Está en la página 1de 65

Investigación y proceso creativo.

Primer semestre - Laura Páez Castañeda


Título: Laboratorio de Conceptos
Autor: Laura Páez Castañeda
Diseño gráfico: Laura Páez Castañeda

Director y asesor: Mauricio Lara

1ª Edición, Noviembre 2010


Cualquier forma de reproducción, distribución, comu-
nicación pública o transformaciones de esta obra solo
pueden ser realizadas con la autorización del autor.
(c) Reservados todos los derechos. 2010

Laura Páez Castañeda


Bogotá - Colombia. Tel: 314 421 5818
contacto@laurapaez.com
http://www.laurapaez.com
Laboratorio
de conceptos
El presente libro, es la recopilación de la
investigación acerca del lenguaje de la moda,
realizada en primer semestre. Pretende ser un
apoyo para los siguientes semestres, y el primer
tomo de una memoria del proceso de diseño,
comenzando con la propuesta para la colección que
se realizará en segundo semestre.
La investigación fue desarrollada desde Julio hasta
Noviembre de 2010, teniendo en cuenta la teoría
vista en Laboratorio de Conceptos y los ejercicios
desarrollados a lo largo del semestre.
Laura Páez Castañeda - Módulo 1 - Ciclo 1

El lenguaje
de la moda:
Categorías y principios
La Costura
Excéntrica
El look y el estilo
Imágenes según el
estilo, el look y el
accesorio

El perfil del cliente


Teorías de Morace
Ejercicio creativo
Visionarios e inspiración

Insectos:
Propuesta de diseño
contacto@laurapaez.com
para colección
John Galliano Fall Winter 2009
Tabla de contenido
La costura excéntrica: exponentes 9
Los insectos: clasificación 18
El perfil del cliente: definición, entrevista 21
El lenguaje de la moda 27
Conceptos 27
Categorías de las creación 33
Principios e imagenes según el estilo 37
El look y el accesorio 42
Lipovetsky, Mafessoli, Morace 44
Los visionarios 45
Fichas de diseño 52
Ejercicio creativo 57
Variaciones línea conductual 58
Conclusiones 63
Bibliografía 64
Traje creativo 65
Costura Excéntrica Diseñadores excéntricos
Laboratorio de Conceptos

Tabla de Contenido
Costura excéntrica.........................9
Diseñadores excéntricos:
Gut’s Dynamite
Cabarets......................................9
Jhon Galliano...........................10
Yohji Yamamoto.....................11
Issey Miyake..............................12
Alexander McQueen...............13

L
Jean Paul Gaultier....................14
Karl Lagerfeld...........................15 a Real Academia Española define lo excéntrico como algo de carácter raro o
Nicolas Ghesquiére..................16
extravagante. Lo extravagante lo define como extraño, desacostumbrado, exce-
Vivienne Westwood................17 sivamente peculiar u original Ahora bien, si hablamos de costura excéntrica,
podríamos mencionar el ejercicio de diseñar con materiales diferentes, crear
Los Insectos un estilo fuera de lo normal, de lo común para la época. Si pensamos en diseñadores, re-
Los insectos...............................18
cordamos nombres como Alexander McQueen, Jhon Galiano o Issey Miyake. A continuación
Diseñadores..............................19
Abstracción de un insecto......20 presentaré a algunos diseñadores que han desarrollado éste ejercicio.

Desde este año el


colectivo asiste a la
Semana de la moda en
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

Semana de
la moda en
parís 2010

9
La Costura Excéntrica

0
96
e1
br a
iem. nic
v r i tá
o ar B
d e N ralt dad
28 Gib nali
en cio
Na
Laboratorio de Conceptos 2010

10
Diseñadores excéntricos

81
a r í s en 19 ,
t en P didas uck
m e r debu es: Y-3 A ndarina D
Pri cion oto, Ma ebo,
bora
Cola és, Mikim hon, Plac
J
Herm as: Elton
i s t o
Art itan
shi K
Take
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

1971 ”
fi r m a en ima Chic
s u o s h
Crea stilo “Hir n del
con e nstrucció ubo
Deco ario e i K awak
vestu ión con R
c
Rela 43
en 9
1

11
Laboratorio de Conceptos 2010

12
La Costura Excéntrica
Diseñadores excéntricos

pard,
s A n d e r s on & Shep
e
n los sastr no
Trabajó co ji T a tsu
li & Ko
Romeo Gig a
arc editora),
Creó su m B lo w (estilista y
ab e ll a y Gaga
Clientes: Is a Westminster, Lad
Bjork, Duq
ues r del año
m e jo r diseñado
1996, Pre
m io nchy
G a ll ia no en Give
eJ h o n cnica”
Sucesor d ti v id a d y maestria té su marca
crea hy + 2 de
*“brillante c io nes Givenc
c o le c
1997, 4 ritánico de
l año en y se
& dis e ñ a d o r b
a c c io n e s de McQue
ci compra
2000 Guc y
de Givench ler
hierry Mug París
desvincula a n D io r, T
: Chisti oda en
Influencias la s e m ana de la M
a e n
Participab

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

13
La Costura Excéntrica

sos
adores famo
m e s s d ib u jo s a diseñ a
de Hé r iaba su Madonbnres
Directour dió diseño, envPierre Cardin vestid o s p a r a
a hom
No est e asistente de n Diseñó ente Kilts paanros, mujeress
1970 furimera colecció e. ncia ecialm anci
ldas, esopnvencionaleosn, pircings y tleamento
tuaje
1976 P stilo irreverent o rebelde de FrPaarís o d e f a
poco co delgadas, c El Quinto E La Perla
1981 E t terrible” Chicde la moda en ió el us
Promorvusar modelos n cula ara
“Enfan anó el Oscar p a c t ó po r i o p a r a la pelíropa interiorppulgas hasta olap
1987 G Im el vestua a diseña ados de úsica P
DiseñóHérmes y ahodresde los merccultura de la m
unció a variadas,
2010 reInnspiraciones
el
a , e l sari 'ys se de
o g a r omande los 70. Yo tratojeres
La t ock smo mu
i e n e sexot.rellas delhRermafrodries, y a laser.
ot es al cto ulti
é , l a ropamnezcla. Laasndo paso, más sedun Paul Ga
rs ,d es ea
c i ó n del coeba de estafaralados ás sensuaelcididas." J
p
exce na p r u o n
as c bles, as y m d
“Conono son uusar camismás sensi ás atrevid
kim vieron a hombres vestir, m
atre er a los vas en su
volv expresi
más
Laboratorio de Conceptos 2010

14
Diseñadores excéntricos

1955 Ganó concurso para trabajar con Pierre


Balmain: Diseñador frances.
Contribuyó con Chlé, Fendi y Chanel
80’s fundó su propia marca ---> Perfumes y
líneas de ropa

Vestido imitando auto y sombreros excéntricos

2004 atuendos Madonna “Re-invention Tour”


Kylie Minogue “Showgirls”
2004 Colaboro con la firma sueca “H&M”

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

Fotógrafo
Desde1983 Jefe ejecutivo
de la casa Chanel
Cocacola 47 Euros 2010
Lily Allen

15
Laboratorio de Conceptos 2010

16
Nicolas Ghesquière
Estilo: ciencia ficción, formas orgánicas y clasicismo francés.
La Costura Excéntrica

Impacto comercial Francia

0
0
c

e
a

Es
l

2 tu
d ara

G 001 vo
r
t

A e G fu

2 an G en
d

o r
i

0 ó p ucc la
tu ucc ner
a

r e
m i). A les

pr rem i co lista
o

en ll p

B
-t a io p mp de
v
S
e í em ara

n
-p o ra las
c

in r va
Re enti

o
a

re pez el m
ct ó e

te dis ale 100


Se sp do

a
e 19 los

ie ngu
B

b
rn a
r d dis rca

de ct de

to ñad cia per


19 90 14
e e d

ñ o g s
e

o
sc o p la

Fe rdis
n

97 -19 añ
la ñan o ja

rib o si

na
d p

A 92 os

s
re ta d
e r la lue
g

lo A fu

ro e
1
sa o u on

m
co e ta
é

s 2 si e

ás
al nifo s.

m le . C
cia rme

20 l añ

i
r

t
0 o
o “ ga am 5 ste pra

nfl
añ nt c
i

a( syr

u
m
e

Ni nc b

“to , en
p o

y
t
ño ia io os e d tic
da

e
op pa

en
r as e an
d

t
al reg

e
de in ad ce Je te

sd
nd an de
en ado
lo ve ica
e
i
te p

s 8 nt l
n

l2 ió Pa un
or or

0
0’s iva par a s ul d


0
ig Vo

de a B er Ga ise
e n

Cr ale di ul ña
al gue

re tie d
la

ist nc ct r or
R
yV

ob ia
e

or
H

fra
vi
1

al ga de
st

Ba nc
a

le Ba és
Ti

nc le
m

Ag
ia nc
e.

ng ia né
a. g a sB
.
Diseñadores excéntricos

Rebeldía
Protesta

Inglaterra Abril 8 de 1941

Compañera de Malcom McLaren: Agente de


Sex Pistols 1975
191 Abre tienda “Let it Rock” luego “Sex”

Inspirada en el punk y sus elementos como los


clavos y los pantalones ajustados. Piratas,
etnia, mundo primitivo, brujas, ritos, ballet
petrushka, inglaterra, corona, arte e historia.

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

17
La Costura Excéntrica

Los Insectos
Los insectos son animales invertebrados que se caracterizan por tener 3 partes; cabeza, torax
y abdomen. Además de esto poseen un par de antenas y tres pares de patas. Algunos también
poseen dos pares de alas, por esto se clasifican con insectos con alas (Subclase Apterigota) e
insectos sin alas (Subclase Pterigota)

{
Orden Nombre común - Descripción
Orthoptera Saltamontes, grillos

Subclase Pterigota
Phasmida Insectos palo, insectos hoja
Dictyoptera Cucarachas, Mantis religiosas
Hemiptera Chinches, cigarras, pulgones

{
Lepidoptera Mariposas, polillas
Hymenoptera Abejas, avispas, hormigas

{
Coleoptera Escarabajos
Clase Insecta

Diptera Moscas, mosquitos


Proturos Son los insectos más primitivos.
Sin alas ni antenas.

Colémbolos Sin alas. Un órgano ventral les


permite dar grandes saltos.
Apterygota

Tisanuros Tres apendices terminales.


Lepisma o pececito de plata.

Dipluros Dos apendices terminales.


