Está en la página 1de 107

Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​1​ de ​107

UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO UNO​: 


INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO. EL 
CONTRATO DE TRABAJO.  
 
1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO: 
 
Los  seres  humanos  vivimos  en  sociedad,  y  como 
consecuencia  de  esa  convivencia  surgen  una  serie  de 
conflictos  y  enfrentamientos,  que  se  intentan  resolver 
mediante  la  elaboración  de  una  serie  de  normas  y  reglas,  al 
conjunto  de  esas  normas  y  reglas  se  denomina  DERECHO. 
Estos  compendios  normativos  se  empezaron  a  elaborar  desde 
la  existencia  de  la  humanidad,  pero  en  el  ámbito  jurídico  se 
toma  como  referente  el  desarrollo  jurídico  que  desarrollaron 
los  romanos,  que  es  actual modelo que se utiliza para nuestros 
sistemas normativos y jurídicos. 
 
En  cuanto  al  derecho  del trabajo, tiene su origen a finales 
del  siglo  XVII,  en  Inglaterra  en  la  denominada históricamente 
como  Revolución  Industrial,  el  sistema  político  y  económico 
liberal  de  esa  época defendía que el estado no debía intervenir 
en  la  fijación  de  normas  laborales,  y  ello  unido  a  las 
condiciones  laborales  de  los  trabajadores:  trabajo  de  niños, 
mujeres  embarazadas,  jornadas  laborales  de  mas  de  15  horas, 
…  desembocó  en  el  desarrollo  del  Movimiento  Obrero  que 
reclamaba  el  desarrollo  de  normas  y  leyes  que  regularan  esas 
situaciones  y  que  mejorara  la  situación  de  la  clase  obrera  en 
las  fabricas.  Durante  el  siglo  XIX  la  mayoría  de  los  estados 
empezaron  a  fijar  normas  que  regulasen  las  condiciones 
laborales.  En  España  se  empezó  a  regular  de  manera 
importante  esta  legislación  entre  los  años  1919  y  1931, 
finalizando  ese  proceso  con  la  aprobación  de  la  ley  del 
Estatuto de los Trabajadores en el año 1980. 
 
Dentro  del  derecho  se distinguen un conjunto de normas 
que  regulan  las  relaciones  entre  los  individuos,  colectivos  y 
entes  diversos.  Tradicionalmente  el  derecho  se  dividido  en 
dos ramas: 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​2​ de ​107

 
⇨ Derecho  Público:  es  el  conjunto  de  normas  que  regulan  las 
actividades del Estado y demás entes públicos, así como sus 
relaciones  con  los  particulares.  (Dº  Administrativo,  Dº 
Penal, Dº Financiero,…) 
 
⇨ Derecho  Privado:  conjunto  de  normas  que  regulan  las 
relaciones  entre  particulares  de  forma  privada.  (Dº civil, Dº 
Mercantil,…) 
 
El  derecho  del  trabajo  ocupa  una  posición  intermedia 
entre  el  público  y  el  privado,  ya  que  regula  relaciones  entre 
particulares  (empresario  y  trabajador)  pero  con  la 
intervención  del  Estado  que  impone  límites  y  normas  que 
regulan  y  limitan  esas  relaciones  entre  particulares,  por 
ejemplo  un  convenio  colectivo  sería  derecho  privado,  pero  la 
ley general de la seguridad social sería derecho público. 
 
A  continuación  vamos  a  profundizar  el  conocimiento  y 
desarrollo  del  derecho  del  trabajo.  En  primer  lugar  es 
importante  conocer  que  no  todas  las  actividades  mentales  o 
físicas  que  desarrollamos  los seres humanos son reguladas por 
el  derecho  del  trabajo,  para  que  una  actividad sea considerada 
como  trabajo  regulado  por  el  derecho  del  trabajo  debe  de 
cumplir estas cinco características: 
 
• Voluntario​:  a  un  trabajador  no  se  le  puede  obligar  a 
trabajar  o  firmar  un  contrato,  voluntariamente  debe  de 
firmarlo  y también tiene libertad para abandonarlo cuando 
considere. 
 
• Subordinado  (o  dependiente)​:  todo  trabajo  se  desarrolla 
bajo  las  directrices  y  órdenes  de  otra  persona,  el 
empresario. 
 
• Por  cuenta  ajena​:  esto  significa  que  los  frutos  de  su  trabajo 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​3​ de ​107

no  van  a  ser  para  el  trabajador,  sino  para  el  empresario  o 
dueño de la empresa en la que se trabaja. 
 
• Retribuido​:  el  trabajador  por  el  desarrollo  de  su  actividad 
laboral obtendrá un salario o sueldo. 
 
• Personal​:  el  trabajo  debe  ser  desarrollado  por  al  persona 
que  fue  contrata  para  su  desarrollo,  luego  no  puede  ser 
sustituido por otra persona. 
 
Las  actividades  que  no  cumplan  con  estas  características 
o  con  alguna  de  ellas,  no  serán  reguladas  por  el  derecho  del 
trabajo  y  por  tanto  se  consideran  como  ​ACTIVIDADES 
EXCLUIDAS DEL ÁMBITO LABORAL,​ s​ ería el caso de: 
 
Prestaciones  personales  obligatorias​:  puesto  que 
incumplen la característica de voluntariedad. 
 
Trabajos  benévolos,  amistosos,  o  de  buena  vecindad​: 
puesto que incumplen la característica de retribución. 
 
Trabajos  familiares​:  quedará  excluida  al  no  cumplir  el 
requisito  de  la  por  cuenta  ajena, para que hablemos de este 
tipo  de  trabajo  se  deben  de  cumplir  dos  requisitos  según 
establece  la  ley:  que  sea  el  cónyuge,  ascendientes  o 
descendientes  y  demás  familiares  hasta  segundo  grado  de 
consanguinidad  o  afinidad  y  en  segundo  lugar  que  exista 
una  convivencia  con  el  empresario.  Si  se  demuestra,  aún 
dándose  estos  requisitos,  que  es  un  asalariado,  se 
considerará incluido dentro de la normativa laboral.  
 
Tampoco  cumplen  ese  requisito  de  trabajar  por  cuenta 
ajena,  actividades  como:  ​los  agentes  de  comercio  cuando 
asumen  los  riesgos  de  sus  actividades  y  los  servicios  de  los 
transportistas con vehículos de su propiedad. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​4​ de ​107

 
El  trabajo  de  los  funcionarios  públicos  y  del  personal  al 
servicio  del  Estado  ​que  se  regulan  por  del  Dº 
Administrativo. 
 
Las  actividades  de  los  consejeros  y  miembros  de  consejos 
de  administración  de  sociedades  ​en  las  que  sólo 
desempeñan  funciones  de  representación,  puesto  que  no 
cumplen  con  las  características  de  retribución, 
subordinación y por cuenta ajena. 
 
Igualmente  existen  actividades  que  cumpliendo  con  las 
características  antes  mencionadas,  se  regularán  por el derecho 
del  trabajo  pero  con  una  normativa  específica,  esto  se  debe  a 
las  particularidades  de  esos  trabajos  en  relación  a  su 
retribución,  horario  de  trabajo,  periodo  de  descanso  o 
vacaciones  ,  etc.  Se  trata  de  ​RELACIONES  LABORALES  DE 
CARÁCTER ESPECIAL.​ Sería el caso de: 
 
Trabajadores al servicio de un hogar ajeno. 
Trabajos desarrollados en las cárceles. 
Deportistas  profesionales  y  artistas  de  espectáculos 
públicos. 
Discapacitados en Centros Especiales de Empleo. 
Estibadores portuarios. 
Personal de alta dirección. 
Los representantes de comercio. 
Médicos  residentes  (MIR)  y  abogados  en  despachos 
profesionales. 
 
 
2. LAS  FUENTES  DEL  DERECHO  DEL  TRABAJO  Y 
PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS MISMOS 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​5​ de ​107

 
El  siguiente  paso  en  el  conocimiento  del  derecho  del 
trabajo,  consiste  en  conocer  cuales  son  las  normas  y  leyes  que 
regulan  las  relaciones  laborales,  como  se  organizan  y 
estructuran  esa  cantidad  de  acervo  normativo.  Por  tanto 
consiste  en  conocer  cuales  son  las  fuentes  del  derecho  del 
trabajo,  es  decir,  de  donde  emanan  el  conjunto  de  normas 
jurídicas laborales y la forma en las que estas se aplican. 
 
El  artículo  3  del  TRET  (Texto  refundido  de  la  ley  del 
Estatuto  de  los  Trabajadores)  enumera  estas  fuentes,  por 
orden de importancia: 
 
 
1) Disposiciones legales y reglamentarias. 
2) Convenios colectivos. 
3) Contratos de trabajo. 
4) Costumbre local y profesional. 
 
Por  tanto  como  particularidad  en  relación  a  otras  ramas 
del  derecho,  en  el  sistema  de  fuentes  del  derecho  del  trabajo, 
aparecen  como  exclusivas  los  convenios,  contratos  y  las 
costumbres de una zona geográfica y profesional. 
 
A  continuación  vamos  a ir explicando cada uno de estas fuentes 
marcadas dentro del TRET: 
 
I. DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS: 
 
A. Leyes o disposiciones legales:​ (por orden jerárquico)  
 
⇨ La Constitución Española de 1978. 
⇨ Los Tratados Internacionales. 
⇨ Leyes orgánicas. 
⇨ Leyes ordinarias. 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​6​ de ​107

B. Normas con rango de ley: (​ por orden jerárquico) 


 
⇨ Decretos – Leyes. 
⇨ Decretos legislativos. 
 
C. Reglamentos: 
 
⇨ Real Decreto del consejo de ministros. 
⇨ Ordenes Ministeriales. 
⇨ Circulares,  resoluciones,  instrucciones  y  órdenes  de 
servicio. 
 
II. CONVENIOS COLECTIVOS: 
 
Es  una  fuente  especial  del  derecho  del  trabajo,  se  puede 
definir  como  un  acuerdo  escrito,  libremente  negociado  entre 
los  representantes  de  los  trabajadores  y  los  empresarios,  para 
regular  las  condiciones  de trabajo y las normas de convivencia 
laboral  en  las  empresas.  Esta  fuente  es  una  consecuencia  del 
derecho  a  la  Negociación  Colectiva,  que  reconoce  la 
Constitución  Española,  en  el  artículo  37,  que  ha  sufrido  una 
importante  reforma  en  los  últimos  años.  Estudiaremos  de 
manera  desarrollada  en  la  unidad  didáctica  3,  tanto  la 
negociación  colectiva  como  el  resultado  de  la misma, es decir, 
el convenio colectivo. 
 
III. CONTRATOS DE TRABAJO: 
 
Es  un  acuerdo  libre  entre  dos  partes,  trabajador  y 
voluntario,  en  el  que  no  se  pueden  establecer  condiciones 
menos  favorables  para  el  trabajador  de  las  establecidas  en  el 
un  norma  de  rango  superior.  En  esta  unidad  didáctica 
analizaremos  con  mas  profundidad  esta  fuente  del  derecho 
del trabajo. 
 
IV. USOS Y COSTUMBRES LOCALES Y PROFESIONALES: 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​7​ de ​107

 
Es  una  norma  de  conducta  nacida  de  la  reiterada  y 
constante  práctica  social  y  considerada  obligatoria  por  una 
comunidad,  debe  de  ser  local,  propia  de  una  localidad  y 
profesional  que  hace  referencia  a  que  ha  de  ser  utilizada  por 
los  trabajadores  y  empresarios  de  una  determinada  actividad 
profesional.  Sólo  se  aplicará  en  defecto  de  disposición  legal, 
convencional o contractual.  
 
En  este  apartado  de  las  fuentes  del  derecho  también  es 
conveniente  hablar  sobre  la  ​JURISPRUDENCIA  que  se puede 
definir  como  los criterios que de modo reiterado manifiesta el 
Tribunal  Supremo  en  sus  sentencias,  por  tanto  sirve  como 
pauta  de  interpretación  en  las  actuaciones  de  los  jueces  y 
tribunales  inferiores,  que  en  sus  sentencias  no  pueden 
contradecir los dictado por Tribunales superior. 
 
Además  ante  tanta  cantidad  de  normas  y  leyes  surge  la 
duda  sobre  que  norma  aplicar  ante  una  situación  que  es 
regulada  por  varias  normas  al  mismo  tiempo.  Para  solucionar 
este  problema  se  aplica  el  ​principio  de  jerarquía  normativa​, 
que  supone  que  las  normas  de  rango  inferior  no  pueden 
contradecir  las  de  rango  superior.  Además  en  el  ámbito 
laboral  para  aplicar  e  interpretar  correctamente  las  normas 
hay  que  tener  en  cuenta  una  serie  de  principios  específicos, 
que especificarán de manera mas concreta el anterior: 
 
⇒ Principio  de  norma  mínima​:  las  normas  de  rango  superior 
especificará  las  condiciones  mínimas  que  serán  más 
desarrolladas y ampliadas por normas inferiores. 
⇒ Principio  de  norma  más  favorable​:  cuando  varias  normas 
regulen  una  misma  cuestión  se  aplicará  la  más  favorable al 
trabajador, independientemente de su rango. 
⇒ Principio  de  condición  mas  beneficiosa​:  si  una  norma 
establece  condiciones  peores  de  las  recogidas  en  un 
contrato, se mantendrán las recogidas en el contrato. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​8​ de ​107

⇒ Principio de irrenunciabilidad de derechos​. 


⇒ Principio  de  ​indubio  pro  operario​.  (en  caso  de  duda  a  favor 
del trabajador) 
 
3. CONTRATOS DE TRABAJO: 
 
A  partir  de  aquí  vamos  a  analizar  una  de  las  principales 
fuentes  del  derecho  del  trabajo,  se  puede  definir  como  ​un 
acuerdo  entre  dos  partes,  por  el  que  una  de  ellas,  el  trabajador,  se 
compromete  a  prestar  determinados  servicios  personalmente,  bajo  la 
dirección del empresario recibiendo a cambio una remuneración. 
 
3.1 Capacidad para llevara a cabo un contrato de trabajo: 
 
A. El  trabajador​:  para  poder  firmar  un  contrato  de  trabajo 
deben cumplir los siguientes requisitos: 
 
• Ser mayores de 18 años. 
• Los  menores  de  18  años  legalmente  emancipados.  (por 
matrimonio,  concesión  judicial  o  concesión  de  quien 
ejerza la patria potestad) 
• Las  personas  entre  16  y  18  años,  con  la  autorización  de 
padres  o  tutores,  aunque  no  pueden  desarrollar  trabajos 
nocturnos,  peligrosos  e  insalubres,  ni  la  realización  de 
horas extraordinarias. 
• Los  extranjeros  de  fuera  de  la  Unión  Europea,  requieren 
permiso de trabajo y permiso de residencia. 
• Excepcionalmente  los  menores  de  16  años,  pueden 
intervenir  en  espectáculos  públicos,  siempre  que  no 
perjudique  a  su  salud,  ni  a  su  formación  y  con  la 
autorización de la autoridad laboral. 
 
B. El  empresario:  puede  ser  una  persona  física  o  jurídica 
(carece  de  la  condición  de  persona  física  pero  tiene 
capacidad  de  obrar).  En  el  caso  de  una  persona  física  debe 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​9​ de ​107

cumplir  los  mismos  requisitos  que  los  señalados 


anteriormente. 
 
3.2 Forma del contrato de trabajo: 
 
El  contrato  de  trabajo  puede  celebrarse  por  escrito  o  de 
palabra,  aunque  cualquiera  de  las  dos  partes  puede  exigir  que 
se  celebre  por  escrito.  Esto  es  lo  que  establece  TRET,  pero  en 
los  Reales  decretos  que  regulan  las  distintas  modalidades  de 
contratación,  establecen  como  obligación la celebración de los 
mismos  por  escrito  (todos  salvo  el  contrato  indefinido 
ordinario  y  el  eventual  por  circunstancias  de  la  producción 
cuando  sea  a  tiempo  completo  y por una duración inferior a 4 
semanas).  A  pesar  de  que  el  contrato  se  celebre  verbalmente, 
debe  recogerse  por  escrito  determinadas  cláusulas  del mismo: 
periodo  de  prueba,  permanencia,  dedicación  exclusiva, 
confidencialidad o no competencia. 
 
Todos  los  contratos  contarán  con  cuatro  copias,  una  de 
ellas  es  la  copia  básica  para  que  sea  entregada  y  firmada  por 
los representantes legales de los trabajadores. 
 
Si  en  contrato  se  debe  celebrar  por  escrito  y  no  se  hace, 
estaríamos  ante  un  fraude  de  ley,  y  se  presumirá  como 
indefinido y a tiempo completo. 
 
3.3 Periodo de prueba: 
 
Es  un  tiempo  de  duración  determinada,  que  pueden 
pactar  empresario  y  trabajador,  al  objeto  de  que  ambas  partes 
comprueben  la  convivencia  de  la  contratación.  La  duración  la 
fijará  el  convenio  colectivo  de  aplicación,  en el caso de que no 
establezca nada la duración máxima no puede exceder de: 
 
• 6 meses para técnicos o titulados. 
• 2  meses  para  los  demás  trabajadores,  salvo  que  la  empresa 
sea de menos de 25 trabajadores que será de 3 meses. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​10​ de
107

• En  el  nuevo  contrato  de  trabajo  por  tiempo  indefinido  de 
apoyo  a  los  emprendedores,  el  periodo  de  prueba  será  de 
un año en todo caso.  
• Si  el  contrato  es  en  prácticas,  la  duración  del  periodo  de 
prueba  será  de  1  mes  para  técnicos  de  grado  medio  y  de  2 
meses para técnicos de grado superior. 
• Si  el  contrato  es  temporal,  con  una  duración  inferior  a  6 
meses, el periodo máximo de prueba será de 1 mes. 
 
Durante  este  periodo  el  trabajador  tiene  los  mismos 
derechos  y  obligaciones  que  el  resto  de  trabajadores  de 
plantilla,  y  no  se  puede  pactar  periodo  de  prueba  si  el 
trabajador  ha  desempeñado  las  mismas  funciones  con 
anterioridad  en  la  empresa,  el  periodo  computa  a  efectos  de 
antigüedad  y  ambas  partes  pueden  rescindir  el  contrato  en 
cualquier  momento  si  lo  consideran  oportuno  sin  generar 
derecho  a  ninguna  indemnización,  pero  si  al  cobro  del  salario 
correspondiente al periodo trabajado. 
 
3.4 La duración del contrato de trabajo: 
 
Puede  celebrarse  un  contrato  por  duración  indefinida  o 
determinada: 
 
⇨ Puede  celebrarse  un  contrato  con  duración  determinada 
cuando  exista  una  necesidad  temporal  de  trabajadores  por 
algún  motivo,  nuestra  legislación  prohíben  los  contratos 
temporales estructurales.  
⇨ Cuando  no  se  contrate  a  un  trabajador  con  carácter 
temporal,  se  entenderá  que  se  ha  celebrado  por  tiempo 
indefinido. 
 
En  ambos  casos  pueden  celebrarse  a  tiempo  completo 
(para  toda  la  jornada  laboral  establecida  en  convenio)  o  para 
tiempo  parcial  (para  una  jornada  inferior  al  número  de  horas 
de  trabajo  al  día,  semana,  mes  o  año  establecidas  en  el 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​11​ de
107

convenio)  en  este  tipo  de  contratos  no  se  pueden  desarrollar 
horas extraordinarias pero si horas complementarias. 
 
3.5  Obligaciones  del  empresario  en  relación  a  la 
contratación: 
 
• En  un  plazo  de  10 días hábiles siguientes a la formalización 
del  contrato,  registrarlo  en  el  SAE  (servicio  andaluz  de 
empleo),  bien  directamente  o  vía  telemática.  Pueden 
solicitar  una  prórroga  de  ese  plazo.  El  empresario,  cuando 
la  relación  laboral  con  el  trabajador  sea  superior  a  cuatro 
semanas,  deberá  informarle  sobre  los  elementos  esenciales 
del  contrato  de  trabajo  y  las  principales  condiciones  de 
ejecución  de  la  prestación  laboral,  de  forma  escrita  y  en  el 
plazo  de  dos  meses  a  contar desde la fecha de comienzo de 
la  relación  laboral.  No  será  necesario  facilitar  nuevamente 
la  información  que  ya  figure  en  el  contrato  formalizado 
por escrito que obre en poder del trabajador. 
• Informar  a  los  representantes legales de los trabajadores de 
las  contrataciones celebradas, se le entregará la copia básica 
de  los  contratos  en  un  plazo  de  10  días  desde  la 
formalización  del  contrato,  (donde  aparecen  todos  los 
datos  del  contrato  menos  los  datos  personales  del 
trabajador) para que sean firmados por ellos.  
 
3.6 Empresas de Trabajo Temporal (ETT) 
 
Son empresas con una autorización administrativa previa 
y  sin  ánimo  de  lucro  cuyo  trabajo  consiste  en  prestar  o  poner 
a  disposición de otra empresa, llamada empresa usuaria, y con 
carácter  temporal,  a  trabajadores  que  han  sido  contratos  por 
ella,  tras  la  reciente  reforma  laboral  podrán  operar  como 
agencias  de  colocación  cuando  presenten  una  declaración 
responsable  de  acuerdo  a  la  normativa  de  aplicación.  Se  trata 
por tanto de una relación triangular: 
 
✔ Relación  entre el trabajador y la ETT​: entre ellos se firmará 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​12​ de
107

un  ​contrato  de  trabajo  de  duración  determinada​,  con  las 


mismas  características  que  se  han  señalado  anteriormente. 
La  ETT  asume  todas  las  obligaciones  de  empresario,  aun 
trabajando  para  otra  empresa.  Debe  proporcionar  la 
formación  en  materia  de  PRL,  el  trabajador  tiene  derecho 
a  cobrar  la  misma  cantidad  que  otro  trabajador  de  la 
empresa  usuaria  según  su  convenio  y  derecho  a  una 
indemnización  de  12  días  por  año  trabajado,  cuando 
finalice el contrato. 
✔ Relación  entre  la  ETT  y  la  empresa  usuaria:  entre  las  que 
se  celebrará  un  contrato  mercantil  de  puesta  a  disposición, 
que  consiste  en  pagar  a  la  ETT  una  cuantía  por  el  servicio 
prestado. 
 
✔ Relación  entre  el  trabajador  y  la  empresa  usuaria​:  es la que 
da  las  órdenes  y  directrices  al  trabajador  y  asume  las 
obligaciones  en  materia  de  prevención  de  riesgos laborales 
salvo  la  formación,  pero  no  es  la  que  paga  al  trabajador 
(pero  asume  el  mismo  de  manera  subsidiaria  en  caso  de 
impago). 
 
4. TIPOS DE CONTRATOS DE TRABAJOS: 
 
La  forma  habitual  de  estructurar  los  tipos de contratos es 
por  su duración, y podemos diferenciar los siguientes bloques: 
(todo  ajustado  a  la  reforma  laboral  establecida  por  el  Real  Decreto 
Ley 3/2012) 
 
A. Contratos de duración indefinida. 
B. Contratos de duración determinada. 
C. Contratos formativos. 
 
A. Contratos de duración indefinida: 
 
Contrato  de  trabajo  indefinido  ordinario:  ​Son  aquellos 
en  los  que  no  se  fija  una  fecha  determinada  para  su 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​13​ de
107

finalización,  son  los  contratos  fijos  de  siempre  y  pueden 


celebrarse a tiempo completo o a tiempo parcial. 
 
Contrato  fijo  discontinuo:  Te  contratan  por  un  tiempo 
no  determinado  pero  no  trabajas  durante  toda  la  jornada 
laboral  anual,  sino  en  determinados  periodos  al  año  y 
constantes  durante  todos  los  años,  o  bien  en  periodos  no  fijos 
de  acumulación  de  producción  a  lo  largo  del  año.  El  contrato 
se  debe  fijar  por  escrito  y  en  los  periodos  de  no  trabajo  se 
puede  acceder a la prestación por desempleo si se cumplen los 
requisitos.  La  jornada  durante  los  periodos  de  trabajo  será  a 
tiempo completo. 
 
