Está en la página 1de 73

FACULTAD DE INGENIERIA

OBJETIVO DEL MÓDULO:


• Conocer acerca de la teoría de los sifones, criterios de diseño y diseñar
hidráulicamente un sifón.
• Conocer acerca de la teoría de alcantarillas, tipos, criterios de diseño y
diseño hidráulico respectivo.
• Estudiar el proyecto de la red de alcantarillado, definiciones, ubicación de
tuberías y buzones.
SIFONES

Antes Ahora
ALCANTARILLAS
ALCANTARILLAS
DISEÑO DE SIFONES
1.- Teoría del sifón Invertido
Para cruzar una depresión, se debe recurrir a una estructura de
cruce, en cada caso se escoge la solución mas conveniente para
tener un funcionamiento hidráulico correcto, la menor pérdida de
carga posible y la mayor economía factible. Los cuales pueden
ser:

PUENTE ALCANTARILL
CANAL A

SIFÓN
INVERTIDO
DISEÑO DE SIFONES
Recordemos que:
PÉRDIDA DE CARGA:
La pérdida de carga en una tubería o canal es la pérdida
de presión que se produce en un fluido debido a la fricción de las
partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las
conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de conductos
regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias
particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la
presencia de una válvula, etc.
ECUACIONES QUE CALCULAN LA PÉRDIDA DE CARGA:

DARCY-WEISBACH – COLEBROOK Y WHITE – HAZEN Y WILLIAMS – BAZIN –


DIAGRAMA DE MOODY
DISEÑO DE SIFONES
1.1 Elección del Tipo de Estructura:

› Cuando el nivel del agua es menor que la rasante del obstáculo, se


puede utilizar una alcantarilla.
› Cuando el nivel de la superficie libre del agua es mayor que la rasante
del obstáculo, se puede utilizar como estructura de cruce; un puente
canal o un sifón invertido o la combinación de ambos.
› El puente canal se utilizará cuando la diferencia de niveles entre la
rasante del canal y la rasante de la quebrada o río, permita un espacio
libre, suficiente para lograr el paso del agua.
› El sifón invertido se utilizará si el nivel de la superficie libre del
agua es mayor que la rasante del obstáculo.
DISEÑO DE SIFONES
1.2 Concepto de Acueducto:
El puente canal es una estructura utilizada para conducir el agua de un
canal, logrando atravesar una depresión. Esta formado por un puente y
un conducto, el conducto puede ser de concreto, acero, madera u otro
material resistente, donde el agua escurre por efectos de la gravedad.

Acueducto Canal

Fuente: Manual Obras Hidráulicas – Giovene Pérez


Campomanes - 2016
DISEÑO DE SIFONES
1.3 Concepto de Sifón Invertido:
Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se
utilizan para conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión
topográfica o quebrada, también para pasar por debajo de un camino,
una vía de ferrocarril, un dren o incluso otro canal.

Esquema de un Sifón
Invertido
DISEÑO DE SIFONES
Elementos de un Sifón Invertido:

Fuente: Diseño de un Sifón Invertido – Giovene Pérez Campomanes


DISEÑO DE SIFONES
1.4 Criterios de Diseño:
✓Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los
requerimientos de cobertura, pendiente del tubo, ángulos de doblados
y sumergencia de la entrada y salida.
✓En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de
drenes, se requiere un mínimo de 0.90 m de cobertura y cuando
cruzan caminos parcelarios o canales de riego sin revestir, es
suficiente 0.60 m. Si el sifón cruza un canal revestido se considera
suficiente 0.30 m de cobertura.
✓En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen
caudaloso, deberá hacerse un estudio de profundidad de socavación
para definir la profundidad en la que deberá cruzar o enterrar la
estructura de forma segura sin que esta sea afectada.
DISEÑO DE SIFONES
✓La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la
pendiente mínima del tubo horizontal debe ser 5 o/oo. Se recomienda
transición de concreto a la entrada y salida cuando el sifón cruce
caminos principales en sifones con ∅ mayor o igual a 36” y para
velocidades en el tubo mayores a 1 m/s.
✓Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la
ocurrencia fortuita de caudales mayores al de diseño, se recomienda
aumentar en un 50% o 0.30 m como máximo al borde libre del canal
en una longitud mínima de 15 m a partir de la estructura.
✓Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones
relativamente cortos con transiciones de tierras, tanto a la entrada
como a la salida, se puede usar una velocidad de 1 m/s, en sifones
con transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/s
y entre 3 a 2.5 m/s en sifones largos con transiciones de concreto cono
sin control en la entrada.
DISEÑO DE SIFONES
✓Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo
“Cubierta Partida”, se pueden calcular rápidamente con los valores 0.4
y 0.65 hv respectivamente (Ver. Fig. 2.15) o con lo manifestando en los
ítems 2.4 y 2.5.
✓A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas
se incrementan en 10%.
✓En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte
superior de la abertura del sifón, esté ligeramente debajo de la
superficie normal del agua, esta profundidad de sumergencia es
conocida como sello de agua y en el diseño se toma 1.5 veces la
carga de velocidad del sifón o 1.1 como mínimo o también 3”.
DISEÑO DE SIFONES
✓En la salida la sumergencia no debe exceder al valor Hte/6.
✓En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio
para permitir un drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.
✓En sifones largos bajo ciertas condiciones de entrada puede no
sellarse ya sea que el sifón opere a flujo parcial o a flujo lleno, con un
coeficiente de fricción menor que el sumido en el diseño, por esta
razón se recomienda usar n = 0.008 cuando se calcula las pérdidas de
energía.
✓Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de
aireación en lugares donde el aire podría acumularse.
DISEÑO DE SIFONES
✓Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la
condición de que estas sean iguales o menores a 0.30 m.
✓Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer
el gasto máximo de la creciente.
✓Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga
inmediatamente aguas arriba de la transición de ingreso.
✓Se recomienda incluir una tubería de aeración después de la transición
de ingreso
✓Se debe analizar la necesidad de incluir válvulas rompe presión en el
desarrollo de la conducción a fin de evitar el golpe de ariete, que
podría hacer colapsar la tubería (solo para grandes caudales).
DISEÑO DE SIFONES
✓Se debe tener en cuenta los criterios de rugosidad de Manning para el
diseño hidráulico
✓Se debe tener en cuenta los criterios de sumergencia (tubería
ahogada) a la entrada y salida del sifón, a fin de evitar el ingreso de
aire a la tubería.
DISEÑO DE SIFONES
1.5 Cálculo Hidráulico de un Sifón:
✓Para que cumpla su función el diseño del sifón, se debe de proceder
como sigue:

2
E1
E2

Ecuación de la Energía en un Sifón


DISEÑO DE SIFONES
1.4 Cálculo Hidráulico de un Sifón:
✓ Para que cumpla su función el diseño del sifón, se debe de proceder como sigue:

2
DISEÑO DE SIFONES
Analizaremos en las posiciones 1 y 2, para lo cual aplicamos la ecuación
de la energía específica:

Para nuestro caso:


zi= Energía por posición (potencial)

yi= Energía por Presión del fluido


𝑣2
2𝑔
= Energía por velocidad (cinética)
DISEÑO DE SIFONES
Analizaremos en las posiciones 1 y 2, para lo cual aplicamos la ecuación
de la energía específica:

Se debe de cumplir que ∆𝑯debe


Tener en de ser mayor a la suma de todas
cuenta
las pérdidas que se generen en
el sifón
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
a) Transiciones de Entrada y Salida:
Como en la mayoría de los casos, la sección del canal es diferente a la
adoptada en el conducto o barril, es necesario construir una transición
de entrada y otra de salida para pasar gradualmente de la primera a la
segunda. En el diseño de una transición de entrada y salida es
generalmente aconsejable tener la abertura de la parte superior del sifón
un poco más abajo de la superficie normal del agua. Esta práctica hace
mínima la posible reducción de la capacidad del sifón causada por la
introducción del aire. La profundidad de sumergencia de la abertura
superior del sifón se recomienda que este comprendida entre un
mínimo de 1.1 hv y un máximo de 1.5 hv.

