Está en la página 1de 9

CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA

UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA


ANNULMENT OF THE CLIFF EFFECT WITH MEANING FOR A SINGLE
FRECUENCY NETWORK IN CUBA
Ing. Felipe Juglar Tamayo Suárez1, MSc. Ing. Daniel Iván Garrido Rodriguez2

1 Radiocuba, Cuba, juglar@gtmo.radiocuba.cu, 15 Sur % 6 y 7 Oeste # 1217, Guantánamo


2 Universidad de Oriente, Cuba, dgarrido@uo.edu.cu

RESUMEN: En el presente artículo se analiza la presencia del efecto Cliff al borde de la zona de servicio en
una zona montañosa, con el objetivo de garantizar una cobertura de TVD con valores de niveles de intensidad
de campo invariables dentro de la zona de servicio. Se realizan mediciones de intensidad de campo registrándo-
se las que indican la presencia del efecto de Cliff. Se modifica el TS a la entrada del sub-sistema de transmisión
utilizando los equipos “RO.VE.R. Broadcast MRX 200” cumpliendo con los valores de tolerancia admitidos. Se
adapta la configuración del subsistema de transmisión al TS aumentando la longitud de la PN. Se realizan nue-
vamente mediciones de intensidad de campo en los puntos registrados. Se logra anular del efecto Cliff en los
puntos escogidos. En este trabajo se brinda además, una perspectiva de los beneficios que ofrece la modifica-
ción de la configuración del sub-sistema de transmisión con el objetivo de anular el efecto Cliff y el significado
que adquiere para una red de frecuencia única en Cuba. Como resultado del análisis se concluye que la elimina-
ción del efecto Cliff utilizando un intervalo de guarda de mayor longitud conlleva a un servicio más estable dentro
de la zona establecida y repercute en ventajas para ubicar las estaciones repetidoras en SFN permitiendo mayor
flexibilidad para adaptarse en la práctica a la utilización de un transporte que garantice una correcta sincroniza-
ción de bit (Fibra Óptica Nacional).

Palabras Clave: Cliff, SFN, TS, TVD, zona de servicio.

ABSTRACT: In this article has been analyzed the presence of the effect Cliff on the edge of the zone of service
in a mountainous area, with the objective of guaranteeing a coverage of TVD with values of invariable levels of
field intensity inside the zone of service. Mensurations of field intensity has been accomplished, being registered
those that indicate the presence of the Cliff effect. To the entrance of the transmission sub-system has been
modified the TS, using "RO.VE.R. Broadcast MRX 200" equipment and respecting the admitted values of toler-
ance. The configuration of the transmission sub-system has been adapted to the TS, increasing the longitude of
the PN. Mensurations of field intensity have been accomplished again in the registered points. It is achieved to
annul the Cliff effect in the chosen points. In this paper a perspective of the benefit that offers the modification of
the configuration of the transmission sub-system with the objective of annulling the Cliff effect has been offered
and the meaning that it acquires for a Single Frequency Network in Cuba. Has been concluded that the annul-
ment of the effect Cliff using PN of more longitude it rebounds in a more stable service inside the established
zone and in advantages for to locate the stations “Gap Fillers” en SFN, allowing bigger flexibility for to adapt in
the practice to the use of a transport that it guarantees a correct bit synchronization (National Optical Fiber).

Key Words: Cliff, SFN, TS, TVD, zone of service.

“VIII Simposio de Telecomunicaciones”


Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

1. INTRODUCCIÓN Guantánamo se hace necesario modificar algunos


parámetros regulados hoy y así lograr valores de
La civilización actual demanda omnipresencia de las intensidad de campo adecuados dentro de la zona
telecomunicaciones, pues su desarrollo es cada vez de servicio. Una percepción más específica de SFN
más dependiente de ella. Por lo que los retos de se encuentra en [2].
mejorar cobertura y calidad del servicio, siguen
siendo altos para los especialistas internacionales 2. EFECTO CLIFF
de los diversos sistemas de telecomunicaciones
que existen hoy. El efecto Cliff “precipicio ó abismo digital” producido
Los sistemas de radiodifusión han encontrado, en la al ocasionarse recepciones de la señal con valores
era digital, una manera más eficiente de ganar en variables de intensidad de campo debido a la varia-
calidad, pues se desarrollan métodos de compre- ción de la probabilidad de error causada general-
sión, codificación de canal, modulación, que le per- mente por interferencias aleatorias en el medio,
miten alcanzar niveles menores de probabilidad de donde la señal puede pasar de verse con óptima
error. calidad a simplemente no verse; está presente en
Ofrecer más robustez al sistema definitivamente los sistemas de TVD al borde de la zona de servicio
mejora su desempeño. En este trabajo se logra afectando el desempeño del sistema, principalmen-
aumentar la robustez del sistema para limitar el te en zonas montañosas.
efecto Cliff, teniendo en cuenta el comportamiento El precipicio digital es el resultado de la pérdida
que pueda tener esta configuración del sub-sistema repentina de la recepción de la señal digital. A dife-
de transmisión en una red de frecuencia única rencia de la recepción de señal analógica, cuya
atendiendo a las condiciones reales de ubicación de potencia de señal se ve reducida gradualmente por
las estaciones repetidoras en la zona para una futu- las interferencias; la señal digital muestra un estre-
ra implementación de SFN. cho abismo en cuanto a la calidad de señal, dentro
Las ventajas de una red de frecuencia única son del cual la imagen se verá distorsionada y pixelada.
varias; la elevada eficiencia espectral es por su- Fuera de este abismo, la señal recibida es perfecta
puesto su ventaja principal. No obstante en este o no existe.
trabajo se pretende adoptar una configuración del
sub-sistema de transmisión para adaptar el TS, solo
con la variación de la longitud de la PN; y permitir
una mayor distancia en la ubicación de las estacio-
nes repetidoras. Con el objetivo de implementar
SFN para ganar cobertura en zonas montañosas y
no pensando en movilidad en la red.
Prepararse para la explotación de SFN en Cuba,
es una tarea que se debe resolver en aras de
garantizar el objetivo fundamental de la estrategia
nacional de organizar, regular y trazar las líneas
para el desarrollo integral de la Banda Ancha en
Cuba.
Este documento se nutre de un conjunto de literatu- Figura. 1: Efecto Cliff
ra que trata por separado, características esencia-
les del estándar DTMB, mediante la cual se analiza Usted puede observar como ocurre la degradación tanto de la
y estudia su explotación [1], así como de la propa- señal analógica como la digital y la presencia del efecto Cliff
gación y procesamiento de la señal de televisión como consecuencia de la degradación de la calidad y potencia
digital [2]-[5], basada en la cual se observa el efecto de la señal digital.
Cliff y sus métodos de corrección. Enfocándose en Por supuesto que existen varios métodos que se
que la longitud de la secuencia pseudo-aleatoria de podrían tener en cuenta para anular, cancelar o
ruido (PN) permite desplazar la zona en la cual se más bien desplazar este efecto Cliff fuera de una
produce el efecto Cliff a conveniencia y en una red zona determinada pues siempre que la probabilidad
de frecuencia única permitiría eliminarlo. Se Anali- de error del sistema aumente existirá el efecto Cliff.
zan también las regulaciones actuales en Cuba para
El ruido no impone un límite a la calidad del siste-
prestar el servicio de TVD [6], demostrándose que
ma, existe solo un límite al flujo de información que
para eliminar el efecto Cliff al borde de la zona de
alimenta al canal [5], según demostró Shannon en
servicio, por ejemplo, en Cueva Arriba, Yateras
“VIII Simposio de Telecomunicaciones”
Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

