Está en la página 1de 62

Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

‫باسم االب و االبن و الروح القدس‬

Resumen Examen familia


ESPONSALES:
 [98] es la promesa de matrimonio mutuamente aceptada
 No produce efecto civil. No se puede alegar esta promesa ni para pedir que se efectúe el
matrimonio ni para demandar la indemnización de perjuicios, PERO, en caso de que se pague la
multa establecida por no llevar a cabo el matrimonio, se podrá retener lo pactado.
 [11] si se puede demandar la restitución de cosas donadas y entregadas bajo condición de
matrimonio.

MATRIMONIO CIVIL
Concepto de matrimonio en el derecho canónico

 Código de 1917:
o no define matrimonio, pero de los cánones se desprende que los fines de éste son: (los
jerarquiza)
 Fin primario: procreación y educación de la prole
 Fin secundario: ayuda mutua y remedio a la concupiscencia.
o Las propiedades del matrimonio son:
 Unidad
 Indisolubilidad
 Entre fieles cristianos obtiene firmeza en razón de ser un sacramento.
o La voluntad se presenta como causa subjetiva, eficiente y necesaria del matrimonio: por
la cual ambas partes dan y aceptan el derecho perpetuo y exclusivo sobre el cuerpo en
orden a los actos que de suyo son aptos para engendrar prole “Ius in corpus”.
 Entre el CIC 1917 y el CVII
o Se deja de lado la sobrevaloración del “Ius in corpus” para dar paso a una visión más
personalista del matrimonio, enfocándose más en el amor conyugal y el auxilio mutuo
que en lo meramente procreativo (se desjeraquizan los fines).
o Se entiende que el acto conyugal no se fundamenta en la procreación sino que más bien
en la unión personal. Matrimonio como comunidad de vida.
 CIC de 1983:
o Definición de matrimonio [C1055] alianza matrimonial por la que el varón y la mujer
constituyen entre si un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural
al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevado por Cristo
Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados.
o Consentimiento matrimonial no sólo sobre el cuerpo (“Ius in corpus”) sino para constituir
una alianza irrevocable tanto física como espiritualmente.

1
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Definición legal de matrimonio: [102] es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen
actual e indisolublemente, y para toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse
mutuamente.

Propiedades del matrimonio: son 3

 Unidad: se celebra entre un hombre y una mujer. Es una unión entre personas naturales de
distinto sexo. Esta “unidad” del matrimonio fundamenta sus fines consistentes en la ayuda
mutua, procreación y educación de los hijos, los que se dificultarían en caso de diversidad de
vínculos.
 Indisolubilidad: es por toda la vida de los cónyuges. Se funda también en los fines del matrimonio,
que duran toda la vida, en particular la relación entre padres e hijos y sus deberes. La institución
del matrimonio se funda en el grado de estabilidad que le da la indisolubilidad. (HOY no tanto por
la legalización del divorcio).
 Sacramentalidad: Para los católicos es un sacramento que otorga gracia santificante para cumplir
sus fines, confiriendo una misión particular en la Iglesia.

Naturaleza jurídica del matrimonio: 3 posturas, hay quienes dicen que es

1. Contrato
2. Institución destinada a producir efectos jurídicos en el tiempo
3. Nace como contrato pero una vez que nace a la vida del derecho deriva en una institución.

Fines del matrimonio (recogidos del CIC)

 Fin de vivir juntos


 Procrear
 Auxiliarse mutuamente

Características del matrimonio: contrato emanado del derecho natural, solemne, con fines especiales y
propios, entre hombre y mujer, no admite modalidades y regido por normas de orden público.

Regulación civil del matrimonio:

 Código civil
 Ley de matrimonio civil
 Ley natural (y para católicos el derecho canónico).

Principios generales de la LMC: [1] la familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la


base principal de la familia (principal y no única ya que puede haber familia sin matrimonio).

Requisitos del matrimonio:

 De existencia:
o Diversidad de sexo de los contrayentes: [102] al decir que es una unión entre un hombre
y una mujer, por ser una propiedad de la naturaleza suya que le da un carácter propio y
esencial.
o Consentimiento: sin consentimiento no puede haber matrimonio (puesto que es un
contrato)

2
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 [18 LMC] Para ser declarados casados en nombre de la ley deben responder
afirmativamente a la pregunta “consienten en recibirse el uno al otro como
marido y mujer”
o Presencia del oficial del registro civil [17 LMC] (salvo en matrimonios celebrados ante
entidades religiosas de DP).
o Inscripción del matrimonio religioso (en caso de no celebrarse matrimonio ante oficial del
registro civil).
 [20 LMC) se permite celebrar matrimonio ante entidad religiosa de DP, con los
mismos efectos del matrimonio civil, siempre que cumpla los requisitos
establecidos, que son:
 Inscripción dentro de plazo de matrimonio ante un oficial del registro civil
en plazo fatal de 8 días desde celebración del matrimonio. (si no no
producirá efecto)
 Acta otorgada por entidad religiosa: para inscribir en registro civil, acta
debe acreditar la celebración del matrimonio en cumplimiento con las
exigencias establecidas por ley para este caso
 Verificación de requisitos legales por oficial del registro civil e
información a requirentes del hecho de la inscripción y los deberes
matrimoniales que corresponden a los cónyuges según la ley
 Ratificación de consentimiento (ratificación, no volver a consentir).
 Acta de inscripción de matrimonio: debe contener firma de contrayentes,
y dejar constancia de que se cumplieron los requisitos anteriores.
 [20 LMC] El matrimonio religioso, una vez inscrito, produce los mismos efectos
civiles que el matrimonio civil. (sólo los efectos civiles) y se entiende que la fecha
de celebración es la del matrimonio religioso, no el de la inscripción en el registro
civil.
 De validez: se desprenden del [4 LMC] La celebración del matrimonio exige que ambos
contrayentes sean legalmente capaces, que hayan consentido libre y espontáneamente en
contraerlo y que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley.
o Capacidad legal de los contrayentes. La ley enumera una serie que impedimentos para
contraer matrimonio [5LMC]
 Impedimentos dirimentes absolutos
 Vínculo matrimonial no disuelto: Para que una persona se vuelva a casar
es necesario, entonces, que su matrimonio anterior haya terminado.
 Acuerdo de unión civil vigente (excepto con conviviente civil).
 Menores de 16 años
 Privación de razón: comprende a los dementes y, sin necesidad de mayor
interpretación, a todos los que padezcan de una enfermedad o
enajenación mental, estén o no declarados en interdicción,
comprendiendo incluso, a los ebrios, sonámbulos, hipnotizados y a todos
aquellos que hayan celebrado el matrimonio privados de razón por
estupefacientes o por cualquier otra causa.
 Incapacidad absoluta para formar vida en común por trastorno o
anomalía psíquica (tomada del CIC). Debe cumplir 2 requisitos

3
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o Un diagnostico fehaciente
o Causar una incapacidad absoluta para formar la comunidad d
vida que implica el matrimonio.
 Carencia del suficiente juicio o discernimiento para comprender y
comprometerse con derechos y deberes esenciales del matrimonio
(también tomada del CIC).
 Imposibilidad de expresar claramente la voluntad de manera oral, escrita
o por medio de lenguaje de señas.
 Impedimentos dirimentes relativos (para contraer matrimonio con ciertas y
determinadas personas)
 Parentesco [6 LMC]
o Ascendientes y descendientes por consanguinidad
o Ascendientes y descendientes por afinidad
o Colaterales por consanguinidad en segundo grado
 Homicidio [7 LMC] El cónyuge sobreviviente no podrá contraer
matrimonio con el imputado contra quien se hubiere formalizado
investigación por el homicidio de su marido o mujer, o con quien hubiere
sido condenado como autor, cómplice o encubridor de ese delito.
 Adopción:
o [27 L7613] es nulo el matrimonio entre adoptante con adoptado
o adoptado con viudo/viuda del adoptante
o [18 L18703] confirma la prohibición anterior
o [36 L18703] La adopción plena hace caducar los vínculos de la
filiación de origen del adoptado en todos sus efectos civiles, con
la salvedad de que subsistirán los impedimentos para contraer
matrimonio.
o Consentimiento libre y espontáneo: [8 LMC] establece cuando falta este consentimiento:
 Error:
 Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro
contrayente (carácter intuito personae del contrato)
 Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales que,
atendida la naturaleza o fines del matrimonio, ha de ser estimada como
determinante para otorgar el consentimiento.
 Fuerza: para que vicie el consentimiento la fuerza debe ser:
 Grave: capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano
juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición.
 Determinante de la celebración del matrimonio
 Injusta: apremio debe ser contrario a la ley o al derecho.
o Cumplimiento de formalidades: que se celebre ante dos testigos hábiles. No pueden ser
testigos:
 Menores de 18 años
 Interdictos por demencia
 privados de razón (actualmente)
 Condenados por delito que merezca pena aflictiva

4
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Inhabilitados por sentencia ejecutoriada para ser testigos


 No entiendan idioma castellano
 Incapacitados para darse a entender claramente
 Prohibiciones legales/ requisitos cuya omisión no acarrea inexistencia ni nulidad, sino sanciones
específicas:
o Impedimento de asenso o licencia:
 para los mayores de 16 y menores de 18 que quieran casarse. Requieren el
asenso/licencia de la persona llamada por ley. Su contravención no acarrea
nulidad, sino que las sanciones del [114-115]
 [114]: posibilidad de desheredamiento total o parcial por cualquiera de
sus ascendientes. (por disposición testamentaria expresa)
 Pérdida de ½ de herencia en sucesión intestada de cualquiera de sus
ascendientes.
 Revocación de las donaciones hechas por algún ascendiente antes del
matrimonio si dicho ascendiente debía prestar asenso/licencia
o Impedimento de guardas: prohíbe contraer matrimonio a ciertos guardadores y a sus
descendientes con el pupilo o pupila mientras no se hayan aprobado judicialmente la
cuenta de la administración de los bienes del pupilo o pupila.
 Sólo afecta a tutores/curadores con administración de bienes.
 Una vez aprobada judicialmente la cuenta desaparece la prohibición
 La contravención se penaliza con que el tutor/curador no será remunerado por el
desempeño de la guarda
 Si el matrimonio fue autorizado por el ascendiente cuyo consentimiento fuere
necesario para contraerlo, no habrá impedimento de guarda.
o Impedimento de segundas nupcias
 Prohibición general respecto de quien tuviere hijos de matrimonio precedente
[124]
 Viudo/divorciado que quiera contraer nuevo matrimonio debe hacer
inventario solemne de los bienes que esté administrado y que le
pertenezcan a sus hijos.
 Hasta que no se haga dicho inventario y se nombre a un curador especial
para esos bienes, no se podrá casar.
 En caso de contravención, se pierde el derecho a suceder al hijo tanto en
calidad de legitimario como de heredero
 Prohibición especial respecto de las mujeres [128] para evitar dudas respecto de
la paternidad de futuros hijos:
 Casos:
o Si la mujer está embarazada: podrá casarse luego del parto
o Si no hubiere señales de embarazo: no puede casarse sino
después de 270 días después de la terminación del matrimonio
anterior (se descuentan días en que marido no tuvo acceso a
mujer).

5
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 En caso de contravención: mujer y nuevo marido serán obligados


solidariamente a la indemnización de todos los perjuicios y costas
ocasionados a terceros por la incertidumbre de la paternidad.

Celebración del matrimonio

En chile

 Matrimonios celebrados ante autoridad religiosa con personalidad jurídica de derecho público
o Deben tener personalidad jurídica de derecho público
o para que llegue a producir efectos civiles, el ministro de culto de la entidad debe verificar
que los contrayentes cumplan todas las exigencias de la LMC
o entidad religiosa ante la que se celebre el matrimonio debe extender un acta
 debe contener los requisitos del artículo 40 bis de la Ley 4.808 del Registro Civil y
presentarse ante el Oficial del Registro Civil para su inscripción dentro del plazo
fatal de 8 días contado desde la celebración del matrimonio, para que produzca
efectos civiles.
 Matrimonios celebrados ante un oficial del registro civil:
o Se distinguen 3 grupos de actuaciones sucesivas:
 Diligencias para la celebración del matrimonio:
 Manifestación: acto en virtud del cual los que quisieren contraer
matrimonio lo comunican ante cualquier oficial del registro civil,
identificándose ante el.
o Puede realizarse por escrito, oral o lenguaje de señas.
o Pueden participar intérpretes:
 En caso de indígenas
 En caso de no conocer el idioma castellano
 Sordomudos que no pueden darse a entender por escrito
(se solicitará interprete de señas).
o manifestación debe contener la expresión de querer contraer
matrimonio y las menciones que señala el [9 LMC]
o si se necesita asenso y este no se hace de manera verbal, debe
incluirse dicha licencia escrita.
o si manifestación no es escrita, oficial del registro civil debe
levantar acta completa de ella que debe ser firmada por él,
contrayentes y 2 testigos.
o [10 LMC] oficial debe:
 Entregar información suficiente a los contrayentes de las
finalidades del matrimonio, derechos y deberes que
produce y de distintos regímenes patrimoniales del
mismo
 Prevenir a los contrayentes de la libertad y
espontaneidad del consentimiento

6
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Comunicación de la existencia del curso de preparación


para el matrimonio si no acreditan que lo han realizado.
 Información: [14 LMC] declaración de dos testigos sobre el hecho de no
tener los contrayentes impedimentos ni prohibiciones para contraer
matrimonio.
o Se realiza ante oficial del registro civil (mismo de la
manifestación)
o Se hace en el mismo momento de presentarse o hacerse la
manifestación.
 El acto de la celebración del matrimonio
 Debe celebrarse en un plazo máximo de 90 días posterior a la
información.
 Lugar: oficina del registro civil o lugar que señalen los futuros
contrayentes (siempre que esté dentro del territorio jurisdiccional del
oficial).
 Debe celebrar mismo oficial que recibió manifestación e información
 Celebración debe ser ante dos testigos hábiles
 “ceremonia” en si comprende:
o Lectura información de testigos ante contrayentes y testigos
o Reiteración de la prevención de libertad y espontaneidad del
consentimiento
o Lectura de los [131,133,134]
o Pregunta del oficial a los contrayentes si consienten en recibirse
el uno al otro como marido y mujer [18 LMC]
o Ante afirmativa, los declara casados en nombre de la ley.
 Actuaciones posteriores a la celebración del matrimonio
 Levantamiento y suscripción de acta de todo lo obrado [19 LMC]
 Oficial manifiesta privadamente a los cónyuges de que pueden reconocer
hijos comunes habidos con anterioridad
 Inscripción del matrimonio en el libro de registros matrimoniales. (la no
inscripción no acarrea inexistencia ni nulidad, sólo un problema
probatorio).
 Matrimonios celebrados in articulo mortis – aquel que se contrae cuando uno de los contrayentes
se halla amenazado por algún peligro del que se tema por su vida
o Tiene las siguientes particularidades:
 Solo se celebra ante un oficial del registro civil (no ante entidades religiosas)
 Pueda celebrarse en cualquier lugar
 No se requiere trámite de información y manifestación
 No se necesita curso de preparación al matrimonio
 Oficial debe dejar constancia en acta cual era el cónyuge amenazado y por qué
peligro
 Debe hacerse anotación especial en la inscripción, de las circunstancias
(especialmente de haberse celebrado en artículo de muerte)

7
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

En el extranjero

 [80 LMC] los requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del lugar
de celebración
 Establece ciertas limitaciones:
o Sólo es matrimonio el contraído entre hombre y mujer
o Si dicho matrimonio va en contravención a las incapacidades previstas en la LMC, dicho
matrimonio puede ser declarado nulo
o El consentimiento libre y espontáneo es imprescindible.

Efectos del matrimonio:

 En Chile producen los mismos efectos independiente de forma y lugar de celebración:


o Matrimonio celebrado ante entidad religiosa que se inscribe oportunamente en el
registro civil se rige en todo lo prescrito por la LMC y demás cuerpos legales que se
refieran a esta materia [20 LMC]
o El matrimonio celebrado en chile se rige por ley chile aunque los cónyuges sean
extranjeros y no residan en chile
o Matrimonios celebrados en el extranjero producirán los mismos efectos en chile como si
se hubieran celebrado en chile (siempre que sea entre un hombre y una mujer)
 Efectos:
o Se forma una sociedad doméstica que es la base de la familia
o Genera deberes y obligaciones morales recíprocas
o Da origen a la filiación matrimonial y la presunción de paternidad
o Hace nacer derechos sucesorios entre cónyuges
o Hace nacer derechos de alimentos entre cónyuges
o Origina un régimen patrimonial de bienes entre cónyuges
o Genera parentesco por afinidad entre cónyuge y los consanguíneos del otro
o Da origen a incapacidades y prohibiciones para celebrar nuevos matrimonios y algunos
contratos
o Otros efectos

Derechos y obligaciones recíprocas entre los cónyuges:

 Deber de fidelidad: [131] cónyuges están obligados a guardarse fe en toda circunstancia de la


vida. Su infracción puede ser causa de separación judicial (adulterio), causa de divorcio y además
faculta a mujer para pedir separación de bienes.
 Deber de socorro: Implica que marido y mujer deben proveer a la subsistencia el uno respecto del
otro, como consecuencia de la comunidad de vida,
 Deber de ayuda mutua: Ninguno de los cónyuges puede desasistir o desamparar al otro cónyuge
en el matrimonio.
 Deber de respeto y protección recíprocos
 Deber y derecho de vivir en el hogar común: Ambos cónyuges tienen el derecho y el deber de vivir
en el hogar común, salvo que a alguno de ellos le asista razones graves para no hacerlo
 Deber de cohabitación o débito conyugal:
 Deber de suministrarse auxilios para sus actos y defensas judiciales

8
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Separación de los cónyuges:

Puede ser de dos modalidades:

