Está en la página 1de 55

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 1 de 48

PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA MITIGAR, CONTROLAR Y


REALIZAR EL ADECUADO MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19

MULTISERVICIOS TIC SAS:

ELABORADO POR: ING. JOHN JAIME PEREZ, ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO LICENCIA EN S.O No. 009391.

BARRANCABERMEJA, MAYO 2020


SANTANDER
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 2 de 48

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….3
2. OBJETIVO ..................................................................................................... 4
3. ALCANCE …………………………………………………………………………..5
3.1 ALCANCE ACTIVIDAD ECONOMICA .......................................................... 5
4. TERMINOS Y DEFINICIONES …..…………………………………………...….4
5. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN CONTRA COVID-19
…………………………………………………………………………..7
5.1 SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL ........................................................... 7
5.2 PROTOCOLO DE INGRESO, SALIDA DE VISITANTES, PROVEEDORES
Y PARTES INTERESADAS ........................................................................ 16
6. MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL .............................................. 19
7. ZONAS COMUNES, ÁREAS Y ELEMENTOS DE TRABAJO ..................... 20
8. TRABAJO EN CASA, MODIFICACIONES EN HORARIO DE TRABAJO.... 22
9. REPORTE DE CONDICIONES DE SALUD ................................................ 22
10. AISLAMIENTO PREVENTIVO .................................................................... 23
11. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL ...................................... 26
12. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL............................. 27
13. TRABAJADORES Y ACTIVIDADES A DESEMPEÑAR .............................. 32
13.1 ADMINISTRATIVOS .................................................................................... 32
13.2 CONDUCTORES ........................................................................................ 32
14. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA PRESTACIÓN DEL
SERVICIO …………………………………………………………………………33
15. RUTAS DE DESPLAZAMIENTO ................................................................. 33
16. LIMPIEZA DEL VEHÍCULO ......................................................................... 33
17. DESINFECCIÓN TOTAL DEL VEHICULO .................................................. 35
18. MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO ....................................... 36
19. USO DEL AIRE ACONDICIONADO ............................................................ 36
20. RECOMENDACIONES AL REGRESAR EL PERSONAL A SU VIVIENDA 36
21. REFERENCIAS ........................................................................................... 37
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 3 de 48

RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA: MULTISERVICIOS TIC


NIT: 63456209-9
DIRECCION COMERCIAL: CRA 18A NO. 63-11
TELEFONOS: 3165873410
MATRICULA MERCANTIL No 66219
CLASE DE RIESGO: IV - V
ACTIVIDAD ECONOMICA: PRINCIPAL GH4923

CORREO ELECTRONICO multiservicios_tic2007@hotmail.com

DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL DIRECTO


HOMBRES MUJERES SUBTOTAL

Operativo 10 0 10
Administrativa 0 2 2
TOTAL 10 2 12

HORARIOS DE TRABAJO

AREA HORARIO DE TRABAJO POR DIAS


EMERGENCIA SANITARIA
MULTISERVICIOS 8:00 a.m. A 4:00p.m LUNES A VIERNES
TIC 6:00 a.m A 6:00 p.m.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 4 de 48

1. INTRODUCCIÓN

Los coronavirus COVID-19 son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas
del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que
pueden llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha
sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en
salud pública de importancia internacional.

MULTISERVICIOS TIC en el marco de la emergencia sanitaria generada por


coronavirus COVID-19 a nivel mundial está comprometida con la salud de sus
empleados y demás partes interesadas mediante las diferentes acciones y
estrategias de seguridad y salud en el trabajo para prevenir el contagio en las
personas.

Por lo anterior, se adopta el siguiente protocolo de bioseguridad articulado al


sistema de gestión integral de la compañía, el cual contiene una recopilación de
todas las normas y estrategias utilizadas por la compañía para la prevención del
contagio del agente patológico en las personas inmersas en el desarrollo de sus
operaciones.

Las medidas adoptadas en el siguiente protocolo pueden cambiar de acuerdo con


la evolución de la emergencia sanitaria.

2. OBJETIVO

Adoptar los protocolos generales de bioseguridad que deben ser implementados


por todas las actividades económicas en el marco de la emergencia sanitaria por
causa del Coronavirus Covid-19

Adoptar las medidas generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por


el nuevo coronavirus COVID19, con el fin de disminuir el riesgo de contagio del
virus durante la ejecución de las actividades que desarrolla la empresa
MULTISERVICIOS TIC.