B. Contratos de duración determinada: 
 
Los  principales  modelos  son:  (se  pueden  celebrar  a 
tiempo completo o a tiempo parcial) 
 
⇨ Contrato  de  obra  o  servicio  determinado:  se  celebra  para 
desarrollar  una  obra  o  servicio  determinado  dentro  de  la 
empresa  con  sustantividad  propia  e  independiente,  que 
tiene  una  duración  incierta  pero  temporal,  durará  lo  que 
dure  la  obra  o  servicio,  sin  embargo  los  contratos 
formalizados  a  partir  de  2010  su  duración  máxima  es  de  3 
años  pudiéndose  ampliar  a  12  meses  si  así  lo  fija  el 
convenio  colectivo.  Se  debe  desarrollar  por  escrito  y  el 
trabajador  a  su  finalización  tiene  derecho  a  una 
indemnización  de  12  días  por  año  trabajado  y  a  que  le 
comuniquen  la  finalización  del  contrato  con  15  días  de 
antelación,  si  el  contrato  tenía  una  duración  superior  a  un 
año.  
 
⇨ Contrato  eventual  por  circunstancias de la producción: se 
desarrolla  para  cubrir  puestos  de  trabajo  cuando  se 
produce  acumulación  de  tareas,  exceso  de  pedidos,  … 
dentro  de  la  actividad  normal  de  la  empresa.  La  duración 
será  de  un  máximo  de  6  meses  dentro  de  un  periodo  de 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​14​ de
107

referencia  de  12  meses,  el  convenio  puede  ampliar  ese 


periodo  de  referencia  hasta  los  18  meses  en  cuyo  caso  la 
duración  máxima  del  contrato  será  de  12  meses,  sólo  se 
permite  una  prórroga  hasta  llegar  a  la  duración  máxima. 
Debe  celebrarse  por  escrito  y  el  trabajador  tiene  derecho  a 
una indemnización de 12 días de salario por año trabajado. 
 
Sobre  esta  cuestión,  la  normativa  actual  permite  el 
encadenamiento  de  este  tipo  de  contratos,  pero  si  la 
duración  de  esos  contratos  supera  los  24  meses  en  un 
periodo  de  30  meses,  para  el  mismo  puesto  o  distinto  pero 
en  la  misma  en  empresa  o  grupo  de  empresas,  pasará  a  ser 
considerado  indefinido  dentro  de  esa  empresa,  contando  la 
empresa  con  un  plazo  de  10  días  para  la  comunicación  o 
pudiéndolo solicitar el propio trabajador. 
 
⇨ Contrato  de  interinidad:  se  celebra  para  sustituir  a  un 
trabajador  con  derecho  a  reserva  de  puesto  de  trabajo  o 
para  cubrir  una  vacante  durante  el  proceso  de  selección, 
finaliza  cuando  se  incorpora  el  sustituido  o  se  contrata  al 
trabajador  (en  este  caso  de  procesos  de  selección  la 
duración  máxima  será  de  3  meses).  Se  debe  celebrar  por 
escrito  y  en  este  caso  no  hay  derecho  a  indemnización, 
según  establece  una  última  sentencia  del  tribunal  de  la 
Unión Europea de 5 de Junio de 2018. 
 
⇨ Contrato  de  relevo:  contrato  celebrado  con  un  trabajador 
en  desempleo  para  sustituir  la  jornada  que  deja  vacante 
otro  asalariado,  que  reduce  su  jornada  y  su  salario  por 
reunir  los  requisitos  para  tener  acceso  a  la  pensión  de 
jubilación.  Al  trabajador  que  reduce  la  jornada  como 
máximo  le  deben  faltar  5  años  para  jubilarse  y  la  jornada y 
el  salario  será  reducido  en  un  máximo  de  un  75%  y  un 
mínimo  de  un  25%.  El  contrato  de  relevo  se  le  realiza  al 
trabajador  que  entra  cubrir  esas  horas  y  al  trabajador  que 
reduce  su  jornada  y  salario  se  le  hace  un  contrato  por 
jubilación  parcial,  ya  que  tendrá  derecho  a  cobrar  la 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​15​ de
107

prestación  de  jubilación  parcialmente,  en  función  de  la 


reducción  de  jornada  y  salario.  Al  finalizar  el  contrato 
puede  convertirse  en  indefinido  o  generar  derecho  a  una 
indemnización de 12 días por año trabajado. 
 
C. Contratos formativos: 
 
⇨ Contrato  en  prácticas:  contratos  con  personas  que  hayan 
obtenido  una  titulación  universitaria  o  profesional  de 
grado  medio  o  superior,  dentro  de  los  cinco  años 
posteriores  a  la  obtención  del  título.  La  duración  de  este 
contrato  será  de  un  mínimo  de  6  meses  y  máxima  de  2 
años,  y  se  pueden hacer dos prórrogas hasta llegar a los dos 
años.  El  salario  que  se  cobrará  será  el  60%,  durante  el 
primer  año,  y  el  75%,  durante  el  segundo  año,  del  salario 
fijado  para  un  trabajador  de  la  empresa  que  desempeñe  el 
mismo  trabajo  y  en  ningún  caso  inferior  al  salario mínimo 
interprofesional.  El  periodo  de  prueba  en  este  contrato 
será  de  un máximo de 2 meses para titulados superiores y 1 
mes para técnicos de grado medio. 
 
⇨ Contratos  para  la  formación  y  el  aprendizaje:  dirigidos  a 
personas  entre  16  y  menores  de  25  años,  (hasta  que  se  baje 
de  una  tasa  de  desempleo  del  15%  se  ampliará  hasta  los  30 
años)  que carecen de formación profesional para el empleo 
o  del  sistema  educativo,  para  proporcionársela  y  al  mismo 
tiempo  que  aprendan  una  profesión.  Su  duración  mínima 
es de un año y máxima de 3 años.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​16​ de
107

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO DOS:  
MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL 
CONTRATO DE TRABAJO 
 
1. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: 
 
El  TRET  recoge  tres  supuestos  diferentes  por  los  que  el 
empresario  puede  modificar  el  contrato  inicialmente  firmado 
y pactado. 
 
A. Movilidad funcional. 
B. Movilidad geográfica. 
C. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo. 
 
A. Movilidad Funcional: 
 
Los  puestos  de  trabajo  dentro  de  una  empresa  o  centro 
de  trabajo  se  organizan  en  grupos  profesionales,  que  agrupan 
a  puestos  de  trabajo  similares  dedicados  a  funciones  o 
actividades  profesionales  similares  con  diferente  nivel  de 
especialización.  Dentro  de  un  mismo  grupo  profesional,  el 
empresario  unilateralmente  puede  modificar  las  funciones 
que desempeña el trabajador, y por tanto de puesto de trabajo. 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​17​ de
107

Sin  embargo  si  supone  hacer  funciones  de  otro  grupo 


profesional,  el  empresario  debe  de  alegar  causas  económicas, 
técnicas,  organizativas  o  de  producción  y  además  sólo  por  el 
periodo  de  tiempo  imprescindible.  Así  los  derechos  de  los 
trabajadores en estos casos serán: 
 
⇨ En  el  caso  de  ​movilidad  funcional  descendente​,  hacia  un 
puesto  de  categoría  inferior,  se  le  debe  mantener  el  salario 
de  origen  y  por  el  tiempo  imprescindible,  hay  que 
informar  a  los  representantes  de  los  trabajadores  de  este 
hecho. 
 
⇨   En  el  caso  de  ​movilidad  funcional  ascendente​,  hacia  un 
puesto  de  categoría  superior,  tiene  derecho  a  percibir  el 
salario  que  corresponde  a  esa  categoría y a reclamar que se 
cubra  esa  vacante,  si  se  produce  por  un  periodo  superior  a 
seis meses durante un año u ocho meses durante dos años. 
 
B. Movilidad Geográfica: 
 
En  este  apartado  en  primer  lugar  hay  que  distinguir 
entre  ​traslado  definitivo  y  desplazamiento  temporal​.  Consiste 
en  un  traslado  de  una  forma  definitiva  o  temporal  a  otro 
centro  de trabajo de otra localidad que implique un cambio de 
lugar  de  residencia  habitual  del  trabajador  por  razones 
técnicas, organizativas, económicas o productivas. 
 
⇨ Traslado  definitivo:  cuando  el  trabajador  es  destinado  a un 
centro  de  trabajo  de  la  misma  empresa,  que  exige  un 
cambio  de  residencia  de  forma  definitiva  y  siempre  debe 
de  exceder  de  12  meses  en  un  periodo  de  tres  años.  El 
empresario  lo  debe  comunicar  por  escrito  indicando  la 
causa  del  traslado,  con  treinta  días  de  antelación.  En  este 
caso el trabajador tiene las siguientes opciones: 
 
• Aceptar  el  traslado  y  la  empresa  le  pagará  los  gastos  de 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​18​ de
107

desplazamiento para él y sus familiares. 


• Extinguir  el  contrato  de  trabajo,  con  derecho  a  una 
indemnización  de  20  días  de  salario  por  año  de  servicio 
hasta un máximo de 12 mensualidades. 
• No  aceptar  la  decisión  e  interponer  una  demanda  ante  le 
juzgado  de  lo  social,  en  este  caso  cuando  el  juez  dicte 
sentencia  puede  declarar  el  traslado:  procedente,  dando 
la  razón  a  la  empresa,  en  cuyo  caso  el  trabajador  tiene de 
nuevo  las  dos  opciones  anteriores,  improcedente,  en 
cuyo  caso  da  la  razón  al  trabajador  y deberá incorporarlo 
en  su anterior puesto de trabajo, o declararlo nulo, por no 
haber  cumplido  las  formalidades  exigidas  o  llevar  a  cabo 
el  traslado  por  motivos  de  discriminación,  sucederá  igual 
que en el caso anterior. 
 
En  caso  de  que la empresa decida trasladar a un colectivo 
de  trabajadores,  si  supera los límites establecidos por el TRET, 
se  debe  de  abrir  un  periodo  de  consultas  con  los 
representantes  legales  de  los  trabajadores,  de  una  duración no 
inferior  a  15  días. En este caso el empresario debe cumplir con 
las  mismas  obligaciones  del  traslado  individual  y  los 
trabajadores  tienen  las  mismas  opciones  y  derechos  que  los 
señalados anteriormente. 
 
PLANTILLA DE LA  NÚMERO DE 
EMPRESA  TRABAJADORES DE LA 
EMPRESA 
Empresas de menos de  Debe afectar al menos a 10 
100 trabajadores  trabajadores. 
Empresas de entre 100  Debe afectar al menos al 10 % 
y 300 trabajadores  de la plantilla. 
Empresas de mas de  Debe afectar como mínimo 
300 trabajadores  30 trabajadores de la empresa 
 
 
⇨ Desplazamientos  temporales:  son  desplazamientos  a  otra 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​19​ de
107

localidad  por  un  periodo  no  superior  a  doce  meses  en  un 
periodo  de  tres  años, siempre que haya causas económicas, 
técnicas,  organizativas  o  de  producción.  En  este  caso  el 
trabajador tendrá los siguientes derechos: 
 
• Conservar su puesto de trabajo y salario. 
• Cobrar los gastos de viaje y dietas. 
• Cuatro  días  de  estancia  en  su  domicilio  de  origen  por 
cada tres meses de desplazamiento. 
• Cuando  el  desplazamiento  sea  por  un  periodo superior a 
tres  meses,  debe  de  informarse  al  trabajador  con  5  días 
de antelación. 
• Independiente  de  la  ejecución  del  desplazamiento 
temporal,  podrá  reclamar  esta  decisión  ante  el  juzgado 
de lo social. 
 
C. Modificación sustancial de las condiciones de trabajo: 
 
La  empresa  para  llevarla  a  cabo  debe  de  probar  causas 
económicas,  técnicas,  organizativas  y  de  producción.  Y  se 
consideran  modificaciones  sustanciales  de  las  condiciones  de 
trabajo, las que afectan a las siguientes materias: 
 
Jornada de trabajo. 
Horario. 
Régimen de trabajo a turnos. 
Sistema de remuneración. 
Sistema de trabajo y rendimiento. 
 
La  empresa  debe  de  comunicarlo  con  al  menos  30  días 
de  antelación  y  el  trabajador  puede  optar  por  alguna  de  las 
siguientes alternativas: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​20​ de
107

⇨ Aceptar la modificación. 
⇨ Extinguir  el  contrato  de  trabajo,  con  derecho  a  una 
indemnización  de  20  días  de  salario  por  año  de  servicio 
hasta  un  máximo  de  9  mensualidades,  en  el  caso  de  que  se 
modifiquen los tres supuestos primeros señalados. 
⇨ No  aceptar  la  decisión  e  interponer  una  demanda  ante  le 
juzgado  de  lo  social,  en  este  caso  cuando  el  juez  dicte 
sentencia  puede  declarar  el  traslado:  procedente,  dando  la 
razón  a  la  empresa,  en  cuyo  caso  el  trabajador  tiene  de 
nuevo  las  dos  opciones  anteriores,  improcedente,  en  cuyo 
caso  da  la  razón  al  trabajador  y  deberá  mantener  las 
condiciones  anteriores,  o  declararlo  nulo,  por  no  haber 
cumplido  las  formalidades  exigidas  o  llevar  a  cabo  el 
traslado  por  motivos  de discriminación, sucederá igual que 
en el caso anterior. 
 
En  caso  de  que  la  empresa  decida  modificar  las 
condiciones  de  trabajo  a  un  colectivo  de  trabajadores,  si 
supera  los  límites  establecidos  por  el  TRET,  sucederá  lo 
mismo que se indicó para el traslado colectivo. 
 
2. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: 
 
Se  define  como la interrupción temporal de la prestación 
laboral  sin  que  quede  extinguido  el  contrato  de  trabajo,  el 
empresario  no  tiene  la  obligación  de  pagar  el  salario  al 
trabajador  y  éste  no  presta  sus  servicios.  Las  causas  para  la 
suspensión del contrato son: 
 
• Mutuo acuerdo entre las partes. 
• Por  las  causas  que  validamente  queden  recogidas  en  el 
contrato de trabajo. 
• Incapacidad temporal del trabajador. 
• Excedencia. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​21​ de
107

• Maternidad, adopción o acogimiento. 


• Ejercicio de un cargo público. 
• Privación  de  libertad  del  trabajador,  mientras  no  exista 
sentencia condenatoria. 
• Suspensión de empleo y sueldo, por causas disciplinarias. 
• Por  causas  económicas,  técnicas,  organizativas  o  de 
producción  de  la  empresa,  también  por  circunstancias  de 
fuerza  mayor  (en  este  supuesto  se  ha  incluido  la  situación 
actual  de  pandemia),  como  medida  para  superar  una 
situación  coyuntural.(necesitan  autorización  de  la 
autoridad laboral) (​ERTE​) 
• Por ejercicio del derecho a huelga y por cierre patronal. 
• Fuerza  mayor  coyuntural.  (necesitan  autorización  de  la 
autoridad laboral) 
• Por  decisión  de  la  trabajadora  que  se  vea  obligada  a 
abandonar  su  puesto  de  trabajo  como  consecuencia  de  ser 
víctima de violencia de género. 
• Suspensión  del  contrato  por  cuidado  de  un  menor  en 
cuarentena  por  covid.  (cuidado  de  un  menor  positivo  en 
covid, sería una incapacidad temporal) 
 
Como  causa  de  suspensión  del  contrato,  es  importante 
hacer  hincapié  en  una  de  las  principales,  recogida  en  el 
artículo  46  del  TRET,  la  ​EXCEDENCIA​,  que  puede  tener  las 
siguientes modalidades: 
 
⇨ Excedencia  voluntaria:  es  una  suspensión  del  contrato 
solicitada  por  el  trabajador  por  un  periodo  mínimo  de  4 
meses  y  máximo  de  5  años.  El  trabajador  debe  tener  una 
antigüedad  mínima  en  la  empresa  de  un  año  y  no  puede 
volver  a  solicitarla hasta que no transcurran al menos cinco 
años  desde  la  finalización  de  la  anterior.  En  este  caso  el 
trabajador  tiene derecho a reingresar en la primera vacante 
de  igual  o  similar  grupo,  pero  no  se  le reserva su puesto de 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​22​ de
107

trabajo. 
 
⇨ Excedencia  forzosa:  es  también  solicitada  los  trabajadores 
cuando  son  elegidos  para  ejercer  un  cargo  público  o 
realicen  funciones  de  representación  sindical  a  nivel 
provincial  o  superior.  La  duración  será  la  que  dure  el 
cargo.  En  este  caso  el  trabajador  si  tiene  derecho  a  reserva 
de  puesto  de  trabajo.  El  plazo  de  reincorporación  es  de  30 
días desde el cese de su cargo. 
 
⇨ Excedencia  por  cuidado  de  un  hijo  menor  de  3  años:  la 
puede  solicitar  la  madre  o  el  padre  por  un  periodo  no 
superior  a  3  años.  El  trabajador  tiene  derecho  a  reserva  de 
puesto  de  trabajo  durante  el  primer  año  y  si  es  superior  se 
le  reservará  uno  puesto  del  mismo  grupo  profesional.  Este 
periodo computa a efectos de antigüedad. 
 
⇨ Excedencia  por  cuidado  de  familiares​:  tendrá  una 
duración  no  superior  a  dos  año  y  debe  ser  hasta  segundo 
grado de consanguinidad o afinidad y no puede valerse por 
si  mismo.  Tiene  derecho  a  reserva  de  puesto  de  trabajo 
sólo  durante  el  primer  año, si es superior se le reservará un 
puesto  del  mismo  grupo  profesional.  Este  periodo 
computa a efectos de antigüedad. 
 
3. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: 
 
Es  la finalización de la relación laboral entre la empresa y 
el  trabajador  por  la  que  se desaparecen de forma definitiva las 
obligaciones  entre  ambas  partes.  Las  extinciones  las  podemos 
agrupar en cuatro bloques: 
 
A. Extinción por voluntad de las partes. 
B. Por voluntad del trabajador. 
C. Por voluntad del empresario. 
D. Por causas externas a las dos partes. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​23​ de
107

 
A. Extinción por voluntad de las partes: 
 
Una  de  las  formas  más  frecuentes  de  finalización  del 
contrato  por  esta  vía  es,  por  ​mutuo  acuerdo  entre  las  partes​, 
con  la  aceptación  por  parte  de  ambas  partes.  En  este  caso  el 
trabajador  no  tiene  derecho  a  indemnización.  También  se 
incluye  dentro  de  este  bloque  podemos  hablar  de  la ​extinción 
por  finalización  del  periodo  contratado  o  la  realización  de  la 
obra  o  servicio  para  el  que  fue  contratado  y  por  causas 
válidamente  consignadas  en  el  contrato  de  trabajo​,  en  ambos 
casos  si  hay  derecho  a  indemnizaciones,  si  los  generaran,  y  a 
prestación de desempleo, si se cumplen los requisitos. 
 
B. Extinción por voluntad del trabajador: 
 
⇨ Dimisión:  es  la  extinción  del  contrato  por  voluntad  del 
trabajador  sin  que  exista  ninguna  causa  que  lo  justifique. 
Debe  de  comunicarlo  por  escrito  a  la  empresa  con  la 
antelación  que  marque  el  convenio  colectivo.  No  tiene 
derecho  a  indemnización.  Si  no  cumple  con  el  preaviso  el 
trabajador  puede  ser  denunciado  por  la  empresa  y 
reclamarle  daños  y  perjuicios,  puesto  que  se  considera  un 
abandono de puesto de trabajo. 
 
⇨ Alegando  causa  justa​:  el  trabajador  puede  solicitar  la 
extinción  del  contrato  fundamentada  en  el 
incumplimiento  contractual  del  empresario 
(modificaciones  sustanciales  que  afecten  a  la  formación  o 
dignidad  del  trabajador,  falta  de  pago  o  retrasos  en  el  pago 
del  salario,  …).  El  trabajador  recibirá  una  indemnización de 
33  días  por  año  trabajado  hasta  un  máximo  de  720  días  de 
salario,  pero  ya  no  debe  seguir  trabajando  hasta que exista 
sentencia,  según  sentencia  del  Tribunal  Supremo  de  13  de 
Septiembre de 2017. 
 
C. Extinción por voluntad del empresario. El despido: 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​24​ de
107

 
Podemos distinguir entre los siguientes procedimientos o 
vías: 
 
⇨ Despido  por  causas  objetivas  legalmente  procedentes: 
(artículo  52  TRET)  Se  lleva  a  cabo  por  la  existencia  de  una 
serie  de  causas  ajenas  a  la  voluntad  de  ambas  partes,  esas 
causas​ son: 
 
Ineptitud  del  trabajador que aparece con posterioridad al 
periodo de prueba. 
Falta  de  adaptación  del  trabajador  a  las  modificaciones 
técnicas,  que  ha  sufrido  el  puesto  de  trabajo,  habiendo 
trascurrido  al  menos  dos  meses  desde  la  modificación  y 
habiendo  recibido  un  curso  de  formación  adecuado  por 
parte de la empresa. 
Amortización  de  puestos  de  trabajo  por  causas 
económicas,  técnicas,  organizativas  o de producción, que 
afecten  a  un  número  de  trabajadores  inferior  al  de  un 
despido  colectivo.  La  reforma  laboral  indica  que  cuando 
exista  insuficiencia  económica,  por  parte  de  la  empresa, 
no  es  necesario  que  la  autoridad  laboral  verifique  dicha 
situación. 
Falta  de  asistencia,  de  al  menos  el  20%  de  las  jornadas 
durantes  dos  meses  consecutivos  o  al  25%  durante  cuatro 
meses  discontinuos  en  un  periodo  de  12  meses. (​El R ​ eal 
Decreto-ley  4/2020,  de  18  de  febrero​,  ha d
​ erogado ​ el  despido  objetivo  por 
faltas  de  asistencia  al  trabajo,  con  fecha  de  efectos  del  20  de  febrero  de 
2020,  día  siguiente  al  de  su  publicación  en  el  «Boletín  Oficial  del 
Estado». La  derogación no  tiene  carácter  retroactivo,  por  lo  que  los 
procedimientos  de  reclamación  judicial  en  curso  o  realizados  hasta  la 
citada fecha se regularán por el precepto derogado.) 
 
Las  ​formalidades  ​que  el  empresario  debe  cumplir  para  llevar 
a cabo este despido: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​25​ de
107

Comunicación  por  escrito,  expresando  la  causa  y  la 


fecha, con un preaviso de 15 días.   
Una  indemnización  de  20  días  de  salario  por  años  de 
servicio  hasta  un  máximo  de  12  mensualidades.  Si  se 
abona  en  el  mismo  momento  que  se  le  comunica  el 
despido, no es necesario preaviso. 
Concesión  de  un  permiso  retribuido  de  seis  horas 
semanales  con  el  fin  de  buscar  un  nuevo  puesto  de 
trabajo. 
 
El  trabajador  si  no  está  de  acuerdo  con  la  decisión  de  la 
empresa, puede interponer una demanda ante el Juzgado de la 
Social,  en  un  plazo  de  20  días  desde  la  notificación  del 
despido.  La  sentencia  que  dicte el juez puede establecer que el 
despido es: 
 
• Procedente:  Da  la  razón  a  la  empresa  y  confirma  el 
despido.  
• Improcedente:  Da  la  razón  al  trabajador,  en  este  caso  el 
empresario  en  el  plazo  de  cinco  días,  desde  que  se notificó 
la  sentencia,  puede  optar  entre  la  readmisión  del 
trabajador  y  el  pago  de  los  salarios  de  tramitación,  o  el 
pago  de  una  indemnización  de 33 días por años de servicio 
hasta  un  máximo  de  24  mensualidades,  mas  los  salarios  de 
tramitación.  Si  no  opta  se  entiende  que  opta  por  la 
readmisión.  Las  indemnizaciones  correspondientes  a 
contratos  iniciados  con  anterioridad  a  la  entrada  en  vigor 
de  la  reforma  laboral,  se  calculará  aplicando  los 
procedimientos  de  calculo en ella marcados, mezclando las 
indemnizaciones anteriores y actuales. 
• Nulo:  será  declarado  cuando  el  despido  no  cumpla  con  los 
requisitos  formales  antes  señalados  o  cuando  la  razón 
última demostrada del despido, esté en alguna de las causas 
de  discriminación, o atente contra los derechos y libertades 
públicas  de  los  trabajadores.  En  este  caso  se  producirá  la 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​26​ de
107

reincorporación  inmediata  del  trabajador  y  el  pago  de  los 


salarios de tramitación. 
 