𝑣2
Energía por ℎ𝑣 =
Velocidad 2𝑔
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:

b) Rejillas de Entrada y Salida:


✓La rejilla de entrada se acostumbra hacerla con varillas de 3/8" de
diámetro o varillas cuadradas de 0.95 x 0.95 cm2(3/8" x 3/8")
colocados a cada 10 cm, y soldadas a un marco de 2.54 x 1.27cm2
(1" x 1/2"). Su objeto de la rejilla de entrada es el impedir o
disminuir la entrada al conducto de basuras y objetos extraños que
impidan el funcionamiento correcto del conducto y la rejilla de
salida para evitar el ingreso de objetos extraños o personas.
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:

c) Tuberías de Presión:
✓Son tuberías que transportan agua bajo presión. Para que los
costos de mantenimiento sean bajos hay que colocar soportes y
los anclajes de la tubería en pendientes estables y encontrar
buenos cimientos. No deber haber peligro de erosión por
desprendimiento de laderas, pero si acceso seguro para hacer
mantenimiento y reparación.
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
c) Tuberías de Presión:
› c.1 Material usado para tubería de presión: El acero comercial
fue fabricado con plancha de acero roladas y soldada. En general
las tuberías de acero que están protegidas por una capa de pintura
u otra capa de protección pueden durar hasta 20 años. Además,
son efectivas en resistencia a impactos pero son pesadas, se unen
mediante bridas, soldadura o juntas metálicas. Evitar enterrar las
tuberías de presión debido a que corren el riesgo de corroerse.
› c.2 Velocidades en el conducto Las velocidades de diseño en
sifones grandes es de 2.5 - 3.5 m/s, mientras que en sifones
pequeños es de 1.6 m/s. Un sifón se considera largo, cuando su
longitud es mayor que 500 veces el diámetro.
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
d) Funcionamiento del Sifón:

El sifón siempre funciona a presión, por lo tanto,


debe estar ahogado a la entrada y a la salida.
Aplicamos Energía en 1 y 2:
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
d) Funcionamiento del Sifón:

Altura mínima de ahogamiento


DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
d) Funcionamiento del Sifón:

Entonces:
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
d) Funcionamiento del Sifón:

Otras
fórmulas
usadas

Polikouski y Perelman

vt: velocidad media en la tubería (m/s)


D: diámetro de la tubería de acero (m)
Donde: El sifón funciona por diferencia de cargas, esta diferencia de
cargas debe absorber todas las pérdidas en el sifón.
DISEÑO DE SIFONES
1.5.1 Partes de un Sifón Invertido:
e) Válvula de Purga de agua y Lodos:

Se coloca en la parte más baja de los barriles, permite evacuar


el agua que se quede almacenada en el conducto cuando se
para el sifón o para desalojar lodos. Para su limpieza o
reparación, y consistirá en válvulas de compuerta deslizante de
las dimensiones que se estime conveniente de acuerdo con el
caudal a desalojar.
DISEÑO DE SIFONES
2. PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL DISEÑO:
DISEÑO DE SIFONES
2. PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL DISEÑO:
DISEÑO DE SIFONES
2. PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL DISEÑO:
DISEÑO DE SIFONES
2. PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL DISEÑO:
DISEÑO DE SIFONES
2. PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL DISEÑO:
DISEÑO DE SIFONES
2. PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL DISEÑO:
DISEÑO DE SIFONES
2. PROCEDIMIENTO PROPUESTO PARA EL DISEÑO:
DISEÑO DE SIFONES
2.1 EJEMPLO DE DISEÑO:
Diseñar un sifón invertido con base en las siguientes características:
Tipo de canal: sección rectangular con revestimiento en suelo-cemento.
Q=1,25m3/s
Y=0,74m
S0=0,002
b=1,3m
L=379,60 m
Cota de entrada: 3487,342 msnm
Cota de salida: 3478,760 msnm
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.1 Generalidades:
Las alcantarillas son conductos que pueden ser de sección circulares o de
marco (cuadradas o rectangulares) usualmente enterradas, utilizadas en
desagües o en cruces con carreteras, pueden fluir llenas o parcialmente llenas
dependiendo de ciertos factores tales como: diámetro, longitud, rugosidad y
principalmente los niveles de agua, tanto a la entada como a la salida.
Es así como desde el punto de vista práctico, las alcantarillas se han clasificado
en función de las características del flujo a la entrada y a la salida de la misma.
Según las investigaciones de laboratorio, se dice que la alcantarilla no se
sumerge si la carga a la entrada es menor que un determinado valor crítico
denominado H, cuyo valor varía de 1.2 D a 1.5 D siendo D el diámetro o altura
de la alcantarilla.
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.2 Tipos de Alcantarilla por el flujo a la entrada y a la
salida:
TIPO I: SALIDA SUMERGIDA