 Separación de hecho: tiene lugar por la separación unilateral o consentida por ambos cónyuges
sin que medie sentencia judicial
o Situación de hecho que implica cese de convivencia
o Para establecer fecha cierta del cese de convivencia se puede emplear:
 Acuerdo de regulación de las relaciones mutuas: se puede regular por los medios
propuestos en [22 LMC]
 Escritura pública o acta extendida y protocolizada ante notario
 Acta extendida ante un oficial del registro civil
 Transacción aprobada judicialmente
 Notificación de la expresión de voluntad unilateral de poner término a la
convivencia. Para darle fecha cierta al cese es necesario:
 Expresar voluntad de poner fin a la convivencia mediante:
o Escritura pública o acta extendida y protocolizada ante notario
público
o Acta extendida ante oficial del registro civil
o Dejando constancia de dicha intención ante el juzgado
correspondiente.
 Notifique válidamente al otro cónyuge.
 Notificación de la demanda para la regulación de las relaciones mutuas. [21 LMC]
materias que debe contener el acuerdo de regulación de relaciones mutuas (no
taxativa) (contenido mínimo)
 Alimentos que se deban
 Materias vinculadas al régimen de bienes
 Régimen aplicable a los alimentos debidos a los hijos
 Cuidado personal de los hijos
 Relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquel padre que
no los tuviera bajo su cuidado
 Régimen de cuidado personal compartido
o Efectos separación de hecho:
 Causa para solicitar la separación judicial [27 LMC]
 Produce la ineficacia de la alegación de adulterio para solicitar separación judicial
(o divorcio)
 Causa para solicitar divorcio si se acredita que la convivencia ha cesado por más
de un año (caso de divorcio de común acuerdo) o más de 3 años (divorcio
unilateral).
 Excluye la configuración del abandono del hogar y sus consecuencias civiles y
eventualmente penales.
 Separación judicial
o Institución en virtud de la cual se suspenden ciertos efectos del matrimonio en virtud de
una sentencia judicial, sin afectar el vínculo matrimonial, pues deja subsistente todos los

9
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

derechos y obligaciones personales que existen entre los cónyuges salvo aquellos cuyo
ejercicio parezca incompatible con la vida separada de ambos.
o Podemos distinguir distintos tipos:
 Separación unilateral con causa: solicitada por uno de los cónyuges por:
 Por falta imputable al otro cónyuge o culpa: [26 LMC] deben concurrir
siguientes requisitos copulativos:
o Que exista una falta imputable al otro
o Que dicha falta constituya violación grave de:
 Deberes/obligaciones conyugales
 Deberes/obligaciones filiales
o Que la consecuencia de la falta sea tornar intolerable la vida en
común (gravedad debe determinarla el juez).
 Por cese de convivencia [27 LMC]. Requiere probar el cese de la
convivencia. No se requiere acreditar duración alguna del cese de la
convivencia. Así, podría solicitarse en forma inmediata al cese de la
convivencia.
 Separación convencional: decretada sobre la base del acuerdo de los cónyuges.
Junto a la solicitud debe acompañarse un acuerdo de regulación de relaciones
mutuas.
 El acuerdo podrá ser
o completo (si cumple con todas las clausulas),
o suficiente (si resguarda interés superior del niño, aminora el
menoscabo económico y establece relaciones equitativas) o
o insuficiente/incompleto (en cuyo caso juez podrá
complementarlo o modificarlo.
o Acción de separación judicial:
 Acción irrenunciable [28 LMC]
 Titularidad corresponde a cónyuge inocente
 Puede solicitarse en procedimiento de regulación de relaciones mutuas,
procedimientos relativos a relaciones con los hijos, o en el marco de una denuncia
por violencia intrafamiliar
 Cuando se presenta conjuntamente, necesariamente debe acompañarse de un
acuerdo de regulación de relaciones mutuas
 En el caso de existir sociedad conyugal, cualquier cónyuge puede solicitar
medidas provisorias que estimen para la protección del patrimonio familiar y el
bienestar de sus miembros.
o Efectos de la separación judicial: se producen desde sentencia, no desde subinscripción
de la sentencia al margen de la inscripción matrimonial (eso es para hacerla oponible a
terceros)
 No altera vínculo matrimonial
 Subsisten derechos y obligaciones de los cónyuges, salvo los incompatibles con
vida separada
 Pone término al régimen de sociedad conyugal o participación en los gananciales

10
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Se mantiene derechos sucesorios entre cónyuges, salvo separación por causa


imputable al otro.
 Se mantiene derecho de alimentos entre cónyuges, salvo caso de adulterio (en
ese caso sólo tiene derecho a que se le provea para su modesta sustentación)
 En caso de adulterio, cónyuge inocente puede revocar donaciones a cónyuge
adúltero.
 No se altera filiación ya determinada ni deberes y responsabilidades con hijos
 Se suspende presunción de paternidad.

Reanudación de la vida en común: la reanudación de la vida en común con ánimo de permanencia pone
fin al procedimiento para separarse judicialmente o restablece el estado civil de casado (si ya estaban
separados).

 Para que reanudación sea oponible a terceros:


o Si separación judicial fue declarada por falta imputable a uno:
 Petición de revocación de ambos cónyuges
 Sentencia revocatoria ejecutoriada
 Subinscripción de la sentencia revocatoria en el registro civil (margen de
inscripción matrimonial)
o Si separación fue de mutuo acuerdo o por cese de convivencia, basta que se deje
constancia (ambos) de su reanudación en acta extendida ante oficial del registro civil
subinscrita al margen de la inscripción matrimonial.

Terminación del matrimonio

Causales:

1. Muerte de uno de los cónyuges


2. Muerte presunta de uno de los cónyuges
3. Sentencia firme de divorcio
4. Sentencia firme de nulidad*

1. Muerte de uno de los cónyuges

2. Muerte presunta de uno de los cónyuges, transcurridos los plazos legales [43 LMC]

 Requisitos:
o Sentencia judicial que declare la presunción de muerte
o Transcurso del plazo establecido por la ley en cada caso
 Regla general:
 Día presuntivo de muerte (DPdM): último día del primer bienio contado
desde la fecha de las últimas noticias
 Plazo para que termine el matrimonio (PTM): 10 años desde últimas
noticias (si hombre es mayor de 70 sólo deben haber transcurrido 5 años)
 Herida de guerra o peligro semejante:
 DPdM: juez fijará día de muerte el de la acción de guerra o peligro (si no
está determinado debe adoptar un término medio)
 PTM: 5 años desde fecha de ultimas noticias

11
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Pérdida de aeronave:
 DPdM: si no se hallare en 6 meses, juez fijará como día de muerte el de
la pérdida de la aeronave
 PTM: 1 año desde día presuntivo de muerte
 Sismo o catástrofe:
 DPdM: el del sismo/catástrofe/fenómeno natural
 PTM: 1 año desde día presuntivo de muerte

3. Divorcio

El divorcio en Chile requiere siempre de una sentencia judicial que lo declare, la que una vez ejecutoriada
y subinscrita al margen de la inscripción de matrimonio, pone término al matrimonio.

 Divorcio por culpa: debe reunir 3 requisitos copulativos ya analizados (falta imputable, que
constituya violación grave y que torne intolerable la vida en común).
o [54 LMC] da ejemplos:
 Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad física o
psíquica del cónyuge o hijos.
 Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad
propios del matrimonio
 Condena ejecutoriada por la comisión de determinados crímenes o simples
delitos contra el orden de la familia, moralidad pública o las personas que
involucre grave ruptura de la armonía conyugal
 Conducta homosexual
 Alcoholismo/drogadicción que constituya impedimento grave para la convivencia
armoniosa entre cónyuges o con los hijos
 Tentativa de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
 Divorcio por mutuo consentimiento [55 LMC]: Ley exige para que proceda el divorcio:
o Solicitud conjunta de los cónyuges (manifestada en demanda conjunta de divorcio)
o Cese de la convivencia por un lapso mayor a un año.
 Divorcio por cese de convivencia (divorcio remedio): Este supuesto de divorcio se declara a
instancia unilateral de uno de los cónyuges, por la constatación del cese efectivo de la convivencia
conyugal de más 3 años. Tiene el carácter de repudio unilateral. Condiciones:
o Cese efectivo de la convivencia conyugal
o Plazo mínimo de 3 años del cese de la convivencia conyugal (ininterrumpido)
o Cumplimiento del demandante de sus obligaciones de alimentos para cónyuge e hijos.

Acción de divorcio: [56-58 LMC]

 Es irrenunciable
 Es imprescriptible
 Titularidad corresponde exclusivamente a ambos cónyuges (salvo en caso de culpa donde solo
puede accionar cónyuge inocente)
 Puede ejercerse personalmente o por representante (en caso de cónyuge menor de edad o
disipador interdicto).

12
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Cuando se presenta conjuntamente por los cónyuges necesariamente debe acompañarse un


acuerdo regulador de relaciones mutuas.

Efectos del divorcio: efectos se producen entre los cónyuges a partir de la sentencia, para hacerlo oponible
a terceros es desde la subinscripción al margen de la respectiva inscripción matrimonial.

 Pone término al matrimonio


 Desaparece incapacidad por vínculo matrimonial no disuelto
 Fin a obligaciones y derechos circunscriptos al matrimonio:
o Fin sociedad conyugal
o Disuelve régimen de participación en los gananciales
o Desaparecen derechos sucesorios recíprocos
o Desaparece derecho de alimentos entre cónyuges
o Surge el derecho del cónyuge propietario de solicitar desafección de un bien que hubiere
sido declarado familiar
o Puede dar lugar a compensación económica
o Derecho a revocar donaciones realizadas al cónyuge adultero, el que atenta contra la vida
del otro cónyuge u otro crimen de igual gravedad
o Otros efectos (como ciertas incapacidades)
o No altera filiación ya determinada ni deberes filiales

Reconocimiento de sentencias de divorcio por tribunales extranjeros: [83 LMC]

 Divorcio está sujeto a la ley aplicable a la relación matrimonial al momento de interponerse la


acción
 La ley que rija divorcio también se aplica a sus efectos
 Las sentencias de divorcios dictadas por tribunales extranjeros serán reconocidas en Chile
conforme a las reglas generales que establece el CPC
 No tendrá valor en chile:
o Divorcio que no haya sido declarado por resolución judicial
o Divorcio que se oponga al orden público chileno
o Divorcio obtenido con fraude a la ley

Compensación económica:

 Fundamentos de la compensación económica: está basada en la noción del menoscabo


económico, causado por la dedicación al cuidado de los hijos y labores del hogar común, así como
el costo de oportunidad laboral.
o Desequilibrio económico entre cónyuges, causado por el matrimonio
o Necesidad o carencia de medios de un cónyuge para subsistir
o Trabajo realizado por uno en pro de la familia
o Indemnización de daños económicos producto del matrimonio
 Hechos ilícitos de otro cónyuge
 Lucro cesante (los que se quedan en casa pudiendo trabajar)
 Coste de oportunidad social (no dedicarle todo el tiempo al trabajo por dedicarse
a la familia)
o Indemnización del daño moral ocasionados durante matrimonio o ruptura

13
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Características:
o Sólo procede en caso de nulidad y divorcio
o Una vez fijado, no puede cambiar por el deudor
o Plazo fijado para el pago es irrenunciable
o Compatible con partición de los gananciales en la sociedad conyugal
 Determinación de la procedencia, monto y forma de la compensación:
o puede ser convenida por los propios cónyuges si son mayores de edad (acuerdo debe ser
aprobado judicialmente)
o si no hay acuerdo, si no es aprobado o si cónyuges son menores de edad: tribunal lo
determina.
o La solicitud de compensación se puede realizar en la demanda, en la reconvención o en
un escrito complementario a la demanda
 Condiciones para que proceda la compensación
o Nulidad o divorcio [61 LMC]
o Existencia de menoscabo económico
 Cónyuge no haya podido desarrollar actividad remunerada/lucrativa durante el
matrimonio
 Cónyuge sólo haya podido desarrollar actividad remunerada/lucrativa en menor
medida de la que podía/quería
o Que cónyuge beneficiario no haya dado lugar a la causa de divorcio
 Formas de pago: suma de dinero, acciones/bienes, constitución de derechos de usufructo, uso o
habitación. Pago se puede dividir en tantas cuotas como fuere necesario

4. Nulidad del matrimonio

 Principios generales sobre nulidad


o Materia de nulidad matrimonial no tiene sentido distinguir entre nulidad absoluta o
relativa (no sigue las normas generales del CC respecto a nulidad).
o No hay nulidad sin texto. Las causales de nulidad matrimonial son de derecho estricto y
no admiten interpretación analógica.
o Las causales de nulidad se aprecian al momento de la celebración. No puede haber
nulidades fundadas en hechos sobrevinientes [44 LMC]
 Causales de nulidad de matrimonio (taxativas y deben existir al momento de la celebración)
o Incapacidad de alguno de los contrayentes: (incapacidades absolutas y relativas vistas
anteriormente establecidas en [5-7 LMC])
o Falta de consentimiento libre y espontáneo: visto anteriormente, son error en la persona,
en alguna cualidad y fuerza [8 LMC])
o No celebración del matrimonio ante dos testigos hábiles
 Acción de nulidad
o Titularidad: [46 LMC] por regla general –cualquiera de los presuntos cónyuges
 Excepción:
 Si son menores de edad: ellos o cualquier ascendiente, si ambos son
mayores de 16, sólo quien se casó bajo esa edad puede alegar la nulidad
 Por error o fuerza: sólo puede alegarla quien sufrió el error/fuerza
 Artículo de muerte: herederos del cónyuge difunto

14
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Por vínculo matrimonial no disuelto: anterior cónyuge y sus herederos


 Por parentesco/adopción/homicidio: cualquier persona en interés de la
moral o la ley.
o Puede ejercerla el cónyuge menor de edad y el interdicto por sí mismos, sin necesidad de
representante
o Puede ejercerse mientras vivan los cónyuges:
 Excepciones:
 Nulidad de matrimonios celebrados en artículo de muerte
 Nulidad por vínculo matrimonial no disuelto
o Por regla general es imprescriptible [47 LMC]
 Excepciones:
 Nulidad por menor de edad: prescribe en 1 Año desde que alcanzó la
mayoría de edad (18 años)
 Nulidad por error o fuerza: prescribe en 3 años desde que cese el hecho
que origina el error o fuerza
 Artículo de muerte: prescribe en 1 año desde fallecimiento de cónyuge
enfermo
 Vínculo matrimonial no disuelto: 1 año desde fallecimiento de uno de los
cónyuges
 Falta de testigos hábiles: 1 año desde celebración de matrimonio
 Efectos de la nulidad: (entre los cónyuges desde que queda ejecutoriada la sentencia, para
oponer ante terceros, desde la subinscripción al margen de la inscripción matrimonial)
o Personas recuperan estado civil anterior a la celebración
o Recuperan capacidad para contraer matrimonio (salvo vínculo matrimonial no disuelto o
AUC)
o Termina régimen matrimonial que hubiere existido
o Puede dar lugar a compensación económica
o No hay derechos sucesorios ni alimentos recíprocos
o Nulidad no afecta la filiación ya determinada de los hijos
 Limitación de los efectos de la nulidad de matrimonio: El Matrimonio Putativo.
o Definición: aquel que siendo nulo, pero habiéndose celebrado o ratificado ante Oficial del
Registro Civil, la ley considera que produce los mismos efectos civiles que el válido
respecto del cónyuge que lo contrajo de buena fe y con justa causa de error, si bien dejará
de producir efectos civiles desde que falte la buena fe por parte de ambos cónyuges. [51
LMC]

FILIACIÓN
Definición: título de parentesco entre un hijo y su padre/madre

Puede ser de 2 maneras:

 Determinada: se establece vínculo de parentesco entre el hijo y el padre o la madre o ambos.


 Indeterminada: no se establece un vínculo de parentesco entre el hijo con el padre ni con la
madre.

15
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Hoy se distingue entre: hijos

 Por adopción: siempre tendrán filiación determinada


 Por naturaleza: pueden tener filiación determinada o indeterminada

Clasificación de la filiación matrimonial: [180]

 Cuando hay matrimonio entre los padres al momento de la concepción o nacimiento del hijo. Si
el nacimiento o concepción se produce dentro del matrimonio obviamente el hijo es matrimonial.
 La del hijo cuyos padres contraen matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que la
paternidad y la maternidad hayan estado previamente determinadas, o que la determinen en el
acto del matrimonio.
 En caso que una sentencia firme así lo establezca en un juicio de filiación.

Filiación no matrimonial: por descarte, demás casos que no contemplen la filiación matrimonial.

Filiación en caso de reproducción asistida: [182] El padre y la madre del hijo concebido mediante la
aplicación de técnicas de reproducción humana asistida son el hombre y la mujer que se sometieron a
ellas.

Determinación de la maternidad y de la paternidad:

 Para determinar maternidad o paternidad:


o reconocimiento de la madre o padre
o Sentencia firme en juicio de filiación
 Para determinar maternidad solamente:
o Por el parto: maternidad queda determinada legalmente por el parto, cuando el
nacimiento y las identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a luz constan en las
partidas del Registro Civil.
 Para determinar paternidad solamente:
o [184] presunción: Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del
matrimonio y dentro de los trescientos días siguientes a su disolución o a la separación
judicial de los cónyuges.

Reconocimiento

 Definición: Acto jurídico unilateral consistente en la afirmación de la paternidad o maternidad


hecha por el padre o la madre, que confiere el estado de hijo reconocido.
 A quien se puede reconocer: hijos menores o mayores de edad vivo o muerto. Los mayores de
edad pueden repudiar el reconocimiento (plazo de 1 año).
 Capacidad para reconocer: incluso menores adultos sin necesidad de autorización de
representante legal
 Categorías de reconocimiento:
o Reconocimiento expreso: Es solemne por alguna de las vías del [187]. Debe ser una
declaración formulada con ese objeto determinado por madre/padre/ambos:
 Ante oficial del registro civil al momento de inscribirse nacimiento o matrimonio
de los padres
 Acta extendida en cualquier tiempo ante cualquier oficial del registro civil

16
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Escritura pública
 Acto testamentario
o Reconocimiento tácito: [188] El hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre,
a petición de cualquiera de ellos, al momento de practicarse la inscripción del nacimiento,
es suficiente reconocimiento de filiación.
 Respecto del reconocimiento se puede señalar que existen límites que establece
el [198]: No surtirá efectos el reconocimiento de un hijo que tenga legalmente
determinada una filiación distinta, sin perjuicio del derecho a ejercer las
acciones de impugnación de la filiación y de reclamación de una nueva filiación
 Características del reconocimiento:
o Acto jurídico unilateral
o Solemne
o Irrevocable
o No susceptible a modalidades
 Repudio del reconocimiento:
o ¿por qué alguien querría repudiar?:
 Temas sucesorios
 Por querer que otra persona lo reconozca
 Evitar que surjan obligaciones filiales (alimentos, mantener a los padres, etc.)
o Limitación a la repudiación: [192] No podrá repudiar el hijo que, durante su mayor edad,
hubiere aceptado el reconocimiento en forma expresa o tácita.
o Quienes pueden repudiar:
 Hijo mayor de edad (1 año desde el reconocimiento)
 Hijo menor de edad (1 año desde que alcanza mayoría de edad y supo del
reconocimiento)
 Curador del mayor de edad que se encuentre en interdicción por demencia o
sordomudez (se necesita aprobación judicial para repudiar)
 Disipador bajo interdicción no necesita autorización
 Hijo muerto, sus herederos (plazo de 1 año)
o Características repudiación:
 Unilateral
 Solemne
 Irrevocable
o Efectos de la repudiación:
 [191] privará retroactivamente al reconocimiento de todos los efectos que
beneficien exclusivamente al hijo o sus descendientes, pero no alterará los
derechos ya adquiridos por los padres o terceros, ni afectará a los actos o
contratos válidamente ejecutados o celebrados con anterioridad a la sub
inscripción correspondiente.