Proporcionar y mantener un ambiente de trabajo en adecuadas condiciones de


higiene y seguridad, establecer métodos de trabajo con el mínimo de riesgos
para la salud dentro de las operaciones
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 5 de 48

3. ALCANCE

El siguiente protocolo aplica para todo el personal del área administrativa y


operativa, colaboradores, contratistas, subcontratistas y usuarios inmersos en las
operaciones de MULTISERVICIOS TIC, durante la emergencia sanitaria
ocasionada por la pandemia del COVID-19 de MULTISERVICIOS TIC.

Los colaboradores y/o contratistas manejarán sus propios protocolos de


bioseguridad a la cual MULTISERVICIOS TIC, al momento de realizar el contacto
con el cliente y antes del servicio nos darán a conocer el protocolo de prevención
frente al COVID-19 en el cual se ejecuta al momento de ingresar y salir de cada
empresa.

3.1. ALCANCE ACTIVIDAD ECONOMICA

Este protocolo será aplicado a la actividad económica H4923 TRANSPORTE DE


CARGA POR CARRETERA E IZAJE, ALQUILER DE VEHICULOS PESADOS,
CARGA SECA, ALQUILER DE MAQUINARIA INDUSTRIAL

4. TERMINOS Y DEFINICIONES

Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se


cree razonablemente, que están infectadas con una enfermedad transmisible y
potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la
propagación de COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser
voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.

Afectado: Personas que están infectados o contaminados o que son portadores de


fuentes de infección o contaminación, de modo tal que constituyen un riesgo para
la salud pública.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control


de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo
o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de
trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. (Ministerio de
Salud y Protección Social).
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 6 de 48

Centro Nacional de Enlace – CNE-: es el punto de contacto del Ministerio de Salud


y Protección Social con la Organización Mundial de la Salud para el intercambio de
información respecto de riesgos y amenazas a la salud pública, en el marco del
Reglamento Sanitario Internacional -RSI 2005.

Covid-19: También conocida como enfermedad del coronavirus2 o, más


incorrectamente, como neumonía por coronavirus, es una enfermedad infecciosa
causada por el virus SARS-CoV-2. Se detectó por primera vez durante la epidemia
de Wuhan de 2019, con neumonía por coronavirus.

Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno


que la causa.

Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración


de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de
desviaciones.

Cuarentena: Consiste en la restricción de las actividades de las personas


presuntamente sanas que hayan estado expuestas durante el periodo de
transmisibilidad de enfermedades que puedan tener efectos en la salud poblacional.
Su duración será por un lapso que no exceda del periodo máximo de incubación de
la enfermedad o hasta que se compruebe la desaparición del peligro de
diseminación del riesgo observado.

Desinfección: La desinfección es un proceso destinado a conseguir la eliminación


de microorganismos, con excepción de las esporas, alterando su estructura o su
metabolismo, independientemente de su estado fisiológico.

Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo


o de alguna de sus partes debida a una causa interna o externa.

Limpieza: es la técnica (manual y/o mecánica) mediante la cual se obtiene una


reducción Cuantitativa de la contaminación macroscópica de un área, equipo,
material u objeto.

Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca


a casi todos los individuos de una localidad o región.

Prevención: Preparar con antelación lo necesario para un fin, anticiparse a una


dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 7 de 48

Protección: Acción de proteger o impedir que una persona o una cosa reciba daño
o que llegue hasta ella algo que lo produzca.

Seguimiento: Procedimiento para mantener el contacto con casos sospechosos o


confirmados de COVID-19 y sus contactos, revisar la presencia de signos y
síntomas e informar sobre las medidas de prevención y cuidado.

Sintomatología: Conjunto de síntomas que son característicos de una enfermedad


determinada o que se presentan en un enfermo.

Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio


proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una
célula para reproducirse en ella.

5. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD Y PREVENCIÓN CONTRA COVID-19


5.1. SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL MULTISERVICIOS TIC
Se lleva a cabo actividades de formación frente a las medidas de prevención
dispuestas por el Ministerio de Salud del gobierno de Colombia y las mejores
prácticas desarrolladas a nivel mundial para la prevención del contagio por
COVID – 19.