HIPOTESIS:
H>D
Yt> D
Flujo lleno
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.2 Tipos de Alcantarilla por el flujo a la entrada y a la
salida:
TIPO II: SALIDA NO SUMERGIDA FLUJO LLENO

HIPOTESIS:
H > H* ; 1.2<H*<1.5
Yt< D
Flujo Lleno
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.2 Tipos de Alcantarilla por el flujo a la entrada y a la
salida:
TIPO III: SALIDA NO SUMERGIDA PARCIALMENTE LLENO

HIPOTESIS:
H > H*
Yt< D
Parcialmente Lleno
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.2 Tipos de Alcantarilla por el flujo a la entrada y a la
salida:
TIPO IV: SALIDA NO SUMERGIDA FLUJO SUBCRITICO

HIPOTESIS:
H < H*
Yt > Yc
Flujo Subcritico
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.2 Tipos de Alcantarilla por el flujo a la entrada y a la
salida:
TIPO V: SALIDA NO SUMERGIDA FLUJO SUBCRITICO CONTROL A LA
SALIDA

HIPOTESIS:
H < H*
Yt < Yc
Flujo Subcritico
control a la Salida
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.2 Tipos de Alcantarilla por el flujo a la entrada y a la
salida:
TIPO VI: SALIDA NO SUMERGIDA FLUJO SUBCRITICO CONTROL A LA
ENTRADA

HIPOTESIS:
H < H*
Yt < Yc
Flujo Subcritico
control a la Entrada
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.3 Criterios de Diseño:

✓ El diseño hidráulico de una alcantarilla consiste en la selección de


su diámetro de manera que resulte una velocidad promedio de
1.25 m/seg., en ciertos casos se suele dar a la alcantarilla una
velocidad igual a la del canal donde ésta será construida, sólo en
casos especiales la velocidad será mayor a 1.25 m/seg.

✓ La cota de fondo de la alcantarilla en la transición de entrada, se


obtiene restando a la superficie normal del agua, el diámetro del tubo
más 1.5 veces la carga de velocidad del tubo cuando éste fluye lleno o
el 20% del tirante de la alcantarilla.
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.3 Criterios de Diseño:
✓ La pendiente de la alcantarilla debe ser igual a la pendiente del canal.
✓ El relleno encima de la alcantarilla o cobertura mínima de terreno para
caminos parcelarios es de 0.60 m y para cruces con la panamericana de
0.9 m.
✓ La transición tanto de entrada como de salida en algunos casos se
conectan a la alcantarilla mediante una rampa con inclinación máxima
de 4:1.
✓ El talud máximo del camino encima de la alcantarilla no debe ser mayor
de 1.5:1
✓ En cruce de canales con camino, las alcantarillas no deben diseñarse
en flujo supercrítico.
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.3 Criterios de Diseño:
✓ Se debe determinar la necesidad de collarines en la alcantarilla.
✓ Normalmente las alcantarillas trabajan con nivel del agua libre, llegando a
mojar toda su sección en periodos con caudales máximos.
✓ Las pérdidas de energía máximas pueden ser calculadas según la fórmula:

𝒗𝒂𝟐
Pérdidas. = (Pe + Pf + Ps)
𝟐𝒈

Donde los coeficientes de pérdida pueden ser determinadas según lo


explicado anteriormente:
Pe = Pérdidas por entrada
Ps = Pérdidas por salida
Pf = Pérdidas por fricción en el tubo
Va = Velocidad en la alcantarilla
El factor f de las pérdidas por fricción, se puede calcular mediante el diagrama
de Moody o por el método que más se crea conveniente.
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.4 Tipos de Alcantarillas por su Capacidad:
a. Alcantarilla de 1 tubo:

Para caudales iguales o menores a 1.2 m3/seg

Diámetro interno
mínimo:

Di = 0.51

Longitud de Transiciones:
LT ≥ 4 Di
La transición de entrada no lleva protección y la transición de salida lleva una protección
de enrocado con un espesor de la capa igual a 0.20m.