su segundo teorema. Teniendo en cuenta que el de error del sistema solo con la modificación de la
flujo de información se puede variar de diversas longitud de la PN que funge como intervalo de
maneras; la probabilidad de error del sistema se guarda en TDS-OFDM estimando lo que represen-
puede entonces disminuir de diversas maneras. taría para una SFN en Cuba.
Por ejemplo en DTMB se puede variar la constela-
ción, el FEC y la longitud de la secuencia pseudo- 3. EL INTERVALO DE GUARDA EN SFN
aleatoria de ruido (PN) [1]. Esto, si solo se observa
el sub-sistema de transmisión pues por supuesto Es importante reconocer que la secuencia pseudo-
todo el sistema de TVD interviene de alguna mane- aleatoria de ruido, por sus siglas en inglés (PN),
ra en la probabilidad de error del sistema pues in- utilizada en esta etapa como encabezado de trama,
terviene en el procesamiento del flujo de informa- actúa como intervalo de guarda para OFDM reali-
ción que finalmente alimentará al canal. zando una sincronización en el dominio del tiempo y
Centrándose en evitar el efecto Cliff supervisando la una estimación más precisa del canal (TDS), con el
señal de RF se hace necesario estimar ciertos pa- objetivo de eliminar la interferencia inter-símbolo
rámetros importantes de RF que caracterizan una (ISI), así como utilizarse como símbolos de entre-
buena transmisión, como son: namiento para reducir la sobrecarga de transmisión
• Potencia de la señal de RF y mejorar tanto la eficiencia espectral como los ren-
dimientos en la sincronización y estimación de ca-
• Diagrama de la constelación. nal. Esto supone una característica ventajosa de
• Razón de error de modulación (MER). este tipo de estructura de trama además de que la
• Magnitud del vector de error (EVM). relatividad de la secuencia PN provee de robustez
• Indicador de error de transporte (TEF). al sistema; la correlación entre la PN recibida y la
que se transmitió es una buena estimación de la
El análisis de cada uno de los parámetros anterio- respuesta impulsiva del canal, todo procesado en el
res permite valorar la anulación del efecto Cliff en dominio del tiempo. El periodo está entre 1 y 2µs
una zona determinada de varias maneras, pues la siendo mucho más rápido que en otros sistemas de
robustez del sistema depende en cierta medida de transmisión de televisión digital terrestre.
cada uno de ellos.
El intervalo de guarda, se tiene en cuenta para de-
El MER está destinado a proporcionar una figura de terminar la separación máxima teórica entre trans-
referencia para las señales recibidas. Ofrece una misores de una SFN y se relaciona en la expresión
indicación temprana de la habilidad del receptor detallada a continuación.
para decodificar correctamente la señal transmitida.
El MER compara la ubicación actual de un símbolo
recibido con su ubicación ideal dentro del esquema
de modulación.
Dmáx = c • ∆ (1)
Cuando la señal se degrada los símbolos recibidos
son ubicados más allá de su ubicación ideal y el Donde:
valor del MER disminuirá. Finalmente los símbolos c = Velocidad de la luz = 3 x 108 m/s
serán interpretados incorrectamente y el BER au-
mentará, disminuyendo la calidad del sistema. ∆ = Intervalo de guarda. (El cual, puede tomar valo-
res en un canal de 6MHz de 74.074µs, 104.938µs,
Si se observa la configuración del sub-sistema de
transmisión en Cuba (donde se utiliza actualmente 166,667µs), en el caso de Cuba 74.074µs.
PN 420) con una longitud de símbolo 74,074µs Entonces, si se desea saber a cual distancia se
cuando DTMB permite seleccionar 3 longitudes debe ubicar un transmisor de otro en SFN en Cuba,
diferentes, PN 420, PN 595, PN 945 con una dura- se procede.
ción del intervalo de guarda (74.074, 104.938, Sustituyendo:
166.667) respectivamente. Se puede deducir que es c = 3 x 108 m/s y ∆ = 74.074µs en la ecuación (1),
posible aumentar la longitud de la PN de modo que sería:
la sobrecarga sería maximizada para el canal influ-
yendo ciertamente en una disminución en el flujo de Dmáx = 3 x108 • 74.074 µs
datos a la salida del sistema pero también en una
disminución de la probabilidad de error; disminu-
yendo la degradación de la señal para una misma Luego:
densidad espectral de potencia de ruido. Solo que
para esto sería necesario modificar el TS a la entra- Dmáx ≈ 22km
da del sub-sistema de transmisión para que este
último pueda procesar adecuadamente la informa- Aplicando el mismo procedimiento para los interva-
ción a su entrada. los de guarda 104.933µs y 166,667µs, se tendría
que ubicar un transmisor de otro en SFN en Cuba, a
En este trabajo se pretende corregir la probabilidad
“VIII Simposio de Telecomunicaciones”
Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

una distancia aproximada de 31 km y 50 km respec- o convencionales y las redes de frecuencia única