Laboratorio de Conceptos 2010

18
Diseñadores excéntricos

Diseñadores inspirados en el
tema de insectos para sus colecciones
Zac Posen Carmen March

N N
ació el 24 de Octubre de 1980 en Nue- ació el 29 de Agosto de 1974 en España. Es-
va York. Se matriculó en la escuela Saint tudió geografía e historia y posteriormente
Ann para las Artes, en Brooklyn. En 1999 diseño de moda. Colaboró con Duyos & Pa-
entró en la prestigiosa escuela de diseño niagua y Javier Larrainzar y en el año 2000,
Saint Martins, de Londres. Previamente, colaboró como inauguró Egotherapy junto a Juanjo Oliva. En el 2006,
redactor en la revista The recibió el Premio L´oréal a la mejor
Ram y como diseñador para la colección primavera - verano 2007,
firma Nicole Miller. En el 2001 también el Premio Marie Claire a la
vuelve a NYC y crea su estudio mejor diseñadora española 2006. En
de diseño. En el 2002 presen- el 2010 se retira de la industria por
tó su primera colección en la problemas financieros. Su colección
Semana de la Moda de Nueva otoño invierno 2008 2009 se inspiró
York. En el 2008 se inspira en en la tierra y los insectos.
insectos para su colección para
la semana de la moda en NYC,
específicamente retoma los
colores y las texturas de las
mariposas.

Diseños
anónimos
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

19
La Costura Excéntrica

La Abstracción de un insecto
A continuación algunos bocetos de lo que sería la abstracción de un insecto, teninedo en cuenta
las partes básicas del mismo. Y algunas abstracciones por color.

Fuentes
http://www.karllagerfeld.com/
http://www.worldlingo.com/ma/e
nwiki/es/Karl_Lagerfeld
http://www.alexandermcqueen.c
om/
http://designblog.uniandes.edu.co
/blogs/dtex3401/2008/11/22/mcq/0
0090f1/
http://www.virtualjapan.com/wiki
/Gut%27s_Dynamite_Cabaret
http://www.g-d-cabarets.jp/
http://www.elle.com/Runway/Rea
dy-to-Wear/Fall-2010--
RTW/HUSSEIN-CHALAYAN/HUSSE
IN-CHALAYAN
http://inspiredoutsiders.com/fashi
on/break-it-down-hussein--
chalayan/
http://www.johngalliano.com/
http://quiencreeriaalpoetasuverso
.blogspot.com/2010/06/artista-rec
omendado_23.html
http://www.millionlooks.com/out
fits/john-galliano-fall-2009--
t-paris-fashion-week
http://blog.fashionfreax.net/es/tag
/issey-miyake/
http://www.isseymiyake.com/en/is
seymiyake_women/
http://www.dazeddigital.com/Def
ault.aspx
http://stilo.es/2008/02/carmen-
march-pasarela-cibeles--
colec-
Laboratorio de Conceptos 2010

cion-otono-invierno-2008-2009/
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd
98/Naturales/05/clasifica.html
Moda desde el siglo XVII al siglo
XX. 2004: Taschen.
Bronwyn Cosgrave. Historia de la
Moda: Desde Egipto Hasta
Nuestros Dias. 2006: Editorial
Gustavo Gili.

20
Estudio de perfil escogido

Perfil de cliente escogido - Jóvenes intuitivas (Sense girls)


Es una mujer sensible que quiere alcanzar sus metas personales. Disfruta
de los pequeños placeres de la vida e intenta ser cada día mejor persona.
Quiere encontrar la belleza en la cotidianidad y se preocupa por lo social y
lo ecológico. Está rodeada de personas creativas y jóvenes, desea llamar la
atención, pero no pasar por extravagante. Busca marcas de vestuario origi-
nales pero de precios cómodos, quiere retomar estilos clásicos con toques
contemporáneos muy artísticos y estéticos. Es una mujer descomplicada,
dentro de sus preferencias se encuentra la lectura, la asistencia a eventos
artísticos, ir a cine. Le gusta descubrir nuevos estilos musicales, cocinar
y estar en eventos sociales. Es una mujer que está al tanto de los eventos
culturales y artísticos, que se divierte y maneja el romanticismo.
(Perfil basado en entrevista)

Perfiles de cliente:
Jóvenes intuitivas


¿Qué opina sobre el ejercicio creativo en la moda?
El ejercicio creativo en la moda es una actividad en la que los diseñadores

proponen atuendos según su visión. Muchos de ellos, recurren a lo artísti-
co para expresar su forma de pensar. Es un ejercicio que no termina en la
creación final de un diseñador, sino que avanza hasta la personalización del
producto que hace cada cliente.

Tipología de la propuesta
La propuesta es una versión contemporánea, en la que se retoman elemen-
tos clásicos y se transfoman para lograr elementos diferenciadores, es un
look sofisticado, que apunta a mujeres jóvenes. De esta manera, se espera
asegurar el éxito comercial a través de series medianas.

Valores del producto


Valor funcional:
El producto debe adaptarse a la forma de pensar del cliente, en este caso
debe ser un producto práctico, para una mujer descomplicada que quiere
dar su toque personal, por lo que el producto debe tener la facultad de
adaptarse a diferentes ocasiones.

Valor simbólico:
Está enmarcado por la identidad de la marca, desde la identidad visual
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

(logotipo) hasta el excelente servicio al cliente. El consumidor debe sentirse


único, debe pensar que el producto está hecho a su medida, así mismo debe
ser la comunicación. Las piezas gráficas deben tener un diseño impecable
y deben plantear una comunicación personalizada, por lo que se sugiere el
uso de correos directos. El producto deberá tener un carácter de personali-
zación, es decir, el cliente debe sentir que puede personalizar su producto.
Con el manejo de identidad de marca y comunicaciones se espera que el
producto tenga un valor agregado, que le permita al cliente ser un cliente
fiel a la marca, debido a su experiencia con la misma.

Valor económico:
Debe ser un precio cómodo para el cliente, pero al mismo tiempo debe
reflejar exclusividad y originalidad. El valor económico se establecerá con
la suma de costos de materia prima, producción y precio al público más
adelante.

21
Perfil de cliente

Valores del cliente


Valor de armonía y de protección:
El cliente busca nuevas calidades y estéticas y además quieres distinguirse en
su círculo social, quiere reflejar su pensamiento, sentirse satisfecho, quiere
llamar la atención sin llegar a extravagancias, sino ser reconocido por su estilo
original y su personalidad, ambos elementos diferenciadores.

Perfil de cliente según


Francesco Morace
Jóvenes intuitivas
Son mujeres ultrasensibles, de percepción anticipada, son refinadas y exó-
ticas. Quieren tener tiempo para ellas, sentidos hiperceptivos, estilo LOFT.
Quieren llamar la atención, ser creativas, originaes y divertidas.

Valores de personas: equilibrio, armonía, elegancia, estímulo sorprendente.


Valores de lugar: Multisensorial, terapéutico, exótico.
Valores de marca: Visión artística, originalidad, polimórfica.
(Ver más perfiles según Morace a continuación)

Entrevista
al perfil
Perfil demográfico
Nacionalidad: Colombiana
Residencia: Bogotá
Sexo: Femenino
Edad: 24 años
Estado Civil: Soltera
Composición familiar: Padre, madre, hermano
Laboratorio de Conceptos 2010

Estrato: 3
Barrio: Toberín
Nivel Educación: Universitario. Sergio Arboleda
Ocupación: Estudiante, empleado
Ingresos: Medio
Número de hijos: 0
Religión: Agnóstica

22
Estudio de perfil escogido

Perfil psicográfico
Personalidad Estilo de vida
¿Cuáles son los estímulos que tienes para vivir? ¿Cuál es tu Estilo de vida?
Mi estímulo es alcanzar mis metas personales, disfru- Mi estilo de vida es simple y descomplicado
tar de los pequeños placeres y ser cada dia una mejor ¿Cuáles son tus preferencias hacia la diversión y
persona. entretenimiento?
¿Cómo percibes el diario vivir? Me gusta ver television, navegar en Internet, ver
En el diario vivir me gusta encontrar la belleza en películas leer, y cuando me es posible asistir a ex-
cosas cotidianas. Aunque también soy pesimista fren- posiciones artísticas. También me gusta oir musica y
te a la vida. descubrir nuevos grupos musicales.
¿Te gusta llamar la atención con tu forma de vestir? ¿Cuáles son tus hobbies?
Sí, pero no demasiado Me gusta leer libros y medios de comunicación, asistir
¿Cómo es tu entorno social? a exposiciones, ver cine y cocinar.
En general me rodeo de personas jóvenes y creativas- ¿Cuáles son sus intereses más comunes?
¿Te gusta sobresalir en tu círculo social, o prefieres Arte, cine, música, actualidad, televisión, cultura
ser discreto y moderado? pop.
Prefiero ser discreta ¿Con Cuál marca de ropa te indentificas y por qué?
¿Cuáles atributos o valores buscas en una marca de No podria decir que me identifico con alguna marca,
ropa? pero me gusta Mango (MNG), porque maneja una es-
Que sea un diseño original, pero que al mismo tiempo tética vintage y femenina que me parcece atractiva
no tenga un precio muy elevado. ¿Qué buscas en una marca de ropa?
¿Te gustan los espacios con muchas personas o eres Un diseño original y un precio que se acomode a mi
solitario? presupuesto y sea acorde a la prenda y su diseño.
Solitaria ¿Cada cuanto tiempo compras ropa?
Respecto a tu forma de vestir, ¿Te consideras una Esporádicamente
persona elegante, retro, roquera, sofisticada o nin-
¿Dónde compras tu ropa?
guna de las anteriores?
Centros comerciales, almacenes chinos, tiendas de
Me gusta la estética retro y vintage, pero no podria
diseñadores independientes, tiendas de segunda
decir que ese es mi estilo de vestir, pues a veces me
inclino por prendas más clásicas y casuales, aunque si ¿Crees que personalizas tu estilo de vestir?¿Cómo?
tengo algunas piezas retro y vintage. Intento hacerlo, poniendo botones, broches o retazos
¿Te consideras una persona extrovertida o introver- en algunas prendas, aunque no lo hago muy frecuen-
tida? temente.
Introvertida ¿Le sacas gusto a las cosas pequeñas de la vida?
¿Cómo crees que manifiestas tu forma de ser y Sí, me gusta
pensar? ¿Planeas tus actividades o situaciones, o simple-
Manifiesto mi forma de pensar con mis acciones y mente cada día trae su afán?
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

opiniones, no tanto con mi manera de vestir. Planeo, pero finalmente termino siendo espontánea.
¿Te consideras una persona arriesgada o conserva- ¿Cuáles son tus metas personales?
dora? Mi meta es realizarme profesionalmente, encontrar
Arriesgada un trabajo que me permita aplciar lo que estudie, y
¿Consideras que estás al tanto de los avances tec- al mismo tiempo proponer ideas innovadoras.
nológicos? Para ti, ¿Qué es la belleza?
Sí Desde una definición más teórica, la belleza es u
¿Te interesan las obras sociales? nconjunto de caracetristicas que hacen que una per-
Sí sona y objeto sea atractivo a los ojos. Sin emabrgo,
creo que los medios y la sociedad actual nos han dado
¿Te consideras una persona estable o inestable?
uan defición cerrada de lo que es bello. Considero
Inestable que la belleza está en todos y cada persona tienen
¿Te consideras una persona innovadora y creativa? una forma particular de aproximarse a la belleza
Sí desde sí misma.