 Promover la cultura entre los trabajadores tanto en trabajo remoto, centros de


operación o en actividades externas, deberán realizar lavado de manos, mínimo
cada 3 horas, en donde el contacto con el jabón debe durar de 20 - 30 segundos.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 8 de 48

 Promover el uso del tapabocas en forma permanente dentro de las diferentes


áreas de la empresa y al salir de ella. La empresa para cumplir esta meta,
suministrara dos tapabocas, y los entregara de la siguiente manera, uno en las
horas de la mañana, el otro se entregará al terminar el turno, para que el
trabajador al siguiente día venga con su tapaboca puesto y/o se entregara un
tapaboca reutilizable según las especificaciones técnicas del INVIMA, el
proveedor deberá suministrar la ficha técnica del producto, este debe cumplir
con las especificaciones técnicas emitidas.

 Implementar y mantener buenas prácticas de higiene y control de


desinfecciones en las diferentes áreas en donde se desarrollen actividades.
(Limpieza/desinfección de baños, vehículos, entre otros).
 Multiservicios TIC suministrara un KIT (Gel Antibacterial, Alcohol en una
concentración del 70%) a cada trabajador.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 9 de 48

 Promover la toma de conciencia en colaboradores enfermos, para que éstos


reporten al líder de SST o su Jefe inmediato, si se encuentran con síntomas
gripales o de otra índole, para que no asista a la empresa y deba mantenerse
en casa.

 Promover en los colaboradores el NO préstamo de los teléfonos y celulares,


escritorios, oficinas u otras herramientas de trabajo pertenecientes/ asignado
a otro colaborador

 Promover en los colaboradores el cubrirse con el antebrazo al toser o


estornudar
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 10 de 48

 Mantener prácticas de limpieza regulares, incluyendo la limpieza y


desinfección de rutina de las superficies, el equipo, y otros elementos del
entorno de trabajo.

 La empresa Proporcionara recursos tales como: jabón de manos en los


baños, Mantener el servicio del agua, gel antibacterial (con alcohol en
concentración mayor al 60%), toallas desechables, desinfectantes, alcohol
glicerinado entre otros.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 11 de 48

 Monitoreo de temperatura al personal.


 La empresa realizara toma de temperatura a todo el personal del área
administrativa y operativa, colaboradores, contratistas, subcontratistas y
usuarios inmersos en las operaciones

 Desarrollar acciones formativas/capacitación para el personal que requiera


el uso de EPP, equipos de medición, cambios en el método de trabajo, etc.

 Sustituir reuniones presenciales por reuniones virtuales (video conferencia)


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 12 de 48

 Para todos los casos en que se pueda realizar el teletrabajo, se deberá


implementar

 Establecer cambios en los horarios de entrada, salida y descansos reducir el


número total de empleados en una instalación en ciertos momentos,
permitiendo de esta manera mantener la distancia de seguridad establecida
(2 metros).

 En recintos cerrados, aumentar la tasa de ventilación. (oficinas, Bodegas,


comedor, entre otros)
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 13 de 48

 Informar por parte de los colaboradores a su jefe inmediato y/o al área de


RRHH, cuando deban quedarse en casa para cuidar a un familiar enfermo
(niños u otros miembros de la familia enfermos o mayores de edad >60 años).

 Teniendo presente el estado de ocupación de los servicios médicos en las


diferentes zonas geográficas del país, todo colaborador con enfermedad
aguda respiratoria debe informar a su jefe inmediato y/o al área de SST,
acerca de los síntomas presentados para registrarlo y hacer seguimiento al
caso. No es necesario el certificado de incapacidad para ello
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 14 de 48

 Identificar y aislar prontamente a personal con sintomatología, que permita


inferir que puede estar potencialmente infectado (paso crítico en la protección
de todas las personas presentes en el lugar de trabajo).

 Aislar el caso o los casos sospechosos en un lugar específico e identificado


previamente al momento que se evidencie cualquiera de los síntomas del
COVID 19. Estos casos deberán ser reportados inmediatamente por la
persona que delegue la empresa, a la autoridad de salud del distrito, al igual
que a la EPS a la cual está afiliado el colaborador, para que sean ellos los
que determinen el procedimiento a seguir. En caso de confirmar el positivo
ante COVID-19, se deberán aislar todas las personas que entraron en
contacto y solicitar apoyo a la ARL/Secretaría de Salud (quienes
determinarán pasos a seguir).

 Informar y promover en los colaboradores la auto-vigilancia de los signos y


síntomas del COVID-19.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 15 de 48

 Informar y promover en los trabajadores, contratistas, subcontratistas y


colaboradores, que tengan Celulares inteligente el uso de la aplicación
CoronApp para registrar en ella su estado de salud.