Acción de reclamación de filiación:

 Definición: aquellas acciones que la ley otorga al hijo en contra de su padre o madre, o al padre
o madre en contra del hijo para que se resuelva si existe entre ellos una relación de filiación.

17
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Titulares: padre/madre/hijo
 Clasificación:
o Matrimonial: [204] La acción de reclamación de la filiación matrimonial corresponde
exclusivamente al hijo, al padre o a la madre.
En el caso de los hijos, la acción deberá entablarse conjuntamente contra ambos padres.
Si la acción es ejercida por el padre o la madre, deberá el otro progenitor intervenir
forzosamente en el juicio, so pena de nulidad.
o No matrimonial: [205] La acción de reclamación de la filiación no matrimonial
corresponde sólo al hijo contra su padre o su madre, o a cualquiera de éstos cuando el
hijo tenga determinada una filiación diferente, para lo cual se sujetarán a lo dispuesto
en el [208]
 [208] si se tiene una filiación y quiere reclamarse una distinta, debe
conjuntamente presentar las acciones de impugnación y de reclamación.
 Características de la acción:
o Imprescriptible e irrenunciable
o Acción personalísima (intransferible e intransmisible)

Acciones de impugnación de la filiación

Lo primero que podemos decir de estas acciones es que no se puede impugnar una filiación determinada
con sentencia firme.

Tipos de impugnación

 Impugnación de la paternidad del hijo nacido o concebido durante el matrimonio


o [212] marido tiene 180 días desde que tuvo conocimiento del parto
 Tendrá 1 año si prueba que al momento del parto estuvo separado de su mujer
 La residencia del marido hará presumir que conoció del parto salvo si prueba que
mujer ocultó el parto
 Si al momento del parto el marido estaba ausente, se presume que supo del parto
al momento de volver a la residencia de la mujer (salvo ocultamiento)
o [213] si marido muere sin conocer del parto, acción corresponde a los herederos y a toda
persona que se viera perjudicada por dicha paternidad (mismo plazo)
o [214] representante legal del hijo incapaz podrá impugnar dicha paternidad en un plazo
de 1 año desde nacimiento.
 Hijo incapaz podrá impugnarla en un plazo de 1 año desde que se vuelve capaz
 Impugnación de paternidad determinada por reconocimiento: pueden impugnarlo: (nunca el
padre ya que quien reconoce no puede luego impugnar dicho reconocimiento)
o Hijo: [216]
 Plazo de 2 años desde que tuvo conocimiento del reconocimiento
 Si hijo es incapaz, misma regla del [214]
 Si hijo muere desconociendo el reconocimiento o antes de que se venza el plazo
para impugnarlo, acción pasa a los herederos (por el plazo restante).
o Persona interesada, en un plazo de un año: [216] tiene que ser además pecuniario o
patrimonial
 Impugnación de la maternidad

18
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o [217] La maternidad podrá ser impugnada, probándose falso parto, o suplantación del
pretendido hijo al verdadero.
o Titulares:
 Marido de la supuesta madre
 Supuesta madre
 Verdaderos madre/padre
 Verdadero hijo
 Supuesto hijo
 [218] Toda persona que la maternidad perjudique actualmente sus derechos de
sucesión de los supuestos padre/madre, siempre que no exista posesión notoria
del estado civil
o Plazos:
 Marido y supuesta madre: 1 año desde nacimiento
 Verdaderos madre/padre e hijo real y putativo: imprescriptible
 Toda otra persona perjudicada: 1 año desde la muerte de la supuesta madre o
padre.
 *[217] si sale a la luz un hecho incompatible con la maternidad, revive la acción
por un año desde tal revelación.
o Hipótesis de falso parto o suplantación [219]: no podrán hacer valer dicha acción los que
hayan colaborado con dicho fraude
o Hijo concebido por aplicación de técnicas de reproducción asistida [182]: Se presumen de
derecho que el padre y la madre son los que sometieron a estas técnicas.
o [221] Para que produzca efecto las sentencia que acoge, respecto de terceros es necesario
que se subinscriba al margen de la inscripción de nacimiento.
 no perjudicará los derechos de terceros de buena fe que hayan sido adquiridos
con anterioridad a la subinscripción.
 Acción de desconocimiento de la paternidad: [184]
o Se puede ejercer respecto del que nace antes de que venzan los 180 días siguientes al
matrimonio.
o sólo puede fundarse en las circunstancias de que el marido no haya tenido conocimiento
de la preñez al tiempo de casarse.
 Nulidad del reconocimiento: [202] por vicios de la voluntad prescribirá en el plazo de un año,
contado desde la fecha de su otorgamiento o, en el caso de fuerza, desde el día en que ésta
hubiere cesado.

Sentencia de filiación: [181]

 [in1]: La filiación produce efectos civiles cuando queda legalmente determinada, pero éstos se
retrotraen a la época de la concepción del hijo.
 [in2]: (excepción) El hijo concurrirá en las sucesiones abiertas con anterioridad a la determinación
de su filiación cuando sea llamado en la calidad de tal.
 [203] cuando la filiación se determina judicialmente contra la oposición del padre/madre, este
pierde todos sus derechos filiales pero mantiene las cargas (es un castigo)
o Pueden restituirse los derechos si el hijo, plenamente capaz, manifiesta por escritura
pública o testamento su voluntad de restablecerlos.

19
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Efectos de la filiación:

1. Autoridad Paterna [222-242] conjunto de derechos y obligaciones del contenido eminentemente moral
existente entre los padres y los hijos.

 Deberes de los hijos para con los padres:


o Respeto y obediencia [222]
o Cuidado a los padres y ascendientes [223] en su ancianidad, en el estado de demencia, y
en todas las circunstancias de la vida en que necesitaren sus auxilios
 Derechos y deberes de los padres con los hijos [222] La preocupación fundamental de los padres
es el interés superior del hijo, para lo cual procurarán su mayor realización espiritual y material
posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana de modo conforme a la evolución de sus facultades.
o Cuidado personal: [224] Toca de consuno a los padres, o al padre o madre sobreviviente,
el cuidado personal de sus hijos.
 hijo no concebido ni nacido durante el matrimonio, reconocido por uno de los
padres, corresponde al padre o madre que lo haya reconocido.
 [225] si padres viven separados:
 Pueden ponerse de acuerdo
 Si no hay acuerdo, cuidado personal de quien vivan
 Padre/madre no satisfecho puede demandar judicialmente el cuidado
personal
 Juez puede atribuir el cuidado al otro padre o a un tercero
(preferiblemente un consanguíneo).
o Derecho y deber de la relación directa y regular con los hijos (en caso de papas separados)
[229] (siempre en el interés superior del niño)
 El padre o madre que no tenga el cuidado personal del hijo tendrá el derecho y el
deber de mantener con él una relación directa y regular, la que se ejercerá con la
frecuencia y libertad acordada directamente con quien lo tiene a su cuidado o, en
su defecto, con las que el juez estimare conveniente para el hijo.
 Se entiende por relación directa y regular aquella que propende a que el vínculo
familiar entre el padre o madre que no ejerce el cuidado personal y su hijo se
mantenga a través de un contacto periódico y estable.
o Educar a los hijos [230-233, 236, 237]
 [230] Gastos de educación, crianza y establecimiento son cargo de la sociedad
conyugal o en proporción a sus respectivas facultades económicas.
 [231] Si el hijo tuviere bienes propios, los gastos de su establecimiento, y en caso
necesario, los de su crianza y educación, podrán sacarse de ellos, conservándose
íntegros los capitales en cuanto sea posible.
 [232] La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes pasa, por la falta o
insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea conjuntamente.
(si es el padre quien no puede pagar, serán los abuelos paternos primero).
 [233] En caso de desacuerdo entre los obligados a la contribución de los gastos
ésta será determinada de acuerdo a sus facultades económicas por el juez (puede
modificarse según las circunstancias).

20
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 [236] padres tienen derecho/deber de educar a sus hijos, orientándolos al pleno


desarrollo en las distintas etapas de vida
 [237] si el cuidado se confía a otra persona, cesa dicho derecho/deber
o Corregir a los hijos [234]
 Los padres tendrán la facultad de corregir a los hijos, cuidando que ello no
menoscabe su salud ni su desarrollo personal.
 Cuando sea necesario para el bienestar del hijo, los padres podrán solicitar al
tribunal que determine sobre la vida futura de aquel por el tiempo que estime
más conveniente, el cual no podrá exceder del plazo que le falte para cumplir
dieciocho años de edad.

2. Patria Potestad [243-273]

[243] La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre
sobre los bienes de sus hijos no emancipados. También se refiere a la representación legal del hijo.

[244] Patria potestad corresponde al padre y madre en conjunto, salvo que se acuerde otra cosa (acuerdo
deberá subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento) o el juez así lo estime necesario.

[245] si viven separados, la patria potestad será ejercida por aquel que tenga a su cargo el cuidado
personal o por ambos si así se acuerda.

 [248] Si filiación se determina contra oposición de padre/madre, este pierde la patria potestad
 [219] en caso de sustracción y el fraude de falso parto, tampoco se tiene la patria potestad.

Atributos de la patria potestad:

 Derecho legal de goce sobre ciertos bienes del hijo (usufructo legal)
o [252]
 facultad (personalísima) de usar los bienes del hijo y percibir sus frutos, con cargo
de conservar la forma y sustancia de dichos bienes y de restituirlos, si no son
fungibles; o con cargo de volver igual cantidad y calidad del mismo género, o de
pagar su valor, si son fungibles.
 Padre/madre no está obligado a rendir fianza/caución ni tampoco hacer
inventario solemne
 Si no hace inventario solemne: deberá llevar una descripción
circunstanciada de los bienes desde que entre a gozar de ellos.
 Excepción es la mujer vuelta a casar (visto anteriormente*)
 Si la patria potestad se ejerce conjuntamente por ambos padres y no se ha
acordado otra distribución, el derecho legal de goce se dividirá entre ellos por
iguales partes.
o Sobre qué bienes recae: [253] todos los bienes del hijo salvo:
 [N1] Peculio profesional
 [N2] donación, herencia o legado (si el donante o testador estipula que no tenga
goce o administración quien ejerce la patria potestad)
 [N3] herencias o legado que hayan pasado al hijo por incapacidad/indignidad o
desheredamiento del padre/madre que tiene la patria potestad

21
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Administración de los bienes del hijo [253]: El que ejerza el derecho legal de goce sobre los bienes
del hijo tendrá su administración, y el que se encuentre privado de ésta quedará también privado
de aquél.
o Limitaciones a la administración de los bienes del hijo:
 [254] No se podrán enajenar ni gravar en caso alguno los bienes raíces del hijo,
aun pertenecientes a su peculio profesional o industrial, ni sus derechos
hereditarios, sin autorización del juez con conocimiento de causa.
 [255] No se podrá hacer donación de ninguna parte de los bienes del hijo, ni
darlos en arriendo por largo tiempo, ni aceptar o repudiar una herencia deferida
al hijo, sino en la forma y con las limitaciones impuestas a los tutores y curadores.
 Donación de bienes del hijo [402]
o Bienes raíces: prohibida
o Dinero u otros bienes muebles: previa autorización del juez – sólo
en causa grave como: (siempre que sea proporcionada a
facultades del pupilo y que no se menoscabe capitales
productivos)
 Socorrer a un consanguíneo necesitado
 Beneficencia pública
o Gastos de poco valor: no están prohibidos
 Arriendo por largo tiempo bienes del hijo [407] (ni por más número de
años que los que falten al pupilo para llegar a los 18.)
o Predios rústicos: 8 años
o Predios urbanos: 5 años
 Aceptación o repudiación de una herencia deferida al hijo [397]
o no podrá repudiar ninguna herencia deferida al pupilo, sin
decreto de juez con conocimiento de causa, ni aceptarla sin
beneficio de inventario.
o Beneficio de inventario: persona acepta la herencia pero
señalando que sólo responderá por las obligaciones del causante
hasta concurrencia de los derechos que tiene la herencia.
 [1322] para designar un partidor, los padres no tienen libertad. Requieren
nuevamente de que esta designación de partidor sea autorizada por la justicia, a
menos que sea directamente hecha por un juez.
o [256] diligencia o nivel de cuidado que los padres deben emplear en la administración:
culpa leve
 Se ha establecido un privilegio para el hijo; dirigirse contra los padres para cobrar
por ejemplo una indemnización por no haber ejercido el cuidado que la ley
establece.
o Causales de extinción de la administración del padre/madre:
 Emancipación del hijo
 Suspensión de la patria potestad:
 Demencia del padre/madre
 Menor edad de padre/madre

22
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Estar en entredicho de la administración de sus propios bienes


(interdicción)
 Larga ausencia u otro impedimento físico de los cuales se siga perjuicio
grave en los intereses del hijo.
 Privación de la administración: [257] cuando se haya hecho culpable de dolo, o
de grave negligencia habitual, y así se establezca por sentencia judicial, la que
deberá subinscribirse al margen de la inscripción de nacimiento del hijo. (además
cuando se suspenda la patria potestad).
o [258] en caso de privarse la administración a un padre la tendrá el otro, si a ambos se le
quita – hijo pasa a administrar por medio de un curador.
 Representación legal del menor
o Representación extrajudicial:
 [261]
 Sociedad conyugal: actos del hijo obligan al padre o la madre en
conformidad de las reglas de la sociedad conyugal. En subsidio de los
padres obligan al hijo pero solo hasta la concurrencia de los beneficios de
dicho acto o contrato.
 Separación de bienes: los actos que se hayan celebrado por el hijo
representado o autorizados, obliga solo al padre o madre que haya
intervenido
 [260] Si actúa sin autorización/representación: le obligarán exclusivamente en su
peculio profesional o industrial
 No puede tomar dinero a interés ni comprar fiado, si lo hace, no será
obligado por esos contratos sino hasta el beneficio reportado (sanción a
quien contrata con ellos).
o Representación judicial del hijo:
 Juicios en que el hijo es demandante querellante [264]: El hijo no puede parecer
en juicio, como actor, contra un tercero, sino autorizado o representado por el
padre o la madre que ejerce la patria potestad, o por ambos, si la ejercen de
manera conjunta.
Si el padre, la madre o ambos niegan su consentimiento al hijo para la acción civil
que quiera intentar contra un tercero, o si están inhabilitados para prestarlo,
podrá el juez suplirlo, y al hacerlo así dará al hijo un curador para la Litis.

DERECHO DE ALIMENTOS
Concepto: (sacado del [323]) Derecho que la ley otorga a una persona para demandar de otra, que cuenta
con los medios para proporcionárselos, lo que necesite para subsistir de un modo correspondiente a su
posición social, que debe cubrir a lo menos el sustento, habitación, vestidos, salud, movilización,
enseñanza básica y media y aprendizaje de alguna profesión u oficio.

Clasificación: pueden ser:

Atendiendo a de donde proviene la obligación de otorgarlos:

23
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Alimentos voluntarios: emanan del acuerdo de las partes o de la declaración unilateral de una
parte.
 Alimentos legales/forzosos: aquellos que establece la ley

Atendiendo a si se otorgan mientras se tramita el juicio o definitivamente:

 Provisorios: el juez ordena otorgar mientras se ventila el juicio de alimentos con el sólo mérito de
los documentos y antecedentes presentados.
o Quien los recibe debe devolverlos si no da lugar la demanda de alimentos (salvo buena fe
y fundamento plausible).
o Demandado tiene 5 días para oponerse al monto provisorio decretado (en notificación
debe informársele de la posibilidad).
 Juez resuelve oposición de plano, salvo que estime necesario citar a audiencia (10
días de plazo).
 Si no hay oposición, resolución de alimentos provisorios causa ejecutoria
 Resolución de alimentos provisorios puede reposicionarse con apelación en
subsidio (sólo efecto devolutivo y goza de preferencia de vista y fallo).
 Definitivos: se determinan en una sentencia definitiva firme.

Atendiendo a la exigibilidad:

 Pensiones Futuras
 Pensiones devengadas

Requisitos derecho de alimentos:

1. Estado de necesidad del alimentario: [330] cuando los medios de subsistencia del alimentario no
alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posición social.
2. Que alimentante tenga medios necesarios para otorgarlos: [329] para tasa los alimentos debe
tenerse en consideración las facultades del deudor y sus circunstancias domésticas. Alimentario
debe probar que alimentante tiene medios. Sólo cuando alimentario es el hijo del alimentante, se
presume legalmente que alimentante tiene medios. Dicha presunción viene con límite en los
montos:
 Monto mínimo de alimentos:
o Si es un alimentario: 40% del ingreso mínimo remuneracional
o Si son 2 o más: 30% del ingreso mínimo remuneracional por hijo.
 Monto máximo de alimentos: los alimentos en su totalidad no pueden exceder del 50%
de las rentas del alimentante.
3. Fuente legal:
 [321] se deben alimentos: (salvo que una ley lo niegue)
o Al cónyuge
o A Descendientes
o A Ascendientes
o A Hermanos
o Al que hizo una donación cuantiosa, si no ha sido rescindida o revocada
 [1in4 L14908] a la madre del hijo que está por nacer.

24
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Rige reciprocidad, por lo que si tengo obligación de alimentos con una persona, tendré
derecho a reclamarle alimentos también (salvo padres respecto de hijos cuya filiación
haya sido determinada judicialmente contra su oposición y en el caso del donante).

Orden de precedencia para demandar alimentos: En caso de tener derecho de alimentos respecto de
varias personas, el [326] regula que se pedirán en el siguiente orden: sólo en caso de insuficiencia de todos
los obligados por el título preferente puede recurrirse a otro.

1. Al donatario de donación cuantiosa


2. Cónyuge
3. Descendientes
4. Ascendientes
5. Hermanos

Entre varios ascendientes/descendientes debe recurrirse primero a los de próximo grado. Entre los de un
mismo grado o entre varios obligados por un mismo título, juez divide la obligación de acuerdo a las
facultades. Si hay muchos alimentarios y un alimentante, jue divide de acuerdo a sus necesidades.