23
Perfil de cliente

¿Cómo crees que contribuyes con el medio ambiente? ¿Cuáles centros comerciales, almacenes, tiendas,
Separo basura organica de inorganica, trato de apagar restaurantes, librerias visitas?
las luces que no esté usando, aprovechar las hojas de Visito ocasionalmente Santafé, unas dos veces al mes,
papel y mantener cerrada la puerta de la nevera el y me gusta ir a plaza de café y recorrer el centro
mayor tiempo posible. comercial. Ocasionalmente compro en Falabella. A
¿Cuáles programas de televisión te interesan? veces me gusta ir a un lugar que se llama Paseo de
la 24 en la 24 con 7 donde venden ropa chevere y
Me gustan las comedias, realities y noticieros.
peliculas. Ocasionalmente voy a Andino y a Atlantis y
¿Qué sitios de internet frecuentas?
como helado en Crepes and Waffles o Baskin Robbins.
Veo Cartelurbano.com a diaro porque es el sitio en También voy por el cine a Avenida Chile. Ocasio-
el que trabajo. Usualmente frecuento Facebook. nalmente me gusta mirar ropa de segunda en la 50
Youtube, Tumblr, El Tiempo.com, Elespectador.com, con 13 solo por diversión. También voy a curiosear a
Semana.com, La Silla Vacia.com. Revista Arcadia. veces en las tiendas de la 54 con 7 como Dechado, La
com. BBCmundo.com Ocasionalmente/esporadi- Roperia y Resistencia, aunque en pocas ocasiones he
camente frecuento medios como NY Times, Rolling comprado allí. De restaurantes me gusta uno que se
Stone, Juxtapoz, NME, Gatopardo, Soho, The Cool llama Maha, en la 48 con séptima. También me gusta
Hunter, Cortesiadelacasa.com. También a veces me uno en el centro que se llama Shawarma Khalifa. A
meto en tiendas online como Forever 21 y Hottopic Crepes o Pizza 1969 voy ocasionalmente cuando estoy
para curiosear. con amigos. También me gusta ir a veces a Oma o
Juan Valdez.
¿Que tipo de cine ves? Menciona géneros y titulos También hay una libreria que me gusta a la que voy
Me gusta todo tipo de cine, no tengo un género ocasionalmente, se llama Authors, queda en la 70
favorito. Aunque casi nunca veo películas de acción, con 5 y venden solo libros en ingles. Voy a curiosear y
ciencia ficción, o terror, no me llaman mucho la también a comprar en ocasiones.
atención. Little Miss Sunshine, Persépolis, La Ciencia
de Los Sueños son algunas de mis pelicuas favoritas.
También me gustan los musicales: Grease, Little Shop
of Horrors, West Side Story, etc. También me gustan
las pelicuals de los 80: Breakfast club, 16 candles,
pretty in pink, y ese estilo.

¿Cuáles libros, revistas y periódicos lees? Menciona


tus favoritos.
Leo la revista Cartel Urbano ,que es n la que traba-
jo. También leo Semana en su versión impresa. Ojeo
Diners porque llega a mi casa. Leo Seventeen, la ver-
sión de Estados Unidos.. Online también leo semana,
el tiempo y el espectador. Cuando me topo con ellas
tambien leo Bacanika, Neón, Arteria, y The English
Newspaper. De libros me gusta Harry Potter y tam-
bién autores contemporáneos. Me gusta también los
libros de Jane Austen y otras novelas clásicas, como
Cumbres Borrascosas. Chiquita, de Antonio Orlando
Rodriguez fue el ultimo libro que me lei ,y ahora
estoy leyendo el Emperador, de Kapuscinsky.
Laboratorio de Conceptos 2010

24
Estudio de perfil escogido

Cuáles son los perfiles del


consumidor global y local
Estudio realizado en Bogotá por la Camara de comercio de Bogotá con apoyo de Future Concept Lab Milano

Sense Girls:
Las Sense Girls son mujeres de 25 a 40 años que le Unique Sons:
dan mucha importancia a todo lo estético. Si viven Son mujeres y hombre de 20 a 35 años que cuya
solas se han encargado cuidadosamente de la deco- característica a nivel global es que son las personas
ración de sus casas. Ese eclecticismo aplica en todo que han creado un estilo de vida como el de un niño
lo que hacen, pues todo ha sido seleccionado con un consentido, inmersos en ellos mismos, narcisistas y
propósito ya que manejan un alto nivel de conoci- los mejores clientes de todo lo último en tecnología.
miento por la moda y las tendencias. Viven a través de espacios virtuales como facebook y
Las Sense Girls en Bogotá se manifiestan de manera son muy conscientes de novedades.
muy apropiada si se tiene en cuenta que esta es una Los Unique Sons en Bogotá son igual de consentidos,
ciudad muy viva y abrumadora. Aquí las Sense Girls, pero cabe resaltar que el servicio es muy importante
además de esa sensibilidad estética, buscan vivir en pues requieren de atención personalizada y de ser-
un mundo de estímulos no solo visuales si no en todas vicios ajustados a sus necesidades. Buscan la calidad
las experiencias: amistades, alimentación, diversión, en todo, tanto en producto como en actividades. La
entre otras. excelencia caracteriza sus selecciones y son exigentes
Estas consumidoras pasan mucho tiempo en el trabajo porque tienen muy buen conocimiento de la oferta.
porque lo disfrutan. Les gusta el shopping y tiene un Para estos consumidores la clave está en el producto
interés por el arte. Les llamaría la atención las es- único, son orgullosos de tener cosas que nadie más
trategias de publicidad con un componente moderno tiene nadie o de obtener la más reciente versión.
pero al tiempo artístico. Les gusta estar en casa y sus hobbies tienen un lugar
Sense Girls, es el perfil más universal, ya que se especial en sus espacios de vivienda.
puede encontrar en todas partes del mundo. A este
tipo de mujer la definen la sensibilidad, la sensoria- Posh Tweens:
lidad y la estética en consonancia con los valores de Son niños y niñas de 8 a 12 años que a nivel global
la ecología y lo saludable. Son independientes, una son los adolescentes que se convierten en víctimas de
característica que les confiere una gran capacidad de cualquier tendencia de manera masiva. Son los que se
decisión a la hora de elegir las marcas y tendencias saben todas las últimas canciones, modas, y que per-
que prefieren. tenecen también a un grupo con el cual se identifican
Consumen todo tipo de productos, pero los eligen a través de su vestimenta y sus gustos.
conforme a los valores que plantean. El concepto de Los Posh Tweens en Bogotá son una generación que se
lujo accesible se hace patente en este perfil. Su con- encuentra entre la niñez y la vida de adulto. Demues-
cepción de los medios está unificada, no contemplan tran una manera muy original de mezclar estas dos
por separado los medios convencionales y la tecnolo- identidades. Muestran un interés particular por todo
gía digital, sino que lo consideran como un todo. lo teatral por lo cual el imán para atraerlos como
consumidores es un elemento de performancia. Aun
Normal Breakers: mejor si pueden participar ellos también.
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

Los normal breakers son mujeres y hombre de 45 a 60


años que en el mundo se identifican como los nuevos Deluxe Men:
rebeldes, ya que son personas que tienen su propia Son hombres de lujo de 45 a 60 años que a nivel
visión del mundo, de la política y la cultura, y que global que se destacan por la importancia que le
van en contra de la globalización. Esta diferencia se dan al prestigio y la distinción. En todas las áreas de
nota en los productos que consumen en alimentos, sus vidas, desde sus carros hasta su ropa de cama se
lugares que frecuentan y en los empleos que desem- identifican tanto lujo aristocrático como lujo de nue-
peñan. vo rico de países en desarrollo.
En Bogotá los normal breakers no son tan radica- Los Deluxe Men en Bogotá son similares en cuanto a
les. Le dan mucha importancia a la rutina, les gusta la búsqueda permanente de la calidad, especialmen-
estar en casa y crean espacios dentro de sus vidas te en lo que tiene que ver con su apariencia en la
para dedicarse a sus hobbies pero también gozan las vestimenta y los accesorios. Más allá de ellos mismos,
aventuras. Tiene inclinación hacia lo ético, ecológico demuestran un interés por la sustancia verdadera de
y una ideología que integra la familia, los valores con cada área de sus vidas; alimentación, hobbies, etc.
sus intereses y pasiones. Estos consumidores son miembros de grupos exclusi-

25
Perfil de cliente

vos y les gusta ese sentido de exclusividad en todo lo hecho de ser mujeres. Son también mujeres fuertes
que hacen. Leen obsesivamente y consultan muchas pero han aprendido cómo equilibrar los diferentes
fuentes de información, por lo cual son bastante componentes de sus vidas y en ellas la familia juega
asequibles mediante campañas de publicidad en la un rol muy importante.
prensa. En cuanto al ambiente de sus casas, les da En Bogotá el elemento artesanal es muy atracti-
gran placer obtener productos o servicios pequeños vo para estas consumidoras. Buscan la calidad y
y originales. Este grupo tiene una preferencia por se interesan mucho por el detalle en su ropa y sus
productos importados. accesorios. Muestran preferencia por productos que
mezclan lo étnico o artesanal con una estética limpia
Pleasure Growers: y contemporánea.
Son hombres y mujeres de 60 a 70 años que a nivel
global son las personas que crecieron en los años Linker People:
60. En su época fueron rebeldes y ahora están rein- Son mujeres y hombres de 20 a 35 años que a nivel
ventando lo que significa la tercera edad. No son los global son los expertos en la tecnología. Además
típicos abuelitos de otras épocas ya que se mantienen de manejar el medio para su trabajo se encuentran
activos, estudian, son viajeros, energéticos y son inmersos en un mundo donde todo es interesante y
consumidores de alta capacidad que buscan disfrutar constantemente están buscando novedades de las
su jubilación. cuales toman inspiración.
Los Pleasure Growers en Bogotá viven en equilibrio. En Bogotá, los Linker People son personas que están
Algunos siguen trabajando pero han logrado combi- en movimiento constante. Manejan horarios flexibles,
nar esta situación con una época más relajada de sus trabajan en temas que tienen un componente fuerte
vidas y se encuentran contentos y en actitud positiva. de tecnología pero al mismo tiempo son creativos. Vi-
Son de los perfiles más activos y de los que menos se ven entre el mundo de la tecnología, a través de sus
aburren. proyectos y de los juegos, y la vida real en la ciudad.
Este tipo de consumidor tiene una inclinación fuerte Estos consumidores hacen muchas cosas al tiempo.
hacia todo lo espiritual ? están muy interesados en Para ellos siempre serán interesantes los productos
participar en actividades por fuera de la casa. Una que les faciliten esa condición. El poder caminar por
estrategia de mercadeo que incluyera actividades en la ciudad y al mismo tiempo grabar, hablar, escuchar
grupo seria un excelente atractor para ellos. música. El Linker Person atravesará la ciudad para ver
algo si cree que es un estimulo creativo.
Mind Builders:
Son mujeres y hombre de 35 a 50 años intelectuales, Expo Teens:
apasionados por la lectura, académicos en gran parte Son niñas de 12 a 20 años que a nivel global son ado-
pero también son muy amigos de la tecnología y tie- lescentes que lo saben todo. Saben de moda, de dise-
nen capacidades en desarrollo de software. ño y utilizan todo ese conocimiento para estructurar
su identidad. Se visten de manera que corresponde a
Los Mind Builders en Bogotá son jóvenes profesio- todas las influencias que tienen en sus vidas y siem-
nales que trabajan en lo que aman. Han viajado por pre están buscando la siguiente tendencia.
el mundo, tienen influencias de muchas disciplinas A los Expo Teens en Bogotá les encanta todo lo que
y culturas y esto se demuestra en sus gustos en la tiene que ver con medios y son grandes conocedores
cocina, los ingredientes culinarios, el cine, entre de todos los productos de su época y generación. Las
otras cosas. A los Mind Builders se puede aproximar novelas en televisión, las páginas web, las películas.
con productos exóticos y cosmopolitas. Está siempre Todo esto es una parte importante del día a día para
Laboratorio de Conceptos 2010

en la búsqueda del nuevo restaurante extranjero para ellos.


