Está en la página 1de 7

Dirección de Formación Profesional

Grupo de Innovación Pedagógica y Gestión de la Formación


Centro de Comercio y Servicios – Regional Atlántico

ACTIVIDAD # 1
Apropiar el concepto de calidad en salud y su evolución histórica.

 Programa de Formación: Tecnólogo en gestión de procesos administrativos de salud


 Código del Programa de Formación: 121101
 Nombre del Proyecto: Diseño de un plan mejoramiento de la calidad de la atención en un
servicio (Urgencias, Consulta externa, Cirugía, Hospitalización) en IPS Publicas y Privadas
del Departamento de Atlántico.
 Fase del Proyecto: Análisis
 Actividad de Proyecto:
o Revisar la normatividad vigente relacionada con el SGSSS y la calidad en la
atención en salud en Colombia.
o Caracterizar los procesos administrativos de salud en un servicio a partir de la
aplicación de técnicas e instrumentos de medición.
 Competencia: Contribuir en el diseño de políticas que mejoren la calidad en los diferentes
procesos de las instituciones de salud de acuerdo con lo establecido en el sistema de
gestión de calidad y funciones delegadas.
 Resultados de Aprendizaje a Alcanzar:
 R.2 Realizar procesos de auditoria según protocolos institucionales y de acuerdo con los
parámetros establecidos en el sistema de gestión de calidad.

Objetivo:
Apropie los conceptos de calidad en la prestación de los servicios de salud, indicadores de calidad,
interpretar los resultados con el fin de establecer acciones de mejora para una mejor prestación
del servicio de salud.

Actividad de aprendizaje
ACTIVIDAD # 1. Apropiar el concepto de calidad en salud y su evolución histórica.

Nombre del Instructor: Maryieth Vergara Torrenegra

Desarrolle los siguientes ítems:

1.) Basado en el artículo que encuentro en el siguiente link


http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/la-calidad-historia-conceptos-y-terminos-
asociados.htm desarrollo los siguientes puntos:

2.) Elaboro una línea del tiempo que me permita visualizar la evolución del concepto de calidad
3.) Elaboro el organizador mental que yo considere con el conjunto de ideas básicas que debo
tener en cuenta para implementar un sistema de calidad y lograr que la calidad tenga un
carácter total.

4.) Sobre los Gurús de la calidad desarrollo la siguiente malla conceptual

NOMBRE FILOSOFIA CONCEPTO DE CALIDAD

Se dice en que la calidad es la base de una economía sana, ya que las mejoras a
Filosofía: Deming se enfoca en
la calidad crean una reacción en cadena que al final genera crecimiento en el
descubrir mejoras en la calidad
William Edward Deming nivel del empleo. El concepto de calidad presenta una dificultad grande para las
de los productos y servicios.
empresas: en principio es un concepto subjetivo.

Liderazgo de calidad: Se debe


poner énfasis en la
administración y el liderazgo en
calidad. 

Técnicas de calidad
modernas: El departamento
tradicional de control de calidad
no puede resolver el 80 a 90 por
ciento de los problemas de La definición de feigenbaum es inequívocamente un nivel de dos definiciones. De
Armando Feigenbaum calidad.  hecho, la definición y el comentario acompañado son notables para su
consistencia sobre satisfacer a las necesidades y expectaciones de los clientes.
Compromiso de la
organización: dice motivación
permanente es más que
necesaria. La capacitación que
está específicamente
relacionada con la tarea es de
capital importancia.

Se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar


La filosofía de cero a los trabajadores por la calidad. 
Philip Crosby
defectos. No creía que los empleados debían ser los primeros responsables por los errores
que ocasiona una calidad débil.
Juran considera que la calidad consiste en dos conceptos diferentes, pero
relacionados entre sí:

1. Una forma de calidad está orientada a los ingresos, y consiste en


aquellas características del producto que satisfacen necesidades del
consumidor y, como consecuencia de eso producen ingresos. En este
Joseph Moses Juran sentido, una mejor calidad generalmente cuesta más.

2. Una segunda forma de calidad estaría orientada a los costes y


consistiría en la ausencia de fallas y deficiencias. En este sentido, una
mejor calidad generalmente cuesta menos.

Integra a todo los miembros y


Involucra a todo los miembros de la organización y hacen un enfoque global para
Kaouru Ishikawa las hace participar de la calidad
que el producto sea de calidad .
del producto

¡Éxito muchachos…………

Desarrollo
Etapa 1: desde la resolución industrial
Hasta 1900 podemos encontrar que en

Esta época a comienzo se caracteriza por

La inspección y el interés personal de la

Detención de los productos que se contengan

Ya que sea defectuosos para separar los aptos

Para la venta también que se encuentran la separación

De las unidades buenas o malas.

Etapa 2: en la etapa 2 se encuentra desde 1930-1949:

La orientación y el enfoque de la calidad pasó de la calidad

Que se inspecciona a la calidad que se controla en esta época

No solamente se garantizaba el interés principal si no también la

Selección de las fallas de los productos… si no que con esta acción

La colectividad sobre los procesos tecnológicos que se encargaba a

Todo el proceso productivo a lo largo de la distribución.

Etapa 3 de 1950-1979: en esta etapa podemos encontrar

Que se incorporaba la planeación de la calidad, considerando

Su orientación y enfoque como la calidad que se construye

Desde adentro inicial hasta la satisfacción final de todos los

Requisitos y las expectativas del consumidor. Con esto nos da

Entender las diferentes fases del proceso que incremento de


Producción de la calidad en esa etapa.

Etapa 4: década del 80 en esta etapa encontramos

Que la calidad era vista como una oportunidad competí-

Tiva, la orientación o enfoque se concibe como la calidad

Se administra en los procesos ya que a dentro de los pro-

cesos era el primer lugar de alta dirección y que de ahí esa dirección

deben participar todo los miembros de la organización que los conforman.

Etapa 5 1990 hasta la fecha en esta última etapa encontramos esto :

Un servicio de calidad total es un enfoque organizacional global, que hace de la calidad de los
servicios, según la percibe el cliente, la principal fuerza propulsora del funcionamiento de la
empresa trata de dar el valor al cliente para que el sepa que damos entender un buen servicio de
calidad

3. mapa mental

OBJETIVO
Sostenibilidad financiera

Servicios de salud

Eficiencia

Ejes centrales Calidad

Accesibilidad

Garantiza
Calidad

Optimizar
Calidad de servicios mejorar
De salud.

Financiera de as istencia sanitanitaria

Abarca

También podría gustarte