Obligación de otorgar alimentos a nietos: [3 L14908] [232]

o Responsabilidad de alimentos para con nietos es subsidiaria, corresponde primero a los padres
o No pueden ser demandados directamente, solo cuando los alimentos decretados no se paguen o
sean insuficientes
o Abuelos responde de la obligación de su hijo que no está cumpliendo.
o Si los abuelos de la línea del padre incumplidor no pueden pagar, sólo ahí pasa a los abuelos de la
otra línea.

Características del derecho de alimentos: es un derecho personalísimo por lo que:

- Es intransferible e intransmisible
- Es irrenunciable
- Imprescriptible
- Es inembargable
- No se puede someter a compromiso
- La transacción sobre alimentos debe ser aprobada judicialmente

* Las pensiones alimenticias devengadas no tienen estas características, puesto que se pueden renunciar,
vender, ceder, transmitir, etc. y que las no cobradas prescriben de acuerdo a las reglas generales.

Características de la obligación alimenticia:

- No se extingue por compensación: [335] el que debe alimentos no puede oponer al demandante
en compensación lo que el demandante le deba a él.
- Es intransmisible:
o Razones que apoyan la intransmisibilidad: (mayoría)
 [1168] alimentos que el difunto deba por ley gravan la masa hereditaria, no a los
herederos.
 Si no fuera intransmisible, obligación se transmitiría a los herederos y no tendría
sentido el [1168]

25
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Alimentos se fundan en parentesco, matrimonio, adopción o donación,


relaciones que siempre generan obligaciones intransmisibles.
 Historia fidedigna de la ley: proyecto original establecía que obligación
alimentaria se transmitía a herederos y legatarios, pero la comisión revisora lo
suprimió.
o Razones que descartan la intransmisibilidad: (minoría)
 Regla general es que toda obligación es transmisible salvo que se diga lo contrario
expresamente
 Herederos representan al causante, por lo que sus obligaciones son cumplidas
por aquellos
 [332] dice que obligación alimentaria se mantiene por toda la vida del alimentario
y mientras se mantengan las condiciones, por lo que si alimentante muere,
obligación subsiste.

Tribunal competente para conocer juicios de alimentos y procedimiento:

[1 L14908]: juez de familia del domicilio del alimentario o alimentante, a elección del alimentario.

De las demandas de aumento de pensión es competente quien dictó sentencia de alimentos o el del nuevo
domicilio del alimentario a su elección.

De las demandas de rebaja de pensión conocerá el del domicilio del alimentario.

Transacción en materia de alimentos futuros: deben ser aprobadas judicialmente, sin la cual no tendrá
efecto la transacción (no se puede exigir su cumplimiento).

La aprobará cuando se establezca lugar y fecha del pago y que el monto no sea inferior al establecido por
ley (40% del ingreso mínimo remuneracional).

Modificación a las pensiones de alimentos: [332] sentencia que fija pensión es inamovible mientras se
mantengan las circunstancias. Si varían, la sentencia es modificable. Sentencias de alimento por lo tanto
no producen cosa juzgada

Formas de obtener cumplimiento de resolución que ordena pago de alimentos:

1. Demandar ejecutivamente al alimentante: [11 L14908] resolución que fija una pensión o apruebe
una transacción tiene mérito ejecutivo.
2. Retención por parte de empleador del alimentante: [8 L14908]
- Se le notifica a empleador que debe retener dicho monto y por qué períodos de tiempo
- Alimentante demandado tiene derecho por única vez a solicitar al juez que se sustituya
esto por otra modalidad de pago, siempre que dé garantías suficientes del pago íntegro y
oportuno.
3. Medida de apremio: si alimentante no cumple, tribunal que dictó la resolución de parte o de
oficio puede: sólo rige para cónyuge, padres, hijos y adoptados, no para hermanos. [14 L14908]
- arresto nocturno (22-6hrs) hasta por 15 días prorrogables
- si incumple arresto nocturno o en 2 períodos (30 días) sigue sin pagar, puede arrestársele
hasta por 15 días ampliables a 30.
- Puede dictar orden de arraigo a alimentante

26
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

- Tribunal puede suspender el arresto o arraigo si alimentante justifica que carece de


medios.
- [15 L14908] A alimentante que renuncia a propósito para evitar el pago de alimentos, se
le aplican mismas medidas de apremio.

Garantías para proteger las pensiones alimenticias:

1. Apremios personales del deudor: (los ya vistos en [14-15 L14908])


2. Obligación solidaria [18 L14908]: los que sin derecho a ello dificultaren o imposibilitaren el pago
fiel y oportuno de una obligación alimentaria (por ejemplo empleador que no retiene)
3. Constitución de hipoteca o prenda sobre bienes del alimentante deudor [10 L14908]: so pena
de decretarse arraigo hasta que se constituya en proporción al tiempo esperado de ausencia.
4. TGR y licencia [16 L14908]: juez a petición de parte podrá:
I. Ordenar en el mes de marzo a la TGR que retenga de la devolución anual de impuesto a
la renta el monto adeudado
II. Suspensión de licencia para conducir vehículos motorizados (máx. 6 meses prorrogable a
12). Plazo corre desde que tribunal entra en posesión de licencia.
i. Si licencia es necesaria para la actividad o empleo generadora de ingresos para el
alimentante, puede interrumpirse la suspensión siempre que garantice pago de
lo adeudado y se obligue a pagar (15 días máx.) el monto determinado por el juez.
5. Acción pauliana especial [2468 CC]: los actos celebrados por alimentante con terceros de mala fe
con finalidad de reducir patrimonio y perjudicar a alimentario, así como los actos simulados o
aparentes ejecutados con el mismo fin. Se entenderá de mala fe si conocía o debía conocer la
intención fraudulenta de alimentante.
I. Se tramita como incidente ante juez de familia. Sólo apelable en el efecto devolutivo [5
L14908]
6. [19 L14908]: si consta que en contra de alimentante se ha decretado dos veces alguno de los
apremios ([14&16 L15908]), tribunal procederá petición de parte a:
I. Decretar separación de bienes de los cónyuges
II. Autorizar a mujer para actuar sobre bienes de la sociedad conyugal sin autorización del
marido
III. Autorizar salida del país de los hijos menores de edad sin consentimiento de alimentante

Forma de fijación, cuantía, reajustabilidad, y fecha desde la cual se deben los alimentos:

Forma: Lo normal es que Juez fije la pensión en una suma de dinero, pero puede el juez aprobar que la
pensión se impute a un derecho de usufructo, uso o habitación sobre bienes del alimentante.

La constitución de dichos derechos reales no perjudicará a acreedores del alimentante cuyos créditos
tengan causa anterior a su inscripción.

Cuantía: la fija el tribunal teniendo en cuenta los medios de que dispone el alimentante y las necesidades
del alimentario.

La idea es que se actualice en el tiempo la cuantía, por lo que si no se establece en un porcentaje de los
ingresos del alimentante ni en ingresos mínimos, ni otro valor reajustable, se debe reajustar

27
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

semestralmente de acuerdo al IPC (mes siguiente a aquel en que quedó ejecutoriada la resolución que
determine el monto).

Tiempo: Los alimentos se deben desde la primera demanda y por mensualidades anticipadas.

Extinción de la obligación de pagar alimentos: [332] los que se deben por ley se entienden concedidos
por toda la vida del alimentario mientras se mantenga las circunstancias que legitimaron la demanda. Los
alimentos a descendientes y hermanos se deben hasta que éstos cumplan 21 años, salvo:

- Que esté estudiando una profesión u oficio (aquí se extiende hasta los 28)
- Que les afecte una incapacidad física o mental que les impida subsistir por si mismos
- Que por circunstancias calificadas, juez considere indispensable para su subsistencia

Extinción por incurrir el alimentario en injuria atroz: en caso de injuria atroz por parte del alimentado
hacia alimentante cesa la obligación de alimentos. Si la actuación fue influenciada por conducta del
alimentante, juez podrá atenuar esta norma.

Casos de injuria atroz [968] (indignidad para suceder): (1) homicidio de alimentante; (2) atentado contra
vida, honor o bienes de alimentante/cónyuge/ascendientes o descendientes; (3) no socorrer a
alimentante en estado de demencia; (4) el que por fuerza o dolo obtuvo disposición testamentaria del
difunto o le impidió testar y (5) el que dolosamente ha detenido u ocultado testamento del difunto.

Padres que abandonaron al hijo carecen del derecho de alimentos: igualmente los que se les determine
la filiación judicialmente contra su oposición.

REGÍMENES PATRIMONIALES
Generalidades
Concepto: estatuto jurídico que regla los intereses pecuniarios de los cónyuges entre sí y respecto de
terceros.

Clases de regímenes patrimoniales:

A. Comunidad de bienes: aquél en que todos los bienes que los cónyuges aportan al matrimonio o que
durante él adquieran constituyen un fondo o masa común que pertenece a ambos y se divide cuando se
disuelva. Todos los bienes, tanto los comunes, los del marido y los de la mujer son administrados por el
marido.

Puede ser de 2 tipos:

- Comunidad universal: comprende todos los bienes de los cónyuges y los que durante el
matrimonio adquieran
- Comunidad restringida: sólo comprende algunos de los bienes. Se forman 3 clases de bienes: (1)
los de la comunidad; (2) los del marido y (3) los de la mujer. La comunidad restringida puede ser,
a su vez, de 2 formas:

28
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o Comunidad de muebles y ganancias (sólo excluye los BBRR previos al matrimonio y los
adquiridos a título gratuito) incluye:
 todos los BBRR o muebles que los cónyuges adquieran durante el régimen a título
oneroso
 los muebles que los cónyuges aporten que hayan adquirido a cualquier título o
que adquieran durante el matrimonio a título gratuito
 frutos de todos los bienes (comunes y propios)
 producto del trabajo de ambos cónyuges
o Comunidad de ganancias: forman parte del haber común:
 BBRR y muebles adquiridos por los cónyuges durante el régimen a título oneroso
 El producto del trabajo de ambos cónyuges
 Frutos de los bienes comunes y de los propios.

B. Separación total de bienes: opuesto al régimen de comunidad. Cada cónyuge es dueño de todos los
bienes que tenía antes de casarse y los que adquiera durante él. Cada cónyuge administra sus bienes y
aporta a las necesidades familiares según sus facultades.

C. Sin comunidad: punto medio entre los anteriores, Cada uno conserva sus bienes pero los de la mujer
pasan al goce y administración del marido. La mujer puede reservar ciertos bienes para administrarlos
ella. De esta forma se distinguen entre: (1) bienes de aporte y (2) bienes reservados. Respecto de los
reservados la mujer es plenamente capaz.

D. Dotal: mujer aporta ciertos ciertos bienes que serán administrador por el marido y con cuyos frutos y
productos se provee a los gastos familiares. Se dividen entre: (1) bienes aportados (dotales) y (2) los no
aportados que ella administra y goza (parafernales).

E. Participación en los gananciales: mientras dure el régimen, los cónyuges se consideran separados de
bienes y cada uno administra lo suyo. Al disolverse, se compara cada patrimonio con el mismo patrimonio
al inicio del régimen y toda ganancia (incremento patrimonial) se divide entre los cónyuges.

F. Separación parcial de bienes: coexiste con la sociedad conyugal (comunidad de bienes). Se da respecto
de los bienes administra por separado con entera independencia del marido. La mujer es plenamente
capaz respecto de estos bienes separados.

Régimen patrimonial Chileno: En un comienzo, nuestra ley sólo contemplaba el régimen de sociedad
conyugal, sin perjuicio de se permitía que la mujer estipulara en las capitulaciones matrimoniales la
separación parcial de ciertos bienes (o si alguien dejaba una herencia/legado a la mujer con la condición
de que no la administrara el marido).

Hoy en día se puede pactar el régimen de separación total de bienes o de participación en los gananciales
como supletorio de la sociedad conyugal.

A falta de pacto, se entiende contraída la sociedad conyugal al momento del matrimonio (es la regla
general).

De las convenciones matrimoniales

29
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Concepto: pactos de carácter patrimonial que pueden celebrar los esposos antes de contraer matrimonio
o en el acto de celebración, y los cónyuges durante el matrimonio.

Clases de convenciones matrimoniales:

- Las que celebran los esposos: capitulaciones matrimoniales (antes o en el momento del
matrimonio)
- Las que celebran los cónyuges: después del matrimonio – sólo pueden sustituir el régimen de
sociedad conyugal por el de separación total o participación en los gananciales o el de separación
total por el de participación en los gananciales.

Concepto de capitulaciones matrimoniales: [1715] convenciones de carácter patrimonial que celebran


los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración. El objetivo es modificar el
régimen establecido por ley (sociedad conyugal).

Pueden tener otro objetivo: esposos aporten bienes al matrimonio, se hagan donaciones y concesiones,
se excluyan bienes de la comunión, etc.

Clasificación de las capitulaciones matrimoniales:

- Las que pueden convenirse antes del matrimonio: puede pactarse separación total o parcial o
régimen de participación en los gananciales. Puede pactarse cualquier cosa de orden patrimonial
que no esté prohibida por ley y que no atente contra las buenas costumbres y el orden publico
- Las que pueden convenirse en el acto de celebración: sólo puede pactarse separación total de
bienes o régimen de participación en los gananciales.

Requisitos de validez de las capitulaciones matrimoniales: (además de los comunes a todo acto o
contrato)

 Partes: sólo pueden ser celebradas por los esposos (los que han hecho promesa de matrimonio
mutuamente aceptada). Puede otorgarse por poder (como todo AJ).
 Capacidad:
o Personas capaces: pueden celebrar libremente
o Menores: celebran por sí mismos con aprobación de la persona que debe prestar ascenso
o licencia para el matrimonio
o Menores cuando la capitulación tiene por objeto renunciar a gananciales, enajenar BBRR
o gravarlos con hipoteca/censo/servidumbre: se necesita además aprobación judicial.
o Disipador con objeto de renunciar a gananciales, enajenar BBRR o gravarlos con
hipoteca/censo/servidumbre: justicia lo autorice (además de curador).
o Menor interdicto por prodigalidad con objeto de renunciar a gananciales, enajenar BBRR
o gravarlos con hipoteca/censo/servidumbre: justicia lo autorice (además de curador).
 Solemnidades:
o Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio: Por escritura pública y
deben subinscribirse al margen de la inscripción de matrimonio al tiempo de celebración
o en 30 días de plazo. (so pena de nulidad absoluta).
 Para matrimonios celebrados en extranjero: debe inscribirse el matrimonio
previamente en el registro de la primera sección de la comuna de Santiago
exhibiendo ante el oficial del registro civil el certificado de matrimonio

30
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

debidamente legalizado. Una vez hecho esto, se inscribe con la capitulación


subinscrita al margen (30 días desde que se inscribe en el registro).
o Capitulaciones matrimoniales pactadas en el acto del matrimonio: debe constar en la
inscripción del matrimonio. Si no consta en la inscripción matrimonial no tiene valor
alguno.
 Matrimonio en el extranjero: mismo procedimiento ya citado. Cabe destacar que
la regla general para los casados en el extranjero es la separación total de bienes,
contrario a los matrimonios celebrados en Chile.
 Estipulaciones:
o Permitidas:
 Adopción de un régimen matrimonial distinto al de sociedad conyugal. Puede ser
conyugal modificado; separación total o parcial; o participación en los
gananciales.
 Puede contener enumeración de bienes que los esposos aportan o las deudas de
cada cual (como prueba de sus aportes).
 Esposos pueden hacerse donaciones de presente o futuro (donaciones por causa
de matrimonio)
 Mujer puede renunciar a gananciales
 Estipular que mujer dispondrá libremente de una determinada suma de dinero o
pensión periódica (separación parcial)
 Esposos pueden hacer ingresar a la sociedad BBRR de su dominio para que les
sean restituidos en especie o dinero.
 Esposos pueden eximir de la comunión cualquier parte de sus especies muebles
 Pueden destinar valores propios para comprar, durante el matrimonio, BBRR o
muebles que no entrarán al haber de la sociedad sino al privado de uno de ellos.
o Prohibidas:
 Contrarias a las buenas costumbres y a las leyes
 Estipulaciones que vayan en detrimento de los D/O que las leyes señalaren a cada
cónyuge respecto del otro o de los descendientes comunes
 Pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes o después de contraerse el
matrimonio.

Momento en que las capitulaciones producen efecto: desde el momento del matrimonio para los
cónyuges y terceros, siempre que se subinscriba al margen de la inscripción matrimonial.

Irrevocabilidad de las capitulaciones matrimoniales: sólo pueden revocarse las capitulaciones para
reemplazar el régimen de sociedad conyugal por el de separación total o participación en los gananciales
o para sustituir el de separación total por el de participación en los gananciales.

Antes de la celebración del matrimonio pueden dejarse sin efecto o modificarse por voluntad de los
esposos. (Mismas solemnidades para modificarlas que para celebrarlas).

Pacto modificatorio no perjudicará los derechos válidamente adquiridos por terceros respecto del marido
o de la mujer.

Sociedad conyugal
31
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Concepto: Es la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges por el hecho de contraer matrimonio
y a falta de pacto en contrario [1335 & 1718]

Si el matrimonio se declara nulo, nunca existió sociedad conyugal, pero si fue matrimonio putativo la
sociedad conyugal existió y se disuelve por la nulidad.

Diferencias entre sociedad conyugal y la sociedad resultante de un contrato patrimonial:

 Sociedad conyugal nace del hecho del matrimonio, la otra de la voluntad de las partes
 Sociedad conyugal sólo puede existir entre hombre y mujer
 Sociedad común puede continuar con herederos de las partes, la conyugal no
 Sociedad común no puede ser a titulo universal, la conyugal es una sociedad de ganancias a título
universal.
 Sociedad común nace al celebrarse el respectivo contrato y en la época señalada. La conyugal
nace con el matrimonio.
 Sociedad común todos los socios deben participar en las utilidades. La conyugal la mujer puede
renunciar anticipadamente a las utilidades
 Sociedad común cada socio debe obligarse a aportar algo, en la conyugal no.
 Sociedad común se dividen utilidades a prorrata de aportes o como estipulen, en la conyugal es
por mitades
 Sociedad común socios responden con todos sus bienes de las deudas sociales, en la conyugal la
mujer solo responde de las deudas sociales hasta concurrencia de su mitad de ganancias
(beneficio de emulamiento)
 Sociedad común la administración corresponde a todos los socios salvo que se estipule otra cosa,
en la conyugal corresponde al marido (salvo excepciones).
 Sociedad común tiene persona jurídica, la conyugal no
 Sociedad común patrimonio pertenece a la persona jurídica. En la sociedad conyugal el
patrimonio social se confunde con el del marido

Patrimonios que existen durante la vigencia de la sociedad conyugal: (1) del marido; (2) de la mujer; (3)
social y *(4) puede existir el patrimonio separado de la mujer.