probar cosas nuevas. Este grupo tiene una fascinación con los iconos; de
cine, de moda, de bandas de música. En ese sentido
Singular Women: una campaña que haga alusión a ese tipo de icono
Son mujeres entre 35 y 50 años que entran a su cultural les podría llamar la atención.
cuarta década, con independencia, con fuerza y el
aprendizaje que han acumulado. Sin embargo, al Tomado de: http://camara.ccb.org.co/contenido/
mismo tiempo son femeninas y cuidan con orgullo el contenido.aspx?catID=520&conID=4557

26
Conceptos en el campo de la moda

El estilo
Es la aptitud de transformar el espíritu de la época en atuendos. Corresponde
al mejor momento en la vida creativa de un diseñador, se perpetúa en el tiem-
po. Es la repetición durante su periodo de adecuación de la creación

LA CREACIÓN
Define un actividad creativa en un movimiento sociológico.
Ideas principales:
La moda depende enteramente de la creación
La creación se ha constituido como un campo particular de la moda
La creación ha revitalizado la alta costura y el pret-a-poter
La creación da origen al estilo, esa aptitud de transformar el espíritu de una
época en prendas y accesorios.

Laboratorio de conceptos:
moda, creación y diseño
Conceptos en el tema de la Sentidos de la palabra creación en el campo de la moda
moda, un poco de historia Tiene dos sentidos:
y apuntes sobre la creación El sentido clásico de la creación: actividad creativa desarrollada por la moda
en el ámbito de la moda. como movimiento sociológico y la obra del gran diseñador asimilada a una
expresión artística. Ejemplo el Blue Jean y el New Look Christian Dior.
Nuevo sentido de la creación: 1968. Área específica de la moda, en la mitad
del camino del pret-a-portér y la alta costura, sin ser ni lo uno ni lo otro.

La creación de André Courréges (1923 Francia)


Es el reflejo del entusiasmo de la generación de los sesentas. En los años
60’s hubo mucho acontecimientos que perfilaron la producción en masa y
la sociedad de consumo, como consecuencia de la segunda guerra mundial.
Acontecimientos como el lanzamiento de la primera cápsula espacial (1961),
el asesinato de John F. Kennedy (1963), la revuelta estudiantil parisina (1967)
y la llegada del hombre a la luna (1969), hicieron que la juventud buscara un
modo distinto de expresión por lo que eligieron la nueva cultura americana.
Es así como los jóvenes creyeron que mostrar su físico era la mejor manera
de diferenciarse de las generaciones anteriores. André Courréges fue parte de
los diseñadores que reflejaron esa actitud juvenil, al diseñar minivestidos y
pantalones para mujeres.

La creación de Jean Paul Gaultier


Hacia 1980, Gaultier se anticipa a la mezcla Retro-Rock de los años 85, y sus
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

propuestas son el reflejo de la diversión o alegría con la que los jóvenes ven el
mundo adulto y la historia.

Categorías de la creación
¿Qué y cuáles son las categorías de la creación?
Las categorías de la creación son una forma de clasificar a los diseñadores y
sus colecciones de acuerdo con su estilo.
Retro: Se identifican con el tiempo, pertenecen a una época.
Socio: vestuario de trabajo, deportivo y sport.
André Courréges 1965

27
Lenguaje de la moda

Ethno: Ensamble retro-socio. Vestimentas folklóricas y coloniales.


Ado: Vestimenta creada por la cultura rock; un cambio de pensamiento. Ves-
tuario para adolescentes.
Techno: usan formas pasadas con materiales y tecnología moderna

Categoría socio
Es la categoría de la creación que se enfoca en los vestidos de trabajo. Unifor-
mes y deportes.

Características del traje sport


No define género ni zona geográfica.

Categoría techno
Se refiere a una evocación modernista. Es retro-moderno, toma formas pasa-
das pero sus materiales y técnicas son modernas.

Categoría ethno Hugo Boss. Categoría socio


Se refiere a las vestimentas folklóricas, coloniales y exóticas que manifiestan
la tradición de un pueblo, o que tienen una influencia externa (foránea)

Categoría retro
Categoría de la creación que se refiere a las creaciones que evocan el pasado,
que pertenecen a una época, que se identifican con el tiempo. Ensamble de
alta costura, vestidos estéticos, pertenecen a una época, se identifica con el
tiempo.

Principios creativos
Principio de la inversión
Es un caso particular del desplazamiento en el que se mezclan ocasiones de
uso y además se tiene en cuenta el género. Ejemplo: Una mujer con vestido de
hombre, es sobredimensionado.

Principio de la calificación
La imagen de moda puede ser transformada por uno o varios principios creati-
vos, o modificada por una calificación FUN o FINE
FUN: Refuerza los contrastes con el fin de dar una dimensión excesiva y provo- Walter Rodriguez. Categoría Ethno
cativa. Tiende a ser caricaturesca. Ejemplo: una mujer vestida con trajes bien
anchos es una creación FUN, por inversión.
FINE- Fineza: Síntesis y equilibrio atenuando contrastes para dar a la creación
una dimensión discreta y sofisticada. Ejemplo: una mujer con vestido de
hombre ajustado a su talla, es una creación fine, por el principio de transposi-
ción. La creación más fina, partiendo del traje masculino, es el sastre.

Origen de la calificación FINE


Se originó en Francia, como una reacción de oposición a la sobriedad mascu-
lina, impuesta por la sociedad burguesa, su libertad en la alta costura, es el
lugar privilegiado de la creación femenina y adulta.

Origen de la calificación FUN


Es originaria de Inglaterra. Es el lugar privilegiado de la creación masculina,
anticonformista y adolescente. Viene de una sumatoria de la expresión ado-
lescente y la tradición aristocrática excéntrica.
Laboratorio de Conceptos 2010

Principio de la transposición
Se refiere al cambio de ocasión, género y adaptación. Es la versión enriquecida
del atuendo que era principalmente masculino y ahora es femenino.
Vivienne Westwood. Categoría Ado

28
Conceptos en el campo de la moda

Principio de la combinación
Se refiere a la mezcla de imágenes, entre más lejanas más fuerte. En términos
de vestuario se refiere a la combinación de prendas, como la camichaqueta, o a
la mezcla de culturas, camisa indú con jean y botas tejanas.

Principio del desplazamiento


Es el principio creativo que habla sobre cambiar o mezclar las ocasiones de
uso. Ejemplo: Camisa indígena con vestido clásico.

Clasificación de los
creadores
Clasificación de los creadores según el estilo
Los diseñadores según el estilo pueden ser portables, importables e
insportables.
Marc Jacobs. Categoría Retro Portables: El creador tiene gran distribución de líneas, busca durabilidad, ac-
ceso a gran público, y bajo costos de producción, por lo que es una vía segura
de comercialización.
Importables: El creador busca lo efímero, el prestigio es dado por la élite, y
es preferido por el criterio clásico. Búsqueda de clientela rara pero rica, crea-
ción de series medianas, cerca a la alta costura.
Insoportables: El creador quiere llamar la atención del público y la prensa, a
través de su mal gusto y su agresividad. Aquí hay una subdivisión los creadores
pasados de moda y los creadores sin talento.
Las imágenes se pueden clasificar según el estilo así: Lindo, casual, moderno,
romántico, naural, elegante, chic, clásico, extravagante.

Creador innovador. Creador de moda


El creador que se opone a la sociedad burguesa clásica y la sociedad burguesa
moderna del pret-a-portér
El renovador del 65 fue el hippy heredero de la cultura rock and roll, que se
inspiraba en la música pop, pasó a ser Ringard, Disco, Punk lanzado, y Minet
Hippy. Los innovadores crean la moda en oposición a la sociedad y a la clase
media

Sastre femenino. Calificación FINE. Creador popularizador. Seguidor de moda


Principio de transposición Creadores opuestos a la sociedad burguesa clásica y de acuerdo con la socie-
dad burguesa moderna del pret-a-portér. El popularizador de la moda pop. Los
jóvenes de los 60’s con el tiempo se convertirán en Ringard, Disco, y sofistica-
dos en la tendencia (Minet). Adaptan la moda innovadora a la clase media.

Creador clásico. Opositor en la moda


El creador clásico está de acuerdo con la sociedad burguesa clásica y contra
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

la sociedad burguesa moderna del pret-a-portér. Verdadero sobreviviente de la


sociedad anterior a 1965. Vulgarizador que se dirige a la dimensión clásica de
la moda.

Estrategias de diseño
Diseño bajo licencia
Consiste en una estrategia basada en el derecho exclusivo de fabricar artículos
que lleven una marca conocida en un nicho de mercado específico.

Diseño realizado por los comerciantes


Es la estrategia basada en la demanda de los consumidores, implicando gene-
ralmente copias.

29
Lenguaje de la moda

Historia
¿Cómo se puede dividir la historia de la moda?
En tres periodos; antes, durante y después del pret-a-portér:
1965 Antes: sociedad burguesa clásica divida en dos grandes polos opuestos; vestido femenino de élite y vestido
de trabajo. El vestido social, necesario en la masa trabajadora, y la alta costura 1860, diferencia de la concep-
ción burguesa de cómo percibe el hombre y la mujer.
Alta costura: Postrimerías de finales del siglo XIX, 1860, con la decadencia del
pensamiento victoriano.
Pret a Porter: democratización de la moda, fabricación de prendas en serie,
consumo.

LA ALTA COSTURA
Nace durante los primeros años del siglo XX en París y poco a poco en Londres.
Antes de que Charles Frederick Worth abriera su casa de moda en 1857, la
creación de ropa era manejada por modistas anónimas, y alta moda estaba ba-
sada en los estilos de cortes reales. Worth, tuvo mucho éxito y el término Co-
turier (Costurero) era usado para referirse a él. Durante ésta época, muchas
casas de moda comenzaron a contratar artistas para realizar la ilustración de
las prendas, como un método para ahorrar dinero.

El padre de la Alta Costura


Charles Frederick Worth (Octubre 13 1825 – Marzo 10 1895), diseñador de
moda británico, es considerado el padre de la alta costura debido a que fue el
primero en firmar sus diseños, así como lo hacían los artistas de otros campos. Charles Friederich Worth
En 1857 introdujo la práctica de presentar nuevas colecciones cada temporada, y
además los presentaba con modelos de carne y hueso.