⇨ Despido  disciplinario:  ​(artículo  54  TRET)  es  una  extinción 
del  contrato  por  decisión  del  empresario  basado  en  el 
incumplimiento  grave  y  culpable  de  las  obligaciones  del 
trabajador.  Las  ​causas  de  despido  ​disciplinario  son  las 
siguientes: 
 
• Faltas  de  asistencia  repetitivas  e  injustificadas  de 
asistencia e impuntualidad. 
• La indisciplina o desobediencia en el trabajo. 
• Las  ofensas  verbales  o  físicas  al  empresario,  trabajadores 
o sus familiares. 
• Trasgresión de la buena fe contractual. 
• Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento. 
• Embriaguez habitual y toxicomanía. 
• Acoso por cualquier motivo racial, social, sexual. 
 
Las  ​formalidades  ​que  el  empresario  debe  cumplir  para  llevar 
a cabo este despido: 
 
Comunicación  por  escrito  (en  el  plazo  de  70  días  desde 
que  se  haya  producido  el  hecho  causante),  expresando  la 
causa del despido y la fecha en la que se hará efectivo.  
No hay derecho a indemnización alguna. 
 
El  trabajador  si  no  está  de  acuerdo  con  la  decisión  de  la 
empresa, puede interponer una demanda ante el Juzgado de la 
Social,  en  un  plazo  de  20  días  desde  la  notificación  del 
despido.  La  sentencia  que  dicte  el  juez,  tendrá  las  mismas 
posibilidades  que  las  señaladas  en  el  despido  por  causas 
objetivas. 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​27​ de
107

⇨ Despido  colectivo:  (articulo  51  TRET)  Para  que  el 


empresario  lleve  a  cabo  este  despido  debe  de  estar 
fundamentado  en  causas  económicas  ​(se  entenderán  como 
causas  económicas  cuando  de  los  resultados  de  la  empresa  se 
desprenda  una  situación  económica  negativa;  en  casos  tales  como 
la  existencia  de  pérdidas  actuales  o  previstas,  o  la  disminución 
persistente  de  su  nivel  de  ingresos  ordinarios,  o  ventas.  En  todo 
caso,  se entenderá que la disminución es persistente si durante tres 
trimestres  consecutivos  el  nivel  de  ingresos  ordinarios  o  ventas de 
cada  trimestre  es  inferior  al  registrado  en  el  mismo  trimestre  del 
año  anterior),  técnicas,  organizativas  o  de  producción, 
cuando  estas  medidas  sirvan  para  superar  una  situación 
económica  negativa.  El  empresario  que  tenga  la  intención 
de  realizarlo  deberá  desarrollar  un  llamado  ​expediente  de 
regulación  de  empleo;​   que  consiste  en  el  desarrollo  de  una 
memoria  de  la  necesidad  de  esos  despidos,  de  las  causas  y 
un  plan  de  viabilidad  futura  de  la  empresa,  que  deberá 
enviarse  a  la  autoridad  laboral  y  a  los  representantes de los 
trabajadores.  Una  vez  presentados  estos  escritos  se 
desarrollará  un periodo de consultas con los representantes 
de  duración  máxima  de  15  días  (o  30  si  la  empresa  es  de 
más  de  50  trabajadores),  en  el  que  se  intentará  mejorar  los 
máximo  posible  la  situación  de  la  empresa,  de  los 
trabajadores  que  van  a  ser  despedidos,  de  su  actividad 
profesional,  …  Todos  los  acuerdos  que  se  alcancen  se 
reflejarán  por  escrito  y  serán  comunicados  a  la  autoridad 
laboral. 
 
Un  despido  colectivo  será  aquel  que  afecte  a  la  totalidad 
de  la  empresa  o  a  un  número  de  trabajadores  igual  o superior 
al  indicado  en  la  tabla  abajo  señalada,  en  un  plazo  de  90  días. 
El  trabajador  en  estos  casos  como  mínimo  tendrá  derecho  a 
una  indemnización  de  20  días  de  salario  por  años  de  servicio 
hasta  un  máximo  de  12  mensualidades,  esta  indemnización 
puede  ser  mejorado  en  los  acuerdos  que  se  alcancen  el 
periodo  de  consultas,  y  igualmente  deben  ser  avisados  con  30 
días de antelación del despido. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​28​ de
107

 
 
 
 
PLANTILLA DE LA  NÚMERO DE 
EMPRESA  TRABAJADORES DE LA 
EMPRESA 
Empresas de menos de  Debe afectar al menos a 10 
100 trabajadores  trabajadores. 
Empresas de entre 100  Debe afectar al menos al 10 % 
y 300 trabajadores  de la plantilla. 
Empresas de mas de  Debe afectar como mínimo 
300 trabajadores  30 trabajadores de la empresa 
 
⇨ Despido  por  fuerza  mayor:  es  cuando  sucede  un  hecho 
que  imposibilita  definitivamente  la  prestación  del  trabajo, 
como  el  que  se  produzca  un  desastre  natural  que  no 
permita  la  continuación  de  la  actividad  laboral.  Los 
requisitos,  efectos  y  derechos  de  los  trabajadores  son  los 
mismos que en el despido colectivo. 
 
D. Por causas externas a las dos partes: 
 
⇨ Muerte,  incapacidad  o  jubilación  del  empresario:  ​En  este 
caso  se  extingue  el  contrato  cuando  ni  familiares  ni  otras 
personas  quieren  seguir  con  la  actividad.  El  trabajador 
tendrá  derecho  a  una  indemnización  de  un  mes  de  salario. 
Igual  sucedería  en  el  caso  de  ​extinción  de  la  personalidad 
jurídica de la empresa​. 
 
⇨ Muerte, jubilación o incapacidad del trabajador.  
 
 
 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​29​ de
107

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO TRES: 
EL SALARIO Y EL TIEMPO DE TRABAJO Y EL 
FINIQUITO. 
 
1. EL SALARIO 
 
El  artículo  26.1  del  TRET  define  salario  como  ​la  totalidad 
de  las  percepciones  económicas  de  los  trabajadores,  en  dinero  o  en 
especie,  por  la  prestación  profesional  de  los  servicios  laborales  por 
cuenta  ajena, ya retribuyan periodos de trabajo efectivo o los periodos 
de  descanso  computables  como  trabajo​.  En  ningún  caso  el  salario 
en  especie  podrá  superar  el  30  %  de  las  prestaciones  salariales 
de trabajadores. 
 
La  estructura  de  todo  salario  comprende  el  salario  base, 
del  grupo  profesional  al  que  corresponde  el  trabajador,  al  que 
se  suman  los  complementos  salariales.  El  salario  base  vendrá 
fijado  en  el  convenio  colectivo  y  en  ausencia  será  pactado por 
las  partes  en  el  contrato,  nunca  puede  ser  inferior  al  salario 
mínimo  interprofesional.  Los  ​complementos  salariares  ​se 
agrupan en tres bloques: 
 
✔ Personales​:  cuando  se  otorgan  por  motivos  personales, 
antigüedad, conocimientos en idiomas,… 
✔ Del  puestos  de  trabajo​:  derivado  de  las  características  del 
puesto de trabajo, nocturno, peligroso, … 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​30​ de
107

✔ Por  los  resultados  de  la  empresa​:  su  entrega  depende  del 
buen funcionamiento de la empresa, por productividad,…  
 
Existen  un  conjunto  otros  grupo  de  conceptos  que  los 
trabajadores  cobramos  y  aparecen  en  el  recibo  de  salarios, 
pero  que  ​no  son  salariales​,  por  ejemplo  dietas,  pluses  de 
transporte  o  distancia,… son percepciones que la empresa paga 
para  compensar  el  gasto  que  al  trabajador  le  supone  el 
desarrollo  de  ese  trabajo.  (las  percepciones  no  salariales 
vienen enumeradas en uno de los documentos entregados) 
 
Las  retribuciones  por  el  trabajo  realizado,  se  harán  de 
acuerdo  a  lo  establecido  en  el  convenio  colectivo,  nunca 
superior  al  mes  siguiente  al  de  devengo.  Puede llevarse a cabo 
a  través  de  cuenta  corriente  o  en  efectivo,  si  hace  a  través  de 
cheque  tiene  que  ser  nominativo.  El  empresario  está  obligado 
a  entregar  al  trabajador  un  recibo de salarios. Este recibo debe 
de  firmarse  lo  que  significa  la  aceptación  de  lo  indicado  en 
ella,  por  ello  puede  solicitar  la  presencia  de  un  representante 
de  los  trabajadores,  en  la  firma.  Si  el  pago  no  se produce en el 
plazo  indicado,  el  empresario  incurre  en  mora  y  puede 
reclamarle el 10% de lo adeudado.  
 
El  ​salario  mínimo  interprofesional  ​(SMI),  es  la  cantidad 
mínima  que  puede  percibir  un  trabajador  por  una  jornada 
laboral.  Es  el  Gobierno  quien  lo  fija  anualmente,  en  consulta 
con  los  representantes  de  trabajadores  y  empresarios.  Para  el 
año 2020 es de 31,66 euros/día o 950 euros/mes (14 pagas). 
 
Puesto  que  el  salario  percibido  por  nuestro  trabajo,  es  la 
fuente  fundamental  de  ingresos  de  la  mayoría  de  las  familias, 
por  ello  el  TRET  establece  una  serie  de  ​garantías  para 
protegerlo y garantizar su cobro: 
 
⇨ La  cantidad  adeuda  por  los  últimos  30  días  de  trabajo, 
tiene  preferencia  de  cobro  frente  a  cualquier  otro  crédito 
que  tenga  la  empresa.  En  cuantía  que  no  supere  el  doble 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​31​ de
107

del SMI. 
 
⇨ El  resto  de  créditos  salariales  gozan  de  preferencia  sobre 
cualquier  otro  crédito,  en  relación  a  los  objetos  y  bienes 
elaborados  por  los  trabajadores,  mientras  sean  propiedad 
de la empresa.  
 
⇨ Se  constituye  un  organismo  autónomo,  Fondo  de Garantía 
Salarial  (FOGASA),  adscrito  al  Ministerio  de  Trabajo  y 
Asuntos  Sociales,  cuya  finalidad  es  garantizar parcialmente 
a  los  trabajadores  los  salarios  e  indemnizaciones  que  no 
hayan  cobrado,  ni  por  las  dos  garantías  anteriores.  Se  trata 
de  una  responsabilidad  subsidiaria,  es  decir,  primero  se 
vende  todos  los  bienes  de  la  empresa  y,  si  aún  así  no 
cobran, es cuando podrán acudir al FOGASA. Como norma 
general la cantidad máxima a abonar es:  
 
1. Por  los  salarios  no  pagados  por  la  empresa,  el  máximo 
que  se  paga  es  de  120  días,  con  el  límite  del  doble  del 
SMI. (57,12 euros) 
2. Por  indemnizaciones  no  pagadas  por  despido,  como 
máximo  se  paga  30  días  por  despido  improcedente  y  20 
días  por  año  en  procedente.  Sin  superar  el  máximo 
diario de 57,12 euros. 
 
⇨ (esto  es  una  garantía  no  para  casos  de  impagos  por  parte  de  la 
empresa,  sino  para  impagos  nuestros)  Además  el  salario  es 
parcialmente  inembargable,  en  este  caso  es  una  garantía 
frente  a  las  deudas  o  acreedores  del  trabajador,  no  de  la 
empresa.  Esta  inembargabilidad  se  desarrolla  conforme  a 
una  escala,  establecida  por  el  artículo  607  de  la  Ley  de 
Enjuiciamiento Civil: 
 
Hasta el importe de  Retención 
Primer SMI  0 % 
Segundo SMI  30 % 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​32​ de
107

Tercer SMI  50 % 
Cuarto SMI  60 % 
Quinto SMI  75 % 
Resto  90 % 
 
2. LA NÓMINA: 
 
La  nómina  es  el  documento  que  se  entrega  a  los 
trabajadores  con  la  liquidación  de  su  salario  y  en  el  que  se 
especifican cada una las percepciones, así como los descuentos 
a  los  dan  lugar  esas  percepciones.  Es  este  apartado  vamos  a 
desarrollar los pasos para la confección de una nómina: 
A. Encabezado del recibo de salario o nómina: 
 
En  este  apartado  figuran  los  datos  identificativos  de  la 
empresa  y  del  trabajador,  prestando  especial  atención  a  la 
categoría  o  grupo  profesional  (que  dependerá  de  funciones 
que  realice  y  de  las  titulaciones  que  ostente)  y  también  al 
grupo  de  cotización,  todos  los  trabajadores  estarán  incluidos 
en  alguno  de  los  11  grupos  de  cotización  en  función  de  su 
categoría profesional. 
 
B. Cálculo de los devengos o total devengado: 
 
Consiste  en  la  suma  de  las  percepciones  que  serán 
cobradas en un principio, es decir, el salario bruto. 
 
TOTAL  DEVENGADO  ​=  SALARIO  BASE  + 
COMPLEMENTOS  SALARIALES  +  COMPLEMENTOS  NO 
SALARIALES  +  HORAS  EXTRAORDINARIAS  (si  ese  mes 
hubiera  hecho)  +  PAGAS  EXTRAORDINARIAS  (si  ese  mes  es 
el de cobro de la paga extra) 
 
C. Cálculo  de  las  bases  de  cotización  y  base  sujeta  a 
retención: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​33​ de
107

Para  calcular  las  deducciones  que  pagará  el  trabajador  y 


que  serán  deducidas  del  total devengado, es preciso en primer 
lugar  calcular  las  bases  de  cotización,  sobre  las  que  se 
aplicarán los tipos de cotización. Las bases son: 
 
⇨ Base  de  Cotización  por  Contingencias  Comunes​:  (BCCC) 
que  nos  servirá  para  determinar  la  deducción  del 
trabajador  por  contingencias  comunes.  (enfermedades 
comunes y accidentes no laborales) 
BCCC  ​= 
SALARIO  BASE  +  COMPLEMENTOS 
SALARIALES  (salvo  las  horas  extraordinarias)  + 
COMPLEMENTOS  NO  SALARIALES  (conforme  a  los  límites 
marcados  por  la  legislación)  +  PRORRATA  DE  PAGAS 
EXTRAORDINARIAS. 
 
  Nº  de  pagas  x  Cuantía 
de la paga 
PRORRATA  DE  PAGAS  EXTRAORDINARIAS 
____________________________
12 (salario Mensual) ó 365 (salario diario) 
 
⇨ Base  de  cotización  por  Contingencias  Profesionales  o por 
conceptos  de  recaudación  conjunta:  ​(BCCP)  que  nos 
servirá  para  determinar  la  deducción  del  trabajador  por 
desempleo y FP (Formación Profesional).  
 
BCCP  ​= BCCC  +  HORAS  EXTRAORDINARIAS  DE 
FUERZA MAYOR Y ESTRUCTURALES. 
 
⇨ Base  de  cotización  por  Horas  Extraordinarias  de  fuerza 
mayor​:  ​(BCHEFM)  que  nos  servirá  para  determinar  la 
deducción  del  trabajador  por  esas  horas.  Si  no  se  han 
hecho horas de este tipo no existirá esta base. 
 
BCHEFM  =  CUANTÍA  QUE  PAGAN  AL  TRABAJADOR 
POR ELLAS. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​34​ de
107

 
⇨ Base  de  cotización  por  Horas  Extraordinarias 
estructurales​:​(BCHEE)  que  nos  servirá  para  determinar  la 
deducción  del  trabajador  por  esas  horas.  Si  no  se  han 
hecho horas de este tipo no existirá esta base. 
 
BCHEE  =  CUANTÍA  QUE  PAGAN  AL  TRABAJADOR  POR 
ELLAS. 
 
⇨ Base  sujeta  a  la  retención  de  IRPF​:  que  nos  servirá  para 
determinar  la  cuantía  que  el  trabajador  mensualmente, 
debe  de  abonar  en  concepto  de  impuesto  por  obtener 
rendimientos  de  su  trabajo.  La  cuantía  de  esta  base  será 
equivalente al Total Devengado. 
 
D. Comprobar  que  las  BCCC  y  BCCP,  se  encuentran  dentro 
de los límites, en función del grupo de cotización. 
 
El gobierno anualmente aprueba una decreto en el que se 
especifican,  para  cada  grupo  de  cotización,  las  bases  máximas 
y  mínimas  de  cotización  para  cada  una  de  las  bases  de 
cotización  indicadas.  En  el  caso de que las superen o estén por 
debajo,  nos  quedaremos  con  la  base  máxima o mínima, según 
el caso. 
 
E. Determinación de las deducciones: 
 
El  siguiente  paso  es  determinar  la  cuantía  a  deducir  del 
total  devengado  al  trabajador  y  que  serán  ingresados  al 
sistema  de  la  seguridad  social  o  a la agencia tributaria según el 
caso. Las cuantías serán las siguientes: 
 
⇨ Seguridad Social: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​35​ de
107

CONCEPTO  TIPO A  BASE 


APLICAR (%)  SOBRE 
LA QUE 
SE 
APLICA 
ESE 
TIPO 
Contingencias Comunes  4,7 %  BCCC 
Desempleo  1,55 % si el  BCCP 
contrato es 
indefinido. 
1,6 % si el 
contrato es 
temporal 
F.P.  0,1 %  BCCP 
Horas extraordinarias de  2 %   BCHEFM 
Fuerza Mayor 
Horas extraordinarias  4,7 %   BCHEE 
estructurales 
 
 
⇨ IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas físicas): 
 
Será  el  resultado  de  aplicar  sobre  la  base  (que  como  se 
indicó  era  el  total  devengado)  un  %  que  estará  en  función  del 
salario  anual  del  trabajador  y  de  la  situación  familiar  y 
personal del trabajador (nº de hijos, minusvalía, …) 
 
F. Total a cobrar: 
 
Sería  el  resultado  de  restar  al  total  devengado  las 
deducciones por seguridad social y por IRPF.  
 
3. COTIZACIÓN POR PARTE DE LA EMPRESA: 
 
En  el  apartado  anterior  vimos  cuales  eran  las 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​36​ de
107

cotizaciones  y  deducciones  por  parte  del  trabajador 


mensualmente  al  sistema  de  la  seguridad  social.  A 
continuación  vamos  a  analizar  cuales  son  las  cotizaciones  que 
el  empresario  debe  de llevar a cabo, todos los meses al sistema 
del  sistema  de  la  seguridad,  por  cada  uno  de  los  trabajadores 
que trabajen para él. 
 
CONCEPTO  TIPO A  BASE 
APLICAR (%)  SOBRE 
LA QUE 
SE 
APLICA 
ESE 
TIPO 
Contingencias Comunes  23,60 %  BCCC 
Desempleo  5,5 % si el  BCCP 
contrato es 
indefinido. 
6,7 % si el 
contrato es 
temporal. 
7,7 % si el 
contrato es 
temporal a 
t/p. 
F.P.  0,6 %  BCCP 
Horas extraordinarias de  12 %   BCHEFM 
Fuerza Mayor 
Horas extraordinarias  23,6 %   BCHEE 
estructurales 
FOGASA  0,2 %  BCCP 
Contingencia  Disposición  BCCP 
Adicional Cuarta 
profesionales  Ley 42/2006, de 28 
de 
diciembre según 
redacción 
aprobada en la 
disposición  

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​37​ de
107

final octava de la 


Ley 26/2009 de 23 
de diciembre, de  
Presupuestos 
Generales del 
Estado para 2010 
 
4. EL TIEMPO DE TRABAJO: 
 
La  jornada  laboral  se  define  como el número de horas (al 
día,  semana,  mes  y  año)  que  el  trabajador  dedica  a  prestar  sus 
servicios  al  empresario.  La  duración  se  pacta  en  el  convenio 
colectivo  y  nunca  puede  ser  superior  a  40  horas  semanales  de 
trabajo efectivo en cómputo anual.  
 
El  horario  de  trabajo  se  puede  desarrollar  a  Jornada 
continuada,  en  la  cual  tendremos  derecho  a  15  minutos  de 
descanso  si  la  jornada  laboral  es  superior  a  seis  horas  (es  no 
retribuido),  y  jornada  partida,  en  cuyo  caso  debe  haber  un 
periodo de interrupción de trabajo de al menos una hora. 
 
La  jornada  laboral  nunca  puede  ser  superior  a  9  horas 
diarias,  salvo  acuerdo  entre  empresario  y  trabajador o bien en 
convenio  colectivo,  pero  siempre  respetando  el  descanso 
entre  jornadas  que  debe  ser  de 12 horas.  Se pueden establecer 
jornadas  especiales  de  trabajo  por  parte  del  gobierno,  por  la 
naturaleza  del  trabajo,  por  ejemplo,  cámaras  frigoríficas, 
líneas aéreas, etc… 
 
En  cuanto  a  la  ​horas  extraordinarias​,  son  las  que 
sobrepasan  la  jornada  máxima  de  un  trabajador,  y  pueden  ser 
retribuidas  con  dinero  (igual  o  más  a  una  hora  de  trabajo)  o 
con  periodos  de  descanso  (igual  o  mas  horas  de  descanso)  y 
durante  los  cuatro  meses  siguientes  a  su  realización.  La 
realización  de  horas  extras  es  voluntaria,  y  como  máximo 
pueden  ser  80  al  año,  todo  ello  salvo  que  sean  de  fuerza 
mayor  (en  caso  de  urgencia)  en  cuyo  caso  no  hay  limite  y  si 
son obligatorias. 
 
En  cuanto  al  ​trabajo  nocturno  ​es  aquel  que  se  desarrolla 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​38​ de
107

al  menos  tres  horas,  entre  las  10  de  la  noche  y  las  seis  de  la 
mañana.  No  pueden  realizar horas extraordinarias. Su jornada 
no  puede  ser  superior  a  8  horas  y  cobrán  el  plus  de 
nocturnidad.  
 
5. DESCANSO LABORAL 
 
Nuestra  legislación  contempla  el  derecho  a  los  siguientes 
periodos de descanso retribuido: 
 
⇨ El  descanso  semanal  durará  como  mínimo  un  día  y  medio 
ininterrumpido, acumulable por periodos de 14 días. 
⇨ Las  fiestas  laborales  serán  de  14  días  al  año,  de  las  cuales 
hay  cuatro  que  son  nacionales y dos locales. ​Respetando las 
expresadas  en  el  párrafo  anterior,  el  Gobierno  podrá 
trasladar  a  los  lunes  todas  las  fiestas  de  ámbito  nacional 
que  tengan  lugar  entre  semana,  siendo,  en  todo  caso, 
objeto  de  traslado  al  lunes  inmediatamente  posterior  el 
descanso  laboral  correspondiente  a  las  fiestas  que 
coincidan con domingo 
⇨ Los siguientes permisos laborales: 
 
• 15 días de por matrimonio. 
• Dos  días  por  nacimiento,  adopción  o  acogimiento  de  un 
hijo 
• Dos  días  por  enfermedad  grave,  hospitalización  o 
fallecimiento  de  un  familiar  hasta  segundo  grado  de 
consanguinidad o afinidad, 4 si requiere desplazamiento. 
• Un día por traslado o mudanza. 
• El  tiempo  necesario  para  ejercer  un  deber  público  o  de 
representación de los trabajadores. 
• Clases de preparación al parto, el tiempo necesario. 
• Por  hospitalización de bebés prematuros, una hora diaria, 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​39​ de
107

pudiendo unir dos horas más pero no retribuidas. 