Patrimonios que se distinguen durante la sociedad conyugal


La sociedad conyugal tiene un patrimonio que tiene activo (haber) y pasivo (debe).

El haber de la sociedad conyugal se clasifica en: (1) real o absoluto y (2) aparente o relativo.

Haber de la sociedad conyugal:

Concepto de haber real: formado por aquellos bienes que entran definitivamente al patrimonio de la
sociedad conyugal, sin derecho de recompensa para el cónyuge que hizo ingresar el bien.

Concepto de haber aparente: formado por aquellos bienes que entran al activo social y pasan a ser
administrador y gozados por el marido, pero que a la disolución de la sociedad conyugal ésta deberá
recompensar al cónyuge que aportó o adquirió esos bienes.

32
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Bienes que forman el haber aparente: El dinero y los bienes muebles que los cónyuges tenían al momento
de casarse o que adquieran a título gratuito durante la vigencia de la sociedad, ciertos productos del
trabajo y en ciertos casos el tesoro:

 Dinero que cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio o que adquiera a título gratuito
durante la SC
 Cosas fungibles y muebles que cualquiera de los cónyuges aportase al matrimonio o adquiera a
título gratuito durante la SC
o Por consiguiente los créditos que tienen por objeto una cosa muebles, acciones para
cobrar perjuicios, créditos de obligaciones de hacer (hechos que se deben se reputan
muebles).
 Donaciones remuneratorias: si es de cosa mueble, SC debe recompensar al cónyuge si los
servicios no daban acción contra la persona servida o los servicios se prestaron antes de la SC
 Tesoro: ingresa al haber aparente la parte del tesoro que legalmente pertenece al que lo
encuentra y la parte del tesoro que pertenece al dueño del terreno cuando este es un bien propio
de algún cónyuge.
 Precio de venta de las cosas de algún cónyuge: no entra al haber aparente si el precio se usó
para: (1) subrogar otro bien del haber privado del cónyuge o (2) otro negocio personal del cónyuge
 Diferencia que se recibe en la subrogación real: diferencia de precio entre bien vendido y el
nuevo bien (subrogado) entra al haber aparente.

Bienes que integran el haber propio de cada cónyuge: (1) inmuebles que los cónyuges tenían al tiempo
de casarse; (2) inmuebles que adquieran durante la vigencia de la sociedad a título gratuito; (3) bienes
adquiridos a título oneroso que vienen a subrogar un bien propio del cónyuge.

 BBRR que los cónyuges tenían al tiempo de casarse


 BBRR adquiridos a título gratuito durante la SC
 Aumentos experimentados por los bienes propios de los cónyuges: todo aumento material que
forme un mismo cuerpo con el bien, ya sea por aluvión, edificación, plantación o cualquier otra
causa. Si el aumento se debe a la industria humana el cónyuge debe recompensa a la SC, si es por
causa natural, no se debe recompensa.
 Bienes muebles excluidos de la comunidad: cónyuges podrán eximir de la comunión cualquier
parte de especies muebles designándolo en las capitulaciones matrimoniales.
 Caso del [1724]: si a un cónyuge se le hace una donación/herencia/legado con la condición de
que los frutos de dicha donación/herencia/legado no entre a la SC, vale la condición siempre que
no sea sobre la legítima rigorosa.
 Bienes que ingresan por subrogación: no entran al haber:
o Inmueble debidamente subrogado a otro inmueble propio del cónyuge
o Cosas compradas con valores propios destinadas a ello en las capitulaciones
matrimoniales o donadas por causa del matrimonio.

Bienes que forman el haber real:

 Productos del trabajo:


o Salarios y emolumentos de todo género: para que el producto del trabajo ingrese a la
sociedad conyugal, el trabajo por el que se paga debe realizarse durante su vigencia. Si se

33
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

realiza antes y se paga durante la vigencia de la sociedad conyugal, ingresará al haber


aparente (bienes muebles) o al propio (si son BBRR).
 Si el trabajo se realiza en parte antes y en parte durante la sociedad conyugal
dependerá de si el trabajo es divisible o no. En caso de serlo, la remuneración por
la parte realizada antes de la SC entrará al haber aparente o propio (dependiendo
si es mueble o BBRR) y la parte realizada durante la SC entrará al haber propio. Si
no es divisible, irá al haber real puesto que el derecho a cobrar la remuneración
nace una vez terminado el trabajo.
o Donaciones remuneratorias: aquellas que expresamente se hicieren en remuneración de
servicios específicos que usualmente se paguen.
Para que la donación remuneratoria ingrese al haber real de la sociedad conyugal, el
servicio por el que se hace debe dar acción al cobro de la remuneración. Si no la da, lo
donado ingresará al haber aparente de la sociedad conyugal (igual que la remuneración
en exceso de lo que normalmente se remunera por dicho servicio).
o Jubilaciones y pensiones establecidas por leyes generales y permanentes: derecho a ellas
es personalísimo y pertenece al cónyuge beneficiario. Las rentas entran al haber real si se
devengan durante la SC. Las devengadas antes y cobradas durante entran al haber
aparente. Las devengadas después de la SC entran al haber propio.
o Desahucio e indemnizaciones por años de servicio: misma regla, si se devengan durante
la SC, entran al haber real.
o *Productos del trabajo que no entran a la sociedad conyugal durante su vigencia: Todo lo
que la mujer gane en el ejercicio de su empleo, oficio, profesión o industria, separados de
los del marido pertenece exclusivamente a la mujer como si estuviera parcialmente
separada de bienes.
 Frutos: todos los frutos tanto de los bienes sociales como de los propios entran al haber real,
siempre que se devenguen durante ésta.
o Pertenecen a su vez los frutos que durante la SC debiesen adquirirse pero no se
adquirieron sino hasta después de disuelta ésta siempre que no se haya tenido noticia de
ellos o por haberse embarazado injustamente su adquisición o goce.
o *no pertenecen a la sociedad los frutos de los bienes del patrimonio reservado de la mujer
y de los bienes en que está separada parcialmente de bienes.
o *no pertenecen a la sociedad los frutos de las cosas donadas, heredadas o legadas con la
condición de que los frutos de esas cosas no pertenezcan a la SC. (no vale dicha condición
en la legítima rigorosa).
 Bienes raíces o muebles que los cónyuges adquieran durante la sociedad conyugal a título
oneroso:
o Determinación de causa de adquisición: no pertenecen a la SC:
 Especies que un cónyuge poseía a título de señor y que adquirió por
prescripción/transacción durante la SC
 Especies que se poseían con título vicioso y cuyo vicio se purgó durante la SC
 Bienes que vuelven a un cónyuge por nulidad o resolución o por revocación de
donación
 Bienes litigiosos y que durante la SC uno de los cónyuges adquiere posesión
pacífica

34
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Derecho de usufructo que se consolida con la propiedad que pertenece al mismo


cónyuge; frutos solos pertenecerán a la SC
 Lo que se paga a un cónyuge por capitales de créditos constituidos antes del
matrimonio e intereses devengados antes del matrimonio y pagados después.
 Bienes adquiridos por el cónyuge en virtud de un A/C cuya celebración se hubiere
prometido con anterioridad a la SC. Esto siempre que la promesa conste en
escritura pública o escritura privada con fecha oponible a terceros.
o Subrogación real: *
o Aumentos materiales que acrecen a bienes de los cónyuges: no entran al haber real los
aumentos materiales que acrecen a cualquiera especie de uno de los cónyuges formando
un mismo cuerpo con ella, por aluvión, edificación, plantación o cualquier otra causa.
o Casos especiales de inmuebles contiguos o copropiedades:
 Inmuebles contiguos [1728]: si cónyuge adquiere por título oneroso un terreno
contiguo a un inmueble suyo, se entiende que éste nuevo pertenece a la SC, salvo
que no pueda desmembrarse sin daño del BBRR del cónyuge, en cuyo caso habrá
copropiedad entre el cónyuge y la sociedad.
 Copropiedad [1729]: la propiedad de la cosa que uno de los cónyuges poseía con
otras personas proindiviso y que durante el matrimonio se hace dueño del resto
por cualquier título oneroso – pertenece proindiviso al cónyuge y a la SC a
prorrata del valor cuotal que pertenecía al primero y de lo que haya costado la
adquisición del resto.
 El tesoro: entra al haber real la parte del tesoro que por ley pertenece al dueño del terreno en
que se encontró el tesoro si el terreno pertenece a la SC. Resto del tesoro entra al haber aparente
 Las minas: ingresa al haber real las minas denunciadas durante la vigencia de la SC por uno o
ambos cónyuges (concesiones mineras). Si la mina no ha sido denunciada sino que ha sido
adquirida a título oneroso, entra también al haber real.
 Situación de las acciones: acciones, dividendos y crías entran al haber real si fueron adquiridas a
título oneroso. Las que fueron adquiridas a título gratuito o aportadas al matrimonio entran al
haber aparente.
 Beneficio de juegos:
o Juego y apuesta: entra al haber real por ser contratos onerosos
o Juegos de destreza corporal: al haber real puesto que hay un verdadero trabajo
o Premios de lotería: si boleto se adquiere a título oneroso, entra al haber real; si es a título
gratuito, entra al aparente.

Subrogación
Subrogación real

La subrogación real es la sustitución de una cosa por otra que ocupa jurídicamente su lugar.

En la SC tiene lugar cuando un inmueble se adquiere para subrogar a otro inmueble propio de alguno de
los cónyuges; o cuando una cosa es comprada con valores propios de uno de los cónyuges, destinados
ello en las Capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.

35
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Puede haber subrogación de: (1) inmueble a inmueble; (2) inmueble a valores; (3) mueble a mueble; (4)
mueble a inmueble; (5) inmueble a mueble; (6) mueble a valores.

Requisitos subrogación de inm-inm por permuta:

- Que se permute un inmueble de un cónyuge por otro que ocupa jurídicamente su valor
- Que en la escritura de permuta se exprese animo de subrogar
- Que exista proporción entre precio entre inmuebles permutados
- Que si se subroga inmueble de mujer, ella lo autorice

Requisitos subrogación de inm-inm por compraventa:

- Que se venda durante la SC un inmueble propio de un cónyuge


- Que con el precio de venta se compre otro inmueble que ocupará jurídicamente su lugar
- Que en las escrituras de compra y de venta se exprese el ánimo de subrogar
- Que exista proporción entre precio de finca vendida y comprada
- Que si se subroga bien de la mujer, ella lo autorice.

Requisitos de la subrogación de inmueble a valor

- Que se adquiera un inmueble con valores propios de un cónyuge durante la SC


- Que dichos valores propios no sean BBRR
- Que dichos valores propios hayan sido destinados a la subrogación en las capitulaciones
matrimoniales
- En la escritura de compra del inmueble debe dejarse constancia de la inversión de los valores
destinados a la subrogación. Debe expresarse que el precio se paga con esos valores
o Además expresar el ánimo de novar
- Que si se subroga con valores de la mujer, ella lo autorice.
- Que entre el precio de los valores y el precio de la finca haya cierta proporción.

Proporción que debe existir entre precio del bien que se enajena y el precio del bien que se adquiere:
saldo de precio que resulta a favor o en contra no debe exceder a la mitad del precio de la finca que se
recibe

Presunciones de dominio
Presunciones a favor de la sociedad conyugal: [1739] se presume que son de dominio de la SC todo dinero
y cosas fungibles, especies, créditos, derechos y acciones que existieren en poder de cualquiera de los
cónyuges mientras dure la SC, a menos que se pruebe lo contrario.

Presunción simplemente legal, admite prueba en contrario. Cualquier medio probatorio salvo la confesión
de los cónyuges. Entre cónyuges dicha confesión se mirará como una donación revocable.

Además, se presume que cualquier bien adquirido a título oneroso por un cónyuge después de disuelta la
SC y antes de su liquidación se compró con bienes sociales. (Puede probar que lo adquirió con bienes
propios).

Presunciones a favor de terceros: tratándose de bienes muebles, los terceos que contraten a título
oneroso con cualquier cónyuge quedará cubierto de toda reclamación que éstos pudieren intentar

36
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

fundada en que el bien es social o del otro cónyuge, siempre que el cónyuge contratante haya hecho al
tercero de buena fe la entrega o tradición. No se presume la buena fe cuando el objeto del contrato figure
inscrito a nombre del otro cónyuge en un registro abierto público.

Pasivos de la sociedad y de los cónyuges


Generalidades

En el pasivo se distinguen 3 patrimonios, las deudas sociales (comunes) y las deudas propias del marido y
de la mujer (deudas personales)

Para acreedores sólo hay 2 patrimonios, el de la mujer y el del marido confundido con el social.

Las deudas son sociales o personales según el patrimonio que soporte el pago. Si debe soportarlo la
sociedad conyugal, la deuda será social.

Si la deuda ha sido pagada por otro patrimonio que aquel al cual corresponde, se deberá la
correspondiente recompensa.

El pasivo en relación con la obligación a las deudas


Deudas anteriores al matrimonio

- Deudas contraídas por el marido: SC es obligada al pago de deudas personales de los cónyuges,
pero dicho cónyuge debe recompensar a la SC. En caso de deuda del marido, acreedor puede
perseguirlo en los bienes propios del marido y en los sociales confundidos con los del marido.
- Deudas contraídas por la mujer: debe cobrarse en los bienes de la mujer, pero puede también
cobrarse en los sociales y como éstos están confundidos con los del marido, también en los
privados de él. Acreedor debe probar que es obligación contraída antes del matrimonio, porque
desde éste la mujer no puede obligar el patrimonio social ni el del marido.

Deudas contraídas durante el matrimonio

- Deudas contraídas por el marido: sociedad queda obligada al pago de obligaciones contraídas
por el marido; por la mujer con autorización del marido y por la justicia en subsidio y que no
fueren personales de aquel o ésta.
Acreedores del marido pueden perseguir la deuda tanto en los bienes sociales como en los
privados del marido confundidos con los bienes sociales
Puede también perseguirse en los bienes propios de la mujer (administrados por marido) si se
prueba que el contrato ha cedido en utilidad personal de la mujer.
- Deudas contraídas por la mujer: mujer puede actuar en la vida de los negocios, pero no puede
obligar ni los bienes sociales, ni los del marido, ni los suyos propios administrados por el marido.
Sólo puede obligar los bienes de su patrimonio reservado y los que administre como parcialmente
separada de bienes.
- Deudas contraídas por la mujer que obliga bienes sociales y los del marido: son excepciones:
o Compras que la mujer haga al fiado de objetos muebles destinados al consumo ordinario
de la familia. Obliga además los bienes propios de la mujer hasta concurrencia del
beneficio particular que ella reporte del acto (beneficio de la familia común se considera

37
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

beneficio particular de ella en la parte que le toque proveer a las necesidades de la


familia).
o Si el marido se encuentra temporalmente imposibilitado de aministrar la SC: en este caso
requiere aprobación judicial cuando la demora se siguiere perjuicio.
o Marido es responsable de las obligaciones de la mujer a prorrata del beneficio personal
reportado de dicha obligación. Se comprende en el beneficio personal el de la familia
común en la parte en que de derecho haya debido proveer a las necesidades de ésta.
o Donación/herencia/legado a la mujer con la condición de que el marido no administre. se
aplica caso anterior
- Obligaciones contraídas por el marido y la mujer: se obligan los bienes del marido, los sociales y
los [150, 166, 167] (del “peculio profesional” de la mujer, además de los
donados/heredados/legado a ella bajo condición de que no administre el marido y los dejados
parcialmente separados en las capitulaciones matrimoniales.) En caso de probarse que dicho A/C
cede sólo en favor de la mujer, podrá también perseguirse en los bienes privados de la mujer
administrados por el marido.
- Obligaciones que nacen de delito/cuasidelito:
o D/Cd cometido por marido: puede perseguirse en bienes del marido o sociales
o D/Cd cometido por mujer: puede perseguirse en los [150, 166, 167]
Cada cónyuge debe recompensar a la SC por el pago que ella hiciere de las multas y reparaciones
pecuniarias a que fuere condenado por algún D/Cd.
Por tanto, los D/Cd de la mujer obligan a la Sc y por ende a los bienes del marido.
Si cónyuges están separados de bienes, marido no responde por conducta de su mujer.
- Obligaciones que emanan de un cuasicontrato o la ley:
o Cuasicontrato:
 si mujer juega rol activo en el cuasicontrato: obliga sólo los [150, 166, 167]. Si no
tiene dichos bienes, acreedores no tendrán donde cobrar puesto que mujer no
puede obligar bienes sociales ni del marido ni los suyos que el marido administra
(salvo que cuasicontrato cediera en beneficio del marido).
 Si mujer tiene rol pasivo en el cuasicontrato: y se trata de bienes que administra
el marido, es deuda social por lo que se obligan los BS y los del marido.
o Deudas legales: las que la ley impone a la mujer – mismo caso que deudas que proceden
de D/Cd.

Pasivo definitivo o deudas sociales


Aquellas deudas que paga la SC sin derecho de recompensa. Son la regla general

- Deudas contraídas durante la SC por el marido, por la mujer autorizada por el marido o por la
justicia en subsidio, y que no fueren personales de ningún cónyuge:
- Obligaciones accesorias:
o No sólo las obligaciones accesorias constituidas por el marido, sino que por la mujer con
mandato general o especial o autorizada por la justicia
o Si obligación accesoria se contrajo para asegurar una obligación social
o Si lo que se garantiza es una deuda personal, es parte del pasivo provisorio porque da
derecho de recompensa contra el Cónyuge deudor

38
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o Garantía en favor de tercero otorgada por marido:


 Si mujer autoriza: se obligan bienes propios del marido y los sociales
 Si mujer no autoriza: se obligan sólo los personales del marido
- Pensiones e intereses: sociedad es obligada al pago de todas las pensiones e intereses que corran
contra la sociedad, y cónyuges y que se devenguen durante la sociedad.
- Cargas y reparaciones usufructuarias: SC está obligada a pagar todas las cargas y reparaciones
usufructuarias de los BS o de cada cónyuge
- Cargas de familia:
o Gastos de mantenimiento de los cónyuges: alimentación, vestuario, habitación, salud
o Gastos de mantenimiento y crianza de los descendientes comunes: gastos de crianza
pueden sacarse de los bienes del hijo, conservándose los capitales en cuanto fuese
posible.
 Es deuda social además los alimentos que un cónyuge debe a sus descendientes
y ascendientes, aunque no sean comunes a ambos cónyuges. El exceso de
alimentos se imputará eso sí a haber propio del cónyuge.
o Gastos de educación de los descendientes comunes:
 Gastos ordinarios: debe hacerlos SC aunque hijo tenga bienes. (si bienes de SC
son insuficientes e hijo tiene bienes, pueden sacarse de los bienes del hijo,
conservándose los capitales en cuanto fuese posible).
 Gastos extraordinarios: se sacan preferentemente de los bienes del hijo en
cuanto cupieren en ellos y en cuanto le hubieren sido efectivamente útiles.
o Pago de toda otra carga familiar
- Pago de la suma alzada/pensión periódica que se hubiere convenido en las capitulaciones
matrimoniales para que la mujer pueda disponer a su arbitrio.