Características de la Alta costura.


Son creaciones virtuosas, coleccionables, únicas y exclusivas. Creaciones masculinas, lujo de la gran burguesía.

El PRET A POTER
En 1965 se adoptó éste término para reemplazar la palabra confección. Pero el cambio más profundo era la inte-
gración del vestido a la era industrial, a la comercialización, producción en serie, consumo masivo. Es la unificación
de diferentes modelos del vestuario de la sociedad burguesa para la industrialización. Hoy se conoce como la moda
lista para llevar.

Diferencias más sobresalientes entre la aristocracia y la burguesía


La burguesía es un grupo social formado por personas de la clase media acomodada. En la edad media era la
clase formada por comerciantes y artesanos que no estaban sometidas a los
señores feudales. En la sociedad burguesa, la valoración del hombre está dada
por el trabajo, y éste a su vez, se considera opuesto a la feminidad. La mas-
culinidad: trabajo, moralidad y funcionalidad. La feminidad: ocio, frivolidad y
estética.
La aristocracia es una forma de gobierno en el que el poder radica en un núme-
ro de personas calificadas para el cargo, generalmente miembros de la élite. En
esta sociedad, el trabajo no se considera fundamental para vivir, por lo que no
está relacionado directamente con la masculinidad, es así que la alta costura
Laboratorio de Conceptos 2010

no es solamente femenina.

¿Por qué surge el hippy?


El hippy se considera como el movimiento anti-sistema, que nació en los años
60 en EEUU. Surge como una oposición a la sociedad, las personas empezaron Hippies

a romper los valores que la sociedad había impuesto. Luchaba contra el nacionalismo, la regulación estatal, la
mercantilización, la burocratización de la vida cotidiana, el consumismo, el capitalismo y sobretodo la Guerra de
Vietnam, un acontecimiento que cobró muchas vidas de norteamericanos.

30
Conceptos en el campo de la moda

¿Por qué el rock se constituyó en una cultura?


La cultura del rock surge en 1965 en EEUU con el debut del rock and roll. Se
desarrolla a partir de un estilo musical que viene desde Inglaterra presenta-
do como el pop, y se constituye en una cultura extra-musical pues, desde las
letras y la música, el rock se manifestaba en contra de la sociedad y la guerra.
Así, la cultura joven de los 60’s se manifestó, entonces la cultura rock no solo
fue musical, sino que tuvo que ver con movimientos políticos, revueltas socia-
les y estudiantiles, el hippismo, la resistencia a la guerra de Vietnam, al arte
pop, la psicodelia, la droga, las organizaciones comunitarias y las búsquedas
filosóficas.

¿Por qué se dio la moda POP?


Porque en los años 60’s la juventud reclamó su participación y se hizo sentir.
Pop Art. Andy Warhol La música desencadenó una serie de manifestaciones y el surgimiento de una
cultura que quería rebelarse contra la sociedad, el sistema y la guerra. Con el
Pret a Porter los jóvenes se convierten en creadores de moda.

¿Por qué nace el vestido adolescente?


Por un deseo de la sociedad burguesa del Pret a Porter de sentirse joven. En-
tonces se debía encontrar un punto intermedio entre adultos y niños, padres e
hijos. El adolescente es el punto intermedio

¿De dónde proviene el vestido Universal?


Proviene del vestido unisexo, como respuesta a la liberación de vivencias. Ha-
bia una falta de diferenciación entre lo femenino y lo masculino, por lo que se
dio una mezcla de ambos conceptos, entre lo bello y lo funcional y surgió un
“lindo vestido de trabajo”. Por la industrialización, y la adopción de la cultu-
ra americana consumista, el vestido pasó a ser universal. La clase obrera era
dominante y la terciaria era mayoritaria.

¿Qué debe hacer el creador para agrandar a su clientela?


Debe conocerla primero y además plantear dos tipos de colecciones. Debe
hacer una interpretación de la moda y conocer para quién está diseñando, el
perfil demográfico y sicológico de su cliente. Conocer cuál es la valoración de
la historia por parte del cliente, cuáles son sus inclinaciones y estilos de vida.
Thierry Mugler 1997. Insect swoman
Las versiones en las que debe dividir sus colecciones son; la versión clásica
más discreta, menos efímera, que atraerá a clientela con mayor poder de
compra. Y la versión mimetizada, menos vanguardista y proyectada a la gran
distribución.

Diseñadores y los insectos


Diseñador con el tema insect-womens: avispas reinas envueltas en telas
iridiscentes
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

Thierry Mugler. 1997

Thierry Mugler 1997. Insect swoman

31
Lenguaje de la moda

Diseñador que trabajó el tema de


escarabajos (vestidos)

Basso and Brooke. Es una marca de


indumentaria femenina conforma-
da por 2 diseñadores, Bruno Basso
(Brazil) y Christopher Brooke (Inglate-
rra), tras ganar el concurso de diseño
Fashion Fringe en el Reino Unido en
el 2004. Se reinventan a sí mismos
cada temporada, los diseños son
atrevidos, sexis únicos. Los estam-
pados son innovadores y brillantes.
Algunas de las prendas que ofrecen
son chaquetas entalladas, pantalones
cigarrette, túnicas, blusas, vestidos y
capas. Para el 2008 Otoño invierno
diseñaron una colección inspirada en
escarabajos, con grandes volúme-
nes, colores brillantes, y estampados
abstraídos por el color y las formas de
los insectos.

Colección verano 2010 denominada


vestidos anfibios e insectos: como
sacados de una película de ciencia-
ficción
Alexander McQueen para la semana
de la moda en París. Son particulares
y cero convencionales, pero no son
disfraces, sino que por el contrario
funcionan como prendas para ves-
tir. En ésta colección, los maniquíes
representan la relación del hombre
con la tierra. La gama cromática nos
muestra los colores de la tierra, y el
montaje de la escena y el maquillaje
de las modelos nos crean un ambien-
te intermedio entre la realidad y la
fantasía.
Laboratorio de Conceptos 2010

32
Laura Conceptos en el campo de la moda

Consuelo
PáezCastañeda
Laboratorio de Conceptos
En el presente trabajo, clasificaré el estilo de algunos diseñadores de
acuerdo con las categorias de la creación; retro, socio, ethno, ado y
contacto@laurapaez.com techno.
Mauricio Lara Empezaré por definir el significado de las categorías.
Agosto 13 de 2010
Retro: hacia atrás. Connota el pasado.
Socio: sociedad, social. Vestidos de trabajo, uniformes y deportes.
Ethno: raza o pueblo. Vestimentas folklóricas, coloniales y exóticas.
Ado: sufijo de acción y efecto. Vestimenta creada por la cultura rock.
Techno: técnica. Toma formas pasadas con materiales y técnias modernas.

Categorías de la creación en la
industria de la moda
Socio
Hugo Ferdinand Boss
Nació en 1885 en Alemania – 1948
Fundador de la casa de modas Hugo Boss AG.
1931 se afilia al partido Nacional socialista.
1933 diseñó los uniformes negros para las SS de Heinrich Himmler.
1934 recibe contrato para fabricar 3’500.000 de uniformes para las Juventudes
Hitlerianas.
También era proveedor de ropa interior del ejército nazi.
“Vestir para el éxito” era su slogan publicitario.
“Uniformes de la SS, la SA y las HJ. Ropa de trabajo, de deporte y de lluvia. La
hacemos nosotros mismos, con calidad buena y reconocida y buenos precios. Ropa
mecánica y de trabajo en Metzingen. Firma homologada por las SA y las SS. Unifor-
mes con las licencia de Reich”

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

33
Lenguaje de la moda

Retro
Prada
Inspiración española, vintage y clásica. Colección crucero 2010-2011
Firma italiana de moda. Fundada por Mario Prada en 1913
Miuccia Prada, nieta del fundador, directora en 1978.

Marc Jacobs
Primavera 2009. Se inspira en los años 40, en sombre-
ros y hombros bien definidos.
1963 en Nueva York.
Escuela Superior de Arte y .Parsons School, la prestigio-
sa escuela de diseño de Nueva York.
1984 primera colección de ropa de punto. Fundó su pri-
mer negocio de moda en alianza con el que aún sigue
siendo su socio, su amigo Robert Duffy (Jacobs Duffy
Designs).
Inventor de la moda grunge
1997 es contratado por LVMH para diri-
gir Louis Vuitton.
Seis meses al año en París dedicado
a Louis Vuitton, y seis en Nueva York,
trabajando para su propia marca.
Lujo sensato sin ostentación
Laboratorio de Conceptos 2010

34
Conceptos en el campo de la moda

Ethno
Jean Paul Gaultier
Primavera Verano 2010. Se inspira en México y en el
folklore africano
Director de Hérmes
No estudió diseño, enviaba sus dibujos a diseñadores
famosos
1970 fue asistente de Pierre Cardin
1976 Primera colección
1981 Estilo irreverente.
“Enfant terrible” Chico rebelde de
Francia
1987 Ganó el Oscar de la moda en
París
Diseñó vestidos para Madonna
Promovió el uso de faldas, especial-
mente Kilts para hombres
Impactó por usar modelos poco conven-
cionales, ancianos, mujeres no delga-
das, con pircings y tatuajes
Diseñó el vestuario para la película El
Quinto Elemento
2010 renunció a Hérmes y ahora diseña
ropa interior para La Perla
Inspiraciones variadas, desde los mer-
cados de pulgas hasta la cultura de la
música Pop

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

35
Lenguaje de la moda

Ado
Vivienne westwood
Se inspiró en sus inicios en la cultura rock
y punk de la época.

Inglaterra Abril 8 de 1941


Compañera de Malcom McLaren: Agente de Sex Pistols 1975
191 Abre tienda “Let it Rock” luego “Sex”

Inspirada en el punk y sus elementos como los clavos y los pantalones ajustados.
Piratas, etnia, mundo primitivo, brujas, ritos, ballet petrushka,
inglaterra, coro- na, arte e historia.

Techno
Hussein Chalayan
Innovación de acuerdo con la aplicación de ciencia y tec-
nología para la creación y confección.

Nicosia (Chipre) en 1970.


Estudió Diseño de Moda en Londres.
1993 Colección” The Tagets Flows” prendas enterradas
y desenterradas una y otra vez en el jardín .
1995 premio para participar en la London Fashion
Week. Alianza Chalayan-Björk.
1998 trabajó para la firma TSE.
1999 y 2000 Diseñador Británico del Año en dos ocasio-
nes consecutivas
Innovación, ciencia
y moda: ropa ani-
matrónica; prendas
que se repliegan o
incluso desapare-
cen .
Influencias: ar-
quitectura y la
antropología.
Laboratorio de Conceptos 2010

36
Conceptos en el campo de la moda

Los principios
Laura creativos y las
Consuelo
PáezCastañeda imágenes según
Laboratorio de Conceptos
contacto@laurapaez.com
Mauricio Lara
el estilo
Agosto 20 de 2010

Elegante y Natural. El diseño en la parte superior; cha-


queta y falda puede clasificarse como elegante, pues los
colores son suaves, la textura de la chaqueta es sencilla.
La mujer que usará este atuendo, es una mujer refinada,
que disfruta de lo delicado, que es refinada y le gusta lo
más fino. Por otro lado, sus piernas sin medias y zapatillas
de fibras naturales, nos refuerzan la idea de lo simple, la
tranquilidad y lo armónico del atuendo.