 
⇨ Reducciones de la jornada: 
 
• Hora  de  permiso  al  día  por  lactancia  de  su  hijo menor de 
nueve meses, puede dividirse en dos periodos. 
• Reducir  la  jornada  hasta  la  mitad  para  atender  a  un  hijo 
menor  de  tres  años  o  discapacitado  o  familiar  hasta 
segundo  grado  de  consanguinidad,  en  este  caso  también 
se reducirá el salario. 
 
⇨ Las  vacaciones  anuales  serán  de  un  periodo  anual  no 
inferior  a  30  días  naturales  por  año  trabajado,  no  pueden 
acumularse  ni  surtirse  por  dinero,  la  fecha se acomoda por 
acuerdo  entre  las  partes  y  el  trabajador  debe  conocer  la 
fecha  con  dos  meses  de  antelación.  Puede  fraccionarse 
pero solo si lo permite el convenio colectivo. 
 
6. EL FINIQUITO: 
 
Una  vez  extinguido  el  contrato  de  trabajo,  sea  cual  sea  el 
motivo  de  la  finalización,  la  empresa  debe  realizar  la 
correspondiente  liquidación  de  haberes  o  finiquito,  que 
consistirá  en  el  abono  al  trabajador  de  unas  cantidades  de 
dinero,  por  conceptos  ya  generados,  pero  que  todavía  no  se 
han pagado, como son: 
 
• La  parte  proporcional  de  pagas  extraordinarias,  sabiendo 
que  el  convenio  puede  indicar  que  estas  pueden  ser 
anuales  o  semestrales  (se cobra por seis mese de trabajo), lo 
cual  significa  que  se  genera  el  derecho  a  cobrarlas  si  se  ha 
trabajado  en  ese  periodo.  Normalmente  las  pagas 
extraordinarias  son dos: ​Navidad ​(que si es semestral abarca 
desde  julio  hasta  diciembre)  y  ​Verano  (​ que  si  es  semestral 
abarca  desde  enero  a  junio),  si  las  pagas  son  anuales 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​40​ de
107

abarcarán  desde  enero  a  diciembre.  Si  hemos  trabajado 


todo  o  parte  de  ese  periodo  tendremos  derecho  a  cobrarla 
toda  o  parte,  según  el  periodo  trabajado.  En  este sentido es 
importante  recordar para su cálculo, se computan todos los 
meses a 30 días. 
 
•   La  parte proporcional de vacaciones, que correspondan en 
función  del  periodo  trabajado  y  no  disfrutadas.  En  este 
caso  me  las  deben  de  pagar,  teniendo  en  cuenta  que  por 
365  días  de  trabajo,  me  corresponden  el  número  de  días 
que  recoja  el  convenio  colectivo,  normalmente  30.  En  este 
apartado  lo  meses  computan a días reales y el salario diario 
será  lo  que  se  cobre  mensualmente,  sin  los  complementos 
no  salariales  ni  horas  extras,  dividido  entre  el  número  de 
días del mes si el salario es diario o 30 si es mensual. 
 
La  firma  del  finiquito  significa  para  el  trabajador  dar  su 
conformidad  a  la  liquidación  realizada  por  al  empresa,  por  lo 
que  no cabe reclamación posterior. La firma del mismo puede 
hacerse  acompañado  de  un  representante  de  los  trabajadores 
o de personal especializado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​41​ de
107

 
 
 
 
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO CUATRO​: 
LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN 
LA EMPRESA, LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y EL 
CONFLICTO LABORAL. 
 
1. LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN 
LA EMPRESA: 
 
La  lucha  por  los  intereses  de  los  trabajadores  comenzó, 
con  la  revolución  industrial  en  Gran  Bretaña,  con  el 
nacimiento  de  las  asociaciones  obreras  que  luchaban  para 
mejorar la realidad laboral de los trabajadores.  
 
Aquí  en  España  nuestra  constitución  reconoce  que  todos 
los  ciudadanos  tienen,  derecho  a  sindicarse,  en  el  artículo  7  y 
28  de  la  constitución,  y  viene  desarrollado,  por  la  Ley 
Orgánica de Libertad Sindical del año 1985. 
 
Los  sindicatos  son  organizaciones,  que  se  constituyen 
para  la  defensa  de  los  intereses  de  los trabajadores y la mejora 
de  sus  condiciones  laborales.  El  ​contenido  del  derecho  de 
libertad  sindical  ​reconocido  por  el  artículo  28  de  la 
constitución, abarca los siguientes derechos: 
 
• Derecho a fundar un sindicato. 
• Derecho a afiliarse a un sindicato ya constituido. 
• Derecho  de  los  sindicatos  a  formar  confederaciones  o 
federaciones. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​42​ de
107

• Nadie puede ser obligado a afiliarse a un sindicato. 


 
La  ​representación  de  los  trabajadores​,  se  concreta, 
dentro  de  una  empresa  o  centro de trabajo, se organiza en dos 
estructuras: 
 
⇨ Representación  Unitaria​:  que  representarán  a  todos  los 
trabajadores  de  la  empresa,  independientemente  de  que 
estén afiliados o no a un sindicato. 
 
⇨ Representación  sindical​:  que  representan a los trabajadores 
afiliados a un sindicato, dentro de esa empresa. 
 
REPRESENTACIÓN UNITARIA 
 
✔ Delegados  de  personal:​   que  estarán  en empresas de menos de 
50  trabajadores.  Habrá  sólo  uno  en  empresas  de  menos  de 
30  trabajadores  (no  es  obligatorio  en  empresas  de  menos 
de  10  trabajadores,  en  empresas  entre  6  y  10  trabajadores, 
podrá  haber  uno  si  así  lo  deciden  los  trabajadores  por 
mayoría) o 3 en empresas entre 31 y 49 trabajadores. 
 
✔ Comité  de  empresa:  en  el  caso  de  empresas  de  más  de  50 
trabajadores  o  50  trabajadores,  el  número  de  miembros de 
del  comité,  estará  en  función  del  número  de  trabajadores 
de  la  empresa,  a  más  trabajadores,  más  representantes.  En 
empresas  que  cuenten  con  varios  centros  de  trabajo  y  en 
todos  ellos  exista  un  comité  de  empresa  se  puede  crear  un 
comité intercentros. 
 
La  representación  unitaria  se  elegirá  por  todos  los 
trabajadores  de  la  empresa,  en  unas  elecciones  sindicales,  por 
un  periodo  de  cuatro  años.  Pueden  votar  todos  los 
trabajadores  mayores  de  16  años,  con  una  antigüedad  en  la 
empresa  de  un  mes.  Pueden  presentarse  a estas elecciones, los 
trabajadores que tengan más de 18 años y una antigüedad en la 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​43​ de
107

empresa  de  al  menos  6  meses,  siempre  que  se  encuentren 


respaldados por: 
 
• Un sindicato legalmente constituido. 
 
• Coaliciones  de  dos  o  más  sindicatos,  con  denominación 
específica y diferenciada. 
 
• Los  trabajadores  de  una  empresa,  con  el  respaldo  de  la 
firma  de  un  número  de  trabajadores  igual  al  triple  de  las 
plazas a cubrir. 
 
REPRESENTACIÓN SINDICAL 
 
✔ Secciones  sindicales:  l​ os  trabajadores  afiliados  a  un  sindicato, 
podrán,  en  el  ámbito  de  la  empresa  o  centro  de  trabajo, 
constituir una sección sindical. 
 
✔ Las  secciones  sindicales  estarán  representadas  dentro  de  la 
empresa,  por  los  ​Delegados  sindicales,  ​siempre  que  la 
empresa  cuente  con  más  de  250  trabajadores,  será  elegido 
por  y  entre  los  trabajadores  de  esa  empresa  afiliados  a  ese 
sindicato. 
 
Las  competencias  de  los  representantes  de  los 
trabajadores  ​(comités  de  empresa  y  delegados  de  personal), 
son las siguientes: 
 
Recibir  información  trimestralmente  sobre  la  situación  de 
la empresa, especialmente, la situación económica. 
Recibir  información  anual  sobre  las  medidas  de  aplicación 
de la igualdad entre sexos, aplicadas a la empresa. 
Recibir  una  copia  de  todos  los  contratos  de  trabajo.  (Copia 
básica) 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​44​ de
107

Vigilar  el  cumplimiento  de  la  normativa  en  materia  de 


prevención de riesgos laborales. 
Emitir  informes,  con  carácter  previo,  a  la  adopción  de 
decisiones  como  traslados,  movilidad  funcional  o 
modificación  sustancial  de  las  condiciones  de  trabajo,  en 
algunos otros casos. 
Ser  informados  sobre  todas  las  sanciones  muy  graves,  que 
se impongan a los trabajadores. 
Negociar el convenio colectivo. 
Vigilar el cumplimiento de la legislación laboral. 
 
Las  garantías​,  que  la  legislación  proporciona  a  estos 
representantes  para  que  ejerzan  las  competencias  anteriores, 
son las siguientes: 
 
En  caso  de  que  vayan a ser sancionados o despedidos, debe 
abrirse  un  expediente  contradictorio,  que  consiste  en 
reunir  y  escuchar  a  todos  los  compañeros  del  comité  o 
delegados,  para  escucharlos  y  exponer  los  motivos  de  la 
sanción o del despido. 
En  caso  de  despido  colectivo,  tienen  prioridad  de 
permanencia en la empresa. 
No  pueden  ser  sancionados  o  despidos  por  el  ejercicio  de 
sus  funciones,  mientras  ejerza  el  cargo  y  durante  el  año 
posterior. 
Disponen  de  un  número  de  horas  al  mes,  retribuidas,  para 
el  ejercicio  de  sus  competencias,  que será mayor conforme 
aumente  el  número  de  trabajadores  de  la  empresa.  (Por 
ejemplo  en  empresas  de  125  trabajadores,  tendrán  un 
permiso de 20 horas mensuales) 
 
En  este  apartado,  antes  de  finalizarlo,  es  conveniente 
hacer  una  breve  mención,  a  la  representación  de  la  parte 
patronal  o  empresarial,  el  artículo  7  de  la  Constitución 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​45​ de
107

también  reconoce  el  derecho  a  constituir  asociaciones 


empresariales  para  la defensa de sus intereses, que al igual que 
en  el  caso  de  los  sindicatos,  tendrán  la  condición  de  mas 
representativas  si  cumplen  los  mismos  requisitos  que  los 
sindicatos y también pueden crear confederaciones.  
 
2. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA 
 
El  artículo  37.  1  de  la  Constitución  reconoce  el  derecho  a 
la  negociación  colectiva  de  los  representantes  de  los 
trabajadores  y  de  los  empresarios,  dando  como  resultado  de 
esa  negociación,  un  convenio  colectivo,  que  tendrá  fuerza 
vinculante  como  ya  hemos  visto  en  la  unidad  didáctica 
número  uno  del  temario  del  módulo  de  Formación  y 
Orientación Laboral. 
 
En  este  apartado  vamos  a  analizar  en  que  consiste  esta 
importante fuente del derecho del trabajo: 
 
A. Contenido mínimo de un convenio colectivo:  
 
Este  contenido  es  obligatorio  en  todo  convenio, para que 
se pueda publicar y aplicar correctamente:  
 
✔ Partes que negocian ese convenio colectivo​. 
✔ Ámbitos  de  convenio  colectivo​,  que  analizaremos  a 
continuación. 
✔ Formas  y  condiciones  de  denuncia  del  convenio​,  así  como 
el plazo para llevarlo acabo antes de que el convenio pierda 
su vigencia. 
✔ Designación  de  una  comisión  paritaria​,  que  es  un  órgano 
constituido  por  las  partes  negociadoras  en  igual  número,  y 
cuya  función  es  solucionar  conflictos  de  interpretación  o 
de aplicación del convenio.  
 
B. Ámbitos de aplicación de un convenio colectivo: 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​46​ de
107

 
✔ Ámbito  personal:  se  refiere  al  conjunto  de  trabajadores  y 
empresarios,  a  los  que  afectará  el  convenio.  Normalmente 
abarcará  a  toda  la  empresa  o  sector  profesional,  pero  es 
posible  la  elaboración  de  convenios  para  determinados 
trabajadores  o  especialistas  dentro  de  una  empresa  o 
sector. 
 
✔ Ámbito  geográfico:  hace  referencia  a  la  extensión 
geográfica  del  convenio,  puede  ser  nacional,  provincial, 
autonómico,… 
 
✔ Ámbito  funcional:  se  refiere  a  la  actividad  económica  o 
profesión  a  la  que  se  dedican  las  empresas  de  un 
determinado ámbito geográfico. 
 
✔ Ámbito  temporal:  hace  referencia  al  periodo  de  vigencia 
del convenio. 
 
C. Legitimación para negociar un convenio colectivo: 
 
Dependerá  del  ámbito  geográfico  del  convenio  colectivo 
y vienen identificados en el TRET: 
 
⇨ Convenios  de  empresa  o  ámbito  inferior  a  la  empresa​: 
por  parte  trabajadora,  los  comités  de  empresa  o  delegados 
de  personal  y  las  secciones  sindicales,  por  parte  del 
empresario el mismo. 
 
⇨ Convenios  de  ámbito  de  superior  a  la  empresa (sectorial): 
por  parte  trabajadora  los  sindicatos  mas  representativos  a 
nivel  nacional,  a  nivel  de  la  comunidad  autónoma  (si  el 
convenio  va  a ser autonómico) y los sindicatos que cuenten 
con  al  menos  un  10  %  de  los  representantes  de  los 
trabajadores  en  el  ámbito  funcional  y  geográfico  del 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​47​ de
107

convenio,  por  parte  del  empresario  las  asociaciones 


empresariales  mas  representativas  a  nivel  nacional,  a  nivel 
de  la  comunidad  autónoma  (si  el  convenio  va  a  ser 
autonómico)  y  la  que  cuenten  con  al  menos  un  10  %  de  los 
representantes  de  los  trabajadores  en el ámbito funcional y 
geográfico del convenio. 
 
Era  una  de  las  medidas  reclamada por la patronal, con el fin 
de  que  una  empresa  pueda  descolgarse  de  las  cláusulas  que 
fija  el  convenio  provincial  del  sector  y  pactar  con  los 
trabajadores  unas  condiciones  más  ajustadas  a  sus  propias 
necesidades, especialmente en períodos de crisis. 

El  convenio de empresa no primará en todas las materias de 
las  relaciones  laborales,  pero  sí  en  las  principales:  el  salario 
base  y  los  complementos  salariales,  el  abono  de  horas 
extraordinarias  y  trabajo  a  turnos,  el  horario  y  la 
planificación  de  las  vacaciones,  la  clasificación  profesional de 
los  trabajadores  -es  decir,  sus  funciones-,  las  modalidades  de 
contratación y la conciliación laboral. 

 
3. CONFLICTO LABORAL 
 
Se  define  como  el  enfrentamiento  entre  los  trabajadores 
y  los  empresarios,  estos  conflictos  pueden  ser  de  diferentes 
clases,  en  función  de  que  se  clasifiquen  siguiendo  diferentes 
criterios: 
 
A. Según el número de personas afectadas​: 
 
Conflicto  individual:  q
​ ue  afecta  a  un  solo  trabajador  y  su 
empresario. 
Conflicto  colectivo:​   que  enfrenta  a  un  grupo  de  trabajadores 
a un grupo de empresarios. 
 
B. Según la materia que origina el conflicto: 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​48​ de
107

 
Conflicto  jurídicos​:  que surgen al interpretar una norma o un 
apartado de un convenio colectivo. 
Conflicto  de  intereses:​   que  surge  al  intentar  modificar  una 
norma o revisarla. 
 
Las  formas  más  habituales  a  través  de  las  cuales  se 
manifiesta  un  conflicto  laboral,  sobre  todo  si  es  colectivo​, 
son: 
 
HUELGA​:  Consiste  en  la  suspensión  temporal  y  colectiva 
del  contrato  de  trabajo  por  la  parte  trabajadora.  Es  un 
derecho  fundamental  reconocido  en  el  artículo  28.1  de  la 
Constitución  Española.  La  forma más habitual de ​clasificar 
las huelgas, es: 
 
• Huelga  legal:​   que  es  la  que  lleva  a  cabo  con  los  requisitos 
exigidos. 
 
• Huelga ilegal​: se considerarán huelga ilegales las siguientes: 
 
⇨ Huelgas  políticas,  que  se  inician  o  motivan  por  motivos 
políticos. 
⇨ Huelgas  de  solidaridad,  que  se  inician  para  apoyar  a  un 
sector  profesional,  que  no  afecta  a  los  intereses 
profesionales de los que la promueven. 
⇨ Huelgas  que  no  cumplan  los  requisitos  establecidos,  que 
pretendan  alterar  lo  pactado o contradigan lo establecido 
por la ley. 
⇨ Huelgas  de  celo,  que  los  trabajadores  no  reconocen 
abiertamente  que  se  encuentran  ante  una  situación  de 
huelga. 
⇨ Huelga  rotatoria,  que  son  aquellas  en  las  que  los 
trabajadores se van rotando en su ausencia al trabajo. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​49​ de
107

 
El  ordenamiento  jurídico,  establece  cuales  son  los 
requisitos  que  deben  de  cumplirse,  para  llevar  una  huelga  de 
manera legal: 
 
• Acuerdo  mayoritario  de  los  trabajadores  a  los  que  va 
afectar la huelga. 
• Debe  de  comunicarse  a  la  autoridad  laboral  y  al 
empresario,  con  5  cinco  días  de  antelación,  por  escrito 
indicando  los  motivos,  la  fecha  de  inicio  y  la  composición 
del comité de huelga. 
• Constitución  del comité de huelga, que tiene como función 
llevar  a  cabo  tantas  funciones  como  sean  necesarias para la 
solución de la huelga. (Máximo 12 trabajadores) 
• En  determinas  actividades,  hay  que  cumplir  unos  servicios 
mínimos, por ejemplo sanidad, transportes, … 
 
Los ​efectos​ de desarrollar una huelga legal: 
 
⇨ Durante  la  huelga  el  contrato  esta  suspendido,  los 
trabajadores no tienen derecho a cobrar el salario. 
⇨ Durante  la  huelga  los  trabajadores  están  en  situación  de 
alta especial en la seguridad social. 
⇨ El  empresario  no  puede  contratar  a  trabajadores  para 
sustituir a los huelguistas (Esquiloraje) 
⇨ No  se  puede  obligar  a  ningún  trabajador  a  unirse  a  la 
huelga,  es  decir, están prohibidos los piquetes informativos 
violentos. 
⇨ El  comité  de  empresa  debe  de  garantizar  el  cumplimiento 
de los servicios mínimos. 
⇨ Las  partes  en  conflicto  deben  de  comprometerse  a  una 
negociación continua. 
 
Los  efectos  de  una  huelga  ilegal,  van  desde  sanciones 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​50​ de
107

para  los  trabajadores,  hasta  el  despido,  y  muchos  mas  como 


por  ejemplo  que  puede  ser  demandado  por  daños  y 
perjuicios. 
 
CIERRE  PATRONAL:  ​es  el  cierre  temporal  del  centro  de 
trabajo,  decidida  unilateralmente  por  la  empresa.  El 
contrato  de  trabajo  queda  en  al  misma  situación  que  la 
antes  comentada  en  la  huelga.  El cierre patronal se justifica 
en los siguientes casos:  
 
✔ Exista  peligro  de  violencia  contra  las  cosas  o  la  personas, 
por el comportamiento de los huelguistas. 
✔ No  asistencia  de  los  trabajadores  al  centro  de  trabajo,  que 
afecte  negativamente  al  proceso  de  producción  de  la 
empresa. 
✔ Ocupación ilegal del centro de trabajo. 
 
El  único  requisito  que  debe  cumplir  el  empresario, 
además  de  justificar  el  cierre, debe comunicarlo a la autoridad 
laboral, durante las 12 horas siguientes a cuando se produjo. 
 
Los  efectos  del  cierre  legal  son  los  mismos  que  los  de  la 
huelga legal. 
 
LOS  PROCEDIMIENTOS  PARA LA SOLUCIÓN DE LOS 
CONFLICTOS  DE  TRABAJO​.  La  forma  mas  adecuada 
para solucionar estos conflictos es mediante la negociación, 
si  aún  así  no  es  posible  llegar  a  un  acuerdo  hay  varias 
alternativas  para  alcanzar  la  solución  que  se  busca, 
acudiendo  a  órganos  jurisdiccionales  o  a  órganos 
extrajudiciales. 
 
• Resoluciones  extrajudiciales​:  la  partes  pueden  acudir  a 
terceras  personas  que  faciliten  alcanzar  un  acuerdo,  sin 
necesidad  de  acudir  a  un  juzgado.  Se  denominan  centros 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​51​ de
107

de  mediación,  arbitraje  y  conciliación.  Cada  uno  de  estos 


tres  procedimientos  es  diferente  y  las  partes  son 
totalmente  libres  de  someterse  o  no.  En  la  ​conciliación,  ​el 
tercero  sienta  a  las  partes,  para  intentar  que  hablen  y 
lleguen  a  un  acuerdo,  pero  ni  propone,  ni  decide.  En  la 
mediación​,  el  tercero,  hace  propuestas  de  acuerdo,  pero  no 
tienen  carácter  obligatorio.  En  el  ​arbitraje,​   el  tercero, 
decide  después  de  escuchar  a  las  partes  y  su  decisión  es  de 
obligado cumplimiento. 
 
• Procedimientos  judiciales:  consiste  en  acudir  a  la 
jurisdicción social, para que solucione el conflicto. 
 
4. DERECHO DE REUNIÓN DE LOS TRABAJADORES: 
 
Los  trabajadores  de  un  empresa  tienen  derecho  a 
reunirse  en  asamblea  en  el  centro  de  trabajo,  y  fuera  de  las 
horas  de  trabajo,  la  asamblea  puede  ser  convocada  por  el 
comité  de  empresa  o  delegados  de  personal  o  por  un  33%  de 
los  trabajadores.  Esa  reunión  se  debe  de  comunicar  al 
empresario  con  48  horas  de  antelación  y  deben  de  tratarse 
temas  de  ámbito  laboral.  El  empresario,  si  puede,  debe  de 
fomentar  la  celebración  de  estas  reuniones  y  ceder  un  local 
para ello, si le es posible. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​52​ de
107

UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO CINCO: 


EL SISTEMA ESPAÑOL DE LA SEGURIDAD SOCIAL 
 
1. INTRODUCCIÓN  AL  SISTEMA  DE  LA  SEGURIDAD 
SOCIAL 
 
La  sistema  público  de  la  seguridad  social,  es  una  de  las 
grandes  conquistas  del  llamado  ​Estado  del  Bienestar,  reconoce 
este  derecho  el  artículo  41  de  la  Constitución  y  se  puede 
definir  como  un  sistema  de  protección  social  de  carácter 
público,  que  pretende  proteger  a  las  personas  frente  a 
situaciones  de  necesidad,  que  se  deriven  de  riesgos  que 
afecten  a  la  salud  o  a  su  capacidad  de  trabajar.  El  sistema 
español de la seguridad social se estructura en dos niveles: 
 
⇨ Nivel  contributivo​:  que  integra  a  los  trabajadores  y  sus 
familias  (toda  persona  que  trabaja  y  cotiza  al  sistema),  que 
residan  en  España  y  que  pertenezcan  a  algunos  de  los 
siguientes grupos: 
 
• Trabajadores  por  cuenta  ajena  y  trabajadores 
autónomos. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​53​ de
107

• Extranjeros  que  residan  y  trabajen  legalmente  en 


España. 
• Socios de sociedades cooperativas de trabajo asociado. 
• Funcionarios públicos, civiles y militares. 
• Estudiantes. 
• Españoles  en  el  extranjero,  en  determinadas 
situaciones. 
 
⇨ Nivel  no  contributivo:  abarca  a  las  personas  que  no 
trabajan  y  por  tanto  no  cotizan.  Se  pide  cómo  único 
requisito  vivir  en  España  y  tener  nacionalidad  española  y 
los  extranjeros  que  residan  legalmente  en  España.  Abarca 
solamente  las  prestaciones  de  asistencia  sanitaria, 
incapacidad permanente y jubilación. 
 