Pasivo provisorio o deudas personales


Aquellas deudas pagadas por la SC pero respecto de las cuales el cónyuge debe recompensa a la sociedad.

- Deudas anteriores al matrimonio


- Deudas contraídas en beneficio exclusivo de uno de los cónyuges
- Deudas que pagadas por la sociedad dan derecho de recompensa en favor de esta (e.j
delito/cuasidelito)
- Expensas o mejoras que se hacen en los bienes de cualquiera de los cónyuges
- Deudas que sólo dan acción contra la mujer si son pagadas de hecho por la SC
- Si al hacerse la subrogación real, resultare mayor el precio de la finca adquirida que de la
enajenada
- Deudas que la ley impone a alguno de los cónyuges (deudas legales)

De las recompensas
Concepto: indemnizaciones a que los cónyuges y la sociedad conyugal están obligados entre sí.

Su razón de ser está en impedir el enriquecimiento de uno de los cónyuges a expensas del otro. Por eso,
siempre que uno de los cónyuges obtiene un beneficio a expensas de la masa común, debe reembolsar a
dicha masa una cantidad equivalente al beneficio recibido.

39
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Reajuste de las recompensas: se pagan en dinero y en la medida de lo posible, con el mismo valor
adquisitivo que la suma invertida al originarse la recompensa (partidor aplica el reajuste de acuerdo a la
equidad natural).

Prueba de las recompensas: El cónyuge o los herederos que reclaman una recompensa deben acreditar
que la sociedad o el otro cónyuge o sus herederos la adeuda.

Normas generales en materia de medios de prueba. La declaración/confesión sin embargo no se estima


como suficiente prueba, pero se mirará como donación revocable.

Liquidación y pago de las recompensas: se hace al liquidarse la sociedad conyugal una vez disuelta.

Clases de recompensas:

1. De la sociedad a los cónyuges

 Adquisición por la sociedad de bienes de los cónyuges: bienes de los cónyuges que entran al haber
aparente de la sociedad, sociedad debe recompensar valor del bien al cónyuge.
o Recompensar dinero que aportan al matrimonio y el que adquieran a título gratuito
durante la sociedad.
o Recompensar cosas fungibles y muebles que los cónyuges aporten al matrimonio o que
durante la sociedad se adquieran a título gratuito.
 Las adquisiciones a título oneroso se compensan si la causa de la adquisición es
anterior a la sociedad conyugal.
o Recompensar el precio de un bien de alguno de los cónyuges que se vende (excepto en
caso de subrogación).
o Recompensar en el caso de subrogación, cuando el precio del bien adquirido es menor al
del bien enajenado. Se recompensa por el saldo a favor.
o Caso del tesoro: la parte que pertenece al que encuentra se agrega al haber social y se le
recompensa al cónyuge que lo encuentre. La parte que corresponde al dueño del terreno
se agrega al haber social y se recompensa al dueño del terreno.
o Recompensa al cónyuge que presta servicio por donaciones remuneratorias si el servicio
no daba acción o si los servicios se prestaron antes de la sociedad y se pagaron durante
esta.
 Pago de deudas sociales con bienes propios de los cónyuges:
o Recompensa al marido cuando un acreedor social haga efectivo el crédito en un bien del
marido
o Si se pagan las expensas de educación de un descendiente común con bienes propios y
no constare de modo auténtico que los cónyuges han querido que se pague con sus
bienes propios en vez de los sociales, debe recompensarse.

2. De los cónyuges a la sociedad

 Pago por la sociedad de deudas personales: se debe recompensa a la sociedad, pero los intereses
de la deuda los paga la sociedad sin derecho de recompensa.
 Donación de bienes sociales: cónyuges deben recompensar a la sociedad el valor de toda
donación del haber social.

40
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o cónyuge que administre la sociedad podrá hacer donaciones de bienes sociales si fueren
de poca monta, atendidas las fuerzas del haber social, sin recompensar a la donación y
sin autorización de cónyuge o la justicia.
o Otras donaciones que haga el marido para objeto de eminente piedad/beneficencia, sin
causar un gran menoscabo al haber social, no dan lugar a recompensa. Sin autorización
de mujer o justicia es nulo relativamente. (juez puede suplir autorización de mujer, pero
si mujer no autoriza el juez no puede ir contra esa negativa).
o Si mujer administra extraordinariamente, donaciones con objeto de piedad/beneficencia
deben autorizarse judicialmente (so pena de nulidad relativa).
o En caso de donaciones cuantiosas y gratuitas a favor de tercero:
 Si no es descendiente común: donante debe recompensar a sociedad y se
necesita de la autorización de la mujer/justicia en subsidio. Si administra mujer,
necesita autorización judicial.
 Si es descendiente: misma regla en cuanto a la autorización pero no se debe
recompensar a la sociedad.
 Expensas para la adquisición y cobro de bienes propios: [1745] En general, los precios, saldos,
costas judiciales y expensas de toda clase que se hicieran en la adquisición o cobro de los bienes,
derechos o créditos que pertenezcan a cualquiera de los cónyuges, se presumirán erogados por la
sociedad, a menos de prueba contraria, y se le deberán recompensar.”
o Ejemplos de casos del [1736]:
 Lo que se deba restituir por nulidad/resolución de un contrato
 Lo que se pague por el derecho de usufructo para que se consolide con inmuebles
de un cónyuge
 Precio de compra de un bien que se compró o prometió comprar antes del
matrimonio.
o cónyuge que adquiera bienes a título de herencia debe recompensa a la sociedad por
todas las deudas y cargas hereditarias o testamentarias que él cubra, y por todos los
costos de la adquisición; salvo en cuanto probare haberlos cubierto con los mismos bienes
hereditarios o con lo suyo.
o Cónyuges deben a la sociedad el saldo en caso de subrogación (cuando valor del bien
comprado es mayor que el que se vende).
 Expensas en bienes propios de los cónyuges: se debe recompensa por las expensas de toda clase
que se hayan hecho en los bienes de cualquiera de los cónyuges, en cuanto dichas expensas hayan
aumentado el valor de los bienes y en cuanto subsistiere ese valor a la fecha de la disolución de
la sociedad conyugal; a menos que este aumento de valor exceda al de las expensas, pues en tal
caso se deberá sólo el importe de éstas. (si el aumento es por causas naturales e independientes
de la industria humana, no se debe recompensar).
 Daños ocasionados a la sociedad: cónyuge recompensa a la sociedad por los perjuicios que le
hubiere causado con dolo o culpa grave, y por el pago que ella hiciere de las multas y reparaciones
pecuniarias a que fuere condenado por algún delito o cuasidelito

3. De los cónyuges entre sí: Los cónyuges se deben recompensa siempre que uno de ellos obtenga
un beneficio que importe un daño o gravamen para el otro.

41
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Ejemplos:

 Si con bienes de un cónyuge se pagan deudas del otro


 pérdidas o deterioros ocurridos en las especies de cualquiera de los cónyuges deberá
sufrirlas su dueño, salvo que se deban a dolo o culpa grave del otro cónyuge, en cuyo caso
deberá éste resarcirlos.
 Si se hicieron las expensas ordinarias/extraordinarias de educación de un descendiente
común con los bienes de un cónyuge y no constando de modo auténtico que dicho
cónyuge quiso costearlos con sus bienes, puede pedir (o sus herederos) que se le
reembolse la mitad. Juez puede aceptar en parte o todo atendiendo las fuerzas y
obligaciones de los dos patrimonios.

Administración de la sociedad conyugal


Puede ser ordinaria (le corresponde al marido) o extraordinaria (la mujer o curador)

Administración ordinaria
Principios: comienza con el matrimonio y termina cuando se nombra un curador al marido incapaz o
cuando se le declare en quiebra.

Marido no es responsable ni debe llevar cuentas. Si administra incorrectamente puede caer en alguna
causal que faculta a la mujer a pedir la separación judicial de bienes. Es responsable por dolo o culpa
(debiendo indemnizar).

Las facultades con que administra depende si son bienes sociales, los de la mujer o los suyos (estos últimos
con total libertad).

Administración de bienes sociales: marido es el jefe de la sociedad y administra los bienes sociales con
ciertas limitaciones que se le imponen por la ley y las obligaciones contraídas en las capitulaciones
matrimoniales.

Marido es respecto de terceros, dueño de los bienes sociales como si ellos y sus bienes propios fueran un
solo patrimonio. La mujer por sí sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales (salvo excepciones)

Limitaciones en la administración:

 Marido ejercerá derechos de la mujer que siendo socia de una sociedad civil/comercial se casare:
derechos entran al haber aparente de la SC y por tanto, a administrarlos el marido.
o Si es una sociedad iniciada antes del matrimonio, pero que una vez celebrado éste haya
de constituir patrimonio reservado, la mujer sigue ejerciendo los derechos sociales en el
ejercicio del patrimonio reservado.
 Marido no puede enajenar/gravar voluntariamente los BBRR sociales sin autorización de la mujer.
 Para enajenar derechos hereditarios de la mujer, marido necesita autorización de su mujer.
 Para donar bienes sociales, requiere autorización de la mujer (salvo que sean de poca monta)
 Dar en arriendo los BBRR sociales por más de 5 u 8 años (depende si son urbanos o rurales) sin
autorización de la mujer

42
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Si marido se constituye aval/codeudor solidario/fiador sólo obliga sus bienes propios. Para obligar
los sociales requiere autorización de la mujer.
o Nunca puede el marido obligar los bienes de la mujer administrados por él (aun con su
autorización)
o En el caso de letras de cambio y pagarés: si el tenedor lo endosa en prenda a favor de
obligaciones de terceros, requiere autorización de la mujer. Por el contrario, si lo endosa
para transferir el dominio, no requiere de dicha autorización.

Autorización de la mujer:

Según el [1749] la autorización debe:

1. ser específica
2. otorgada por escrito o pro escritura pública si el acto exigiere dicha solemnidad; o
3. interviniendo expresa y directamente de cualquier modo en el acto

Autorización tácita: interviniendo en el acto de cualquier modo (como testigo por ejemplo)

La autorización expresa no siempre debe ser por escritura pública: sólo se requiere cuando el acto
requiere dicha solemnidad

Específica: es específica cuando se indica en la autorización el bien a que ésta se refiere. En el caso de la
fianza y la solidaridad, aunque haya cláusula de garantía general, será específica si se determina la persona
del deudor en cuyo favor se otorga.

Además, puede autorizar la solidaridad limitada hasta cierto monto.

Respecto de obligaciones futuras, si el marido puede retractarse de la fianza, la mujer puede lo mismo
con respecto a su autorización. (El derecho de retractación es irrenunciable para la mujer por ser de orden
público).

Autorización supletoria del juez: de acuerdo al [1749], la autorización de mujer puede ser suplida por el
juez si ésta se negare sin justo motivo o tuviere algún impedimento (como menor edad, demencia,
ausencia).

 En caso de negativa de la mujer: juez autorizará con conocimiento de causa y con citación de la
mujer. Luego de oír las razones, decidirá si hay o no justo motivo para la negativa
o en caso de donación de bienes de la SC, en caso de negativa juez no puede autorizar.
 En caso de impedimento: juez procederá a autorizar con conocimiento de causa y autorizará si la
demora en esperar la autorización de la mujer trajera perjuicio

Intervención de la mujer en la gestión de bienes sociales durante la administración ordinaria: si bien la


mujer por sí sola no tiene derecho alguno sobre los bienes sociales durante la SC, hay excepciones:

 Compras que la mujer haga al fiado de objetos muebles destinados al consumo diario de la
familia: obligan a bienes del marido y los sociales. Además obliga los bienes propios de la mujer
hasta concurrencia de su beneficio particular que reportare del acto
 Si hubiere impedimento del marido y fuese necesario actuar respecto de bienes del marido,
sociales o propios de la mujer administrador por marido: podrá actuar previa autorización

43
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

judicial con conocimiento de causa cuando de la demora se siguiere perjuicio. (los de la mujer
hasta concurrencia de su beneficio en el acto).
 Mujer puede intervenir en la gestión de bienes sociales si lo hace con mandato del marido.

Protección de la mujer ante facultades administrativas del marido

 Mujer no responde respecto de terceros de las deudas contraídas por el marido o por ella con
mandato: salvo que acto procediere en utilidad personal de la mujer.
 Contratos celebrados por marido y mujer de consuno o en que la mujer se obligue
solidaria/subsidiariamente con el marido: no valen contra bienes propios de la mujer salvo que
contrato cediere en utilidad personal de la mujer. (si responde con su patrimonio reservado y
bienes que administre como separada parcialmente de bienes).
 Mujer puede pedir separación judicial de bienes en caso de mala administración del marido
 Beneficio de emolumento: mujer responde de deudas sociales sólo hasta concurrencia de su
mitad de gananciales.
 Renuncia de gananciales: eximiéndose de toda deuda social
 En liquidación de SC: mujer se paga preferentemente al marido de las recompensas y en caso de
insuficiencia de BS, puede pagarse con bienes del marido.

Administración de los bienes propios de la mujer:

Generalidades: en la administración ordinaria, son administrados por el marido.

Limitaciones en la administración de los bienes de la mujer:

 Nombramiento de partidor: para nombrar partidor de los bienes en que la mujer tenga interés,
necesita autorización de ella o de la justicia en subsidio.
 Para provocar partición: de los bienes en que la mujer tenga interés, necesita autorización de ella
o de la justicia en subsidio.
 Enajenación y gravamen de BBRR de la mujer: Si la mujer no autoriza la enajenación o el gravamen
de un inmueble de su propiedad, el marido, simplemente, no puede llevarlos a efecto. Si la mujer
se halla imposibilitada de manifestar su voluntad, por ser incapaz (menor de edad, disipadora
interdicta) por ejemplo, podrá suplirse por el juez el consentimiento de la mujer.
 Enajenación de bienes muebles: bastará el consentimiento de la mujer, que podrá ser suplido por
el juez cuando la mujer estuviere imposibilitada de manifestar su voluntad.
 Arrendamiento o cesión de tenencia de BBRR rústicos y urbanos: se necesita autorización si es
por un plazo mayor a 8 o 5 años
 En caso de subrogación: requiere autorización de la mujer.

Sanción a la infracción de los requisitos que la ley impone al marido como administrador de la SC:

 si celebra actos sin autorización de mujer o juez: nulidad relativa. Puede alegarla la mujer,
herederos o cesionarios. Plazo de 4 años desde disolución de SC o desde que cese incapacidad de
los herederos (o de la mujer si es incapaz). Incapaz o no, no se puede pedir la nulidad pasados 10
años desde que se celebra el acto/contrato.
 si arrienda o cede tenencia de BBRR por más de 5 u 8 años sin autorización: imposibilidad por el
tiempo que excediere a los 5 u 8 años. Puede hacerla valer la mujer, herederos o cesionarios.

44
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Marido se constituye en avalista/codeudor solidario/fiador u otorga caución sin autorización:


sólo obliga bienes propios (no los sociales).
 Si la mujer enajena o grava/da en arrendamiento o cede tenencia de bien que administra
marido: nulidad absoluta e imposibilidad respecto del marido.

Sociedades de personas celebradas por la mujer durante la SC:

Si mujer casada en SC celebra un contrato de sociedad y no tiene patrimonio reservado ni bienes que
administre como separada parcialmente de bienes, la sociedad será válida, puesto que el requisito no es
el aporte sino la obligación de aportar.

Si a la época de hacerse el aporte la mujer no tiene bienes que prometió aportar, de acuerdo al [2101]
cualquier socio tendrá derecho a dar la sociedad por disuelta y el [2083] en que la mujer deberá resarcir
a la sociedad todo perjuicio que ocasiones su retardo al aportar.

Si se obliga a aportar bien que administra el marido:

- Si marido consiente: en la proporción del aporte el marido es socio por cuanto el derecho social
es un bien mueble adquirido a título oneroso con bienes propios de la mujer
- Si marido no consiente: no podrá cumplir con su aporte y se aplica lo ya explicado ([2101] y [2083])

Sociedades de personas celebradas por la mujer y el marido: para que pueda celebrarse al sociedad, la
mujer debe obligarse a aportar bienes de su patrimonio reservado o bienes que administre como separada
parcialmente. (Nunca los propios administrados por el marido).

Administración extraordinaria
Concepto: la que no corresponde al marido.

La tiene por regla general el curador del marido o de sus bienes. Por excepción la tiene el liquidador (en
proceso de insolvencia). Normalmente el curador que se le nombra al marido es la mujer.

Administración ejercida por la mujer:

Cuando procede: cuando la mujer es designada curadora del marido/de sus bienes:

 Marido declarado interdicto por demencia (siempre que no estén separados judicialmente)
 Marido declarado interdicto por sordomudez que no puede darse a entender claramente
(siempre que no estén separados judicialmente)
 Cuando marido es menor de edad (en ese caso no es la primera llamada)
 Será curadora de los bienes cuando el marido esté ausente

No procede:

 Marido interdicto por disipación


 Cuando ley llama a otras personas
 Cuando mujer es incapaz de ejercer la guarda
o Mujer por ser mujer puede excusarse de la curaduría si no quiere, pasa a ejercerla un
tercero y a éste le corresponderá administrar la Sc

45
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

La mujer que no quiere administrar la SC ni someterse a la dirección de un curador, puede pedir la


separación de bienes (siempre que sea mayor de edad).

