deber positivo, en la observación general N° 6, Artículo 6,
adoptada por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, numeral
5., se hace referencia al deber de los Estados Partes, en cuanto al derecho a la
vida, cuando dice: “Además, el Comité ha observado que el derecho a la vida ha
sido con mucha frecuencia interpretado en forma excesivamente restrictiva.  La
expresión “el derecho a la vida es inherente a la persona humana” no puede
entenderse de manera restrictiva y la protección de este derecho exige que los
Estados adopten medidas positivas.  A este respecto, el Comité considera que
sería oportuno que los Estados Partes tomaran todas las medidas posibles para
disminuir la mortalidad infantil y aumentar la esperanza de vida, en especial
adoptando medidas para eliminar la malnutrición y las epidemias”

CONCLUSIONES

- El ser humano tiene derecho a concebir o a no concebir; pero no se puede afirmar


que tiene el derecho de eliminar al ser que ya está concebido, por cuanto este
último es titular del derecho a la vida en idéntica magnitud que su progenitor
- El derecho a la vida constituye un derecho irrenunciable y elemental del ser
humano y que sirve de presupuesto para los demás derechos.
- El concebido goza también de protección por parte del ordenamiento jurídico y en
tal sentido al ser el derecho a la vida un derecho extramatrimonial o no
patrimonial, debe gozar del mismo sin restricción o limitación alguna
- Las denominadas “fronteras extremas de la vida” se encuentran en constante
delimitación, y por tanto originan un problema arduo e incluso difícil de resolver
por sus complejas connotaciones e implicancias.
- Los límites que el sistema jurídico ha recogido en relación al derecho a la vida de
las personas, son la pena de muerte, la legítima defensa y el estado de necesidad;
en el caso del derecho a la vida del concebido, el límite es el aborto

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

https://books.google.com.pe/books?
id=PvnZnQEACAAJ&dq=CONSTITUCION+Y+DERECHOS+HUMANOS+PERU+1993&hl
=es&sa=X&ved=0ahUKEwjfnumZ4qDpAhUonOAKHcjLA00Q6AEILTAB

Pá gina 3

También podría gustarte