tivamente para que no se interfieran entre sí. (SFN). El diseño de una red de difusión está basado
en una de estas dos opciones o en una combina-
ción de las mismas.
3.1 Auto-interferencias en SFN
Las auto-interferencias se producen cuando en un 4.1 Red de frecuencia única (SFN)
determinado punto llegan dos señales a la misma
frecuencia, transportando el mismo servicio pero En una red de frecuencia única SFN (Single Fre-
con una diferencia de tiempos de propagación su- quency Network) todos los transmisores emiten en
perior al intervalo de guarda. la misma frecuencia y están modulados síncrona-
La distribución de los transmisores sobre el territorio mente con la misma señal.
en la mayoría de los casos es la heredada de la • Ventajas de una red SFN.
tecnología analógica y aunque todos los transmiso- - Eficiencia espectral.
res estuvieran separados por más de 22 km la co-
- Eficiencia en potencia.
bertura de los transmisores de mayor potencia se-
guro sobrepasaría este límite. En una red SFN, la señal recibida puede provenir de
Produciéndose un solape en la cobertura de al me- de más de un transmisor. O sea cuando se reciban
nos dos transmisores como se muestra a continua- grandes variaciones de intensidad de campo proce-
ción en la figura 2. dentes de un transmisor, se podrán compensar por
la recepción, ya sean de otro transmisor o de ecos
producidos por la propagación multi-trayecto. Este
efecto, conocido como ganancia de red, podría
permitir, con ciertas limitaciones, utilizar transmiso-
res de menor potencia en una red SFN que en
una red convencional.
• Inconvenientes de una red SFN.
- Auto-interferencias de red.
Cuando se reciben señales, de una cierta intensidad
de la propia red SFN con un retardo superior al
Figura. 2: Solape de la cobertura en SFN establecido por el intervalo de guarda se producen
auto-interferencias de red.
Usted puede observar dos receptores dentro del área de solape
de las coberturas de los transmisores A y B. Receptor 1: recep- - Sincronización.
ción incorrecta. Receptor 2: recepción correcta. Todos los transmisores de la red deben operar sín-
Receptor 1: Las señales del Transmisor A y del cronamente.
Transmisor B llegan al receptor 1 separadas en - Imposibilidad de realizar desconexiones.
tiempo más de 74,074µs, o sea fuera del intervalo Una red SFN imposibilita la realización de descone-
de guarda. La Señal del Transmisor B es interferen- xiones territoriales
te, recepción incorrecta. • Sincronización de una red SFN
Receptor 2: Las señales del Transmisor A y del Una red SFN requiere una perfecta sincronización
Transmisor B llegan al receptor 2 en una ventana de red en frecuencia, en tiempo y en bit.
temporal correspondiente al intervalo de guarda.
Señal útil, recepción correcta. - Sincronización en frecuencia
Los transmisores en red de frecuencia única (SFN) Cada una de las portadoras de la señal OFDM debe
deben sincronizar adecuadamente y al mismo tiem- ser radiada en la misma frecuencia por todos los
po se le debe suministrar el flujo de datos en banda transmisores de la red. Dada una portadora de
base mediante una fuente común de programas frecuencia ideal ƒk, la precisión en frecuencia reque-
para evitar que una transmisión le produzca interfe- rida depende de la separación en frecuencia entre
rencia a la otra. En caso de la inserción en algún dos portadoras adyacentes (∆f).
sub-sistema de transmisión dentro de la SFN de un - Sincronización temporal
flujo no deseado, se afecta la zona de servicio de Se realiza esta sincronización para aprovechar las
los transmisores que no tengan una fuente común características de la modulación OFDM y benefi-
de programas pues se afectan los valores de las ciarse así de los ecos recibidos dentro del intervalo
relaciones de protección requeridos para el servicio. de guarda. Independientemente del retardo introdu-
4. REDES DE DIFUSIÓN DE TVD cido por la red de distribución, todos los transmiso-
res han de emitir el mismo símbolo en el mismo
Existen dos tipologías básicas para una red de difu- instante de tiempo. El nivel de precisión exigido no
sión de TVD, las redes de frecuencia múltiple (MFN) es muy elevado debido a la presencia del intervalo
“VIII Simposio de Telecomunicaciones”
Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

de guarda, pero precisamente por este motivo, lo equipamiento:


que se quiere es que el intervalo de guarda sea útil • Instrumento DEVISER modelo DS2500T.
para recibir los ecos de la propagación multi-camino
• Antena Fracarro modelo LPV345HV.
y no para compensar una mala sincronización de la
red. Una precisión de ±1µs sería suficiente. • Mástil para la antena (4 metros).
- Sincronización de bit. El instrumento DEVISER es un medidor de campo y
Se realiza para emitir el mismo símbolo en el mismo se utiliza para medir la intensidad y otros paráme-
instante de tiempo, una portadora k-ésima ha de tros de una señal de radiofrecuencia; puede trans-
ser modulada con los mismos bits en todos los formar las ondas electromagnéticas en una imagen
transmisores. del espectro electromagnético y presentarlo en for-
ma de gráfico, muestra además el canal que está
recibiendo, la frecuencia, el ancho de banda, la
4.2 Red de frecuencia múltiple (MFN) intensidad de la señal medida en dB µV.
La antena utilizada es multi-banda, comercializada
En una red de frecuencia múltiple, los transmiso- en el país, posee una impedancia de 75Ω, utiliza
res radian el mismo programa, cada uno con una conector F (tipo de conector para cable coaxial de
frecuencia diferente. radiofrecuencia, de uso común en la televisión te-
• Ventajas de una red MFN rrestre) y presenta las dimensiones siguientes
- Ausencia de sincronización: 0.62m x 0.79m x 0.04m. Esta antena evaluada para
una frecuencia 584 MHz en la banda IV UHF pre-
Una red MFN pura no requiere ningún mecanismo
senta una ganancia aproximada de 11dBi, ROE
de sincronización.
1.18dB, pérdidas por retorno 21.8dB.
- Posibilidad de realizar desconexiones:
Para realizar las mediciones se ubicó la antena a
Cada transmisor tiene la posibilidad de transmitir un cuatro metros aproximadamente sobre el nivel del
programa diferente, lo que hace posible realizar suelo, primeramente se utilizó el medidor de campo
desconexiones. En función del grado combinación para orientar la antena hacia donde se obtuviera el
MFN-SFN, se podrán realizar diferentes configura- mejor nivel de señal, posteriormente se seleccionó
ciones de red que permitan desconexiones a nivel la potencia de recepción o intensidad de campo
provincial, regional, etc. recibida. Las mediciones se realizaron en puntos al
• Inconvenientes de una red MFN borde de la zona de servicio del transmisor dentro
- Menor eficiencia espectral de su zona de cobertura, con el fin de observar el
comportamiento del efecto Cliff en las zonas rura-
En función del grado de robustez de la transmisión, les.
se necesitará un determinado número de canales
de radiofrecuencia para cubrir un área relativamente Fueron seleccionadas solo las mediciones en las
grande. A mayor protección mayor tendrá que ser la que se registró el efecto Cliff. Registrándose 6 pun-
distancia de reutilización de frecuencias. tos dentro de la zona de servicio que se muestran a
continuación en la tabla I.
La brusca evolución de la transmisión digital, que
hace que se pase de una excelente recepción a una Tabla I: Mediciones realizadas (PN 420)
recepción casi nula, hace que en la planificación se Medición práctica
consideren márgenes adicionales de protección. E(497 MHz) Localidad
Esto repercute en que, aunque la robustez de la dB µV
transmisión DTMB es mayor que el de la televisión 0-60
analógica, en una red digital de frecuencia múltiple, Bernaldo de Yateras
0-63
el número de canales empleados tiende a ser el
mismo que para las redes de televisión analógicas 0-78
convencionales. Palenque
0-72

5. PRESENCIA DEL EFECTO CLIFF 0-77


Niceto Pérez
0-81
Para demostrar la presencia del efecto Cliff e inten-
tar cancelarlo posteriormente de la zona escogida, Usted puede observar como los valores registrados van desde
en este trabajo se realizan mediciones de intensidad 0dB µV a un nivel correspondiente a una recepción de máxima
calidad. Observándose la presencia del efecto Cliff.
de campo a la frecuencia del CH-18 destinado a
prestar el servicio de SDTV y ubicado en el centro En las mediciones realizadas se observó la presen-
principal de transmisiones de TV y FM en Cueva cia del efecto Cliff. Se escogieron 2 puntos en cada
Arriba, Yateras, Guantánamo con coordenadas LN localidad separados aproximadamente a 1 Km.
20°15'50” LW 75°02'56”. Estas mediciones se realizaron al borde y dentro de
Se realizan las mediciones utilizando el siguiente la zona de servicio y estimando el mínimo valor
“VIII Simposio de Telecomunicaciones”
Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

mediano de intensidad de campo establecido para cepción de máxima calidad dentro de la zona de
el área analizada. Determinándose que la señal servicio.
realmente varia su nivel desde 0 dB µV hasta lograr Contorno de la zona de cobertura:
un nivel equivalente a una recepción de máxima
Línea imaginaria que une los puntos que rodean a
calidad. Hay que decir además que los puntos es-
un transmisor donde el valor mediano de la intensi-
cogidos se encuentran en zonas para las que el
dad de campo eléctrico de la señal del transmisor,
software de predicción de cobertura EMLAB predice
medido a una altura de diez (10) metros sobre el
un nivel correspondiente a calidad media.
terreno, corresponde con el mínimo valor mediano
5.1 Cálculo del mínimo valor mediano de de la intensidad de campo.
intensidad de campo para la frecuencia de Zona de servicio: Área geográfica asociada a un
interés (497 MHz). transmisor de televisión digital destinado a propor-
Se tomaron como referencia los parámetros regla- cionar dicho servicio en el interior de esta y en la
mentados en la “Resolución 124/2016” reflejados a que deben respetarse los valores de relación de
continuación en la ecuación 2 y aplicados a la fre- protección establecidos.
cuencia del transmisor CH-18 (497 MHz). Zona de cobertura: Área geográfica asociada a un
transmisor de televisión digital en cuyo interior el
 f  valor mediano de la intensidad de campo eléctrico
Emed ( f ) = Emed + 20 log  (2)
de la señal del transmisor es mayor o igual al espe-
 fr  cificado para prestar un servicio satisfactorio.
Mínimo valor mediano de la Intensidad de campo:
donde: Es el mínimo valor de la intensidad de campo eléc-
Emed ( f ) : Mínimo valor mediano de la intensidad de trica de una señal de televisión que permite un nivel
de recepción aceptable en presencia de interferen-
campo en la frecuencia de interés (f) cia y de ruido artificial, considerar factores estadísti-
Emed : Mínimo valor mediano de la intensidad de cos como la probabilidad de ubicaciones y de tiem-
po, así como la disponibilidad de las condiciones
campo en la frecuencia de referencia (fr). técnicas mínimas adoptadas para las instalaciones
f : Frecuencia de interés. de recepción.
Como se puede observar los resultados de las me-
fr : Frecuencia de referencia. diciones varían de 0 dB µV y sobrepasan el nivel
Para recepción con antenas de ganancia no inferior requerido para máxima calidad en la zona. Eviden-
de 6dBi, 7dBi y 8dBi. Aplicando la ecuación (2) en ciándose la presencia del efecto Cliff en la zona
zona rural queda: analizada y específicamente en los puntos donde se
realizaron las mediciones, que corresponden con
 497 MHz 
E med (497 MHz ) = 53dBµV + 20 log  (3) áreas de notable densidad poblacional.
 581MHz 

6. CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF


E med (497 MHz ) ≈ 51,6dBµV (4)
Para intentar cancelar el efecto Cliff en este trabajo
se realiza primero una modificación al TS, (informa-
Siendo 51,6 dB µV el mínimo valor mediano de ción y bit-rate), con el fin de llevar al sub-sistema de
intensidad de campo dentro de la zona de cobertura transmisión un TS de acuerdo a su configuración
para garantizar una recepción de calidad media. pues se pretende en este trabajo modificar la confi-
No obstante para garantizar una recepción de má- guración del sub-sistema de transmisión para can-
xima calidad se utiliza un dipolo de media longitud celar el efecto Cliff. Teniendo en cuenta que la tasa
de onda en zona rural y aplicando la ecuación (2) en de datos en banda base (TS), soportada para las
correspondencia con lo establecido en la resolución diferentes opciones de longitud de la trama señal,
124/2016 queda: tasas de codificación (FEC), y esquemas de modu-
lación utilizados, se puede calcular utilizando la
ecuación 7 que se muestra a continuación.
 497 MHz 
Emed (497 MHz ) = 58dBµV + 20 log  (5)
 581MHz 
• Ri • Rm • Fb(Mbit / s )
3744
Rc = (7)
PN + 3780
Emed (497 MHz ) ≈ 56,6dBµV (6)

donde:
Siendo 56,6 dB µV el nivel que especifica una re-
Rc : Carga útil de datos en banda base (Bitrate TS)
“VIII Simposio de Telecomunicaciones”
Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

Ri : Tasa de código FEC empleada. Se procede a modificar el TS utilizando el equipo


RO.VER. MRX 200. Para lograrlo se sustituye
Rm : Eficiencia espectral de la modulación. dentro de la etapa “Functional Units/ PID filter rate-
Fb : Ancho de banda útil del canal. adapter/ service conf. & Status”.
PN : Secuencia pseudo-aleatoria de ruido utilizada. Tabla III: Modificación del TS

Actualmente en Cuba para un canal de 6 MHz, con Parámetro Establecido Modificado


modulación 64QAM, PN 420, tasa de código FEC Output 18000 16000
0.6. Bitrate (kbits)
Useful Rate 90 80
Sería: Se fija el useful Rate modificado estimando el 0,5 % de su Out-
put Bitrate.
Ri : 0.6
El valor de 18000 kbits correspondiente al paráme-
Rm : 6 bits (para 64QAM). tro “Output Bitrate”, se modifica además el valor de
Fb : 5,67 MHz (para 6 MHz). 90 kbits correspondiente al parámetro “Useful Ra-
te”. Quedando el “Output Bitrate” en 16000 kbits y el
“Useful Rate” en 80 intentando mantener los valores
• 0.6 • 6 • 5.67(Mbit / s )
3744 de tolerancia admitidos. A la vez es filtrada la infor-
Rc = (8)
420 + 3780 mación correspondiente a los servicios que identifi-
can los siguientes programas:
• CUBAVISIÓN
Entonces:
• TELE REBELDE
• EDUCATIVO
Rc ≈ 18.2( Mbit / s )
• EDUCATIVO 2
• CUBAVISIÓN INTERNACIONAL
Valor para el que se tiene en cuenta los valores de
• MULTIVISIÓN
tolerancia admitidos para procesar en el sub-
sistema de transmisión un flujo de datos de 18,274 Tabla IIIII: Resultado de la modificación del TS
Mbit/s.
Obtenido por:
Se disminuye el flujo de datos a la entrada del sis- Parámetro
tema de manera que la codificación de canal sea Establecido Modificado
más protegida por una sobrecarga mayor, dada por
useful Bitrate ≈18254 kbits ≈16232 kbits
la utilización de una PN de mayor longitud que per-
mita mayor protección ante las diversas interferen- Output Rate 18268 kbits 16239 kbits
cias, así como mayor precisión y estabilidad en la Output 0 Kbits 0 Kbits
sincronización del canal en el receptor a costa de Stuffingrate
una disminución en la rapidez de sincronización del Los valores del useful bitrate varían y representan la información
receptor no tan necesaria en la recepción fija. real entrante.
Se selecciona la mayor longitud de PN que ofrece 6.2 Adaptación del modulador al nuevo TS.
DTMB, la que exige un flujo de datos en banda ba-
se a la entrada del sub-sistema de transmisión co- Obteniéndose un TS que permite configurar el sub-
mo se muestra en la ecuación 9 a continuación: sistema de transmisión en Cuba con:
• FEC: 0.6