Parece  lógico  de  estos  dos  niveles,  a  nosotros  el  que  más 
nos  interesa  y el que vamos a estudiar, es el nivel contributivo. 
Este  nivel  contributivo  se  organiza  o  estructura  en  dos 
bloques: 
 
A. RÉGIMEN  GENERAL:  que  integran  a  trabajadores  por 
cuenta  ajena,  que  trabajan  en  España  y  no  se  integren  en 
ningún  régimen  especial.  (incluyen  sistemas  especiales 
como  por  ejemplo  agrario,  empleadas  de  hogar  o  servicios 
extraordinarios  de  hostelería;  y  también  tres  regímenes 
especiales  integrados  que  son:  representes  de  comercio, 
artistas y profesionales taurinos) 
 
B. REGÍMENES  ESPECIALES:  que  incluyen  a  trabajadores  o 
profesionales  que  por  las  especialidades  de  su  trabajo,  al 
cotizar,  por  la  duración  del  trabajo,  por  el  salario  o  por  la 
forma  de  dar  de  alta  o  baja  a  los  trabajadores,  la 
administración  consideró  oportuno  crear  un  régimen  de 
seguridad  social,  específico  o  concreto  para  ellos  que 
tomara  en  consideración  estas  particularidades.  Son  los 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​54​ de
107

siguientes: 
 
• Trabajadores del mar. 
• Autónomos. 
• Minería del Carbón. 
• Trabajadores agrarios por cuenta propia. 
• Funcionarios. 
• Estudiantes menores de 28 años. 
 
2. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL SISTEMA DE LA 
SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA 
 
Las  competencias  en  materia  de  seguridad  social,  las 
asume  el  ​Ministerio  de  Empleo  y  Seguridad  Social​.  La 
gestión  administrativa  se  lleva  a  cabo,  a través de la ​Secretaría 
de  Estado  de la seguridad social ​que cuenta con las siguientes 
unidades gestoras son las siguientes: 
 
✔ Instituto  nacional  de  la  seguridad  social  (INSS):  ​que  es  un 
órgano  encargado  de  todas las prestaciones económicas, en 
su  nivel  contributivo  y  no  contributivo,  a  excepción  de  la 
prestación por desempleo.  
✔ Tesorería  General  de  la  seguridad  social  (TGSS):  ​es  el 
encargado  de  gestionar  todo  lo  relacionado  con  las  altas, 
bajas, afiliaciones, cotizaciones,… 
✔ Instituto  social  de  la  marina  (ISM):  que  gestiona  todo  lo 
relacionado  con  el  régimen  especial  de  trabajadores  del 
mar. 
 
Junto  a  estas  entidades  gestoras  del  sistema,  existen  una 
serie  de  organismos  y  entidades,  que  ayudan  y  colaboran  con 
las anteriores entidades: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​55​ de
107

✔ Servicio  Público  de  Empleo  Estatal:  ​es  el  órgano 


encargado  de  prestar  y  gestionar  la  prestación  por 
desempleo.  En  Andalucía  la  competencia  está  transferida, 
es  decir,  se  gestiona  desde  aquí y no desde lo dispuesto por 
el  gobierno  central  del  país,  y  este  órgano  se  denomina, 
Servicio Andaluz de empleo (SAE)  
✔ Instituto  Nacional  de  Gestión  Sanitaria:  es  el  órgano 
encargado  de  prestar  y  gestionar  todos  los  servicios 
sanitarios.  En  Andalucía  la  competencia  está  transferida, es 
decir,  se  gestiona  desde  aquí  y  no  desde lo dispuesto por el 
gobierno  central  del  país,  y  este  órgano  se  denomina, 
Servicio Andaluz de Salud (SAS) 
✔ Instituto  de  Mayores  y Servicios Sociales (IMSERSO): ​que 
actualmente  depende  del  Ministerio  de  Sanidad,  Servicios 
Sociales  e  Igualdad,  y  entre  sus  competencias  es  gestiona 
las  prestaciones  de  jubilación  e  invalidez  del  sistema  no 
contributivo,  servicios  complementarios  de  las 
prestaciones, … 
✔ Mutuas  de  accidentes  de  trabajo  y  enfermedades 
profesionales:  que  son  entidades  sin  ánimo  de  lucro  que 
gestionan  todas  las  prestaciones  que  se  deriven  de  esas 
contingencias,  asistencia  sanitaria,  rehabilitación,  pagar  las 
prestaciones  que  correspondan,… Estas mutuas se financian 
con  las  cotizaciones  que  realizan  las  empresas  por  sus 
trabajadores  en  materia  de  contingencias  profesionales. 
Cuando  el  empresario  da  de  alta  a  los  trabajadores,  en  el 
documento  de  alta,  debe  de  indicar  cual  el  la  mutua  con  la 
que  tiene  contratado  estas  contingencias o si ha optado por 
el  INSS,  como  mutua.  (ejemplos  de  mutuas  FREMAP, 
ASEPEYO, IBERMUTUAMUR, etc.) 
✔ Empresas:  ​que  deben  de  colaborar  con  el  sistema  de 
manera  obligatoria,  dando  de  alta  y  baja  de  los 
trabajadores,  ingresar  las  cotizaciones,  pagar  algunas 
prestaciones  en  algunos  casos,  en  la  modalidad  de  pago 
delegado, etc. 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​56​ de
107

3. OBLIGACIONES  DE  LA  EMPRESA  EN  MATERIA  DE 


SEGURIDAD SOCIAL 
 
Las obligaciones básicas de la empresa son las siguientes: 
 
A. Inscripción  de  la  empresa  en  la  seguridad  social​:  es  un 
requiso  previo  e  indispensable  al  inicio  de  su  actividad,  se 
realiza  ante  la  TGSS,  es  única  para  todo  el  estado  y  como 
consecuencia  de  su  inscripción  se  le  asigna  un  código  de 
cuenta de cotización. 
 
B. Afiliación  de  los  trabajadores​:  consiste  en  el  acto 
administrativo  por  el  cual  una  persona  se  incorpora  al 
sistema  de  la  seguridad  social,  convirtiéndose  en  titular  de 
derechos  y  obligaciones en relación con este organismo. La 
afiliación  sólo  se  lleva  a  cabo  una  vez  en  la  vida  del 
trabajador,  la  primera  vez  que  se  desarrolla  una  actividad 
laboral,  con  independencia  de  que  después  cambie  de 
régimen.  Es  obligatoria  en  todos  los  regímenes.  En  el  caso 
del  régimen  general,  la  debe  de  llevar a cabo el empresario 
con  carácter  previo  al  inicio  de  la  actividad,  pero  nunca 
superior a 60 días de antelación.  
 
C. Alta  de  los  trabajadores en el sistema de la seguridad social​: 
es  un acto administrativo por el que se comunica al sistema 
de  la seguridad social, el inicio de una actividad profesional 
dentro  de  un  régimen  concreto,  lo  debe  de  llevar  a  cabo  el 
empresario  antes  del  inicio  de  la  actividad.  La  afiliación 
implica  su  alta  la  primera  vez que trabaje. Es obligatoria en 
todos  los  regímenes.  Al  igual  que  en la afiliación, en el caso 
del  régimen  general,  la  debe  de  llevar a cabo el empresario 
con  carácter  previo  al  inicio  de  la  actividad,  pero  nunca 
superior a 60 días de antelación.  
 
D. Baja  de  los  trabajadores  o  variaciones  de  datos:  igual  que 
en  los  casos  anteriores  es  un  acto administrativo por el que 
se  comunica  al  sistema  de  la  seguridad  social  el  fin  de  una 
actividad  profesional,  a  través de ella se da por finalizada la 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​57​ de
107

obligación  de  cotizar  por  parte  del  empresario  y  del 


trabajador. Es obligatoria en todos los regímenes, en el caso 
del  régimen  general,  el  plazo  será  de  6  días  desde  la 
finalización  de  la  relación  laboral,  y  la  debe de presentar el 
empresario.  Si  sobrepasa  el  empresario  este  plazo,  deberá 
de cotizar hasta el día en el que le de baja. 
 
Estas  tres  ultimas  obligaciones  o  documentos,  en  el  caso 
de  que  no  los  efectúe  el  empresario,  conforme  a lo indicado y 
cumpliendo  los  plazos,  pueden  ser  solicitados  por  el  propio 
trabajador,  o  por  la  TGSS  de  oficio,  a  través  de  la  Inspección 
de  Trabajo  y  Seguridad  Social.  Todos  estos  documentos  se 
presentan  ante  la  Delegación  Provincial  de  la  Tesorería 
General de la Seguridad Social. 
 
E. Cotizaciones  de  los  trabajadores​:  los  empresarios  tienen,  la 
obligación  de  presentar  mensualmente,  las  cotizaciones  de 
los  trabajadores  que le ha sido retenidos de la nómina y sus 
propias  cotizaciones  que  realizan  por  esos  trabajadores. 
Estas  cotizaciones  las  debe  de  presentar  durante  todo  el 
mes  siguiente  al  de  devengo.  La  presentación  se  realiza 
ante la TGSS, a través de los siguientes documentos: 
 
• TC.  1​:  donde  se  especifica  la  cuantía  económica  que  la 
empresa  debe  de  ingresar  por  todos  los  conceptos 
computables.  Se  presenta  un  solo  modelo,  con  todas  las 
cantidades que se cotizan de todos los trabajadores. 
 
• TC.  2:  se  presenta  en  el  mismo  momento  que  el  anterior 
documento,  y  en  él,  se  especifican  los  nombres  y  bases  de 
cotización de cada uno de los trabajadores.  
 
4. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: 
 
  Las  prestaciones  que  a  continuación  vamos  a  analizar,  son  las 
que  se  incluyen  dentro  del  nivel  contributivo  del  sistema  de  la 
seguridad  social  y  con  los  requisitos  y  cuantías  especificadas  para  el 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​58​ de
107

régimen general del sistema. 


 
I. Incapacidad temporal para el trabajo (I.T.): 
 
• Definición​:  es  la  situación  en  la  que  se  encuentra  un 
trabajador,  después  de  sufrir  un  accidente  de  trabajo  o  no 
laboral,  o  una  enfermedad  laboral  o  común,  quedando 
impedido  para  realizar  su  trabajo  durante  un  periodo  de 
tiempo determinado. 
 
• Duración  máxima  de  la  prestación:  será  como  máximo  de 
12  meses,  que  se  puede  ampliar  6  meses  más  si  el  médico 
considera  que  durante ese periodo se producirá la curación 
total del trabajador. 
 
• Requisitos  que  se  deben  cumplir  para  tener  derecho  a  esta 
prestación:  
 
⇨ Estas  afiliado  y  en  alta  en  el  sistema  de  la  seguridad 
social. 
⇨ En  caso  de  que  la  incapacidad,  se  derive  de  una 
enfermedad  común,  haber  cotizado  al  menos  180  días, 
dentro  de  los  últimos  5  años  anteriores  a  sufrir  la  baja 
médica. 
⇨ En  el  resto  de  supuesto  no  se  exige  periodo  de 
cotización alguno. 
 
• Prestación económica: 
 
⇒ Si  la  incapacidad  viene  derivada  de  enfermedad  común  o 
accidente no laboral, será: 
 
0%  de  la  base  reguladora,  desde  al  primer  día  de  baja 
hasta  el  tercero,  se  empieza  a  contar  desde  el  día 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​59​ de
107

siguiente  a  la  baja  médica.  El  convenio  colectivo  puede 


recoger que estos días sean pagados por el empresario. 
60%  de  la  base  reguladora,  desde  el  cuarto  día  hasta  el 
décimo  quinto,  que  serán  pagados  por  el  empresario, en 
forma de pago delegado. 
60%  de  la  base  reguladora,  desde  el  décimo  sexto  día 
hasta el vigésimo, a cargo del INSS. 
75%  de  la  base  reguladora,  desde  el  vigésimo  primer  día, 
también a cargo del INSS. 
 
⇒ Si  la  incapacidad  viene  derivada  de  una  enfermedad 
profesional  o  un  accidente  de  trabajo,  cobrará  el  75%  de  la 
base  reguladora,  desde  el  día  siguiente  a  la  baja,  que  será 
pagado  por  la  mutua,  con  la  que  la  empresa  tenga 
contratada  esta  contingencia  o  por  el  INSS,  si  esta  la 
mutua  con  la  que  lo  contrató.  El  convenio  puede  recoger 
que  se  amplíe  la  cuantía  al  100%,  en  cuyo  caso  esa  exceso 
será pagado por la propia empresa. 
 
La  base  reguladora  de  una  prestación,  es  la  cuantía 
económica  que  se  utiliza para el cálculo de la misma, estará en 
función  de  la  causa  que  provoca  la  baja  médica.  Así  en  el  caso 
de  la  prestación  por  Incapacidad  Temporal  se  calcula  de  la 
siguiente manera: 
 
⇒ Si  la  baja  viene  provocada  por  un  accidente  no  laboral  o 
una enfermedad común: 
 
Base de cotización por contingencias comunes del mes anterior a la baja 
/ 30 (si el salario es mensual, que es el que nosotros hemos estudiado o el 
número de días del mes si es salario diario) 
 
⇒ Si  la  baja  viene  provocada  por  un  accidente  de  trabajo  o 
una enfermedad profesional: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​60​ de
107

A. Base de cotización por contingencias profesionales del mes anterior 


a la baja - Horas extraordinarias / 30 o días del mes 
B. Horas extraordinarias del año anterior a la baja / 360 ó 365  
C. A + B = BASE REGULADORA DIARIA. 
 
II. Maternidad: 
 
• Definición:  prestación  económica  que  compensa  la 
pérdida  de  ingresos  del  trabajador  o  trabajadora,  por 
situaciones  de  maternidad,  adopción  o  acogimiento.  La 
duración  máxima  de  la  prestación  será  de  16  semanas, 
ampliables  en  caso  de  parto  múltiple,  dos  semanas  por 
cada  hijo  a  partir  del  segundo.  De  esas  16  semanas,  6  son 
obligatoriamente  disfrutadas  por  la  madre  después  del 
parto  (es  el  denominado descanso obligatorio de la madre), 
el  resto  puede  ser  distribuido  antes  o  después  del  parto, 
por  el  padre  o  por  la  madre  o simultáneamente por ambos 
o  de  manera  sucesiva,  pero  nunca  superando  el  periodo 
máximo. 
 
• Requisitos para cobrar la prestación:  
 
Estar  afiliado  y  en  alta  en  el  sistema  de  la  seguridad 
social. 
Si  el  trabajador  tiene  ​menos  de 21 años de edad en la fecha 
del  parto  o  en  la  fecha  de  la  decisión  administrativa  o 
judicial  de  acogimiento  o  de  la  resolución  judicial  por  la 
que  se  constituye  la  adopción,  ​no  se  exigirá  p ​ eríodo 
mínimo de cotización. 
Si  el  trabajador  tiene  cumplidos  entre  21  y  26  años  de  edad 
en  la  fecha  del  parto  o  en  la  fecha  de  la  decisión 
administrativa  o  judicial  de  acogimiento  o  de  la 
resolución  judicial  por  la  que  se  constituye  la  adopción: 
90  días  dentro  de  los  7  años  inmediatamente  anteriores 
al  momento  del  inicio  del  descanso  o,  alternativamente, 
180  días  cotizados  a  lo  largo  de  su  vida  laboral  con 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​61​ de
107

anterioridad a dicha fecha. 


Si  el  trabajador  es  mayor  de  26  años de edad en la fecha del 
parto  o  en  la  fecha  de  la  decisión  administrativa  o 
judicial  de  acogimiento  o  de  la  resolución  judicial  por  la 
que  se  constituye  la  adopción  180  días  dentro  de  los  7 
años  inmediatamente  anteriores  al  momento  del  inicio 
del descanso, o 360 días a lo largo de su vida laboral. 
 
• Prestación  económica:  cobrará  el  100%  de  la  base 
reguladora,  que  se  calcula  de  la  misma  manera  que  antes 
hemos  explicado  para  la  incapacidad  temporal derivada de 
enfermedad  común  (ampliable  en  caso  de  parto  múltiple). 
Se empieza a cobrar desde el día siguiente al parto. 
 
III. Prestación de paternidad: 
 
Desde  Agosto  de  2018,  la normativa nueva en materia de 
seguridad  social,  reconoce  la  ampliación  de  esta  prestación 
que  se  concede  por  el  nacimiento  de  un  hijo  o  adopción  o 
acogimiento.  El  beneficiario  será  el  padre,  siempre  que 
cumpla  los  mismos  requisitos  que  los  indicados  para  la 
maternidad  en  personas  mayores  de  26  años.  La  duración  de 
esta  prestación  será  de  5  semanas  (35  días),  ampliable  en  dos 
días  por  cada  hijo  a  partir  del  segundo.  La  cuantía  de  la 
prestación  será  del  100  %  de  la  base  reguladora,  que  se  calcula 
igual que en la maternidad 
 
IV. Prestaciones  de  riesgo  durante  el  embarazo  o  durante  el 
periodo de lactancia: 
 
Esta  prestación  tiene  como  objeto  compensar  la  pérdida 
de  ingresos  de  la  trabajadora  embarazada,  que  no  puede 
continuar  haciéndolo,  porque  su  trabajo  puede  resultar  un 
peligro  para  la  madre  o  el  feto  y dentro de la empresa no se le 
puede  ubicar  en  otro  puesto  de  trabajo  que  no  suponga  esos 
peligros,  igual  supone  para  el  caso del periodo de lactancia. La 
duración  será  hasta  el  día  del  parto o el día en el que se vuelva 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​62​ de
107

a incorporar a su puesto de trabajo. 


 
Se  le  piden  los  mismos requisitos que para tener derecho 
a  la  prestación  por  incapacidad  temporal  derivada  de 
enfermedad  profesional  y  la  cuantía  de  la  prestación  será  del 
100  %  de  la  base  reguladora,  que  se  calcula  de  la  misma 
manera  que  para  la  incapacidad  temporal  derivada  de 
enfermedad profesional. 
 
V. Incapacidad Permanente: 
 
Estas  pensiones  van  dirigidas  a  trabajadores  que  han 
sufrido  una  accidente  o  una  enfermedad  en  el  trabajo o fuera, 
y  que  tras  ser  sometidos  a  un  tratamiento  médico  quedan 
impedidos  de  manera  definitiva  para  trabajar,  en  diferentes 
grados.  Esos  grados  de  invalidez  de  un  trabajador  son  los 
siguientes: 
 
Incapacidad  permanente  parcial:  ​cuando  un  trabajador 
queda  incapacitado  al  menos  un  33%,  y  que  así  haya  sido 
confirmado  por  un  tribunal  médico,  pudiendo  realizar  las 
funciones  básicas  de  su  puesto  de  trabajo.  En  este  caso  no 
se  cobrará  un  pensión  mensual,  sino  que  se  le  abonará una 
cantidad  de  dinero,  que  será  equivalente  a  24 
mensualidades  de  su  base  reguladora.  Para  tener derecho a 
ella  es  necesario  estas  afiliado  y  en  alta  y  haber  cotizado  al 
menos  1800  días  en  los  últimos  10  años  en  caso  de  que  se 
derive  de  una  enfermedad  común  en  el  resto  de  casos  no 
se exige cotización alguna. 
Incapacidad  permanente total: cuando un trabajador queda 
incapacitado  para  desarrollar  su  trabajo  pero  puedo 
desempeñar  otras  actividades  profesionales.  En  este  caso si 
cobrará  un  pensión  mensual  que  será  del  55  %  de  la  base 
reguladora  y  que  puede  ampliarse  en caso de que la edad y 
la dificultad para encontrar un nuevo puesto de trabajo. 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​63​ de
107

Incapacidad  permanente  absoluta:  cuando  el  trabajador 


queda  incapacitado  para  realizar  cualquier  trabajo.  La 
prestación  también  será  mensual  y  en  esta  caso  será  del 
100% de la base reguladora. 
Gran  invalidez:  es igual que en el caso anterior pero en este 
caso  el  invalido,  requiere  una  tercera  persona  que le ayude 
para  realizar  las  actividades  mas  comunes  como  comer, 
asearse,  …  La  cuantía  de  la  prestación  será  del  150%  de  la 
base reguladora. 
  
  En  caso  de  la  incapacidad  permanente  sea  por  culpa  del 
empresario,  al  no  cumplir  sus  obligaciones  en  materia  de 
prevención  de  riesgos  laborales,  la  prestación  se incrementará 
entre un 30% y un 50% que abonará el empresario 
 
Los  requisitos  para  cobrar  estas  pensiones,  son  muy 
variables  según  cada  caso,  deben  estar  afiliado  y  en  alta  y 
haber  cotizado  un  periodo  que varía en función de la edad del 
trabajador  o  trabajadora  y  de  la  causa  de  la  incapacidad.  Lo 
puedes  consultar  en  esta  dirección  web: 
http://www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/Incapacidadper
manen10960/RegimenGeneral/Prestaciones/index.htm 
 
VI. Lesiones permanentes no invalidantes: 
 
Si  un  accidente de trabajo o una enfermedad profesional, 
provocan  mutilaciones,  lesiones  o  deformaciones  que  serán 
permanentes  pero que no te invalidan para trabajar ( no llegan 
por  tanto  a  generar  una  incapacidad  permanente),  se  cobrará 
un  indemnización  a  tanto  alzado  fijada  en  un  baremo 
establecido  a  tal  efecto  por  el  Ministerio,  pero  una  sola  vez. 
Debe  estar  afiliado  y  en  alta  y  haber  sido  dado  de  alta  médica 
por curación.  
 
VII. Jubilación: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​64​ de
107

• Definición:  consiste  en  una  pensión  vitalicia  por  el  cese  de 
la  actividad  laboral  al  cumplir  una  determinada  edad,  para 
poder  mantener  un  ingreso  económico  que  le  permita 
subsistir.  
 
• Requisitos para cobrar esta pensión:  
 
⇨ Haber cesado en su actividad laboral. 
⇨ Tener una edad de: 
 
Año Períodos cotizados Edad exigida
2021 37 años o más 65 años
Menos de 37 años 66 años

 
⇨ Haber  cotizado  al  menos  15  años,  de  los  cuales  al  menos 
dos  deber  haberse  cotizado  dentro  de  los últimos 15 años 
antes de solicitar la pensión. 
⇨ Existe posibilidad de jubilarse anticipadamente, con unos 
requisitos  exigentes  y  con  una  reducción  de  la  pensión 
vitalicia a cobrar. 
 
La  reforma  de  esta  prestación,  que  será  tratada  en  clase  de 
manera  informativa,  entrará  en  vigor  a  partir  del  año  2013  de 
manera  progresiva  hasta  el  año  2027,  que  ya  está  plenamente 
en vigor. 
 