Facultades con que la mujer administra la SC: administra con iguales facultades que el marido

 Bienes sociales: (si no se consigue autorización es nulo relativamente y tiene plazo de 4 años
desde que cesó hecho que motivó curaduría y corresponde a marido/herederos/cesionarios).
o Para enajenar/gravar o prometer enajenar/gravar BBRR necesita autorización judicial con
conocimiento de causa
o Para donar necesita autorización judicial con conocimiento de causa (salvo las de poca
monta)
o Para dar en arriendo BBRR o ceder su tenencia por más de 5 u 8 años necesita autorización
judicial previa información de utilidad. (sólo son oponibles al marido/herederos hasta los
5 u 8 años).
o Para constituirse avalista, codeudora solidaria/fiadora u otra caución, necesita
autorización judicial con conocimiento de causa para obligar BS, sino, sólo obliga los suyos
y el patrimonio reservado y el separado parcialmente.
 Bienes del marido: se aplican normas de curadurías.
o Enajenar/gravar BBRR o muebles preciosos/con valor de afección: necesitará aprobación
judicial y sólo en caso de utilidad o necesidad manifiesta
 La venta de estos bienes se hará por pública subasta
o Para dividir BBRR o hereditarios que marido posee con otros: requiere decreto judicial
o Para repudiar herencia deferida al marido requiere decreto judicial con conocimiento de
causa y no puede aceptarla sin beneficio de inventario
o Para proceder a transacciones o compromisos sobre derechos del marido y BBRR con un
valor de más de un centavo requiere decreto judicial y el fallo del compromiso o
transacción debe aprobarse judicialmente.
 Bienes propios: los administra libremente.

Efectos de la administración extraordinaria de la mujer: todo A/C de la mujer administradora de acuerdo


a la ley se mira como A/C del marido, obligando de esta forma los BS y los del marido, salvo si se prueba
que dichos A/C se hacen en negocio personal de la mujer.

Responsabilidad de la mujer como administradora: debe llevar cuenta y responde de culpa leve (como
todo guardador). No tiene derecho a remuneración puesto que administra todos los frutos y lo que no se
gasta será gananciales.

Administración extraordinaria ejercida por un tercero

Cuando tiene lugar: cuando un tercero es nombrado curador del marido o sus bienes y la mujer, pudiendo
hacerlo, no pide la separación de bienes.

Casos:

 Marido declarado interdicto por disipación


 Ley llama a otra persona que la mujer a la guarda
 Mujer incapaz de ejercer guarda o se excusa de hacerlo

46
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Facultades: se le aplican las normas de las guardas. Responde de culpa leve, debe rendir cuenta y tiene
remuneración.

Administración de la SC por el síndico de quiebras:

Cuando se pronuncia la declaración de quiebra, fallido queda inhibido de pleno derecho de administrar
sus bienes presente, salvo los inembargables. La administración pasa al síndico. Fallido no puede
comparecer en juicio como demandado o demandante respecto de esos bienes, pero si podrá respecto
de las acciones inherentes a su persona y que tengan por objeto derechos inherentes a ella y además los
actos conservativos de sus bienes en caso de negligencia del síndico.

Pronunciada la declaración de quiebra, síndico pasa a administrar bienes del marido y los BS, los de la
mujer y los hijos quedan bajo administración del marido, pero bajo intervención del síndico para asegurar
que los frutos líquidos entren a la masa (siempre guardando una parte para las necesidades personales y
familiares considerando rango social y cuantía de los bienes).

Disolución de la Sociedad Conyugal


Causales: puede disolverse por vía directa (se disuelve la SC pero subsiste el matrimonio) o consecuencial
(se disuelve el matrimonio y por ende también la SC)

 Muerte natural [1764N1]: La disolución se produce de inmediato, sin que sea necesario ninguna
medida de publicidad.
 Muerte presunta [1764N2]: La sociedad conyugal debe entenderse disuelta el día presuntivo de
la muerte. En virtud del decreto de posesión provisoria queda disuelta la sociedad conyugal.
o Si el desaparecido reaparece, para ver si se restablece o no la sociedad conyugal hay que
ver si se disolvió o no el matrimonio. Si se disolvió, no se restablece porque la disolución
es irrevocable.
 Sentencia de separación judicial:
o [1764N3] los cónyuges separados judicialmente de bienes administran con plena
independencia uno del otro.
o [34 LMC] por la separación judicial termina la SC o el régimen de participación en los
gananciales que existiere entre los cónyuges.
o La reanudación de la vida en común no revive la SC, pero podría pactarse el régimen de
participación en los gananciales.
o Sentencia debe subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial para ser
oponible a terceros.
 Sentencia de separación total de bienes: se procederá a la división de gananciales y al pago de
recompensas o al cálculo del crédito de participación en los gananciales según fuere el régimen al
que se pone término.
 Declaración de nulidad matrimonial [1764N4]: sólo producirá disolución de la SC cuando se trate
de matrimonio putativo, porque en un matrimonio derechamente nulo se entiende que nunca
existió la SC por el efecto retroactivo que tiene la sentencia de nulidad.
 Pacto de participación en los gananciales o de separación total de bienes

47
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Sentencia ejecutoriada de divorcio [1764N1]: puesto que con la sentencia de divorcio se pone fin
a las obligaciones y derechos patrimoniales entre cónyuges. La sentencia es oponible a terceros
desde que se subinscribe al margen de la inscripción matrimonial.

Efectos de la disolución de la SC:

 Se forma una comunidad entre los cónyuges o entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del
difunto
 A la época de disolución queda determinado el activo y pasivo social
 Procede liquidación de la SC si interesados no quieren seguir en comunidad
 Nace para mujer (o a herederos de ella) posibilidad de renunciar a gananciales si no los ha
renunciado en las capitulaciones matrimoniales

Formación de una comunidad:

- La SC se transforma en una comunidad ordinaria, rigiéndose por las reglas del cuasicontrato de
comunidad.
- Marido deja de reputarse dueño de BS y mujer pasa a ser codueña
- Bienes de la mujer pasan a su administración y los sociales se administran por todos los
comuneros con iguales facultades. Cada comunero puede ejecutar actos administrativos
comprendidos en el giro ordinario.

Derecho de los comuneros sobre las cosas comunes: el cónyuge sobreviviente, mientras dura la indivisión
producida al fallecimiento del otro cónyuge, no tiene ningún derecho radicado específicamente en los
bienes sociales; sólo es dueño de una cuota abstracta del haber social que, posteriormente, al liquidarse
la sociedad conyugal, se singularizará en bienes determinados. Derivado de eso, entonces, ningún
cónyuge puede vender su parte en un bien determinado de la universalidad, ya que individualmente cada
cónyuge no tiene derechos radicados en ningún bien.

Fijación del activo y pasivo de la sociedad conyugal:

- Pertenece a cada cónyuge el producto de su trabajo


- Frutos de los BS acrecen el haber común pero los frutos de los bienes propios pertenecen al dueño
de la cosa
- Deudas posteriores a la SC son del cónyuge que la contrajo
- Bienes adquiridos con posterioridad a la SC son del cónyuge que la adquirió
o Se presume que todo bien adquirido a título oneroso después de disuelta y antes de
liquidada la SC se adquirió con BS.

Liquidación de la SC: una vez disuelta, lo normal es liquidarla.

Si la mujer renuncia a los gananciales, el activo y pasivo de la SC pertenecen al marido o sus herederos,
pero conserva el derecho a sus bienes propios, que se le paguen las recompensas y está obligada a pagar
las de ella.

48
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Renuncia de los gananciales


Generalidades: es una institución que protege a la mujer del hecho de no haber participado en los
negocios de la sociedad y de los amplios poderes del marido.

Quienes puede renunciar: la mujer y sus herederos.

Época en que pueden renunciar los gananciales:

- La mujer: puede renunciar en las capitulaciones matrimoniales antes de celebrarse el matrimonio


o una vez disuelta la SC
- Herederos: después de disuelta la SC

Requisitos de la renuncia

- Hecha en capitulaciones matrimoniales:


o De forma: todos los requisitos de las capitulaciones matrimoniales
o De fondo:
 Mujer capaz: puede renunciar libremente
 Mujer menor de edad: necesita aprobación de persona que deba prestar asenso
para el matrimonio y además autorización judicial
 Mujer interdicta por disipación: autorización del curador y de la justicia. (si es
menor necesita además aprobación de quien debe prestar asenso).
- Hecha después de disuelta la SC:
o De forma: no tiene, pero preferible hacerse por escrito. Renuncia debe ser expresa y pura
y simple.
o De fondo:
 Mujer y herederos capaces: renuncian libremente
 Mujer y herederos menores: necesitan aprobación judicial.
 Resto de incapacidades: nada se dice y como las formalidades son de derecho
escrito, no se requiere autorización.

Efectos de la renuncia hecha por la mujer en las capitulaciones matrimoniales: aunque los renuncie, la
SC nace igual y los frutos de sus bienes entran al haber de la SC igual. En consecuencia, la renuncia
anticipada no produce ningún efecto durante la vigencia de la sociedad conyugal; sus efectos se producen
cuando la sociedad se disuelve.

Efectos de la renuncia de los gananciales después de disuelta la sociedad conyugal: La renuncia después
de disuelta la sociedad conyugal no tiene plazo y, en principio, puede hacerse en cualquier tiempo
mientras la mujer o sus herederos no hayan recibido parte alguna del haber social a título de gananciales.

Irrevocabilidad de la renuncia: hecha una vez la renuncia a los gananciales es irrevocable. Pero puede
rescindirse por dolo, error o fuerza

49
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

- [1782] no puede rescindirse la renuncia salvo que se pruebe que la mujer o herederos han sido
inducidos a renunciar por engaño (dolo) o justificable error acerca del estado de los negocios
sociales.
o Prescribe en 4 años desde disolución de SC
- Respecto de la fuerza se aplican reglas generales de todo A/C.
o Prescribe en 4 años desde que fuerza cese.
- También es rescindible la renuncia si se omiten requisitos establecidos considerando la calidad o
estado del que renuncia.
o Prescribe en 4 años desde que incapacidad cesa (se suspende en favor de herederos
menores).

Efectos generales de toda renuncia de los gananciales: [1783] renunciando, los derechos de la sociedad
y del marido se confunden e identifican.

- Mujer deja de tener derecho a los BS


- Mujer conserva su derecho a las recompensas que le deban y la obligación de pagar las que ella
deba
- Mujer se libera por completo del pasivo social, que gravará exclusivamente al marido. (por
consiguiente, si mujer paga una deuda social se le debe recompensar)
- Activo y pasivo pertenecen a marido o sus herederos. No es necesario ajustar cuentas entre el
marido y sociedad, pero si entre sociedad y mujer.
- Si sólo alguno/s de los herederos de la mujer renuncian, los efectos enumerados sólo se le aplican
a ellos. Los que no han renunciado siguen en comunidad con el marido.

Renuncia de los gananciales por parte del marido o sus herederos: no pueden renunciar en los mismos
términos que la mujer. Si renuncia en las capitulaciones se trataría de una concesión hecha a la mujer y si
renuncia después de disuelta la SC se trataría de una donación.

Aceptación de los gananciales: si la mujer acepta los gananciales, se entiende que los acepta con beneficio
de inventario. No responde de las deudas sociales sino hasta concurrencia de lo que reciba en concepto
de gananciales.

Liquidación de la SC
Concepto: conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar los gananciales y el pasivo de la SC,
reintegrar a los cónyuges sus bienes propios y pagarles lo que por concepto de recompensas se les deba.

Operaciones que comprende:

- Facción de inventario de bienes y su tasación


- Formación de la masa partible
- División del activo y del pasivo

1. Facción del inventario y tasación:


50
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Contenido del inventario: todos los bienes que usufructuaba o de que era responsable en el término y
forma prescritos para la sucesión por causa de muerte.

- Todo dinero y cosas fungibles


- Especies, créditos, derechos y acciones que existieren en poder de cualquier cónyuge al tiempo
de disolución de la SC
- Bienes propios de los cónyuges
- Bienes reservados de la mujer, porque si mujer acepta gananciales, estos bienes entran a la
participación de los mismos. (y sus frutos)

Formas del inventario: simple o solemne

Si todos los interesados son capaces, puede ser simple si así lo acuerdan unánimemente. Si no, el
inventario y tasación serán solemnes so pena de nulidad para quien fuere imputable dicha omisión
responde de perjuicios.

Ventajas de inventario solemne: el simple es un instrumento privado, por lo que sólo puede hacerse valer
en juicio contra el cónyuge, herederos o acreedores que los hubieren debidamente aprobado y firmado.
El solemne es instrumento público y tiene valor probatorio respecto de terceros.

Tasación: mismas reglas que del inventario.

- [865 CPC] cuando ley ordene agregar la tasación al inventario, puede el tribunal al momento de
disponer que se inventaríen los bienes, pedir que se tasen. (o puede hacerlo más tarde)
- Tasación solemne: la que hacen los funcionarios que designe la ley o el juez para ello. En caso de
muebles puede serlo el mismo notario o funcionario que haga el inventario
- [1335] establece que el valor de tasación por peritos será base sobre la que procederá el partidor
para la adjudicación salvo que unánimemente los coasignatarios hayan convenido en otra o que
se liciten las especies.
- En caso de incapaces: si bien no se puede tasar de manera simple, el [657 CPC] dice que se podrá
omitir la tasación solemne si el valor de los bienes se fija por acuerdo unánime de las partes o sus
representantes, con tal que existan antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las
partes.

Sanción a la falta de inventario y tasación solemne: no anula la liquidación, sino que no tendrá valor en
juicio, sino contra el cónyuge, los herederos o los acreedores que los hubieren debidamente aprobado y
firmado.

Si entre los partícipes de los gananciales hubiere incapaces, serán de necesidad el inventario y tasación
solemnes; y si se omitiere hacerlos aquel a quien fuere imputable esta omisión, responderá de los
perjuicios; y se procederá lo más pronto posible a legalizar dicho inventario y tasación en la forma debida.

Tiempo en que deben hacerse el inventario y tasación: en el término prescrito para la sucesión por causa
de muerte. Es decir, inmediatamente. Sin inventario y tasación no puede liquidarse la sociedad.

51
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

Distracción u ocultación dolosa de bienes sociales:

 Conceptos:
o Distracción: cónyuge o sus herederos sustrae un bien social para apropiárselo en perjuicio
del otro, sus herederos o acreedores
o Ocultación: con el mismo objeto, se esconde o hace desaparecer un bien social o silencia
o niega su existencia conociendo su paradero o teniéndolo en su poder
 Requisitos:
o Que haya masa partible entre los cónyuges
o Que haya un acto de ocultación o distracción
o Que haya intención dolosa
 Época en que puede tener lugar: cualquiera, durante la SC o después de disuelta mientras se hace
la partición. Si se hace durante la SC, debe subsistir dicha distracción u ocultación al momento de
la liquidación.
 Prueba: quien alega distracción u ocultación debe probarla (y el dolo)
 Sanción: [1768] quien incurre en ello, pierde su porción en la misma cosa y debe restituirla
doblada.
 Prescripción de la acción que emana de la oc/dis: 5 años desde el oc/dis. Si se cometió durante
la SC, se contará el plazo desde que dicha SC termina o desde que se hizo el inventario de la cosa
que se omitió

2. Formación de la masa partible:


Operaciones que comprende:

 Formación del acervo bruto o cuerpo común de bienes: lo primero es separar los bienes
pertenecientes a extraños, de los BS + los de los cónyuges.
 Formación del acervo líquido: una vez sacados los bienes de terceros, tenemos el acervo líquido.
Comprende:
o BBRR y muebles sociales y de los cónyuges que existan al tiempo de disolverse la SC
o Bienes reservados de la mujer casada en SC que serán gananciales (si ella acepta éstos
gananciales)
o Adquisiciones hechas con frutos de los bienes donados o asignados a la mujer con la
condición de que no los administre el marido
o Créditos de la sociedad, incluso los que tenga contra los cónyuges (recompensas e
indemnizaciones)
o Frutos de los BS devengados después de disuelta la SC
o Bienes que durante la SC debieron adquirir y que de hecho no se adquirieron sino después
de disuelta (por no tenerse noticia de ellos o por haberse embarazado injustamente su
adquisición).

52
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Los frutos que sin ignorancia o embarazo debiesen haberse percibido por la SC y
que se perciben después de disuelta, se miran como pertenecientes a la sociedad.
 Los bienes adquiridos una vez disuelta la SC con bienes comunes y los
precios/saldos de BS vendidos o permutados durante la indivisión
 Se presume que todo bien adquirido a título oneroso por un cónyuge
después de disuelta la SC y antes de su liquidación se hizo con BS,
debiendo recompensar a la SC.
 Indemnizaciones que se paguen por la destrucción o deterioro de bienes sociales.
 Deducción de los bienes propios de los cónyuges: una vez formado el acervo líquido, cónyuges
retiran sus bienes propios. Serán los BRR propios y los muebles excluidos de la comunión.
o Oportunidad de retiro o restitución: tan pronto como sea posible, debe haberse
practicado previamente el inventario y tasación.
o Título al que se efectúa la deducción de bienes propios: a título de propietarios,
simplemente los separan de hecho.
 por esta razón, se retiran en el estado en que se encuentren, teniendo que
soportar el dueño las pérdidas o deterioros, salvo que provenga del dolo/culpa
grave del otro cónyuge (derecho a resarcimiento).
 Si aumento proviene de industria humana, debe recompensar a la SC.
o Si son insuficientes los bienes sociales para enterar el haber de la mujer, podrá serle
enterado con bienes propios del marido, pero en tal caso no hay adjudicación sino dación
en pago.
 Liquidación de las recompensas
o cálculo de las recompensas: lo corriente será que se calculen estas recompensas y se
proceda a hacer las correspondientes imputaciones, de manera que el que deba más
pague.
o Cónyuges son deudores de la sociedad: si resultan deudores, las recompensas se liquidan
acumulándose imaginariamente al haber social.
 cónyuges, por consiguiente, no están obligados a pagar lo que deban por
concepto de recompensas; pueden, naturalmente, hacerlo. Si no lo hacen, las
recompensas acumuladas figurarán en el activo como un crédito contra el
cónyuge deudor, que podrá imputarse a su haber o adjudicarse al otro cónyuge.
o SC es deudora de los cónyuges: cada cónyuge, por sí o por sus herederos, tendrá derecho
a sacar de la masa los precios, saldos y recompensas que constituyan el resto de su haber.
o Orden en que debe hacerse la deducción de recompensas: mujer primero.
 A falta de acuerdo, se paga primero con el dinero y muebles sociales y en caso de
insuficiencia, con los BBRR sociales. Cónyuges pueden pactar otra cosa.
 En cada categoría de bienes, cónyuge acreedor tiene libertad para elegir los
bienes que más le agraden.
 Derecho del cónyuge acreedor para pedir la venta de los bienes sociales a fin de
que se le pague con su producto.