• 0.6 • 6 • 5.67(Mbit / s )
3744 Constelación: 64 QAM
Rc = (9)
945 + 3780 • PN: 945
Se procede a cambiar de PN 420 a PN 945 en el
Rc ≈ 16.2( Mbit / s ) modulador.
Una vez realizada la adaptación del sub-sistema de
transmisión al nuevo TS. Se realizan mediciones de
Valor para el que se tiene en cuenta los valores de intensidad de campo a la frecuencia del CH-18,
tolerancia admitidos para procesar en el sub- nuevamente en los mismos puntos en los que se
sistema de transmisión un flujo de datos de 16,243 registró la presencia del efecto Cliff. Observándose
Mbit/s. los resultados adquiridos en las mediciones a conti-
nuación en la tabla IV.
6.1 Modificación del TS Tabla IVV: Mediciones Realizadas (PN 945)
“VIII Simposio de Telecomunicaciones”
Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

Medición práctica tros o estaciones de TVD la presencia material de la


E(497 MHz) Localidad FON (Fibra Óptica Nacional), con la ventaja que
dB µV proporcionaría para una SFN de garantizar una
55 excelente sincronización de bit, por lo que ofrecer el
Bernaldo de Yateras flujo a los transmisores de la red solo con esta vía
52
garantizaría mayor estabilidad a la red.
61
Palenque Realizándose un estudio previo de la zona en la
56 cual se desee implementar SFN, en el que se con-
57 templen datos importantes como la distancia entre
Niceto Pérez un centro “Gap Filler” y otro. Así como la potencia
62
de los transmisores que interactuaran en la zona.
Usted puede observar como los valores registrados adoptan un Se podrá seleccionar un intervalo de guarda que
nivel correspondiente a una recepción de máxima calidad y permita una convergencia apropiada entre MFN y
calidad media sin variaciones, lo que representa la cancelación SFN.
del efecto Cliff en la zona.
Una vez fijado el intervalo de guarda, la solución
Obteniéndose valores de niveles de intensidad de principal para eliminar o disminuir las auto-
campo invariables dentro de la zona de servicio. interferencias de red pasa por la introducción de
Con lo que se puede observar la eliminación del retardos estáticos en los transmisores. Los modula-
efecto Cliff con la selección en el sub-sistema de dores de cada transmisor pueden introducir un re-
transmisión de una PN de mayor longitud. tardo estático respecto el instante de sincronización
Tener la posibilidad de seleccionar en un entorno para retardar o avanzar el instante de emisión para
más contaminado con interferencias, como intervalo que en una zona de solape la diferencia de tiempo
de guarda para OFDM, una PN de mayor longitud, entre las señales que llegan desde diferentes
permitirá una sincronización del canal no más rápi- transmisores esté dentro del intervalo de guarda.
da, pero si más precisa pues se combate con mayor Con este método, aunque no se consiga eliminar
efectividad la interferencia entre sub-portadoras completamente las auto-interferencias si se puede
causada (como un efecto de la recepción multi- lograr trasladarlas a lugares no habitados.
trayecto) influyendo ciertamente en una disminución Las ventajas que indiscutiblemente representa la
del flujo de datos a la salida del sistema. Con esta utilización de una red de frecuencia única, no se
posibilidad se evita aún más que la PN se vea inter- pueden evadir mucho más tiempo.
ferida con el bloque de datos anterior, se aumenta
la ecualización en el receptor en el dominio de la
frecuencia []. Lo cual permitiría proporcionar en 7. CONCLUSIONES
zonas montañosas una menor calidad de imagen
(prácticamente imperceptible) y que se mantenga En el presente trabajo al analizar la presencia del
un BER ˂ 10-6 en una zona que pudo estar afectada efecto Cliff se observó que su eliminación es posible
con el efecto Cliff. de diferentes vías. Aunque a propósito, se logró su
cancelación utilizando una PN de mayor longitud,
Para mantener la misma cantidad de programas pues además de que garantiza valores de niveles
con la utilización de una PN de mayor longitud será de intensidad de campo invariables dentro de la
necesario en el sub-sistema de compresión de au- zona de servicio, repercute en ventajas para ubicar
dio y video, comprimir más. Una recepción favora- a mayor distancia estaciones repetidoras en SFN,
ble, en lugares en los que en un elevado porciento permitiendo mayor flexibilidad para adaptarse en la
las interferencias multi-camino están presentes, práctica a la utilización de un transporte que garan-
siempre es más conveniente que mayor calidad de tice una correcta sincronización de bit.
imagen e incluso cuando muchas veces como en
zonas montañosas no existe otra vía para recibir la La longitud del intervalo de guarda escogido garan-
señal. tizaría a los receptores para SFN en Cuba una sin-
cronización quizás no más rápida, pero si más es-
Una mayor longitud del intervalo de guarda permitirá table frente a interferencias.
una ubicación más distante entre los transmisores
que cubrirán un área determinada en SFN. Mayor
distancia permite adaptar la red a las condiciones 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
reales de ubicación de los centros transmisores
heredados de la TV analógica, flexibilizando su 1. Chinese National Standard GB 20600—
elección por las condiciones de transporte de seña- 2006.2006–08–18.ICS 33.160 M63: Standardization
les especifica que cada centro tenga. Permitiendo Administration of the People´s Republic of China.
que los transmisores que la componen sean excita- Framing Structure, Channel Coding and Modulation
dos por una fuente estable y común de programas for Digital Television Terrestrial Broadcasting Sys-
como es el TS de la Fibra Óptica Nacional. tem (DTMB), 2006.
En Cuba en la práctica, no existe en muchos cen-
“VIII Simposio de Telecomunicaciones”
Tamayo Suárez, F, J. | “CANCELACIÓN DEL EFECTO CLIFF CON SIGNIFICADO PARA UNA RED DE FRECUENCIA ÚNICA EN CUBA”