• Prestación  económica  de  la  pensión:  la  cuantía  de  la 
prestación  será  el  resultado  de  aplicar  un  tanto  por  ciento 
sobre  la  base  reguladora,  ese  tanto  por  ciento  estará  en 
función de los años cotizados: 
 
PORCENTAJE – JUBILACIÓN – AÑOS COTIZADOS

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​65​ de
107

PRIMEROS
PERIODO AÑOS ADICIONALES TOTAL
15 AÑOS
DE
APLICACIÓN MESES
Años % COEFICIENTE % AÑOS AÑOS %
ADICIONALES
1 al 106 0,21 22,26
15 50
2020 a 2022 146 restantes 0,19 27,74
15 50 Total 252 meses 50,00 21 36 100
 
 
● La base reguladora se calcula de la siguiente manera: 
 
Para  trabajadores  que  sea  de  aplicación  la  legislación  anterior 
a 2013: 
 
las últimas bases de cotización por contingencias comunes señaladas en 
el cuadro de abajo (las últimas 24 a valor nominal y las demás 
actualizadas conforme a un cuadro confeccionado por el MTAS) / 210 
 
 
A  partir  del  1  de  enero  de  2013,  el  número  de  meses  que 
se tienen en cuenta son los siguientes: 
 
Año Nº. meses computables/Divisor Años computables
2020 288/366 23

 
VIII. Prestaciones de muerte y supervivencia: 
 
Son  las  prestaciones  que  protegen  la  situación  de 
necesidad,  de  las  personas  vinculadas  a  un  trabajador  o 
pensionista,  en  caso  de  fallecimiento  del  mismo.  Son  las 
siguientes: 
 
⇨ Auxilio  de  defunción:  consiste  en  una  cantidad  para 
compensar  los  gastos  derivados  del  sepelio  y  los  cobrará 
quien los haya pagado. (46,50 euros) 
 
⇨ Pensión  de  viudedad​:  destinada  al  cónyuge  superviviente, 
no  es  necesario  un  vínculo  matrimonial,  pero  si  acreditar 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​66​ de
107

un  vínculo  por  un  periodo  superior  a  un  año  ​(por  ello  se  ha 
desarrollado  la  prestación  temporal  de  viudedad,  para  cobrar  la 
misma  hasta  acreditar  dicho  vínculo).  Es  compatible  con  el 
trabajo  y  se  pierde  al  contraer  un nuevo matrimonio, salvo 
en  algunos  casos.  En  caso  de  que  haya  separación  o 
divorcio  ​(si  la  separación  es  anterior  a  2008,  no  pueden  haber 
pasado  más  de  10  años  hasta  el  fallecimiento,  para  acceder  a  la 
pensión),​   se  podrá  acceder  a  la  misma,  teniendo  en  cuenta 
multitud  de  requisitos señalados por la jurisprudencia en la 
materia  y  la normativa desarrollada por la seguridad social. 
Se  cobrará  60%  de  la  base  reguladora,  que  se  puede 
aumentar hasta el 70% en algunos casos.  
 
⇨ Pensión  de  orfandad​:  destinada  a  proteger  a  los  hijos  del 
fallecido  o  fallecida,  menores  de  21  años  o  incapacitados. 
En  el  caso  de  los  menores de 25 años que no obtienen unas 
rentas  anuales superiores a 9.172,80 euros, podrán extender 
la  pensión  hasta  esa  edad,  en  caso  de  huérfanos  absolutos 
se  amplia  también  a  25  años.  Se  cobrará  el  20  %  de  la  base 
reguladora. 
 
⇨ La  suma  de  todas  estas  pensiones  no  puede  superar  el  100 
%  de  la  base  reguladora  del  trabajador  o  trabajadora 
fallecida. 
 
⇨ En  el  caso  de  que  no  exista  cónyuge  o  hijos,  pueden 
solicitar  estas  pensiones  padres,  hermanos  o  sobrinos  por 
este  orden.  En  este  caso  se  le  exigen  unos  requisitos 
bastante exigentes. 
 
IX. Prestación por desempleo en el régimen general: 
 
• Definición:  esta  prestación  protege  a  los  trabajadores  que 
hayan  perdido  su  trabajo  total  o  parcialmente,  y  se 
encuentran  buscando  activamente  un  nuevo  empleo,  para 
que puedan mantener su subsistencia económica. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​67​ de
107

 
• Requisitos:  
 
✔ Encontrarse  en  situación  legal  de  desempleo,  es  decir, 
que  no  estén  en  desempleo  por  que  han  querido 
(dimisión)  o  por  algún  motivo  imputable  al  trabajador 
(Despido disciplinario) 
✔ Estar afiliado y en alta o situación asimilada al alta. 
✔ Estar  inscrito  como  demandante  de  empleo  en  el 
servicio andaluz de empleo. 
✔ Buscar  activamente  un  nuevo  empleo  y  firmar  un 
compromiso de actividad. 
✔ Haber cotizado al menos 12 meses en los últimos 6 años. 
✔ No  tener  la  edad  y  los  requisitos,  para  acceder  a  la 
pensión de jubilación. 
 
• Cuantía de la prestación: 
 
✔ Durante  los  primero  180  días  que  el  trabajador  este  en 
esta situación cobrará el 70% de la base reguladora. 
✔ A partir del día 181 la prestación será del 50%. 

 
La base reguladora se calcula de la siguiente manera: 
 
La suma de la base de cotización por contingencias profesionales de los 
últimos 180 días / 180 
 
La  prestación  por  desempleo  esta  sujeta  a  una  serie  de 
retenciones: 
 
✔ Cotizará por contingencias comunes durante ese periodo. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​68​ de
107

✔ También  está  sujeto  a  retención  de  IRPF,  en  función  de  la 
cuantía de la prestación y de la situación familiar. 
 
• Duración de la prestación: 
 
Tiempo cotizado  Duración de la 
prestación 
De 360 días hasta  120 días 
539 
540 a 719  180 días 
720 a 899  240 días 
900 a 1079  300 días 
1080 a 1259  360 días 
1260 a 1439  420 días 
1440 a 1619  480 días 
1620 a 1799  540 días 
1800 a 1979  600 días 
1980 a 2159  660 días 
2160 en adelante  720 as 
 
 
X. Subsidio de desempleo del régimen general: 
 
Cuando  un  trabajador,  esté  en  situación  de  desempleo,  y 
no  cumpla  el  requisito de la cotización mínima exigida, puede 
solicitar  este  subsidio.  Para  poder  solicitarlo  debe  estar 
inscrito  en  el  SAE  al  menos  un  mes  y  carecer  de  rentas  que 
superen  el  75  %  del  SMI  y  encontrarse  en  alguna  de  las 
siguientes situaciones: 
 
⇨ Haber  agotado  la  prestación  contributiva  de  desempleo, 
siguiendo en esta situación y teniendo cargas familiares. 
⇨ Haber  agotado  una  prestación  contributiva  de  desempleo 
de al menos 12 mensualidades y tener más de 45 años. 
⇨ Haber  cotizado  al  menos  3  meses  si  tiene  obligaciones 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​69​ de
107

familiares  o  6  si  no  tiene,  ya  que  no  se  genera  derecho  a  la 
prestación de desempleo por vía contributiva. 
⇨ Los  mayores  de  52  años,  que  hayan  cotizado  al  menos  6 
años a lo largo de su vida laboral. 
⇨ Haber  sido  liberado  de  prisión,  siempre  que  la  privación 
de libertad hay sido superior a seis meses. 
⇨ Trabajadores  emigrantes,  que  hayan  retornado  y  que  haya 
trabajado  en  extranjero  desde  su  última  salida  al  menos 
seis meses. 
 
La  cuantía  de  la  prestación  será  430,27  euros  (aumenta 
para  mayores  de  45  años),  la  duración  de  este  subsidio será de 
6  meses  prorrogables  hasta  un  máximo  de  30  en  algunos 
casos. 
 
 
XI. Asistencia sanitaria: 
 
Es  la  prestación  no  económica  de  servicios  médicos  y 
farmacéuticos  para  conservar  o  restablecer  la  salud  de  las 
personas  protegidas  por  el  sistema  de  la  seguridad  social.  Este 
derecho  está  configurado  de  la  siguiente  forma,  se  reconoce 
este  derecho  a  trabajadores  afiliados  y  en  alta,  pensionistas  y 
perceptores  de  prestaciones  y  personas  que  cobren  la 
prestación  de  desempleo,  desempleados  inscritos  como 
demandantes  en  el  SAE  y  minusválidos  (con  al  menos  un  33% 
de  minusvalía),  y  son beneficiarios de estos titulares le cónyuge 
o  persona  análoga,  descendientes  menores  de  26  años,  que 
carezcan de cualquier renta y convivan en la unidad familiar.  

Además  estarán  cubiertos:  ​Las personas no comprendidas en el punto


anterior, que, no teniendo ingresos superiores, en cómputo anual, a cien mil euros
(100.000) ni cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, se
encuentren en algunos de los supuestos siguientes:

• Tener nacionalidad española y residir en territorio español.

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​70​ de
107

• Ser nacionales de algún Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio


Económico Europeo o de Suiza y estar inscritos en el Registro Central de
Extranjeros.

• Prestaciones que abarca la asistencia sanitaria: 


 
⇨ Asistencia  médica,  primaria,  secundaria  y  especializada. 
Abarca también la libre elección de médico. 
⇨ Prestaciones  complementarias  (ortoprotésica, 
tratamientos  dietético  terapéuticos,  oxigenoterapia, 
transporte sanitario) 
⇨ Prestaciones  farmacéuticos,  pagando  el  consumidor 
entre  el  60%  y  el  40%  del coste del medicamento según el 
nivel  de  renta  del  consumidor  y  un  10%  para  los 
pensionistas. 
 
XII. Prestación no contributiva de Ingreso mínimo vital: 
 
El  Ingreso  Mínimo  Vital  es  una  prestación  dirigida  a 
prevenir  el  riesgo  de  pobreza  y exclusión social de las personas 
que  viven  solas  o  están  integradas  en  una  unidad  de 
convivencia  y  carecen  de  recursos  económicos  básicos  para 
cubrir sus necesidades básicas. 
Beneficiarios: 
 
● Personas  de  entre  23  y  65  años  que  vivan  solas  o  que, 
aunque  compartan  domicilio  con  una  unidad  de 
convivencia, no se integren en ella. 
● Mujeres  mayores  de  edad  víctimas  de  violencia de género 
o víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual. 
● Los  titulares  del  IMV,  es  decir,  las  personas  que  perciben 
la  prestación  en  nombre  de  la unidad de convivencia y la 
representan,  deberán  tener  plena  capacidad  de  obrar  y 
una edad entre 23 y 65 años. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​71​ de
107

 
Requisitos para solicitarla: 
 
Los  siguientes  requisitos  deben  cumplirse  tanto  en  el 
momento  de  la  presentación  de  la  solicitud  como  de  sus 
revisiones,  y  mantenerse  al  dictar  la  resolución  y  durante  el 
tiempo de la percepción de la prestación: 
1. Tener residencia en España: 
Los  beneficiarios  individuales  o  miembros  de  una  unidad  de 
convivencia  deben  tener  residencia  legal y efectiva en España 
de  forma  continuada  e  ininterrumpida  durante  al  menos  el 
año anterior a presentar la solicitud, con excepción de: 
● Las  personas  incorporadas  a  la  unidad  de  convivencia  por 
nacimiento,  adopción,  guarda  con  fines  de  adopción  o 
acogimiento familiar permanente. 
● Las  personas  víctimas  de  trata  de  seres  humanos  y  de 
explotación  sexual  circunstancia  que  acreditarán  mediante 
informe  emitido  por  los  servicios  públicos  encargados  de 
la  atención  integral  a  estas  víctimas  o  por  los  servicios 
sociales. 
● Las  mujeres  víctima  de  violencia  de  género  acreditada  por 
cualquiera  de los medios establecidos en el artículo 23 de la 
Ley  Orgánica  1/2004,  de  28  de  diciembre,  de  Medidas  de 
Protección Integral contra la Violencia de Género. 
1. Estar en situación de vulnerabilidad económica: 
Para  determinar  la  situación  de  vulnerabilidad  económica  se 
toma  en  consideración  la  capacidad  económica  de  la  persona 
solicitante  individual  o  de  la  unidad  de  convivencia, 
computando los recursos de todos sus miembros. 
Este  requisito  se  cumple  cuando  el  promedio  mensual  de 
ingresos  y  rentas  anuales  computables  del  ejercicio  anterior 
sea  inferior  al  menos  en  10  euros  a  la  cuantía  mensual 
garantizada  por  el  ingreso  mínimo  vital  que  corresponda 
según  la  modalidad  y  el  número  de  miembros  de  la  unidad 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​72​ de
107

de  convivencia.  No  computan  como  ingresos  los  salarios 


sociales,  rentas  mínimas  de  inserción  y  ayudas  análogas  de 
asistencia social concedidas por las comunidades autónomas. 
No  se  considera  en  situación  de  vulnerabilidad  económica  la 
persona  beneficiaria  individual  que  sea  titular  de  un 
patrimonio,  sin  incluir  la  vivienda  habitual,  valorado  en  un 
importe  igual  o  superior  a  tres  veces  la  cuantía 
correspondiente  de  renta  garantizada  por  el  ingreso  mínimo 
vital  para  una  persona  beneficiaria  individual.  En  2020  esto 
equivale a 16.614 euros. 
Cuando  se  trate  de  unidades  de  convivencia,  no  se  considera 
en  situación  de  vulnerabilidad  económica  cuando  sean 
titulares  de  un  patrimonio,  sin  incluir  la  vivienda  habitual, 
valorado  en  un  importe  igual  o  superior  al  que  se  indica  en 
esta  tabla  en función del tamaño y configuración de la unidad 
de convivencia. 
 
2. Haber  solicitado  las  pensiones  y  prestaciones  a  las  que 
pueda  tener  derecho,  en  los  términos  que  se  fijen.  Se 
exceptúan  salarios  sociales,  rentas  mínimas  de  inserción y 
ayudas  análogas  de  asistencia  social  concedidas  por  las 
comunidades autónomas. 
 
3. Figurar  inscritos  como  demandantes  de  empleo,  cuando 
se  trate  de  personas  mayores  de  edad  o  menores 
emancipados, si no están trabajando. 
 
Más  información  en  el  siguiente  enlace: 
http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/PrestacionesPensionesTrabajadores/65850d68-8
d06-4645-bde7-05374ee42ac7/beneficiarios#Beneficiarios 
 
 
 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​73​ de
107

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD DIDACTICA NÚMERO SEIS: 
ACCESO AL MERCADO DE TRABAJO, TÉCNICAS DE 
BÚSQUEDA DE EMPLEO Y AUTOEMPLEO. 
 
1. QUÉ  ES  EL  MERCADO  LABORAL  Y  LOS  NUEVOS 
YACIMIENTOS DE EMPLEO: 
 
El  mercado  laboral  también llamado mercado de trabajo, 
es  el  ámbito  donde  se  convocan  los  demandantes  de  empleo 
(los trabajadores) y los oferentes de empleo (las empresas), con 
la  intención  de  unos  encontrar  trabajo  y  otros  encontrar 
trabajadores.  El mercado de trabajo lo conforman toda aquella 
persona entre 16 y 65 años, este mercado se divide en: 
 
• Población  activa​:  ciudadanos  entre  16  y  65  años,  que 
trabajan  o  están  buscando  trabajo.  Y se divide en población 
ocupada y desempleada. 
• Población  inactiva​:  ciudadanos  en esa edad, que ni trabajan 
ni buscan trabajo (amas de casa, estudiantes,…) 
 
El  mercado  laboral,  como  el  mercado  de  cualquier 
producto,  busca  el  equilibrio  entre  la  oferta  y  la  demanda  de 
trabajo,  sin  embargo  este  mercado  al  igual  que  el  resto  de 
productos,  está  desequilibrado.  Los  principales  factores  que 
provocan este desequilibrio son: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​74​ de
107

• El incremento de la población activa: (jóvenes y mujeres). 


• Avances  tecnológicos  que  hacen  que  aparezcan  nuevas 
profesiones. 
• Internacionalización de la economía. 
• Situación  económica actual. (Crisis financiera, de consumo, 
internacional y burbuja inmobiliaria) 
 
Para  corregir  esos  desequilibrios  los  estados  son 
responsables  de  establecer  una  serie  de  medidas,  decisiones  y 
orientaciones  que  llamamos  ​políticas  de  empleo​,  estas 
políticas  se  traducen  en  leyes.  Estas  políticas se dividen en dos 
bloques: 
 
• Políticas  activas  de  empleo​:  cuyo  principal  objetivo,  es 
capacitar  a  las  personas  desempleadas  en  la  búsqueda  de 
una  ocupación  y  favorecer  su  inserción  laboral  (Ejemplo: 
cursos  de  formación,  de  especialización,  orientación, 
asesoramiento,…)  y  también  promover  la  creación  de 
nuevas empresas (ayudas económicas al autoempleo) 
• Políticas  pasivas  de  empleo:  que  se  refiere  a  la  recepción 
de  una  prestación  por  inactividad  laboral.  (Prestación, 
subsidio o renta activa de inserción). 

En  el  informe  ​Iniciativas  locales  de  desarrollo  y  de  empleo,​  


elaborado  por  la  Comisión  Europea,  se  identificaron  los 
nuevos  yacimientos  de  empleo  en  17  ámbitos,  y 
posteriormente  se  añadieron  dos  más,  que  se  corresponden 
con  actividades  económicas  diversas,  agrupadas  en  cuatro 
grandes apartados: 

A)  ​Los servicios de la vida diaria​: 1. Los servicios a domicilio; 2. 
El  cuidado  de  los  niños;  3.  Las  nuevas  tecnologías  de  la 
información  y  de  la comunicación; 4. La ayuda a los jóvenes en 
dificultad y la inserción. 

B)  ​Los  servicios  de  mejora  del  marco  de  vida​:  5.  La  mejora  de 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​75​ de
107

la  vivienda;  6.  La  seguridad;  7.  Los  transportes  colectivos 


locales; 8. La revalorización de los espacios públicos urbanos; 9. 
Los comercios de proximidad. 

C)  ​Los  servicios  culturales  y  de  ocio​:  10.  El  turismo;  11.  El 
sector  audiovisual;  12.  La  valorización  del  patrimonio  cultural; 
13. El desarrollo cultural local, 14. El deporte. 

D)  ​Los  servicios  de  medio  ambiente​: 15. La gestión de los residuos;


16. La gestión del agua; 

2. DEFINICIÓN DE UN ITINERARIO PROFESIONAL: 


 
En  el  proceso  de  búsqueda  de  empleo  hay  que  partir  del 
conocimiento  del  mercado  de  trabajo  actual​,  analizado  en  el 
apartado  anterior,  y  del  ​conocimiento  de  la  profesión  que 
deseamos  desarrollar  en  el  futuro  como  trabajadores  o 
profesionales​. 
 
En  relación  con  este  último  aspecto,  me  refiero 
básicamente a lo siguiente: 
 
✔ Conocer  cuales  son  las  particularidades de la profesión que 
se quiera desarrollar en el futuro. 
✔ La formación y titulaciones que se exigen para el mismo. 
✔ Conocer  cuales  son  las  tareas  que  se  realizan  en  esa 
profesión,  las  condiciones  laborales  en  las  que  se 
desarrolla,  así  como  las  actitudes  y  capacidades  que  se 
exigen para su desarrollo. 
✔ Analizarnos  a  nosotros  mismos  para  comprobar  si 
cumplimos  con  esas  destrezas,  actitudes,  conocimientos, 
capacidades,  aptitudes,…(nuestra  responsabilidad, 
capacidad  de  comunicación,  de  trabajo  en  equipo,  de 
liderazgo,…) 
 
Con  todo  lo  indicado  anteriormente  me  planteo  si  tengo 
claro  mi  objetivo  profesional,  si  es  así  una  vez  finalizado  este 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​76​ de
107

ciclo  formativo,  la  cuestión  que  me  debo  plantear  es  ​¿deseo 
trabajar? 
 
✔ Si  la  respuesta  a  esta  pregunta  es  SI,  inicio  el  proceso  de 
búsqueda  de  empleo  que  ya  veremos  más  adelante  cuales 
son las estrategias. 
 
✔ Si  la  respuesta  es  NO,  debemos  desarrollar  un  itinerario 
formativo.  Esto  consiste en conocer cuales son las opciones 
formativas  al  acabar  el  ciclo,  los  requisitos  exigidos  para 
acceder  a  cada  una  de  estas  opciones,  seleccionando  las 
mas  adecuada  a  nuestras  capacidades,  formación  y  por 
supuesto  adecuadas  a  nuestro  objetivo  profesional.  Esta 
formación puede ser de dos tipos: 
 
Formación  reglada:  ​que  sería  el  caso  de  la  formación 
profesional  específica  o  la  formación  universitaria.  (la 
desarrollaremos de manera concreta y específica) 
Formación  no  reglada:  ​que  sería  el  caso  de  la  formación 
profesional  ocupacional  (para  desempleados  es requisitos 
fundamental  estar  inscrito  en  el  Servicio  Andaluz  de 
Empleo  (SAE)) y la formación continua (para trabajadores 
y  por  ello  mensualmente  cotizamos  los trabajadores y los 
empresarios)  
 
Lugares  a  los  que  yo  me  puedo  dirigir  a  pedir 
información sobre toda esta formación los siguientes: 
 
• Página web del SAE​. 
• Oficinas  públicas  de  empleo  (SAE​),  en  necesario  estar 
inscrito,  para  lo  cual  lo  único  que  es  necesario  el  DNI  y 
acudir  a  esta  oficina.  Aquí  nos  pueden  informar  de  la 
posibilidad  de  trabajar  en  otros  países  de  la  Unión 
Europea, a través de la llamada red eures. 
• Instituto de la Juventud 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​77​ de
107

• Sindicatos​ (UGT y CCOO sobre todo) 


• Prensa,  Internet,  boletines  oficiales,  incluso  en  las  paginas 
amarillas. 
 
En  el  caso  de  que  no  tengáis  claro  vuestro  objetivo 
profesional  habrá  que  revisar  vuestros  intereses  vocacionales, 
puede  ser  que  los  estudios  que  estáis  cursando  y  la  profesión 
deseada no se correspondan. 
 
3. EL EMPLEO EN LA EMPRESA PRIVADA: 
 
Una  vez finalizados los estudios y la formación adecuada, 
si  se  toma  la  decisión  de  emprender  la  búsqueda  de  empleo 
podemos optar entre varias vías: 
 
• Buscar  trabajo  en  la  empresa  privada  (lo  vamos  a  analizar 
en este apartado) 
• Preparar oposiciones para la Administración Pública. 
• Crear un negocio propio (Autoempleo) 
 
3.1 Pasos que desarrolla la empresa en procesos de selección: 
 
⇒ Definición  del  puesto  de  trabajo  a  ocupar  (tareas  y 
funciones),  y  del  perfil  que  debe  tener  el  trabajador 
(conocimientos, experiencia,…) 
⇒ Publicación  de  la  oferta  de  trabajo  en  un  anuncio  en 
prensa, en una oficina de empleo,… 
⇒ Preselección  de  candidatos,  se  reciben  las  solicitudes  o 
currículos  de  los  candidatos.  En  este  momento  el 
responsable  selecciona  los  currículos  que  se  ajustan  al 
perfil  buscado  y  la  empresa  puede  someterles  a  unas 
pruebas de personalidad o psicotécnicas. 
⇒ Se  desarrolla  la  entrevista  de  selección.(puede  ser en grupo 
desarrollando dinámicas de grupo) 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​78​ de
107

⇒ Se  toma  la  decisión  y  se  comprueban  las  referencias  y 


datos del currículo. 
⇒ Firma del contrato. 
 
3.2 Pasos que desarrolla el candidato a un puesto de trabajo: 
 
⇒ Análisis de la oferta de empleo,  
⇒ Elaboración  del  currículum  vitae  y  de  la  carta  de 
presentación, luego lo veremos 
⇒ Enviarlo y registrarlo en un cuaderno de seguimiento. 
⇒ Si  somos  seleccionados  participar  en  las  pruebas  que  la 
empresa planteé y la entrevista. 
 
En  relación  con  esto  es  importante  hablar  de  la 
autocandidatura​:  consiste  en  hacer  llegar  el  currículo  a 
empresas,  sin  esperar  a  que  publiquen  una  oferta  de  trabajo  o 
acudir a ferias de empleo para dejar nuestro currículo. 
 
4. INSTRUMENTOS  RELACIONADOS  CON  LA 
BÚSQUEDA  DE  EMPLEO  Y  LA  SELECCIÓN  DE 
PERSONAL: 
 
❑ CURRICULUM VITAE: 
 
Hay  distintas  formas  de presentarlo yo te aconsejo que lo 
presentes  según el modelo de currículum cronológico inverso, 
(aunque  en  los  últimos  tiempos  cada  vez  es  más  habitual 
encontrar  los  video  curriculum  o  el  curriculum  en  formato 
europeo)  que  se  caracteriza  porque  en  él  los  datos  vinculados 
a  la  formación  y  a  la  experiencia  se  presentan  por  orden  de 
fecha desde el más reciente al mas antiguo. 
 