53
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Otro cónyuge no puede oponerse a la forma de pago indicada.


o Plazo en que deben deducirse las recompensas: un año contado desde la terminación del
inventario y tasación. (juez puede ampliarlo o restringirlo a petición de los interesados
con conocimiento de causa).
o Título a que se efectúa la deducción de las recompensas: deducción de los precios, saldos
y recompensas la hacen a título de acreedores.
o Ventajas de que goza la mujer:
 Se paga primero que al marido
 Si los bienes sociales son insuficientes, mujer puede hacer efectivo su crédito
sobre bienes del marido
 Mujer tiene privilegio de cuarta clase para el pago de los precios, saldos y
recompensas.
 Deducción del pasivo: se debe deducir el pasivo de la SC para determinar si hay o no gananciales.
Sólo se consideran las deudas sociales, porque las personales se pagan con el patrimonio de cada
uno.
o no es necesario pagarlo, sólo deducirlo imaginariamente para efectos del cálculo
 División de los gananciales: hecho todo lo anterior, queda formado el haber liquido/efectivo que
constituye los gananciales. se divide por mitades entre los cónyuges.
o Excepciones a la división por mitades:
 Si se conviene otra cosa en las capitulaciones matrimoniales
 Si algún cónyuge distrajo u ocultó dolosamente un BS
 División del pasivo: si las deudas sociales han sido deducidas y no pagadas, hay que dividirlas de
la siguiente forma:
o Desde el punto de vista:
 de la contribución a las deudas los cónyuges deben soportarlas por mitad. Puede
convenirse entre los cónyuges otra forma de división.
 de la obligación a las deudas, el marido es responsable frente a terceros del total
de las deudas sociales.
o Excepciones:
 Deudas personales de la mujer pueden ser perseguidas en los bienes propios de
ella.
 Si se trata de obligación indivisible el acreedor puede perseguirlo en el patrimonio
del marido o de la mujer.
 La obligación prendaría o hipotecaría se hace efectiva en contra del adjudicatario
del bien que soporta el gravamen, sin perjuicio del derecho de éste para el
reintegro de lo que corresponda.

Beneficio de emolumento: [1777] Es un beneficio que la ley da a la mujer, en cuya virtud ésta no es
responsable de las deudas de la sociedad sino hasta concurrencia de su mitad de gananciales. Puede ser

54
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

opuesto contra los acreedores que pretendan exigir a la mujer una contribución mayor a su mitad de
gananciales, debiendo ella probar el exceso de la contribución que se le exige.

No puede renunciarse en las capitulaciones matrimoniales, pero si tácitamente después, al no hacerlo


valer cuando le cobren más que su mitad de gananciales y lo pague.

Si la mujer o sus herederos aceptan los gananciales, el marido responderá de las obligaciones del
patrimonio reservado de la mujer hasta concurrencia del valor de la mitad de los bienes reservados que
existan al disolverse la sociedad.

Separación de bienes
Clasificación y características: régimen matrimonial de excepción.

 En cuanto a su extensión:
o Total: comprender todo el patrimonio de los cónyuges
o Parcial: sólo determinados bienes.
 En cuanto a su origen: convencional, legal y judicial.

Separación judicial de bienes:

 Concepto: la que se efectúa, sin separación judicial, en virtud de sentencia judicial, en demanda
intentada por la mujer, por las causales determinadas. Esta separación es siempre total.
 Características acción de separación de bienes:
o Sólo puede intentarla la mujer
o Facultad de accionar es irrenunciable
o Es imprescriptible
o Sólo procede por las causales taxativas
o Mujer menor puede pedir separación de bienes autorizada por el curador
 Causales que autorizan para pedir la separación judicial de bienes:
o Administración extraordinaria de la sociedad conyugal: mujer que no quiere administrar
extraordinariamente ni someterse a la dirección de un curador puede pedir la separación
de bienes. (mujer debe ser mayor de edad).
o Caso del [19 L14908]: deben concurrir los siguientes requisitos:
 Marido haya sido condenado a pagar pensiones alimenticias en favor de ella
 Que por no pagar oportunamente haya sido apremiado 2 veces
o Insolvencia del marido[155]: (no necesariamente en liquidación)
o Administración fraudulenta [155]: no es necesario que los negocios del marido se hallen
en mal estado o que se encuentre en insolvencia, bastan los actos de fraude, es decir,
aquellos realizados con el fin de perjudicar a la mujer en sus intereses actuales o en sus
expectativas de gananciales.
o Ausencia injustificada del marido o separación de hecho [155]: ausencia injustificada por
más de 1 año o cuando haya separación de hecho por más de 1 año.

55
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o Mal estado de los negocios del marido [155]: basta con el mal estado de los negocios del
marido; no es necesaria su quiebra (liquidación) o su insolvencia. Es menester, además,
que este mal estado se deba a especulaciones aventuradas o a una administración
errónea o descuidada.
 Marido puede oponerse a la separación prestando fianzas o hipotecas que
aseguren suficientemente (restitución de los bienes, recompensas y posibles
gananciales) los intereses de la mujer.
o Incumplimiento culpable del marido de las obligaciones que le imponen los [131 y134]:
deberes conyugales (fidelidad, socorro, ayuda mutua) y no suministrar lo necesario según
sus facultades.
o Causales de separación judicial: la separación judicial puede solicitarse si mediare por uno
de los cónyuges falta imputable, siempre que constituya una violación grave de los
deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones
para con los hijos, que torne intolerable la vida común.
 en estos casos, la mujer puede solicitar la separación judicial de bienes.
 Disposiciones comunes a los juicios de separación de bienes:
o demandada la separación de bienes, podrá el juez a petición de la mujer, tomar las
providencias que estime conducentes a la seguridad de los intereses de ésta, mientras
dure el juicio.
o Cuando la causal de separación de bienes es la ausencia del marido, sin justa causa, por
más de un año o separación de hecho por más de un año podrá el juez en cualquier
tiempo, a petición de la mujer, procediendo con conocimiento de causa, tomar iguales
providencias antes de que se demande la separación de bienes, exigiendo caución de
resultas a la mujer si lo estimare conveniente.
o Sentencia que declara separación total de bienes debe ser inscrita al margen de la
inscripción matrimonial para poder hacerse valer en juicio.
 Efectos de la separación judicial de bienes:
o Disolución de la SC
o Se altera el deber de asistir a la familia común: al no existir haber social, ambos cónyuges
deben proveer a las necesidades familiares de acuerdo a sus facultades.
o Mujer recupera administración de sus bienes que administraba el marido
o Efectos de las obligaciones contratadas por la mujer: durante la SC, los actos celebrados
por la mujer obligan su patrimonio reservado y el que administre como parcialmente
separada de bienes. En el régimen de separación de bienes obliga su patrimonio propio,
por lo que el marido no será responsable. Excepciones en que si se ve obligado:
 Cuando marido accede como fiador de las obligaciones de su mujer
 Cuando el contrato celebrado por la mujer cede en beneficio del marido (a
prorrata de dicho beneficio)
 Cuando contrato cede en beneficio de familia común, en la parte que de derecho
le corresponde proveer a él.

56
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Término de la separación judicial de bienes: la separación de bienes es irrevocable. Sólo en caso


de separación de bienes convencional, se permite pactar régimen de participación en los
gananciales una sola vez.

Separación convencional de bienes: puede ser total o parcial y puede pactarse antes (capitulaciones
matrimoniales) o durante el matrimonio (convención matrimonial).

 Separación convencional total: puede pactarse en capitulaciones matrimoniales antes o en el


acto de celebración del matrimonio. También puede pactarse durante el matrimonio
o los requisitos de forma y fondo: mismos que cualquier capitulación matrimonial
o la separación total convenida en las capitulaciones no es susceptible de condición, modo
o plazo.
o Separación total convenida durante el matrimonio:
 Sólo puede ser convenida por cónyuges mayores de edad
 Mediante este pacto puede sustituirse el régimen de sociedad conyugal o el de
separación parcial por el de separación total.
 Requisitos de forma del pacto:
Por escritura pública
Subinscripción del pacto al margen de la respectiva inscripción
matrimonial en un plazo de 30 días desde celebración del pacto.
 Efectos del pacto de separación total de bienes:
o Produce disolución de la SC
o En escritura pública de separación de bienes podrán liquidar la SC y celebrar cualquier
pacto que esté permitido a los cónyuges separados de bienes, pero deberá subinscribirse
dicha liquidación al margen de la inscripción matrimonial
o El pacto de separación total de bienes no perjudicará, en caso alguno, los derechos
válidamente adquiridos por terceros respecto del marido o de la mujer y, una vez
celebrado, no podrá dejarse sin efecto por el mutuo consentimiento de los cónyuges.
 Separación convencional parcial:
o Casos en que procede: Sólo puede pactarse por los esposos en las capitulaciones
matrimoniales celebradas antes del matrimonio, estableciendo que la mujer administrará
separadamente determinados bienes o que dispondrá libremente de una suma de dinero
o pensión periódica.
o Efectos: la mujer se mirará como separada de bienes respecto de dichos bienes.

Separación legal de bienes:

 Concepto: la que se produce por el solo ministerio de la ley cuando concurren las circunstancias
que la misma ley señala. Puede ser total o parcial
 Causales de separación legal total:
o Sentencia de separación judicial: puesto que disuelve la SC, los cónyuges administran con
plena independencia sus bienes.

57
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o Los que se casan en país extranjero: se miran en chile como separados de bienes, a menos
que inscriban su matrimonio en el registro de la 1ra sección de la comuna de Santiago y
pacten en ese acto la sociedad conyugal, dejando constancia en la inscripción.
 Causales de separación legal parcial
o [166]: si se le dona/hereda/lega algo a la mujer con la condición de que no administre el
marido: Con respecto a estos bienes, administra, con independencia del marido; la mujer,
junto con el marido, debe proveer a las necesidades de la familia común a proporción de
sus facultades, y en caso necesario el juez reglará la contribución

Patrimonio reservado de la mujer casada: Si la mujer o sus herederos aceptan los gananciales todo el
patrimonio reservado pasa a formar parte de éstos. Por consiguiente el patrimonio reservado habría sido
una separación parcial de bienes para el solo efecto de su administración. Si la mujer o sus herederos
renuncian a los gananciales, se quedan con todo el patrimonio reservado y, en estas circunstancias, habría
sido un caso de separación legal parcial de bienes.

 Condiciones de existencia del patrimonio reservado: requisitos:


 Mujer ejerza o haya ejercido un trabajo
 Que dicho trabajo sea separado del de su marido: hay trabajo separado de la
mujer y del marido siempre que no se trabaje en colaboración, aunque reciban
una remuneración común
 Que el trabajo se realice durante la SC
 Que el trabajo sea remunerado
 Características del patrimonio reservado:
o Marido no tiene (es exclusivo de la mujer)
o Existe por el sólo ministerio de la ley y sus disposiciones son de orden público.
o Sólo tiene lugar cuando los cónyuges están casados en SC
o Da origen a una separación de bienes que variará según si la mujer/herederos aceptan o
renuncian los gananciales.
 Activo del patrimonio reservado:
o Todas las remuneraciones del trabajo separado de la mujer, ya sean honorarios, sueldos,
comisiones.
o Toda cosa mueble e inmueble, corporal e incorporal, adquirida con bienes obtenidos de
su trabajo separado. (incluyendo indemnizaciones por
destrucción/deterioro/expropiación de cosa).
o Frutos naturales y civiles que produzcan los bienes reservados.
 Pasivos del patrimonio reservado:
o Deudas contraídas por la mujer en la administración separada
o Todo A/c de la mujer casada en Sc la obliga en estos bienes
o Deudas personales de la mujer

58
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Administración del patrimonio reservado: le corresponde exclusivamente a la mujer (incluso si


es menor de edad, excepto BBRR en cuyo caso necesita autorización judicial con conocimiento de
causa para gravar/enajenar).
o Puede comparecer libremente en juicio en defensa de su patrimonio reservado.
o Puede donar parte de su patrimonio reservado, pero si dicho patrimonio entra en la
participación de los gananciales, mujer debe recompensar a la SC como si se hubiera
donado un bien social.
 Prueba del patrimonio reservado: mujer debe acreditar el origen y dominio de los bienes
adquiridos. La prueba de que un bien pertenece al patrimonio reservado incumbe a quien le
interese acreditar tal hecho y para ello podrá servirse de todos los medios de prueba establecidos
por la ley.

ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (AUC)


Concepto [1 LAUC]: contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar, con el propósito de
regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente.

Celebración del AUC:

- Se celebra en el RC ante cualquier oficial que levantará acta de todo lo obrado


- No requiere testigos
- Puede celebrarse en la local del RC o donde señalen los contrayentes dentro del territorio
jurisdiccional del RC.
- Contrayentes deben declarar, bajo juramento o promesa, no estar ligados por vínculo
matrimonial no disuelto o AUC.
- Acta levantada debe firmarse (por oficial y contrayentes) e inscribirse en un registro especial del
RC

Requisitos de validez:

 Contrayentes sean mayores de edad


 Tengan libre administración de sus bienes
 Contrayentes consientan libre y espontáneamente en celebrarlo. Falta el consentimiento libre y
espontáneo en caso de error en la persona y fuerza.

Impedimentos y prohibiciones:

 No pueden celebrarlo entre ascendientes y descendientes por consanguinidad ni afinidad ni los


colaterales por consanguinidad en segundo grado
 Personas que se encuentren ligadas por matrimonio no disuelto o AUC vigente
 Si uno de los contrayentes tiene la patria potestad de hijo, debe proceder a hacer inventario
solemne de los bienes del hijo

59
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Mujer embarazada (misma limitación que en el matrimonio)

Efectos:

 Convivientes civiles son considerados parientes


 Se adquiere el estado civil de conviviente civil
 Nace parentesco de afinidad con los consanguíneos del conviviente civil.
 Convivientes civiles se deben ayuda mutua y están obligados a solventar gastos de vida en común
en conformidad a sus capacidades económicas.
 conviviente civil tendrá legitimación activa para reclamar las indemnizaciones derivadas de los
perjuicios a que hubiere lugar por el hecho ilícito de un tercero que hubiere causado el
fallecimiento de su conviviente civil o que lo imposibilite para ejercer por sí mismo las acciones
legales correspondientes.
 en caso de convivientes de distinto sexo, se aplica presunción de paternidad del matrimonio
 surgen derechos hereditarios entre convivientes
 derecho a compensación económica en caso de término
 no hay derecho a alimentos
 en caso de inhabilidad física/moral de ambos padres, se puede confiar el cuidado de los hijos al
conviviente del padre/madre
 todas las inhabilidades, incompatibilidades y prohibiciones que las leyes y reglamentos establecen
respecto de los cónyuges se hacen extensivas a los convivientes

Régimen patrimonial:

 separación de bienes: Es la regla general. convivientes conservan la propiedad/goce y


administración de los bienes adquiridos antes de la celebración del contrato y los que adquieran
durante este, salvo que se sometan a régimen de comunidad.
 régimen de comunidad: debe ser acordado al momento de celebrarse el AUC.
o Bienes adquiridos a título oneroso durante el AUC se consideran indivisos por mitades
entre los convivientes (salvo muebles de uso personal del que lo adquirió)
o Se tiene por fecha de adquisición aquella en que el título haya sido otorgado
o Se aplican reglas del cuasicontrato de comunidad.
 Sustitución de régimen: si se pactó comunidad en el AUC, pueden sustituirlo por separación total.
Dicho pacto es solmene, debe otorgarse por escritura pública y subinscribirse al margen de la
respectiva inscripción del AUC.
 Aplicación de los bienes familiares: sea que los convivientes civiles opten por separación de
bienes o régimen de comunidad tiene aplicación la institución de los bienes familiares.

Derechos hereditarios:

 Calidad de heredero: concurre de la misma forma que el cónyuge sobreviviente y podrá ser
asignatario de la cuarta de mejoras.

60
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

 Desheredamiento: por cometer injuria grave contra testador, por no socorrer al testador en
su estado de demencia o destitución, pudiendo hacerlo y por haberse valido de fuerza o dolo
para impedirle testar.
 Adjudicación preferente de vivienda familiar: al igual que cónyuge sobreviviente, tiene el
conviviente el derecho de adjudicación preferente. Los derechos de habitación y de uso, que
la misma concede al cónyuge sobreviviente para el caso en que el valor total del inmueble en
que resida y que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así como del mobiliario que
lo guarnece, excedan su cuota hereditaria.
 Término de los derechos sucesorios: sólo valen los derechos sucesorios si el AUC está vigente
a la fecha de la delación de la herencia

Derecho de alimentos: AUC no da derecho a demandar alimentos pues los alimentos provienen del deber
de socorro, deber no contemplado entre convivientes civiles.

Término del AUC:).

 Por muerte de un conviviente


 Por muerte presunta (mismas reglas que matrimonio civil)
 Por el matrimonio de convivientes entre sí (sólo en parejas heterosexuales)
 Por mutuo acuerdo de convivientes, que debe constar por escritura pública o acta extendida ante
oficial del RC.
 Por voluntad unilateral de un conviviente, que debe constar por escritura pública o acta otorgada
ante oficial del RC. Debe notificarse al otro conviviente mediante gestión voluntaria ante el
tribunal de familia competente. Notificación debe ser por receptor en los 20 días hábiles
siguientes a la subinscripción al margen de la inscripción del AUC.
o Queda relevado de esta obligación si el otro conviviente se encuentra desaparecido, se
ignora su paradero o ha dejado de comunicarse con los suyos.
 Por declaración judicial de nulidad del acuerdo.

Efectos del término: pone fin a todas las obligaciones y derechos entre convivientes y se vuelve al estado
civil anterior que tenían antes del AUC.

Nulidad del AUC: la sentencia que declare la nulidad debe subinscribirse al margen de la inscripción del
AUC.

Compensación económica: parecida a la otorgada en caso de terminación del matrimonio.

 Requisitos:
o Que durante vigencia del AUC uno de los convivientes se hubiese dedicado al cuidado de
los hijos o labores del hogar común
o Que por este trabajo no haya podido desarrollar una actividad remunerada/lucrativa o lo
haya hecho en menor medida de lo que hubiera querido y podido.
o Que haya menoscabo económico.
 Casos en que procede: mutuo acuerdo, voluntad unilateral y nulidad del AUC
 Regulación: se remite a la regulación para la compensación en matrimonios
 Oportunidad para solicitar la compensación:

61
Raimundo Manzur Rabajille ‫رايموندو منصور‬

o caso de nulidad: en la demanda. Si no se hace ahí, juez en la audiencia preparatoria


informará a los convivientes de la opción.
o Voluntad unilateral: notificación de terminación deberá contener mención de la
existencia del derecho de compensación económica así como la fecha en que fue
subinscrita la terminación. Compensación podrá demandarse ante tribunal de familia
competente (plazo de 6 meses desde subinscripción).
o Mutuo acuerdo: nada se dice en la ley porque se entiende que si termina por mutuo
acuerdo, ya está resuelto el tema de la compensación.

62

También podría gustarte