“Con excepción del corsé,


la ropa no tiene sexo. La
toga romana, el sari y el
kimono son una prueba de
esta mezcla. Las estrellas
del Rock de los 70’s se
atrevieron a usar camisas
con faralados, dando paso
al hermafrodismo. Yo trato
de volver a los hombres
más sensibles, más sensua-
les, más seductores, y a
las mujeres más expresivas
en su vestir, más atrevidas
y decididas.” Jean Paul
Gaultier.

En esta imagen hay un contraste alto. La


Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

mujer que está sentada lleva una cha-


queta masculina, por lo que definiremos
este principio como Inversión. El carác-
ter masculino es reforzado también por
el maquillaje, la postura de la modelo,
y su expresión. Las botas tienen también
un carácter ambiguo, pues la altura de las
botas y la malla indican feminidad, pero
el tacón y la punta, nos sugieren la mas-
culinidad. La mujer que está de pie, sedu-
ce con su actitud y su chaqueta con una
malla que deja al descubierto su piel. La
imagen sugiere mujeres modernas, libres,
con gran expresión, por lo que podríamos
hablar de una calificación Fun.

37
Lenguaje de la moda

Marc Jacobs
El diseñador había definido a la mujer de su
vestuario como “la hermana pequeña, ecléc-
tica y atípica” Pero poco a poco ha abierto su
mercado, proponiendo una mujer más elegan-
te, pero al mismo tiempo cómoda y juvenil.
En ésta imagen de su colección más reciente,
podemos ver un estilo casual, la mujer disfru-
ta de la comodidad del vestuario, así como de
su versatilidad, conoce que cambiando sus ac-
cesorios puede adaptarse a nuevas ocasiones.
Las rayas grandes son llamativas, junto con
los zapatos planos, nos insinúan una mujer jo-
ven y práctica. Se inspira en los años 40, por
lo que la colección se considera retro.

Michiko
Koshino
Cada vez se inclina más por el uso de
nuevas tecnologías. En esta colección
propone grandes mangas infladas en con-
traste con un vestido chic, es sobrio. Nos
muestra una mujer elegante, que cono-
ce su cuerpo. Los tonos suaves y la blusa
con transparencia, nos indican que ésta
mujer es inteligente, seduce pero tiene
una estrategia. Las mangas, en contraste
con el vestido, son extravagantes y exce-
sivas, además tienen una textura visual
que refuerzan ese carácter. El vestuario
es para una mujer joven y decidida.

Michiko Koshino: diseñadora japonesa.


Inspiración en la música tecno de finales de la década
de los ’80.
Combinación de exotismo del lejano oriente y el estilo
metropolitano, debido a que vivió en Osaka y luego en
Londres
1987: abre tiendas en Japón e Inglaterra. Presentó su
colección Motorking.
Laboratorio de Conceptos 2010

1993: presenta el primer condón de diseño como pro-


puesta para la prevención del VIH/Sida.
Nuevas tecnologías más allá del negocio de la moda.
2004: lanza línea de ropa interior, lentes de sol, relo-
jes y una línea cosmética.

38
Conceptos en el campo de la moda

Con su inspiración en el Barroco y el teatro, ésta imagen es la muestra de lo


romántico. Las formas orgánicas que delinean los cuerpos, los colores suaves,
las flores en los estampados nos sugieren el encanto y los sueños de una mujer
inocente y encantadora, una mujer que siente y concibe la vida y la naturaleza
de una forma diferente y que además destaca su feminidad y sensibilidad.

Max y Ludov
Azria.
BCBV. Francia
Éste es un claro ejemplo del es-
tilo moderno, presentado por los
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

franceses en su colección Otoño In-


vierno 2010. Es una colección que
refleja lo urbano, desde la gama
cromática hasta las formas geomé-
tricas. En general el color es negro,
pero tiene puntos de acentuación
amarillos o azul cobalto metálico.
Las faldas de corte asimétrico y las
líneas bien marcadas, nos hacen
pensar en una mujer joven, que
progresa y que vive el ritmo de la
ciudad. La colección es retro, está
inspirada en los años 60’s

39
Lenguaje de la moda

Kenso. Prada
Antonio La colección Crucero 2010-2011, es una mirada clásica y retro. Una
mujer adulta y seria, es proyectada a través de colores oscuros, con
Marras. un poco de autenticidad en el uso de brazaletes y accesorios con
toques de color. Los vestidos clásicos sugieren mujeres tradiciona-
les, de buen gusto y excelente porte. Ésta inpiración española nos
En su última campaña, la mar-
muestra imágenes que se perfilan por un estilo vintage con un toque
ca Kenso ha mezclado culturas
de modernidad.
como la asiática con la ameri-
cana y la africana. Los tejidos y
colores tierra africanos se entre-
lazan con finos estampados flo-
rales que recuerdan a Japón. Es
un ejemplo del principio creati-
vo de la Combinación. La armo-
nía de los colores es el punto de
relación que hace que veamos
esta imagen como un cojunto y
no como instancias fragmenta-
das de diferentes culturas.
Laboratorio de Conceptos 2010

40
Conceptos en el campo de la moda

Agatha Ruiz
de la prada.
La expresión de lo dulce, gentil e
ingenuo, ha caracterizado a esta
diseñadora española. Aunque su
público no es solamente infantil,
sus diseños conceptuales están car-
gados de color y juegos visuales. La
moda, según ella, debe ser cómo-
da, fácil de crear y de destruir. Por
todo lo anterior, puedo catalogarla
como diseñadora de un estilo lin-
do. Pues adora la “ropa felíz” ca-
raga de símbolos, como corazones
nubes y flores, con lo que ha crea-
do su identidad.
Nació en Madrid en 1960.
Estudió en la Escuela de artes y
técnicas de la moda en Barcelona.
Trabajó a los 20 años como ayudan-
te de un modisto madrileño.
A los 20 realizó su primer desfile.
A los 22 abre su primera tienda

Conclusiones
Clasificar a los diseñadores según su estilo, no es un proceso sencillo. Todos los diseñadores han sido influenciados
por diferentes situaciones relacionadas con su vida personal, laboral y con la época. Además de esto, algunos di-
señadores son muy versátiles, y van cambiando según lo requiera la industria o su propio deseo, es por esto que
los diseñadores no pueden ser encasillados en una categoría específica, pero sí podemos tener un acercamiento al
mensaje que cada colección quiere transmitir. El mensaje está dado de manera visual, auditiva, al tacto. Cada uno
de los componente en las colecciones nos comunican algo, desde la base textil, hasta la organización y presentación
de la colección.
Los principios creativos nos permiten explorar el campo de lo que se ha creado, para reajustar los patrones y actitu-
des de la sociedad y proponer una reestructuración de los mismos, para llegar a resultados diferentes y atractivos.

Fuentes consultadas
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

Sorger, Richard. Udale, Jenny. Principios básicos del diseño de moda. España 2009: Gustavo Gili.
Revista Vogue. Mayo 2010. Agosto 2010.
http://www.vogue.es/articulos/jacobs-desde-dentro/4509
http://www.neo2.es/blog/2010/05/calzado-mujer-primavera-verano-2010/
http://www.elle.es/
http://www.biografias.es/famosos/agatha-ruiz-de-la-prada.html
http://www.hoymujer.com/moda/disenadores/Agatha,Ruiz,Prada,22913,01,2007.html
http://fashionfanaticos.com/empieza-la-new-york-fashion-weekbcbg-max-azria-otonoinvierno-2010
http://www.coutorture.com/New-York-Fashion-Week-Max-Azria-Fall-2010-7431805

41
Lenguaje de la moda

E
l look se puede definir como el conjunto de básicos y accesorios
que forma un individuo para hacer una interpretación de la moda.
Gilles Lipovetsky define la moda como “el matrimonio entre la se-
ducción y lo efímero”. Entonces, ¿Qué es lo efímero en la moda? Si
hablamos de la interpretación individual de la moda, ¿Cómo se da esa inter-
pretación individual, si Maffesoli destaca el neotribalismo como la salida de
la individualidad? ¿Será que las tribus urbanas son guiadas por un individuo,
quien interpreta, o que tienen una interpretación colectiva? Si estos es así,
¿Podríamos declarar la democratización de la moda?

La interpretación:
¿Colectiva o individual?
A finales de los 90’s, Ganter y Zarzuri se preguntaron ¿Cómo los jóvenes que
pertenecen a una tribu urbana reconstruyen la comunidad y la identidad?
Pero en sus estudios encontraron una contradicción, pues se entiende que
gracias a la modernidad, el mundo es una aldea global (Marshall McLuhan,
1968), en la que solamente una cultura podría predominar debido a la inter-
conectividad humana. Contrario a lo que vemos que ha sucedido, que es el
surgimiento de nuevas culturas, o microgrupos que dicen tener una identidad
propia. La aldea global visionaba la fusión y globalización de las culturas,
pero el resultado es el surgimiento de más culturas.
Todo esto, se asocia con la juventud, pues se considera que los jóvenes, en
su afán de expresarse son rebeldes, se solidarizan con los que piensan de
igual manera, y se unen para lograr un fin común. A esto, Maffesoli lo ha
llamado, el neotribalismo, refiriéndose al momento en que el sujeto sale de
su individualismo y comparte su experiencia formando microgrupos o tribus
urbanas. Mafessoli habla de ser persona y no individuo, refiriéndose al papel
que la persona representa dentro de una tribu. Mientras que el individuo
sería la esencia.
Las tribus se constituyen para compartir una estética que está sujeta a la
moda, buscando canales de expresión en la conformación de eventos y ade-
más construyendo relaciones en las que lo que fundamental es convivir con
el grupo, creando un sentido de pertenencia, y en donde cada miembro tiene
un papel dentro del grupo y no en la sociedad como tal.
De esta manera, los jóvenes están creando sus propios lenguajes, formas de
“Se trata pues, con
expresión, de vestir y de actuar, muchas veces fundamentados en personajes
las correspondientes
del pasado, en la historia, o persiguiendo corrientes filosóficas. Ese individuo
consecuencias sociológicas
de Mafessoli, pasa a ser persona, en la medida en que entra a desempeñar
que ello conlleva, de un
un rol importante y diferenciador dentro de la tribu. Así, las tribus serán
desplazamiento que va
conglomerados de identidades, pero un líder impondrá su pensamiento en
del individuo con una cuanto a la estética y comportamiento del grupo.
identidad estable, que
ejerce su función dentro de En cuanto a la moda se refiere, las tribus urbanas en cuanto se mezclan, tam-
Laboratorio de Conceptos 2010

conjuntos contractuales, bién pierden su identidad. Poco a poco estas tribus están llegando a todos los
hacia la persona, con rincones del mundo, sin tener en cuenta que de cada lugar al que lleguen,
identificaciones múltiples, tomaran elementos y poco a poco se transformarán. Si hablamos que lo efí-
mero en la moda es el accesorio, como lo dijo Lipovetsky en su ensayo “El
que desempeña papeles es
imperio de lo Efímero”, las tribus urbanas tenderían a ser también efímeras,
tribus determinadas por
pues cada persona tiene deseo al cambio, y aún estableciéndose como una
sus elementos afectivos”.
colectividad, es inevitable su transformación.
Maffesoli
42
Conceptos en el campo de la moda