NOMBRE Y APELLIDOS 
Domicilio :  
D.N.I  

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​79​ de
107

Teléfonos de contacto:  
Fecha de nacimiento:  
Estado civil:  
Carné de conducir  
E-mail: 
 
FORMACIÓN ACADÉMICA: 
 
● Fecha  de  inicio  -  fecha  de  finalización:  ​TITULACIÓN  OBTENIDA 
REGLADA​; centro donde se haya obtenido. 
 
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: (cursos relacionados con la 
titulación o titulaciones señaladas en el apartado anterior) 
 
● Fecha  de  inicio  -  fecha  de  finalización:  ​TITULACIÓN  OBTENIDA 
NO REGLADA​; centro donde se haya obtenido. 
  
OTRA FORMACIÓN:(cursos NO relacionados con la titulación o 
titulaciones señaladas en el apartado anterior) 
 
● Fecha  de  inicio  -  fecha  de  finalización:  ​TITULACIÓN  OBTENIDA 
NO REGLADA​; centro donde se haya obtenido. 
 
CONOCIMIENTOS INFORMÁTICOS: 
 
Conocimiento  del  entorno (nombre del entorno) a nivel profesional 
o usuario. 
Igual con los programas informáticos. 
 
EXPERIENCIA PROFESIONAL: 
 
● Fecha  de  inicio  del  contrato  -  fecha  de  finalización  del  finalización: 
PUESTO  DE  TRABAJO  NO  OCUAPADO​,  Empresa  para  que  la  que 
se  trabajó,  duración  del  contrato  de  trabajo,  funciones  principales 
brevemente.  (También  se  incluyen  las  prácticas  de  empresa,  los 
trabajos sin contrato y las colaboraciones) 
IDIOMAS E INFORMÁTICA: 
 
 
PREMIOS: 
 
● Notas, premios de concursos,… 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​80​ de
107

OTROS DATOS DE INTERES: 


  
● Asociaciones a las que se pertenecen. 
● Aficiones. 
● Capacidad de incorporarse al trabajo y la zona geográfica. 
● Actitudes y capacidades. 
 
En  cuanto  al  curriculum  europeo  os  dejo  aquí  una 
dirección  donde  podéis  localizarlo,  es  fácil  de  confeccionar  y 
muy  útil  si  buscáis  trabajo  en  el  extranjero  o  en  empresas 
multinacionales o de origen no español. 
 
http://europass.cedefop.europa.eu/europass/home/vernav/Europass+Documents/Europass+CV.csp?loc=es_ES 
 
❑ CARTA DE PRESENTACIÓN: 
 
Breve  presentación  y  resumen  del  currículo,  es 
fundamental  en  las  autocandidaturas  (cuando  envías  el 
curriculum  a  una  empresa  sin  que  esté  buscando  personal)  y 
aconsejable en el resto de casos. Esto es un modelo: 
 
 
NOMBRE Y RAZON SOCIAL  
DE LA EMPRESA Y SU DIRECCIÓN 
REFERENCIA SI LA INDICAN 
 
 
NOMBRE Y APELLIDOS 
DIRECCIÓN 
 
 
 
Jaén, a ... de .................... de 2021  
Estimada director / directora: 
 
Habiendo  tenido  conocimiento  de  su  oferta  de  empleo,  le 
manifiesto  mi  interés  en  el  mismo,  como  Técnico ………………………., para esta 
oferta  y  para  posibles  necesidades  de  personal  que  se  le  pudieran 
presentar,  con  lo  que  me  encantaría  concertar  una  posible  entrevista  de 
trabajo con usted. 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​81​ de
107

  Mi  experiencia,  adquirida  durante  el  desarrollo  de  prácticas  en 


……………………..,  y  mi  experiencia  en  ……………………………………..,  puede  resultarle 
valiosa  para  el  desarrollo  de  los  procesos  y  actividades  que  se  desarrollan 
en  su  negocio,  además  de  mi  capacidad  de  motivación,  de  trabajo  en 
grupo,  mentalidad  de aprender, adaptabilidad y una actitud comunicativa 
y sociable. 
 
Espero  que  consideren  valioso  mi  curriculum  y  mi  interés  con 
vistas a una posible incorporación. 
 
A la espera de recibir noticias suyas, le saluda atentamente: 
   
 
 
   
Fdo: 
 
Adjunto: curriculum vitae y fotografía. 
 
❑ PRUEBAS PSICOTÉCNICAS Y PROFESIONALES: 
 
⇒ Pruebas  de  aptitudes  específicas:  (habilidad  numérica, 
razonamiento verbal, espacial,…) 
⇒ Pruebas de personalidad. 
⇒ Cuestionarios de cultura general. 
⇒ Pruebas  profesionales,  actividades  relacionadas  con  el 
puesto de trabajo al que opta. 
 
❑ ENTREVISTA DE SELECCIÓN: 
 
Consiste  en  un  intercambio  de  información  entre  el 
responsable  o  responsables  de  la  empresa  y  el  candidato, 
recomendaciones: 
 
Prepararse  bien;  informarse sobre la empresa y la oferta de 
trabajo. 
No olvidar el curriculum. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​82​ de
107

Cuidar el aspecto personal. 


Ser puntual. 
Escuchar con atención, sin interrumpir al entrevistador. 
No contestar con monosílabos, argumentar las respuestas. 
Mostrarte cordial y amable. 
  
❑ DINÁMICA DE GRUPO: 
 
Una  dinámica  de  grupo  es  una  situación  en  la  que  un 
grupo  de  candidatos,  se  le  plantea  un  caso  para  que  lo 
resuelvan de común acuerdo dentro de un tiempo límite. 
 
6. EL EMPLEO PÚBLICO: 
 
Llamamos  empleo  público  a  las  plazas  vacantes  es  las 
administraciones  públicas,  de  la  administración  europea, 
central, autonómica y local. 
 
Se  puede  trabajar  para  cualquiera  de  las  mismas,  siendo 
funcionarios o personal laboral de la administración pública. 
 
El sistema de acceso al empleo público puede ser por: 
 
• Oposición​:  consiste  en  realizar  una  o  varias  pruebas  o 
exámenes,  para  poder  presentarse  se  exigen  una  serie  de 
requisitos,  normalmente  titulaciones.  Pueden  ser  libres  o 
reservar plazas a determinados colectivos. 
• Concurso  de  méritos​:  consiste  en  valorar  a  los  candidatos 
por su currículo, su experiencia, formación,… 
• Concurso - oposición​: una mezcla de los dos anteriores. 
 
7. EL AUTOEMPLEO: 
 
Otra  de la posibilidades al finalizar nuestra formación, en 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​83​ de
107

la  búsqueda  de  nuestro  objetivo  profesional,  puede  ser  crear 


nuestro  propio  puesto  de  trabajo,  es  decir  crear  nuestro 
propio  negocio  o  pequeña  empresa,  ya  sea  solos  o  con  uno  o 
varios socios. 
 
Este  proceso  (que  se  desarrolla  en  el  módulo  de 
Administración,  Gestión  y  Comercialización  de  la  pequeña 
empresa,  para  aquellos  alumnos  que  vienen  de  grado  medio) 
de manera resumida pasa por los siguientes pasos: 
1) Partimos  de  la  búsqueda  de  una  ​idea  de  negocio​,  en 
vuestro  caso  es  lógico  que  esté  relacionado  con  vuestros 
conocimientos.  También  importante  que  esa  idea  de 
negocio  sea  innovadora  y  satisfaga  necesidades  de  los 
potenciales consumidores. 
 
2) Antes  de  la  constitución  de  la  empresa  propiamente  dicha, 
es  recomendable  desarrollar  una  serie  de  pasos  que  nos 
van  a  ayudar  a  disminuir  el  riesgo  que  asumimos  cuando 
decidimos emprender este tipo de proyectos. El primero es 
desarrollar  un  ​estudio  de  mercado​,  que  consiste  en 
analizar  el  mercado  en  el  que  vamos  a  instaurar  nuestra 
idea  de  negocio,  centrándonos  en  cuatro  aspectos 
fundamentales,  nuestro producto (cual va a ser y como va a 
ser),  promoción  (como  lo  vamos  a  dar  a  conocer),  precio 
(cual  va  a  ser  el  precio  de  nuestro  producto  y  como  lo 
vamos  a  establecer)  y  distribución  (como  vamos  a 
distribuir  nuestro  producto)  así  como  la  elaboración  de  un 
plan  de  ventas,  con  el  objetivo  de  determinar  cuales  serán 
o  pueden  ser  en  un  principio  y  contar  con  un  dato  mas  o 
menos aproximado. 
  
3) Si  de  los  resultados  del  estudio  de  mercado  se  desprende 
que  el  proyecto  puede  funcionar  en  ese  mercado, 
pasaremos  al  siguiente  paso,  elaborar  ​el  plan  de 
producción  de  nuestro  producto  o  servicio​.  Consiste  en 
analizar  con  mas  detenimiento  como  será  nuestro 
producto  o  servicio,  las  fases  de  producción del mismo, los 
tiempos  que  se  tarda  en  cada  una  de  esas  fases,  los  costes 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​84​ de
107

de  producción,  el  almacenamiento  del  mismo  o  de  donde 


sacaremos  el  dinero  necesario  para  poder  producir 
(compra  de  materia  prima,  maquinaria,…).  Con  todo  ello 
podremos  determinar  si  con  el  nivel  de ventas marcado en 
el  plan  de  producción  podremos  cubrir  estos  costes  y  si 
resultará rentable iniciar nuestro proyecto. 
 
4) Si  el  plan  de  producción  da  buen  resultado  habrá  que 
continuar  con  el  siguiente  paso,  elaborar  un  ​plan  de 
viabilidad  financiera​.  Donde  analizaremos  si  nuestra  idea 
además  de  ser  rentable  en  cuanto  a  cubrir  costes  es  viable 
desde  el  punto  de  vista  financiero.  Un  plan  de  viabilidad 
cuenta con tres documentos: 
 
• Plan  de  tesorería​,  que  nos  informará  de  cuales  son  las 
entradas  y  salidas  de  dinero  de  nuestro  caja  o  banco,  así 
como  las  necesidades  temporales  de  dinero  para  cubrir 
nuestras  deudas.  (  nos  sirve  para  ver  la  liquidez  y solvencia 
de la empresa mes a mes) 
• Cuenta  de  resultados  previsional​:  donde  analizaremos  los 
ingresos  y  gastos  de  la  empresa  anualmente  para  ver  si 
obtiene  beneficios  o  pérdidas.  (hay  que  tener  en  cuenta 
que hay costes que no son gastos) 
• Balance  de  situación  inicial​:  que  nos  servirá  para  conocer 
cual  será  el  patrimonio  de  nuestra  empresa  (bienes, 
derechos  y  obligaciones)  y  si  este  esta  correctamente 
compensado. 
 
5) Si  el  resultado  de  estos  tres  documentos también es bueno, 
podremos  emprender  nuestro  negocio,  pues  en  principio, 
después  de  todos  estos  análisis,  parece  que  puede 
funcionar.  Por  ello  lo  primero  que  haremos  es  seleccionar 
la  forma  jurídica  que  le  voy  a  dar  a  nuestro  negocio. 
Brevemente  las  podemos  esquematizar  de  la  siguiente 
manera: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​85​ de
107

• Constituirme  como empresario individual o comunidad de 
bienes. 
• Constituirme  como  sociedad  mercantil:  sociedad  limitada, 
anónima, laboral o cooperativa. 
 
6) Una  vez  tomada  esta  decisión,  procedemos  a  elaborar 
todos  los  ​trámites  de constitución de la empresa​.  Que son 
diferentes  dependiendo  de  la  forma  jurídica  por  la  que 
hemos optado.  
 
En  relación  con  este  apartado  es  muy  importante 
informarse  de  las  posibles  subvenciones  a  las  que  nuestro 
negocio  puede  tener derecho. Para obtener información sobre 
está  ayudas,  así  como  para  la  elaboración  del  plan  de 
producción  y  de  viabilidad  y  todos  los  trámites  de 
constitución  de  la  empresa  podemos  acudir  a  los  mismos 
centros  señalados  para  la  búsqueda  de  empleo  por  cuenta 
ajena y además a otros organismos como sería es caso de: 
 
• Cámara de comercio de Jaén 
• Centro  CADE  (Centro  de  apoyo  al  desarrollo  empresarial) 
de  la  Consejería  de  Innovación  y  ciencia  e  idea  de  la  Junta 
de Andalucía, en su delegación en Jaén. 
• Consejería  de  empleo  de  la  Junta  de  Andalucía,  en  la 
sección  de  emprendedores  sobre  todo  en  el  caso  de 
cooperativas. 
 
TODO  ESTE  APARTADO  SE  DESARROLLARÁ  CON 
MÁS  DETENIMIENTO  EN  EL  MÓDULO  DE  EMPRESA  E 
INICIATIVA EMPRENDEDORA. 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​86​ de
107

UNIDAD DIDACTICA NÚMERO SIETE: 


SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Y PRIMEROS 
AUXILIOS. 
 
1. TRABAJO Y SALUD: (INTRODUCCIÓN) 
 
El  trabajo  es  una  actividad  humana  que  supone  para  la 
persona  un  esfuerzo  físico  y  mental,  lo  que  constituye  una 
fuente  de  riesgos  profesionales  para  los  trabajadores  que  los 
desarrollan.  Luego  se  puede  concluir  que  el  trabajo  puede 
tener  consecuencias  negativas  para la salud de los trabajadores 
como  accidentes  o  enfermedades,  para  evitar  esto  las 
empresas  están  obligadas  a  cuidad  y  promover  la  salud  de  los 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​87​ de
107

trabajadores  y  estas  obligaciones  es  los  que  llamamos  como 


medidas  de  seguridad  e  higiene  en  el  trabajo  que  regula  la 
Ley  de  prevención  de  riesgos  laborales.  ​El  proceso  lógico  de 
actuación en estos casos es el siguiente: 
 
1) Se  intenta  detectar  los  ​FACTORES  DE  RIESGOS 
LABORALES  ​que  existen  en  un  puesto  de  trabajo  o 
empresa. 
 
2) Una  vez  detectados  se  intentan  prevenir  para  conseguir 
que desaparezcan (​PREVENCIÓN​). 
 
3) En  el  caso  de  que  no  se  puedan  prevenir,  se  debe  proteger 
al  trabajador  par evitar su efectos sobre su salud o al menos 
minimizarlos (​PROTECCIÓN​). 
 
4) En  el  caso  de  que  esos  riesgos  laborales  se  materialicen 
hablamos  de  ​DAÑOS  PARA  LA  SALUD  DE  LOS 
TRABAJADORES 
 
2. FACTORES DE RIESGO: 
 
El  primer paso por tanto es detectar los factores de riesgo 
en  el  puesto  de  trabajo  o  empresa,  se  considera  factor  de 
riesgo  cualquier objeto, sustancia o característica del puesto de 
trabajo  que  puede  provocar  un  accidente  o  una enfermedad o 
cualquier otro daño para la salud. 
 
Esos  factores  de  riesgo  varían  en  función  de  la  empresa, 
puesto  de  trabajo  y  actividad  desarrollada,  pero  la  forma 
general  de  clasificarlos  según  establece  la  Organización 
Mundial del Trabajo, sería la siguiente: 
 
 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​88​ de
107

FACTORE TIPOS DE  MEDIDAS  DAÑOS PARA LA 


S DE  ESE  DE  SALUD 
RIESGO  FACTOR  PREVENCI
DE RIESGO  ÓN Y 
PROTECCI
ÓN 
RIESGOS  • Ruido.  La  • Hipoacusia, 
DERIVAD especialidad 
• Iluminac alteraciones  del 
OS DE  dentro  de  la  sistema nervioso, … 
AGENTES  ión.  prevención 
FÍSICOS  • Vibracio de  riegos  • Dolores  de 
laborales  cabeza,  lesiones 
nes. 
que  lucha  oculares,… 
• Radiacio
contra  estos  • Cáncer  y 
nes.  riesgos  es  la  malformaciones 
• Condicio SEGURIDA genéticas. 
nes  D  EN  EL 
• Deshidratació
termo-hi TRABAJO 
Ejemplo:  n,  problemas 
grométri
cas  Para  el  respiratorios,… 

• Energía  ruido,  se  • Quemaduras, 


previene  sock,  paro 
eléctrica. 
con  cardiaco,… 
• Presiones  tapones,  • Cambios  de  la 
y  auriculares,  presión arterial. 
depresio … 
nes 
RIESGOS  • Gases  La  • Todas  las 
DERIVAD especialidad  enfermedades  en  la 
OS DE  • Vapores.  que  lucha  mayoría  de  los 
AGENTES  • Nieblas.  contra  estos  casos  son  derivadas 
QUÍMICO • …  riegos  se  de  la  acumulación 
S  denomina  de  partículas  de 
HIGIENE  agente  en  el 
EN  EL  organismo: 
TRABAJO.  Neumoconiosis, 
Ejemplo  silicosis, adbentosis, 
utilizar  cancer,… 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​89​ de
107

mascarilla 
para  evitar 
la 
inhalación. 
RIESGOS  • Virus.   La  • Cualquier 
DERIVAD especialidad  enfermedad  que 
OS DE  • Bacterias.  que  lucha  pueda  transmitir 
AGENTES  • Hongos.  contra  estos  un  animal,  un  resto 
BIOLÓGI riegos  se  orgánico  o  un 
• Protozoo
COS  denomina  fallecido,  por 
s.  HIGIENE  ejemplo: VIH. 
• Parásitos  EN  EL 
TRABAJO. 
Ejemplo: 
realizar 
vacunacion
es  a  los 
trabajadores 
RIESGOS  • Condicio La  • Estrés. 
DERIVAD especialidad 
nes  • Fatiga  física  o 
OS DE  que  lucha 
socio- 
AGENTES  contra  estos  mental. 
laborales. 
ORGANIZ riegos  se  • Depresiones. 
A -TIVOS  • Ambient denomina  • Ansiedad. 
e  de  PSICOSOCI
trabajo.  OLOGIA  Y 
• Trabajo  ERGONOM
monóton ÍA. 
o.  Ejemplo: 
• Responsa cambiar  al 
trabajador 
bili-dad 
de  tareas, 
mejorar  las 
condiciones 
del  lugar  de 
trabajo,… 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​90​ de
107

3. LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: 


 
Son fundamentalmente cinco: 
 
1) ACCIDENTE  DE  TRABAJO:  Se  puede  definir  como 
cualquier  lesión  corporal  que  el  trabajador  sufre  con 
ocasión  o  por  consecuencia  del  trabajo  por  cuenta  ajena 
que  realiza,  incluidos  los  accidentes  “in  itinere”.  Supone  la 
no  continuidad  en  el trabajo y también puede causar daños 
a las cosas. 
2) ENFERMEDAD  PROFESIONAL:  Son  aquellas  contraídas 
como  consecuencia  del  trabajo  ejecutado  por  cuenta  ajena, 
que  supone  un  deterioro  lento  y  progresivo  de  la  salud  del 
trabajador  además  debe  de  quedar  recogida  en  el  decreto 
de  enfermedades  profesionales  del Ministerio de Trabajo y 
Asuntos  Sociales  que  no  lleva  a  cabo  ninguna actualización 
desde  el  año  1995.  Si  la  enfermedad  no  está  recogida  en 
este decreto se considerará como accidente de trabajo. 
3) FATIGA: Es una sensación de cansancio y deterioro general 
en  todo  el  organismo  que  obliga  a  descansar  para 
recuperar. 
4) INSATISFACCIÓN  LABORAL:  cuando  el  trabajador,  por 
cualquier  motivo,  no  se  encuentra  motivado,  a  gusto  o 
contento  en  su  trabajo  lo  que  supone  una  consecuencia 
para su salud física y mental. 
5) ENVEJECIMIENTO  PREMATURO:  Cuando  como 
consecuencia  del  trabajo,  el  trabajador  presenta  un  estado 
de  salud  general  mas  deteriorado  del  propio  de  la  edad 
física que tiene. 
 
4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 
 
Es  el  conjunto  de  actividades  o  medidas  adoptadas  en las 
distintas  etapas  de  actividad  de  la  empresa  con  el  fin  de evitar 
o  disminuir  los  daños  derivados  del trabajo. A ese conjunto de 
actividades  se  llama  ACCIÓN  PREVENTIVA.  Las  fases  de  esa 
acción  dentro  de la empresa, siguiendo este mismo orden, son 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​91​ de
107

los siguientes: 
 
1) Lo  primero  que  se  lleva  a  cabo  es  una  ​EVALUACIÓN  DE 
RIEGOS:  que  consiste  en  buscar  y  evaluar  los  riesgos 
existentes, consta de la siguientes etapas: 
 
a. Clasificación de las actividades de trabajo. 
b. Análisis  de  los  riesgos:  para  cada  una  de  esas  actividades  se 
analizan  los  riegos  laborales,  primero  se  identifican  y  luego 
se  estima  el  riesgo  (en  función  de  la  probabilidad  de  que  se 
produzca y las consecuencias) 
c. Valoración del riesgo:​ la escala de valoración es la siguiente: 
 
• Trivial. 
• Tolerable (hay que hacer revisiones periódicas) 
• Moderado.  (se  puede  seguir  trabajando,  pero  hay  que 
eliminar el riesgo) 
• Importante.  (se  puede  seguir  trabajando  por  el  tiempo 
imprescindible, pero hay que eliminar el riesgo rápido) 
• Intolerable.  (no  se  puede  trabajar  hasta  que  se  elimine  el 
riego. 
 
2) PREPACIÓN  Y  PLANIFICACIÓN  DE  UN  PLAN  DE 
ACCIÓN  PREVENTIVA:  documento  en  el  que  se  recogen 
las  medidas  de  protección  que  se  adoptarán  ante  cada  uno 
de los riesgos- 
 
3) ORGANIZACIÓN  DE  LOS  RECURSOS:  compra  y 
contratación  de  los  recursos  materiales  y  humanos 
necesarios para desarrollar esa acción preventiva. 
 
4) PUESTA EN MARCHA DE LAS MEDIDAS. 
 
5) CONTROL  DE  LA  EFECTIVIDAD  DE  LAS  MEDIDAS  Y 
REVISAR  EL  PLAN:  se  llevará  a  cabo una revisión periódica 
y siempre que fuera necesario. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​92​ de
107

 
PRINCIPALES MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE 
PROTECCIÓN: 
___________________________________________
____________________ 
 
A) SEGURIDAD  EN  EL  TRABAJO:  ​(Técnicas  que  luchan 
contra los accidentes de trabajo) 
 
Técnicas  analíticas;  (detectar  las  causas  y  factores  de  riesgo 
de accidentes) 
 
⇨Antes del accidente​: Inspecciones de seguridad. 
⇨Después  del  accidente​:  notificación  del accidente, registro 
de  accidentes,  tratamiento  estadístico,  investigación  del 
accidente. 
 
Técnicas operativas de seguridad:​ (eliminar el riesgo) 
 
⇨Que  actúan  sobre  el  factor  humano:  selección  de 
personal,  motivación  en  seguridad,  normas  de  seguridad 
y la señalización. 
⇨Que  actúan  sobre  el  factor  técnico​:  protección  de  las 
máquinas,  dispositivos  de  seguridad,  mantenimiento  de 
preventivo,  medidas  de  protección  colectiva  y  equipos de 
protección individual. 
 
B)HIGIENE  EN  EL  TRABAJO:  lucha  contra  las  enfermedades 
profesionales. 
C)ERGONOMÍA:  (se  define  como  la  adaptación  la  máquina  al 
hombre) lucha contra la fatiga laboral. 
 
E)PSICOSOCIOLOGÍA: ​lucha contra la insatisfacción laboral 
 
F) POLITICAS  SOCIALES  RELACIONADAS  CON EL DERECHO 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​93​ de
107

DEL  TRABAJO  Y  EL  DERECHO  DE  LA  SEGURIDAD 


SOCIAL. 
 
5. NORMATIVA SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS 
LABORALES: 
 
Aunque  existe  una  amplia  cantidad  de  normativa  que 
regula  este  ámbito,  nosotros  nos  vamos  a  quedar  con  la 
siguiente: 
 
⇨Directiva  Marco  de la U.E. 89/391/CEE, de 12 de junio, sobre 
seguridad y salud de los trabajadores. 
⇨Esa  directiva  en  España  se  adapta  a  través  de la Ley 31/1995, 
de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. 
 