2. Dąbrowski M.: “Investigation of Digital Terres- de TV Digital, La Habana, Cuba, 2016.


trial Television Receiver Architectures for DVB-T2
Standard”, Ph. D. Thesis, Warsaw University of 9. SÍNTESIS CURRICULAR
Technology, Warsaw, 2013. DEL AUTOR PRINCIPAL
3. Yu, Z. Baxley, R. J. and Zhou, G. T: "Peak-
F. Júglar Tamayo Suárez nació en
to-average power ratio and illumination-to- Santiago de Cuba. Obtuvo el título de
communication efficiency considerations in visible Ingeniero en Telecomunicaciones y
light OFDM systems", 2013 IEEE International Con- Electrónica en Junio de 2007 en la
ference on Acoustics, Speech and Signal Pro- Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
En Agosto del mismo año comenzó a ejercer como Especialista
cessing, Vancouver, BC, 2013, pp. 5397-5401. DOI: Principal en Tecnología de las Comunicaciones, la Informática y
10.1109/ICASSP.2013.6638694. los Servicios Técnicos en la empresa Radiocuba, Guantánamo,
4. Dai, L., Wang, Z. And Yang, Z.: “Time- donde se mantiene hasta hoy. En estos momentos es
maestrante de “Sistemas de Telecomunicaciones” en el
Frequency Training OFDM with High Spectral Effi- departamento de Telecomunicaciones de la Universidad de
ciency and Reliable Performance in High Speed Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. Participó como ponente del
Environments”, IEEE JOURNAL ON SELECTED tema “estándar DTMB-A y el despliegue de la TVD en Cuba” en
AREAS IN COMMUNICATIONS, vol. 30, nº 4, pp. el 5to Foro de TVD. Se interesa actualmente por la investigación
en el área de la transmisión de la TVD, especialmente en la
695-707, 2012. óptima explotación de la TVD en Cuba (codificación de canal y
5. Fischer, W.: Digital Video and Audio Broad- propagación de la señal).
casting Technology, DOI 10.1007/978-3-642-11612-
4.Ed. 3ra, 2009.
6. R 124-16: Reglamento Servicio Radiodifusión

“VIII Simposio de Telecomunicaciones”

También podría gustarte