Los básicos, se demoran más en cambiar que los accesorios. Los Darketos, “La cultura de masas es
un grupo originado en los años 70’s solía vestirse de negro, con anillos y aún más representativa del
crucifijos, botas pantaneras, accesorios referentes a murciélagos y cala- proceso de la moda que
veras. Escuchaban rock pesado y su forma de ver la vida era de manera la misma fashion. Toda la
deprimente. Hay quienes dicen que no se parecen en nada a los Góticos, cultura mass-mediática
y otros afirman que no son más que una nueva interpretación de ellos. Lo se ha convertido en una
que si es cierto hoy, es que en países como Colombia se ven día a día el formidable maquinaria
surgimiento de nuevos grupos que dicen tener una identidad establecida, regida por la ley de la
pero que si analizamos la historia de cada tribu, nos queda la duda de su renovación acelerada,
conformación y sus intereses. Los accesorios son la muestra de ello, hoy del éxito efímero, de
podemos encontrar personas que dicen ser góticas pero que tienen bille- la seducción y de las
teras rosadas de Hello Kitty, o se visten de negro y con medias de colores
diferencias marginales.”
llamativos.
Lipovetsky.
Todo esto es el resultado de una pérdida de identidad, que se cree que
en la tribu urbana es colectiva, encabezada por un líder, pero que no es
totalmente cierto, pues la interpretación de la moda, puede llegar a ser
de carácter personal en muchos casos. “La moda suaviza los
Tal vez, en el surgimiento original de aquellas tribus urbanas de los 70’s y conflictos sociales”
80’s, la moda solo tenía un modelo a seguir. Un referente que por estatus Lipovetsky.
impusiera la estética del vestuario, pero hoy no podemos hablar de un mo-
delo a seguir, hoy la moda es pluralista. Según Lipovetsky, estar a la moda
“Las tribus urbanas
hoy es más fácil, pues antes había un solo modelo a seguir, generalmente
subrayan la urgencia de una
de la clase alta. Hoy no importa si se es rico o pobre, cada persona dentro
sociedad empática, donde
de una sociedad puede tener un look, los básicos están constituidos hace
las emociones y los estados
mucho tiempo, solo basta hacer una interpretación personal a lo que estoy
afectivos elementales sean
adquiriendo para tener un look deseado, es por esto que Lipovetsky, se
refiere a la democratización de la moda.
compartidos”
Mafessoli.
En cuanto a la democratización de la moda, lo que puede ser tema de
discusión sería la democratización del lujo en accesorios. Si hablamos de
democracia en el sentido de que el poder reside en todos los miembros
“El futuro de la modaserá
de una sociedad, tal vez no podríamos hablar de un lujo. Lipovetsky hace
de alta calidad y
énfasis en que el lujo para los estratos bajos no es una opción, pero que
personalizada, pero a un
todos los jóvenes conocen las marcas de lujo. Y que el lujo está en los
bajo coste”
accesorios; en los perfumes, relojes y demás. Ese lujo, eso que excede lo
Morace.
estrictamente necesario tal vez no sería lujo si todos lo pudiéramos tener.
En todo caso lo que sí es claro es que el lujo está estrictamente vinculado
con los accesorios, al no ser, como los básicos, elementos estrictamente
necesarios.
En conclusión, el look está definido en parte por la visión del diseñador
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

y en parte por la interpretación que haga el consumidor, es decir por los


básicos y por los accesorios. Que la interpretación sea colectiva o indivi-
dual es un tema que requiere una profunda investigación, pero me atrevo
a finalizar con una frase de Lipovetsky “La moda constituye uno de los
aspectos más interesantes de la cultura hedonista contemporánea. A su
juicio, ésta tiene que ver con la revitalización del cuidado del yo y con la
preocupación moral y estética por la realización personal.”

43
Lenguaje de la moda

Gilles Lipovetsky
Filósofo y sociólogo francés. 1944 París.
Analiza la sociedad posmoderna, con temas recurrentes como el consumo, la
moda,la hipermodernidad, la cultura de masas y lo efímero.
Su pensamiento está influenciado por Baudrillard y Vattino.

Obras:
La pantalla global. 2009
La sociedad de la decepción 2008
La felicidad paradójica 2007
Los tiempos Hipermodernos 2006
El crepúsculo del deber. La ética indolora de los nuevos tiempos democráticos 2005.
El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas 2004
Metamorfósis de la cultura liberarl. Ética, medios de comunicación, empresa. 2003
La tercera mujer 2002
El imperio de lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas 1987
La era del vacio 1983.

Michel Maffesoli
Hérault, 14 de noviembre de 1944.
Sociólogo francés. Uno de los fundadores de la sociología de lo cotidiano.
Análisis sobre la postmodernidad, el imaginario.
Concepto de tribu urbana.

Obras:
Lógica de la dominación, 1977
La violencia totalitaria: ensayo de antropología política, 1982
El tiempo de las tribus, 1990
El conocimiento ordinario. Compendio de Sociología, 1993
De la orgía: una aproximación sociológica, 1996
Elogio de la razón sensible: una visión intuitiva del mundo contemporáneo, 1997;
El instante eterno. El retorno de lo trágico en las sociedades postmodernas, 2001;
La tajada del diablo. Compendio de subversión postmoderna, 2002;
El nomadismo: vagabundeos iniciáticos, 2004;
La transformación de lo político. La tribalización del mundo postmoderno, 2005
En el crisol de las apariencias : para una ética de la estética, 2007

Francesco Morace
Milano, Italia. Sociólogo, escritor y periodista, considerado como uno de los cool-
hunters (cazador de tendencias) más prestigiosos.
Presidente del Future Concept Lab. Empresa que analiza los cambios en la sociedad.
Profesor en la Domus Academy y la SDA Bocconi Bussiness School de Milán y consul-
tor para compañías de todo el mundo, combina su actividad docente con su presen-
cia en seminarios y conferencias.
Laboratorio de Conceptos 2010

Obras
Sociedad feliz, 2004 .
El sentido de Italia.
Instrucciones para el tercer milagro italiano.
La Estrategia del Colibrí.

44
Ejercicio creativo, inspiración

Los visionarios
Nombre: Costura excéntrica

Laura Tema: insectos, gusanos exóticos, orugas y huevos de mariposa


Consuelo
PáezCastañeda
Laboratorio de Conceptos
Para el desarrollo de éste ejercicio es importante buscar referentes no solo en
la moda, sino en otros ámbitos creativos como la arquitectura, la fotografìa, el
contacto@laurapaez.com diseño o el arte. A continuación presento algunos referentes que me servirán de
Mauricio Lara inspiración para el proyecto. Tienen en común la yuxtaposición de elementos,
la gama cromática y la repetición en sus diseños y proyectos artísticos. Por lo
que mi línea conductual serán los volantes.

La excentricidad en otras discliplinas

Christopher
Marley
Artista estadounidense. Su fobia
por los insectos fue lo que lo llevó a
trabar con ellos. A los 19 años empa-
zeó a viajar por Suramerica y Asia, y
comenzó a descubrir seres maravillo-
sos. En uno de sus viajes se encontró
en una tienda en la que unos hombres
tenían cuadros que parecían ser de
marsupiales, y cuando se acercó eran
insectos. Ésto le causó asco y nauses,
pero al mismo tiempo fascinación.
Desde ese entonces, comenzó a tra-
bajar con insectos, fascinado por sus
colores y formas, y así creó su estudio
de arte Pheromone, en el que produ-
ce obras impresas para vender. Se ins-
pira no solo en insectos sino también
en minerales y flores exóticas.
Crea composiciones con repetición
de forma y color. También expone
sus obras en su galeria en California.

http://www.formandpheromone.com
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

45
Los visionarios

Steven
Kutcher
Entomólogo estadounidense con
maestría en comportamiento de los
insectos. Es artista, profesor, confe-
rencista, fotógrafo, escritor y am-
bientalista. Ha trabajado con insectos
desde el inicio de su carrera. Sus
composiciones de distinguen por la
superposición de líneas. Sus obras
las logra a través del caminar de los
insectos, a los que unta sus patas con
Gouché y acuarelas sobre papel.

http://www.bugartbysteven.com/

Edhv Design
Studio
Fue fundado en el 2005 por Daan Me-
lis (publicista) y Remco van de Craats
(diseñador) en Holanda. El estudio
ha crecido desde la inciativa de dos
personas hasta la conformación de
un grupo de 7 profesionales en el
área creativa, diseñadores gráficos,
industriales, de interiores y espacio.
Han desarrollado una tecnología para
rastrear el movimiento de los insec-
tos y así crear piezas gráficas de gran
impacto y composición. La yuxtapo-
sición de líneas espontáneas es su
característica principal.

http://www.edhv.nl/
Laboratorio de Conceptos 2010

46
Ejercicio creativo, inspiración

The Termite
Pavilion
El pabellón de las termitas, fue un
proyecto construido por ingenieros
liderados por el Dr Rupert Soar de la
Universidad de Loughborough de la
facultad de ingenieria. El proyecto fue
parte del Pestival, un festival dedica-
do a los insectos realizado en Londres
en el 2009. La estructura daba la
bienvenida al festival, los visitantes
podian recorrerla. En la noche había
un juego de luces que la llenaban de
color. La estructura muestra super-
posiciones de planos seriados, de los
cuales quiero inspirarme.

www.pestival.org

Otros artistas y diseñadores


Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

Jennifer Angus Cyclus - Maleta Pangolin Puma

47
Los visionarios

Ron Arad
Diseñador, artista y arquitecto indus-
trial. Fue a la academia de arte de
Jerusalén entre 1971-73 y a la aso-
ciación arquitectónica en Londres, de
1974 a 1979. Ha producido los mue-
bles y el diseño de iluminación para
muchas compañías (principalmente
italianas) incluyendo Alessi, Vitra,
Flos, Artemide y Kartell.
Su trabajo se caracteriza por sus
formas orgánicas y dinamismo.

http://www.ronarad.com.uk

Gaetano
Pesce
Arquitecto y diseñador italiano. Nació
en La Spezia en 1939. Estudió arqui-
tectura en la universidad de Venecia,
ha trabajado a nivel mundial para
compañías como B&B Italia, Vitra y
Cassina. Su edificio más famoso es el
“Organic Building” en Osaka. Ha vivi-
do en New York desde 1980. Algunos
de sus diseños se exhiben en el MoMA.
Su estilo es vanguardista y sus dise-
ños se consideran futuristas.