 
6. OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO EN ESTA 
MATERIA: 
 
El  empresario  está  obligado  a  garantizar  la seguridad y la 
salud  de  los trabajadores, en concreto a través de las siguientes 
medidas: 
 
✔ Realizar una evaluación de riesgos. 
✔Planificar la acción preventiva. 
✔Adoptar las medidas necesarias en cada puesto de trabajo. 
✔Proporcionar  a  los  trabajadores  equipos  de  protección 
individual 
✔Informar  a  los trabajadores sobre los riesgos existentes en su 
puesto,  medidas  adoptadas  y  como  debe  actuar  en  cada 
caso. 
✔Formación en materia de prevención de riesgos laborales. 
✔Conservar toda esa documentación para quien la solicite. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​94​ de
107

✔Proteger  a  colectivos  con  determinados  riesgos: 


discapacitados, embarazadas,… 
✔Reconocimientos médicos a trabajadores. (una al año) 
✔Otras muchas, más específicas de esa profesión. 
 
Para  cumplir  estas  obligaciones  los  empresarios  tienen 
las siguientes opciones: 
 
• Si  la  empresa  cuenta  pequeñas  pueden  designar  a  uno  o 
varios  trabajadores  que  asuman  estas  obligaciones,  pero  es 
básico  que  tengan  estudios  en  materia  de  prevención  de 
riesgos  laborales,  sino  debe  de  optar  por  alguna  de  las  dos 
siguientes opciones. 
• Contratar  un  servicio  de  prevención  ajeno  a  la  empresa  que 
asume esas obligaciones a cambio del pago de una cuota. 
• Formar  un  servicio  de  prevención  de  propio,  lo  suelen 
hacer  las  empresas  que  cuentan  con  un  número  de 
trabajadores importantes. 
 
  Pero  los  trabajadores  también tienen obligaciones en esta 
materia: 
 
• Usar  los  medios,  equipos,  herramientas,…  de  manera 
correcta y conforme me ha indicado. 
• Informar  sobre  cualquier  situación  de riesgo de la que tenga 
conocimiento. 
• Cooperar con el empresario en la materia. 
 
5. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES EN 
MATERIA PREVENTIVA: 
 
Los  representantes  de  los  trabajadores  en  esta  materia 
son dos: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​95​ de
107

• Los  delegados  de  prevención:  serán  elegidos  de  entre  los 


representantes  de  los  trabajadores  que  tengan 
conocimientos  en  la  materia,  serán mas cuanto mayor sea el 
número de trabajadores en la empresa. 
 
• Comité  de  seguridad  y  salud​:  en  centros  de  mas  de  50 
trabajadores  los  delegados  de  prevención  pueden  formarlo 
en conjunto con el empresario o sus representantes. 
 
Su  función  fundamental  es  velar  por  el cumplimiento de 
la  normativa  de  prevención  de  riesgos  laborales  dentro  de  la 
empresa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​96​ de
107

 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO OCHO: 
GRUPOS DE TRABAJO 
 
1. EL INDIVIDUO Y EL GRUPO: 
 
Dentro  de  la  nueva  reforma  educativa  desarrollada  por  la 
LOE,  se  ha  introducido  dentro  de  los  contenidos  de  nuestro 
módulo,  las  dos  unidades  que  vamos  a  ver  a  continuación.  En 
esta  primera  unidad  titulada  equipos de trabajo vamos a iniciar 
analizando  que  el  hombre  es  un  ser  social  por  naturaleza  que 
necesita  mantener  contactos  con  otros  hombre  para  ello,  el 
trabajo  en  grupo  le  permite  aprender  nuevos  conocimientos  y 
experiencias  que  aumenten  su  compromiso  hacia  los  demás 
miembros de la empresa, viendo a ésta como un grupo. 
 
La  importancia  del  trabajo  en  grupo  o  en  equipo  ya  la 
iremos  analizando  a  lo  largo  de  todo  la  unidad,  pero  como  ya 
se  analizó  a  lo  largo  de  la  unidad  de  orientación,  el  perfil  de 
trabajador  que  le  guste  el trabajo en grupo, es muy demandado 
y  solicitado  en  las  empresas  actuales,  cadenas  de  trabajo,  buen 
ambiente  de  trabajo,  técnicas  de  desarrollo  de  creatividad,  etc. 
En este tema profundizaremos más aún en todos esos aspectos. 
 
Las  características  psicológicas  que  caracterizan  a  todos 
los grupos son: 
 
● La  formación  del  mismo  se  produce  por  interacción  e 
intercambios entre sus miembros. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​97​ de
107

● Existen  unos  objetivos  comunes,  o  problemas  comunes  o 


tareas comunes. 
● Existen  unas  normas  de  conducta  dentro  del  grupo  que 
elabora el propio grupo. 
● Existe una estructura informal dentro del grupo. 
● Con  el  paso  del  tiempo  el  grupo  va  acumulando  una 
historia,  unas  vivencias  comunes  a  lo  que  llamamos 
existencia colectiva. 
● Se  establece  un  equilibrio  interno  que  permitirá  la 
supervivencia del grupo. 
 
Cuando  utilizamos  el  concepto  de  equipos  de  trabajo  nos 
referimos  a  grupos  pequeños  compuestos  por  personas  que 
están  en  contacto  directo,  colaboran  entre  sí  y  se 
comprometen  en  una  acción  coordinada.  Las  ventajas  del 
trabajo  en  equipo  frente  al  trabajo  individual  son  las 
siguientes: 
 
● Facilita la tarea. 
● Puede  solucionar  los  problemas  más  rápidamente,  al 
contar  con  diferentes  puntos  de  vista,  opiniones  o 
visiones. 
● El trabajo mejora en calidad. 
● Existe  menos  deterioro  físico  y  mental  de  los 
trabajadores. 
● Incrementa  la  motivación  y  la  satisfacción  de  sus 
miembros en el trabajo. 
● Se aprende más rápidamente y se fomenta la creatividad. 
 
2. TIPOLOGÍAS  HUMANAS  EN  EL  ÁMBITO 
PROFESIONAL​: 
 
Los  miembros  de  un  grupo  pueden  adoptar  dentro  de  él 
diferentes  papeles  o  roles,  de  entre  ellos  destacamos  los 
siguientes: 
 
● Papel  conductor.  (fija  metas,  modera  en  reuniones,  evita 
rencillas personales, se compromete, motiva al grupo, etc) 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​98​ de
107

● Papel  orientado  a  la  tarea.  (lo  importante  son  los  resultados, 


ante todo son profesionales, técnico en procesos, etc) 
● Papel  orientado  a  cohesionar.  (anima las reuniones, organiza 
los  eventos  sociales,  se  solidariza  con  los  débiles  del  grupo, 
intenta que todo el grupo participe) 
● Papel  orientado  a  las  agendas  ocultas.  (personas  con 
intereses  en  objetivos  que  no  pueden  ponerse  encima  de  la 
mesa  por  que  en  el  fondo  son  inconfesables,  rencillas, 
ambiciones, venganzas, conflictos históricos, etc) 
 
Los  dos  principales  papeles  que  se  repiten  en  casi  todos  los 
grupos  son  el  de  comportamiento  centrado  en  la  tarea  y  el 
papel  orientado  a  cohesionar,  teniendo  en  cuenta  además  de 
que  para  que  funcione  un  grupo  de  existir  un  equilibrio  entre 
ambos. 
 
3. TIPOS DE GRUPOS DE TRABAJO: 
 
Se clasifican en función de diferentes criterios: 
 
1. Dimensión temporal: 
 
● Permanentes:  ​se  encargarán  de  realizar  un  tarea  habitual 
dentro de la organización. 
● Temporales:  realizan  tareas  de  carácter  temporal, 
centradas  fundamentalmente  en  actividades  de  desarrollo 
e innovación. Se disuelven cuando se concluye la función. 
 
2. Nivel de formalidad: 
 
● Formal:​ los prevé o constituye la organización. 
● Informal:  son  los  que  se  constituyen  basados  en  las 
relaciones  espontáneas,  de  amistad,  etc...  dentro  de  la 
empresa  y  como  consecuencia  de  la  comunicación 
informal. 
 
3. Finalidad para la que se crean los grupos: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​99​ de
107

● Producción:  se  forma  el  grupo  para  que  sus  miembros 


realicen  conjuntamente  una  tarea  y  forman  lo  que 
denominamos un equipo de trabajo, o departamento. 
● Solución  de  problemas  particulares  de  la  propia 
organización:​ ejemplo grupos para estudios de proyectos. 
● Resolución de conflictos:​ ejemplo: grupos de negociación. 
● Cambio  o  desarrollo  organizacional:  ejemplo  grupos  de 
entrenamiento, de sensibilización. 
 
4. Según el nivel jerárquico: 
 
A. Diferenciación  vertical:  (​en función de la posición superior o 
inferior que se ocupe dentro de la jerarquía de la empresa). 
 
● Ápice  estratégico  o  alta  dirección:  que  son  los  que 
adoptan  las  decisiones  más  importantes  dentro  de  la 
empresa. 
● Mandos  intermedios  o  línea  media:  su  principal 
función  será  de  velar por el cumplimiento de los planes 
diseñados por el ápice estratégico. 
● Operarios,  subordinados  o  trabajadores  (​en  el  ámbito 
de  la  organización  de  empresas  se  denomina  núcleo  de 
operaciones). 
 
B. Diferenciación horizontal: 
 
● Tecnoestructura:  grupo  formado  por  personas  que 
prestan servicios especializados, de investigación, ... 
● Staff  de  apoyo:  grupos  que  proporcionan 
asesoramiento, ayuda en la toma de decisiones. 
 
4. LA DIRECCIÓN EN LOS GRUPOS DE TRABAJO:
 
Dentro  de  las  tipologías  de  personas  en  el  ámbito 
profesional,  tienen  un  papel  fundamental  las  personas  que 
dirigen  equipos  humanos.  El  directivo  debería  de  ser  capaz  de 
formar  buenos  equipos  de  trabajo,  de  liderarlo  a  través  de  la 
comunicación,  tiene  que  tener  cualidades  de  flexibilidad  y 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​100​ de
107

adaptabilidad,  aunque  no  existe  un  tipo  de  dirección  ideal, 


pero si algunas reglas generales que suelen funcionar bien. 
 
En  este  sentido  es  importante  diferenciar  entre  liderazgo  y 
dirección,  dos  términos  que  se  utilizan  indistintamente  pero 
no  significan  lo  mismo, dirección se refiere a planificar, dirigir, 
organizar  y  controlar  la  actividad  de  los  subordinados  y  el 
liderazgo  se  refiere  a  tratar  de  influir  en el comportamiento de 
las  personas  para lograr determinados objetivos. Lo deseable es 
que  el  directivo  sea  líder,  es  decir,  que  tenga  cualidades  de 
liderazgo,  pero  eso  no  siempre  sucede,  puedo  poseer  el 
liderato  formal  del  grupo  pero  el  informal  no,  en  cuyo  caso  se 
convierte  en  un  burócrata  y  afectará  negativamente  a  al 
empresa y sus resultados. 
 
Teniendo  en  cuenta  todo  lo  expuesto,  vamos  a  plantear 
cuales  son  los  principales  ​estilos  de  dirección  o  perfiles  de 
directivo​,  que  podemos  encontrar  en  las  empresas  de  nuestro 
entorno: 
 
1. Estilo  participativo​:  comparte  la  responsabilidad  con  los 
subordinados,  le  consulta  para  tomar  decisiones,  mantiene  su 
posición de superioridad frente a los demás. 
2. Estilo  autocrático​:  el  jefe  impone  las  normas,  establece  la 
estrategia  a  seguir,  firme,  exige  disciplina,  critica 
personalmente el trabajo de los miembros del grupo. 
3. Estilo  democrático​:  las  tareas  se  discuten  en  grupo,  el  jefe 
orienta  y  apoya  pero  no  impone  su  decisión,  agradable  de 
trato,  genera  confianza,  no  siempre  se  preocupa  por  el  mejor 
resultado para la empresa. 
4. Estilo  Laisser-  faire:  el  grupo  toma  las  decisiones  sin  la 
participación del jefe, ausencia total de liderazgo. 
5. Estilo  paternalista:  se  da  prioridad  a  los  intereses 
personales  frente  a  las  necesidades  de  la  empresa,  actitud 
protectora con sus subordinados. 
6. Estilo  Burocrático:  establece  una  estructura  jerárquica, 
con  normas,  bloquea  la  comunicación,  prevalen  las  normas  a 
las persona. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​101​ de
107

 
5. FASES DE FORMACIÓN DE LOS GRUPOS: 
  
Son cuatro: 
 
1. Etapa  inicial:  las  personas  se  sienten  inseguras  y  con 
diferentes expectativas que pueden variar con el tiempo. 
2. Etapa  de conflicto: se comparan los resultados obtenidos con 
las  expectativas  individuales  y  esto  puede  llevar  al 
descontento o al aislamiento de algún miembro. 
3. Etapa  de  desarrollo:  los  resultados  empiezan  a  ser 
satisfactorios,  desaparece  el  descontento  y  aumenta  la 
integración. 
4. Etapa  de  trabajo:  el  grupo  se  convierte  en  autónomo  y 
productivo. 
 
6. TECNICAS DE ACTUACIÓN SOBRE LOS GRUPOS: 
 
Una  vez  formado  el  grupo  se  fijan  unos  objetivos  y  para  su 
consecución  es  fundamental  un  buen  ambiente  y  una  buena 
comunicación.  Esta  coordinación  de  la  empresa  mejora  si  la 
actividad  de  la  misma  está  estructurada  en  grupos  de  trabajo. 
Es  fundamental  comprobar  los  progresos  de  un  grupo  para 
fijar  nuevas  metas  u  objetivos,  para  llevar  a  cabo  esa 
comprobación  existen  ​unas  técnicas  de  control  y  de 
dinamización  de  los  mismos  ​que  son  las  que  a  continuación 
vamos a analizar: 
 
● Dramatización  o  Role  –  Playing:  consiste  en  dramatizar  una 
situación  real,  en  la  que  los  diferentes  miembros  del  grupo 
asumen  papeles  del  caso  o  supuesto,  y  tras  la  actuación  cada 
miembro  comenta  cuales  han  sido  sus  sensaciones, 
sentimientos,...  Se  utiliza  para  mejorar  las  relaciones, 
solucionar  conflictos  o  integrar  miembros  aislados  del 
grupo,... 
● Phillips  6  x  6:  se  utiliza  para  desarrollar  un  gran  número  de 
ideas  en  un  corto  periodo  de  tiempo.  Se  divide  el  grupo  en 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​102​ de
107

pequeños  grupos  de  6  personas,  que  discutirán  sobre  un 


tema  planteado  durante  6  minutos,  cada  grupo,  pasado  este 
tiempo,  expone  sus  conclusiones  o  ideas,  y  posteriormente 
se  llega  a  una  conclusión  global.  El  coordinador  de  la 
dinámica irá informando siempre del tiempo que resta. 
● Tormenta  de  ideas  o  Brain  –  storming:  ​en  un  grupo 
formado  por  entre  ocho  y  diez  personas,  se  les  plantea  un 
tema  y  los  participantes  exponen  sus  ideas  sobre  el  mismo 
con  total  libertad,  la  única  regla  es  que  no  se  puede  criticar 
las  ideas  de  los  demás.  Posteriormente  el  jurado  que  no  ha 
participado en la dinámica seleccionará una de esas ideas. 
● Estudio  de  casos:  consiste  en  analizar  una  situación  real  por 
un  grupo  de  no  más  de  12  personas,  a las cuales se le entrega 
el  caso  individualmente  para  su  análisis.  Entregaran  sus 
conclusiones  en  periodo  de  tiempo  prefijado. 
Posteriormente se buscará una solución grupal. 
● Mesa redonda. 
● Debates. 
● Entrevistas colectivas. 
● Simposios. 
 
La empresa suele elegir una técnica u otra en función de: 
 
Los  objetivos  que  persiga  (ejemplo  mejorar  la  creatividad  – 
Brainstorming) 
Madurez del grupo. 
Tamaño. 

 
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO NUEVE​: 
LOS CONFLICTOS EN LA EMPRESA. 
 
1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DEL CONFLICTO: 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​103​ de
107

Continuando  con la nueva normativa, la segunda unidad a 
trabajar  es  la  relacionada  con  los  conflictos  en  la  empresa.  Ya 
en  nuestro  módulo  hemos  analizado  los  conflictos  laborales 
desde  una  perspectiva  jurídica  -  laboral,  en  esta  unidad  lo  que 
vamos  a  analizar  son  los  conflictos  que  surgen  en  la  empresa 
en  la  vida  diaria,  cuáles  son  las  causas,  cómo  solucionarlos,  y 
demás cuestiones de interés. 
 
Podemos  definir  conflicto  como  la  situación  de 
confrontación  entre  ideas  o  posiciones  opuestas  en  la  que  se 
ven inmersa varias personas o grupos. Así podemos señalar que 
todo conflicto cuenta con las siguientes características: 
 
● Existe un motivo o asunto sobre el que se discute. 
● Existen  dos  o  más  personas  con  diferentes  puntos  de  vista 
sobre las cosas. 
● Las  partes  intentan  solucionarlo  a  través  de  diferentes 
acuerdos.  (En  el  ámbito  laboral  podemos  hablar  de  vías 
pacíficas  como  la  negociación  colectiva  o  no  tan  pacíficas 
como la huelga o el cierre patronal). 
 
2. CAUSAS DE CONFLICTO EN EL ÁMBITO LABORAL: 
 
Los  conflictos  en  el  ámbito  de  la  empresa  pueden 
manifestarse  de  manera  clara  (las  partes  reconocen  que  están 
enfrentadas  por  un  asunto)  o  bien  difícilmente  visibles  (ambas 
partes  o  una  de  ellas  no  reconoce  estar  en  conflicto). 
Independientemente  del  tipo  de  conflicto  las  causas  que  los 
motivas son muy variadas y podemos citar las siguientes: 
 
● Reparto  poco  nítido  del  trabajo,  por  ello  cuanto  más 
definidas  estén  las  funciones  de  cada  puesto,  menor  será 
el riesgo de conflictos. 
● Tener  intereses  diferentes  respecto  de  una  misma 
situación  (ejemplo:  cuando  los  trabajadores  piden  al  jefe 
que le suban el salario). 
● Diferencia  de  valores  y  creencias,  sobre  una  situación 
concreta  (ejemplo:  pérdidas  de  la  empresa,  para  el 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​104​ de
107

empresario  será  bueno  una  reducción  de  plantilla  y para 


los trabajadores no). 
● Enfrentamientos  personales  entre  trabajadores,  o  entre 
trabajadores  y  empresarios,  pueden  ser  provocadas  por 
motivos  laborales  o  de  fuera  del  entorno  laboral  que 
afectan negativamente al trabajo. 
 
 
3. TIPOS DE CONFLICTOS LABORALES: 
 
Se clasifican en función de diferentes criterios: 
 
1. Clasificación  clásica​:  que  es  una  de  las  que  lleva  a  cabo  en  el 
ámbito del derecho: 
 
● Conflicto  individual  de  trabajo:  que  aparece  entre 
empresario  y  trabajador  y  la  solución  del  mismo  sólo 
afectará  a  ese  trabajador  (ej.  conflicto  por  la  fecha  de 
disfrute de las vacaciones de un trabajador). 
● Conflicto  colectivo  de  trabajo:  se  produce  entre  el 
empresario  y  un  colectivo  de  trabajadores,  generalmente 
el  interés  de  estos  suele  ser  defendido  por  sindicatos  y 
afecta  la  solución  a  la  totalidad  de  los  trabajadores 
afectados. 
 
2. También  en  el  ámbito  del  derecho  se  diferencia  entre:  ​(ya 
analizado en la unidad didáctica número tres) 
 
● Conflicto  jurídico:  conflicto  que  aparece  por  la 
interpretación o aplicación de una norma. 
● Conflicto  económico:  que  aparece  por  motivos 
económicos. 
 
3. Según el resultado: 
 
● Conflicto  productivo  o  positivo:  es  aquel  del  que  se 
obtiene un buen resultado, que favorece a ambas partes. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​105​ de
107

● Conflicto  negativo  o  destructivo:  son  aquellos  que  en  vez 


de ir hacia una solución se van agravando con el tiempo. 
 
4. Según los recursos utilizados:  
 
● Conflicto  agresivo:  cuando  no  se  utilizan  medios 
pacíficos  como  el  diálogo  o  la  negociación,  sino  otros 
como la huelga. 
● Conflicto pacífico:​ se utilizan medios no violentos. 
 
4. EL PROCESO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: 
 
Fases: 
 
1. Acercamiento  y  definición  el  conflicto:  es  fundamental  que 
ambas  partes  reconozcan  la  existencia  de  un  conflicto  para 
poder  solucionarlo.  Posteriormente  las  partes  establecen 
sobre lo que se va a dialogar y los límites. 
2. Estudio  de  las  causas:  se  debe  conocer  con  profundidad  los 
orígenes de éste y la situación que lo rodea. 
 
3. Crear  posibles  soluciones:  se  buscan  soluciones  y se analizan 
sus  consecuencias.  En  esta  fase  es  fundamental  abandonar 
posturas radicales para poder llegar a una solución. 
 
4. Elección  de  una  solución  y  evaluación  de  la  decisión 
adoptada:  la  mejor  solución es la que se adopta por consenso 
y siempre se debe documentar. 
 
En este proceso los sujetos van a estar siempre influenciados 

por factores como: 

● Presiones  por  parte de las persona en conflicto y afectadas 


por la solución del mismo. 
● El tiempo con el que contamos para solucionarlo. 
● Experiencia  en  situaciones  conflictivas  anteriores  o 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​106​ de
107

similares. 
● Los sujetos implicados y su relación previa al conflicto. 
● Riesgos  que  asumimos  en  relación  a  las  posibles 
soluciones que se puedan tomar en relación al mismo. 
● Complejidad del problema. 
● Personalidad  de  la  persona  encargada  de  negociar  la 
solución del conflicto. 
 
5. MEDIOS  DE  SOLUCIÓN  PACÍFICA  DE  LOS 
CONFLICTOS​: 
 
Los  conflictos  individuales  de  trabajo  se  pueden  solucionar 
con  la  negociación  entre  trabajador  y  empresario.  Los 
conflictos  colectivos  pueden  solucionarse  a  través  de  la 
negociación  colectiva  o  a  través  de  la  vía  judicial,  como  ya 
hemos visto en la unidad tres. 
 
Los  conflictos  pueden  ir  acompañados  de  medios  de 
presión  como  la  huelga  o  el  cierre  patronal.  Junto  a  los medios 
tradicionales  de  solución  de  conflictos,  el  derecho  del  trabajo 
plantea  otros  medios  como  la  mediación,  el  arbitraje  y  la 
conciliación,  que  se  suelen  utilizar  cuando  la  negociación 
colectiva falla. (que ya también se estudiaron en la unidad tres) 
 
● Conciliación:  interviene  una  persona  ajena  a  las  partes  que 
intenta  que  éstas  dialoguen  y  lleguen a un acuerdo, sin hacer 
ninguna  propuesta  de  solución  ni  decidir.  En  el  derecho 
laboral  español se establece como requisito previo al proceso 
judicial en casi todos los procesos. 
● Mediación:  en  este  caso  la  persona  que  interviene  puede 
plantear propuestas de solución, acuerdos,... pero no decide. 
● Arbitraje:  en  este  caso  el  árbitro,  que  es  como  se  llamará  la 
persona  que  interviene,  al  finalizar  las  conversaciones  entre 
las  partes,  dictará  un  fallo  o  laudo  arbital,  que  será  de 
obligado  cumplimiento  para  las  partes,  y  es  por  eso  que  se 
dice que se aproxima bastante a la vía judicial. 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019


Módulo de Formación y Orientación Laboral Página ​107​ de
107

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Rafael Torres Montes Curso 2018 – 2019

También podría gustarte