Longitud de protección:
LP ≥ 3 Di
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.4 Tipos de Alcantarillas por su Capacidad:
b. Alcantarilla de 2 tubos:

Para caudales que oscilan entre 0.5 m3/s y 2.2 m3/s.

Diámetro interno
mínimo:

Di = 0.51
Longitud de Transiciones:
LT ≥ 5 Di
Las transiciones de entrada y salida llevan protección de enrocado con un espesor
de la capa de roca de 0.25 m hasta una altura sobre el fondo del canal de 1.2 D.

Longitud de protección:
LP ≥ 4 Di (A LA ENTRADA)

LP ≥ 5 Di (A LA SALIDA)
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.4 Tipos de Alcantarillas por su Capacidad:
c. Alcantarilla de 2 ojos:

Para caudales que oscilan entre 1.5 m3/s y 4.5m3/s

Diámetro interno
Sección del Ojo:
mínimo:
Ancho x altura
D x 1.25D
Di = 0.80 m.

Entrada y salida con protección de enrocado y con espesor de la capa de roca de 0.25
m.

Longitud de Transiciones:
LT = D + b (b: plantilla del canal)
Longitud de protección:
LP = 3 D (A LA ENTRADA)

LP = 5 D (A LA SALIDA)
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.4 Tipos de Alcantarillas por su Capacidad:
d. Alcantarilla de 3 ojos:

Para caudales que oscilan entre 2.3 m3/s y 10.5 m3/s

Diámetro interno
Sección del Ojo:
mínimo:
Ancho x altura
D x 1.25D
Di = 0.80 m.

Entrada y salida con protección de enrocado y con espesor de la capa de roca de 0.25
m.

Longitud de Transiciones:
LT = D + b (b: plantilla del canal)
Longitud de protección:
LP ≥ 3 D (A LA ENTRADA)

LP ≥ 5 D (A LA SALIDA)
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.5 Collarines para los tubos:
Estos se construyen cuando existe la posibilidad de una remoción de las
partículas del suelo en los puntos de emergencia y exista peligro de falla de la
estructura por tubificación, debido al agua que se mueve alrededor de la
superficie del tubo en toda su longitud.
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.6 EJEMPLO:
Diseñar la alcantarilla de la figura adjunta, que cruza un camino parcelario con
ancho de 6.00 m.
DISEÑO DE ALCANTARILLAS
1.6 EJEMPLO:
Diseñar la alcantarilla de la figura adjunta, que cruza un camino parcelario con
ancho de 6.00 m.

Características del canal aguas arriba y aguas


abajo

Qmax
0.5 m3/s (máximo) Cota ① = 50 msnm
=
Z= 1.5 Cota ④ = 49.9 msnm
Cota Cam
S= 0.002 51.5 msnm
=
n= 0.025
b= 1 m
Y1=Y2
0.59 m
=
V= 0.63 m/s
V2/2g = 0.02 m
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
1. ESQUEMA TIPICO DE UN SISTEMA SANITARIO:
CONEXIÓN DOMICILIARIA DE
ALCANTARILLADO

A través de la conexión
domiciliaria de desagüe,
los usuarios del servicio
descargan las aguas
residuales al sistema de
alcantarillado sanitario
(tuberías de
recolección).
SISTEMA DE RECOLECCIÓN

Las redes de recolección están


conformadas por el conjunto de
tubería y cámaras de registro (buzones)
que permite la eliminación de las aguas
residuales.

El sistema de recolección normalmente


funciona por gravedad.
En las zonas bajas se emplean cámaras
de bombeo para elevar las aguas
residuales.

