Está en la página 1de 6

Crea una S.A.S.

en Linea en 10 pasos
Antes de empezar, para poder realizar operaciones en el sistema electrónico de SAS deberás
contar con la autorización de uso de Denominación otorgada por la Secretaría de Economía y la
firma electrónica avanzada emitida por el Servicio de Administración Tributaria válida y
vigente (e.firma).
Debes de considerar:
1. En ningún caso podrás ser simultáneamente accionistas de otro tipo de sociedad
mercantil, si tu participación en dichas sociedades mercantiles te permite tener el control
de la sociedad o de su administración, lo anterior en términos del artículo 2, fracción III
de la Ley del Mercado de Valores.
2. Te recomendamos revisar tu información en el Registro Federal de Contribuyentes, ya
que los datos de nombre, apellidos, domicilio fiscal, Registro Federal de Contribuyentes
(RFC), nacionalidad, correo electrónico y Clave Única de Registro de Población
(CURP) se utilizarán para integrar los estatutos sociales de la SAS.
3. Recuerda que a partir de la constitución de la SAS la empresa queda sujeta al
cumplimiento de obligaciones legales, entre éstas aquellas que apliquen en el ámbito
fiscal.
Pasos para crear la SAS
Los pasos para crear una Sociedad por Acciones Simplificada se podria decir que son 10 ya que
en la seccion para dar de alta a una S.A.S. de la Secretaria de Economia lo maneja en 10
apartados los cuales enlisto a continuacion:
1. Apartado Autentificación
2. Apartado Denominación
3. Apartado Accionistas
4. Apartado Domicilio
5. Apartado Duración
6. Apartado Estructura accionaría
7. Apartado Objeto social
8. Apartado Forma de Administración
9. Apartado Resumen Final
10. Apartado Descarga de documentos de la SAS
1.- Apartado de Autenticación: Deberás ingresar al sitio de la secretaria de economia de
acuerdo con el perfil que te corresponda. En cualquiera de los casos, deberás proporcionar los
datos de tu e.firma.
Cuando ingreses te va a solicitar Firmar los Términos y Condiciones y Política de
Privacidad. Una vez autenticado, el sistema mostrará los Términos y Condiciones, así como las
Políticas de Privacidad, las cuales debes leer cuidadosamente y fírmalas con tu e.firma. Para
realizar cualquier proceso de firmado, el sistema te mostrará una pantalla emergente para que
cargues los archivos .cer, .key, y tu contraseña privada.
2.- Apartado de Denominación: En la pantalla podrás visualizar y seleccionar la
denominación que tengas autorizada para tu SAS.

3.- Apartado Accionistas: Si eres Accionista Único selecciona la opción de firma, verifica tus
datos personales y declara si participas en otras sociedades mercantiles.
En caso que la SAS se integre por Varios Accionistas, ingresa el correo electrónico de cada uno
de ellos para que confirmen su participación. El accionista recibirá un correo electrónico de la
cuenta sas@economia.gob.mx con un link y un código para ingresar en el sistema.
4.- Apartado Domicilio: Indica el domicilio de la SAS, recuerda que podrás seleccionar el
domicilio de alguno de los accionistas.

En caso de seleccionar el domicilio de algún accionista, el sistema mostrará automáticamente la


información, solo tienes que completar los Datos de teléfono y contacto.
5.- Apartado Duración: Señala si la duración de la SAS será indefinida o definida. Si
seleccionas la opción “Definida”, deberás indicar los años de duración.
6.- Apartado Estructura accionaría: En este apartado deberás indicar cuando realizarás el
pago de las acciones. Si seleccionas la opción “Las acciones se suscribirán al momento de
firmar el contrato y se pagarán posteriormente” deberás indicar la fecha en que pagarás las
acciones.

Recuerda que ésta no puede exceder de un año a partir de la firma del contrato social.
También debes de señalar si la SAS tendrá capital variable, debes de capturar el valor de las
acciones en pesos e ingresar el número de acciones que tendrá cada accionista.
7.- Apartado Objeto social: Recuerda que la SAS podrá realizar todos los actos de comercio
necesarios para el cumplimiento de su objeto social, salvo lo expresamente prohibido por las
leyes y los estatutos sociales. Sin embargo, en este apartado deberás proporcionar la siguiente
información:
 Las actividades principales que desarrollará la SAS
 Señala el porcentaje en que realizarás dicha actividad
 Declara si venderás alimentos
 Si tendrás trabajadores
Importante: Cerciorarte que el porcentaje de las actividades que hayas seleccionado sume el
100%.
8.- Apartado Forma de Administración: Señala quien será el administrador de la SAS. El
accionista que selecciones será el representante legal de la SAS con todas las facultades para
poder actuar a nombre de la empresa.
9.- Apartado Resumen final: En este apartado podrás visualizar el contrato social antes de
firmarlo. Si eres Accionista Único selecciona la opción de firma, visualiza el contrato para que
te asegures que estén contenidas las condiciones estatutarias a las que te obligaste, y firma el
contrato.
Al dar clic en finalizar el sistema te mostrará la pantalla emergente para que firmes el
contrato. En caso que la SAS esté integrada por Varios Accionistas, debes darle click a la
opción “Correo” para que los accionistas firmen el contrato.
El accionista recibirá un correo electrónico de la cuenta sas@economia.gob.mx con un link
para ingresar en el sistema y realizar lo siguiente:
1. Autentificarse con su e.firma
2. Visualizar el contrato
3. Firmar el contrato
10 Apartado Documentos de SAS: En este apartado podrás descargar los siguientes
documentos:
 Contrato social.
 Boleta de inscripción al Registro Público de Comercio
 Otros trámites
Para iniciar con el tramite de la creación de la SAS puedes acceder desde aqui

ContadorMx
Nuestra labor es compartir experiencia en el ámbito contable, fiscal y de seguridad social, con el fin de
promover la Cultura Contable en México.

Esperamos les sea de utilidad la información aquí publicada

También podría gustarte