http://www.gaetanopesce.com/
Laboratorio de Conceptos 2010

48
Ejercicio creativo, inspiración

Karim Rashid
Diseñador industrial nacido en El
Cairo, Egipto, en 1960. Estudió su
pregrado en Canadá y su postgrado
en Italia. Ha creado 3000 diseños,
incluyendo mobiliario, espacios,
moda, productos, empaques e
instalaciones de música. En 1983
abrió su estudoo en New York
City, el cual dirige actualmente.
Su manifiesto suscita la creación
de objetos orgánicos y espacios
reconfigurables.

http://www.karimrashid.com

Frank O.
Gehry
Arquitecto canadiense con nacionalidad norteamericana
ganador del Premio Pritzker, reconocido por las innovado-
res y peculiares formas de los edificios que diseña. Nació
en Toronto, Canadá, 28 de febrero de 1929. Gehry es uno
de los arquitectos contemporáneos que considera que la
arquitectura es un arte, en el
sentido de que una vez termi-
nado un edificio, éste debe ser
una obra de arte, como si fuese
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

una escultura. Para acercar-


se cada vez más a este ideal,
Gehry ha ido trabajando en sus
sucesivos proyectos en esta
dirección, sin abandonar otros
aspectos primordiales de la ar-
quitectura, como la funcionali-
dad del edificio o la integración
de éste en el entorno.

http://www.gaetanopesce.com/

49
Los visionarios

Antoni Gaudí
Arquitecto español, máximo represen-
tante del modernismo catalán.
Gaudí fue un arquitecto con un senti-
do innato de la geometría y el volu-
men, así como una gran capacidad
imaginativa que le permitía proyectar
mentalmente la mayoría de sus obras
antes de pasarlas a planos.
Dotado de una fuerte intuición y
capacidad creativa, Gaudí concebía
sus edificios de una forma global,
atendiendo tanto a las soluciones
estructurales como las funcionales y
decorativas. Estudiaba hasta el más
mínimo detalle de sus creaciones,
integrando en la arquitectura toda
una serie de trabajos artesanales que
dominaba él mismo a la perfección.

Mario Bellini
Diseñador y arquitecto italiano. Se graduó del
politécnico de Milano, Facultad de Arquitectura,
en 1959 y comenzó a trabajar como arquitecto por
cuenta propia durante la década de 1960s. Como
muchos otros arquitectos italianos, su actividad
profesional abarca la arquitectura, el planeamien-
to urbano y el diseño de mobiliario. Por 5 años
trabajó como diseñador automotriz consultante
con Renault. En 1972 fue comisionado para diseñar
y construir el prototipo de entorno móvil para la
exhibición “Italia: El nuevo paisaje doméstico” en
el Museo de Arte
Moderno de Nue-
va York. También
ha diseñado para
Fiat y Lancia,
lámapras para
Artemide, Erco y
Flos, y mobiliario
de oficina para
Laboratorio de Conceptos 2010

Vitra.

50
Ejercicio creativo, inspiración

Insecto - Referente
Tema: orugas y huevos de mariposa
A continuación presento relaciones de forma, color y textura, entre el
tema de inspiración y referentes de diseño para luego, plantear una
linea conductual y proponer unas fichas de diseño

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

51
Ficha de diseño

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Ron Arad
Diseñador: Armani
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes en superposición orgánica

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Leeser
Diseñador: John Galliano
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes en superposición
asimétrica
Laboratorio de Conceptos 2010

52
Línea conductual - Los volantes

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Karim Rashid
Diseñador: Desconocido
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes asimétricos en
superposición.

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Gaetano Pesce
Diseñador: Pepe Botella
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes en forma geométrica
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

53
Ficha de diseño

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Frank O Gehry
Diseñador: John Galliano
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes en superposición
asimétrica

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Rupert Soar - The Termite Pavilion
Diseñador: John Galliano
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes en superposición
horizontal
Laboratorio de Conceptos 2010

54
Línea conductual - Los volantes

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Mario Bellini
Diseñador: Yohi Yamamoto
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes asimétricos en
superposición.

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Ron Arad
Diseñador: Givenchy
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes con cenefa
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

55
Ficha de diseño

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Karim Rashid
Diseñador: Gyvenchy
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes en superposición orgánica

Ficha de diseño
Nombre del ejercicio: Costura excéntrica
Tema: Insectos - Orugas
Inpiración: Antoni Gaudí
Diseñador: John Galliano
Detalle: Volantes
Descripción: Volantes en orgánicos
Laboratorio de Conceptos 2010

56
Variaciones de la línea conductual

Ejercicio creativo
Desarrollo de bata sobre maniquí a media escala según la línea
conductual de diseño; volantes.

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

Delantero Espalda
57
Ejercicio Creativo

Figurines de
variaciones de
línea conductual
Laboratorio de Conceptos 2010

58
Variaciones de la línea conductual

Figurines de
variaciones de
línea conductual

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

59
Ejercicio Creativo

Figurines de
variaciones de
línea conductual
Laboratorio de Conceptos 2010

60
Variaciones de la línea conductual

Figurines de
variaciones de
línea conductual

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

61
Ejercicio Creativo

Figurines de
variaciones de
línea conductual
Laboratorio de Conceptos 2010

62
Variaciones de la línea conductual

Conclusiones
El lenguaje de la moda, debe ser estudiado por los que aspiramos a estar en
ese ámbito. No se limita a la creación de vestuario, sino que va más allá,
proponiendo una comunicación que evoluciona con el tiempo.
Los diseñadores pueden clasificarse según su estilo, aunque no es un
proceso sencillo. Todos los diseñadores han sido influenciados por diferentes
situaciones relacionadas con su vida personal, laboral y con la época. Y de
acuerdo con esto hacen propuestas de diseño, que podemos categorizar,
analizando el mensaje que cada colección quiere comunicar. El mensaje
está dado de manera visual, auditiva, al tacto. Cada uno de los componente
en las colecciones nos comunican algo, desde la base textil, hasta la
organización y presentación de la colección.
Los principios creativos nos permiten explorar el campo de lo que se ha
creado, para reajustar los patrones y actitudes de la sociedad y proponer
una reestructuración de los mismos, para llegar a resultados diferentes y
atractivos.
El look está definido en parte por la visión del diseñador y en parte por la
interpretación que haga el consumidor, es decir por los básicos y por los
accesorios.
El ejercicio creativo en la moda debe estar fundamentado en una investiga-
ción. Los diseñadores deben consultar su fuentes según su inspiración, buscar
referentes en otras áreas para ampliar las posibilidades. El proceso creativo
Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

no debe finalizar en la bocetación de una propuesta, sino que debe nutrirse


de toda la investigación y de muchas horas de bocetación.
Durante el proceso de creación, es muy importante relacionar los temas de
inspiración con diseños ya creados en otras manifestaciones como la pintura,
la escultura, la arquitectura, el diseño interior, etc.
Conocer el trabajo de otros y analizar su vida, nos lleva a entender los com-
portamientos, aciertos y desaciertos de su carrera. Son una fuente de inspi-
ración.
El diseñador debe entender que todos los aspectos dentro del montaje de
su colección, comunican un mensaje, sea accidental o no. Es por esto, que
dentro del proceso creativo todo debe ser planeado con anterioridad para no
dar posibilidad a malas interpretaciones.

63
Ejercicio Creativo

Bibliografía
LIPOVETSKY, Gilles. El imperio de lo efímero. 1987.
The Kioto Costume institute. Moda: desde el siglo XVII al siglo XX. Taschen:2004. Hohenzollernring - Koln.
Moda desde el siglo XVII al siglo XX. 2004: Taschen.
Bronwyn Cosgrave. Historia de la Moda: Desde Egipto Hasta Nuestros Dias. 2006: Editorial Gustavo Gili.
Sorger, Richard. Principios básicos del diseño de moda.2009: Editorial Gustavo Gili.
Lara, Héctor Mauricio. Moda 1: Escuela de diseño y mercadeo de moda Arturo Tejada Cano. 2009

http://www.analitica.com/va/arte/oya/6062820.asp
http://sepiensa.org.mx/contenidos/s_tribus/a_tribusurbanas.htm
http://www.rldiseno.com/Entrevista-con-Fracesco-Morace
http://vimeo.com/14311018 entrevista en video a gilles lipovetsky
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=576065
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/lipovetsky.htm
http://www.lecturalia.com/autor/940/gilles-lipovetsky
http://es.wikipedia.org/wiki/Gilles_Lipovetsky
http://www.quedelibros.com/autor/19219/Maffesoli-Michel.html
http://www.unav.es/noticias/161107-13.html
http://www.alexandermcqueen.com/int/en/corporate/archive2010_ss_womensp.aspx
http://en.wikipedia.org/wiki/Hippie
http://oldhippie.jimgreenlee.com/hiphistory.html
http://www.elleuk.com/catwalk/collections/basso-and-brooke/autumn-winter-2008/collection
http://www.trenddelacreme.com/2008_02_10_archive.html
http://www.karllagerfeld.com/
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Karl_Lagerfeld
http://www.alexandermcqueen.com/
http://designblog.uniandes.edu.co/blogs/dtex3401/2008/11/22/mcq/00090f1/
http://www.virtualjapan.com/wiki/Gut%27s_Dynamite_Cabaret
http://www.g-d-cabarets.jp/
http://www.elle.com/Runway/Ready-to-Wear/Fall-2010-RTW/HUSSEIN-CHALAYAN/HUSSEIN-CHALAYAN
http://inspiredoutsiders.com/fashion/break-it-down-hussein-chalayan/
http://www.johngalliano.com/
http://quiencreeriaalpoetasuverso.blogspot.com/2010/06/artista-recomendado_23.html
http://www.millionlooks.com/outfits/john-galliano-fall-2009-t-paris-fashion-week
Laboratorio de Conceptos 2010

http://blog.fashionfreax.net/es/tag/issey-miyake/
http://www.isseymiyake.com/en/isseymiyake_women/
http://www.dazeddigital.com/Default.aspx
http://stilo.es/2008/02/carmen-march-pasarela-cibeles-coleccion-otono-invierno-2008-2009/
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Naturales/05/clasifica.html

64
Variaciones de la línea conductual

Traje creativo
Ejercicio desarrollado para el concurso “Aves e insectos” 2010.
El diseño está inspirado en los flamingos.
A continuación el proceso de diseño.

Inspiración

Docente Mauricio Lara - Laura Páez Castañeda - Grupo 1d2

65
Ejercicio Creativo

Traje creativo
Laboratorio de Conceptos 2010

66
Éste libro se terminó de imprimir el 2 de Noviembre de 2010, en el estudio
de diseño. Después de enhebrar muchas agujas, coser un traje a mano,
correr para conseguir textiles, caminar y dormir muy poco, despierto hoy
dandole gracias a Dios por concederme este sueño maravilloso de hacer lo
que me apasiona. Gracias a mi familia, a David por su apoyo en las eternas
trasnochadas, por su visión objetiva y su impulso. A todos los que me apo-
yaron muchas gracias, y a los buenos docentes mil gracias por compartirme
cada día las maravillas en el mundo de la moda.

También podría gustarte