A través de los buzones se realiza el


mantenimiento preventivo y correctivo
de las redes de alcantarillado.
PROBLEMAS QUE SE GENERAN EN EL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO

Los atoros en el sistema de recolección se presentan por:


▪ Mal uso del sistema de desagüe, eliminación de materiales que
producen atoros (basura doméstica, residuos de materiales de
construcción, etc.) o productos químicos que afectan las tuberías
del sistema de alcantarillado.
▪ Antigüedad de las tuberías de recolección.
EMISOR DEL SISTEMA DE
ALCANTARILLADO

Es la tubería que recibe las aguas residuales del sistema


de alcantarillado y las conduce a la planta de tratamiento
y desde una planta de tratamiento hasta el punto de
disposición final
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES

El objetivo del tratamiento de las aguas residuales es mejorar su


calidad para cumplir con las normas del cuerpo receptor o las
normas de reutilización .
El grado de tratamiento se determinará de acuerdo a las
normas de calidad del cuerpo receptor.
En caso de reuso del efluente de la PTAR, el grado de
tratamiento se determinará de conformidad con los requisitos de
calidad para el tipo de aprovechamiento de dichas aguas.
LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES A LA SALIDA
DE LAS PTAR

D.S. N° 003-2010-MINAM APRUEBA LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PTAR


PARÁMETRO UNIDAD LMP* de efluentes de PTAR
Aceites y Grasas mg/L 20
Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 10,000
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 100
Demanda Química de Oxígeno mg/L 200
pH unidad 6.5 - 8.5
Sólidos Totales en Suspensión mL/L 150
Temperatura °C <35
LMP: Límites Máximos Permisibles
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
2. CONSIDERACIONES GENERALES:

Las redes de alcantarillado sanitario (RAS) son tuberías o


conductos, en general cerradas, que normalmente fluyen a
medio llenar, transportando aguas residuales. Las RAS para
un área urbana requiere un diseño cuidadoso, adecuadas
en tamaño y pendiente de modo que contengan el flujo
máximo sin ser sobrecargados y mantengan velocidades
que impidan la deposición de sólidos. Antes de iniciar el
diseño se debe estimar el caudal y sus variaciones y se
debe localizar cualquier estructura subterránea que pueda
interferir con la construcción.
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
2. CONSIDERACIONES GENERALES:
Para cuestiones de diseño se debe considerar:

Durante el funcionamiento del sistema de alcantarillado, se debe cumplir la


condición de auto limpieza para limitar la sedimentación de arena y otras
sustancias sedimentables (heces y otros productos de desecho) en los
colectores.
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
2. CONSIDERACIONES GENERALES:

La eliminación continua de sedimentos es costosa y en caso de falta de


mantenimiento se pueden generar problemas de obstrucción y taponamiento.

En el caso de flujo en canales abiertos la condición de auto limpieza está


determinada por la pendiente del conducto. Para tuberías de alcantarillado, la
pendiente mínima puede ser calculada utilizando el criterio de velocidad mínima
o el criterio de la tensión tractiva.
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
3. DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO:
✓ En todos los tramos de la red deben calcularse los caudales inicial y final
✓ (Qi y Qf).
✓ El valor mínimo del caudal a considerar será de 1.5 lps.
✓ Las pendientes de las tuberías deben cumplir la condición de auto
limpieza aplicando el criterio de tensión tractiva.
✓ Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media
(σt) con un valor mínimo σt = 1,0 Pa, calculada para el caudal inicial (Qi),
valor correspondiente para un coeficiente de Manning n = 0.013.
✓ La pendiente mínima que satisface esta condición puede ser determinada
por la siguiente expresión aproximada:
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
3. DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO:
✓ Para coeficientes de Manning diferentes de 0.013, los valores de Tensión
Tractiva Media y pendiente mínima a adoptar deben ser justificados.
✓ Los valores de diámetros y velocidad mínima podrán ser calculados con las
formulas de Ganguillet – Kutter:
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
3. DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO:
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
3. DIMENSIONAMIENTO HIDRAULICO:
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
4. COTAS DE FONDO (CF) Y PENDIENTE (S):
EL PROYECTO DE LA RED DE
ALCANTARILLADO
5. EJEMPLO:
REFERENCIAS

▪ Ven Te Chow, HIDRAULICA DE CANALES ABIERTOS, 2004


▪ Perez Campomanes Giovene, MANUAL DE OBRAS
HIDRAULICAS, Lima 2016.
▪ Universidad César Vallejo, MODULO INGENIERIA SANITARIA,
2013
▪ REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES,2016
▪ Autoridad Nacional del Agua, MANUAL CRITERIOS DE
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS PARA LA FORMULACION
DE PROYECTOS HIDRAULICOS MULTISECTORIALES Y DE
AFIANZAMIENTO HIDRICO, 2010

También podría gustarte