INFOGRAFÍA 5 TIPS PARA PREVENIR LA LLEGADA DEL CORONAVIRUS


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 16 de 48

5.2. PROTOCOLO DE INGRESO, SALIDA DE VISITANTES, PROVEEDORES


Y PARTES INTERESADAS

 Los horarios de entrada a la empresa para los visitantes, proveedor, o contratista


o cualquier parte interesada, se realizarán de la siguiente manera de 8:00 a.m.
hasta las 12:00 p.m. y de 13:00 hasta las 17:00 p.m. Con el fin de evitar
aglomeración de personal a la hora de entrada y para hacer más rápido el control
de acceso de personal.

 visitantes, proveedor, o contratista o cualquier parte interesada deberá llegar con


el tapabocas puesto, para su ingreso.

 deberán respetar la distancia de 2 m entre personas.


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 17 de 48

 En la entrada de los visitantes, proveedor, o contratista o cualquier parte


interesada deberá tomarse la temperatura utilizando un termómetro digital
infrarrojo y se hará un pequeño cuestionario para detectar posibles síntomas de
COVID-19, como gripe, tos, malestar general, fiebre y aquellos se presenten
temperaturas mayores o igual a 38° Centígrados, deberá esperar 15 minutos y
realizar una nueva toma para confirmar. Aquellas personas que presenten o
reporten temperatura mayor o igual a 38 grados centígrados, así como las
personas que en el ingreso se detecten con sintomatología o que refieran
tenerla, deben ser reportadas para la toma de las medidas pertinentes y la
activación del protocolo de respuesta frente a un caso).

 Tapete de desinfección: Al ingreso de la empresa en área de portería se ha


implementado un control para de desinfección de calzado en general (ver
protocolo).


Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 18 de 48

 Se llevará un registro diario de toma de temperaturas de los visitantes,


proveedor, o contratista o cualquier parte interesada, el cual se realizará al
ingreso y a la salida.

 Finalizada la toma de temperatura de los visitantes, proveedor, o contratista o


cualquier parte interesada, deberán lavarse muy bien las manos con agua y
jabón y/o se aplicarán gel antibacterial, o alcohol al 70% siguiendo el protocolo
de lavado de manos.

 Los visitantes, proveedor, o contratista o cualquier parte interesada, deberán


suministrar unos datos para llenar el registro de visitante de la empresa.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 19 de 48

 MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL

REUNIONES PERIÓDICAS

Las reuniones de seguimiento a nivel interno o de carácter externo (clientes y


proveedores) se realizan de forma virtual a través de las plataformas tecnológicas
disponibles como Microsoft teams, Meet, Skype, video- llamadas de whatsapp o
llamadas telefónicas. Las reuniones críticas donde se requiera la estancia
presencial realizarán manteniendo las recomendaciones de distancia y uso de
elementos de protección personal.

Formaciones y capacitaciones: quedan suspendidas las formaciones presenciales


masivas en los diferentes temas de calidad, ambiente, seguridad y salud en el
trabajo y seguridad vial. Se desarrollarán todas las actividades de formación y
entrenamiento posibles definidas en el plan de trabajo anual en plataformas
digitales.

Se realizarán sensibilizaciones al personal en materia de calidad, ambiente,


seguridad y salud en el trabajo y seguridad vial a través de forma virtual a través de
las plataformas tecnológicas disponibles.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 20 de 48

ZONAS COMUNES, ÁREAS Y ELEMENTOS DE TRABAJO

Todas las áreas y oficinas contarán con gel antibacterial para la desinfección y
limpieza de manos. (ver Procedimiento con Gel Antibacterial).

 Limpieza desinfección de puestos de trabajo (vehículos y herramientas) diaria al


iniciar labores y al terminar en el acopio por medio de mecanismo fumigadora
manual con hipoclorito del 0.5% en agua, se apoyará la limpieza con una
hidrolavadora.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 21 de 48

 Limpieza y desinfección de manijas de puertas, volantes y accesorios de los


vehículos mínimo 2 veces al día con trapos desechables humectados con
producto desinfectante (hipoclorito del 0.5% en agua)

 Nos comprometemos a guardar el distanciamiento entre un trabajador y otro a


menos de dos metros de distancia de otras personas.

 CONDICIONES GENERALES

Dar a conocer las directrices para el desarrollo correcto de los procedimientos


de desinfección organizacional con el propósito de evitar la contaminación de
todas las zonas comunes de la Copropiedad y prevenir la transmisión del virus
COVID-19 al interior de MULTISERVICIO TIC.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 22 de 48

 Ningún trabajador debe manipular productos químicos sin conocer su


hoja de seguridad y sin contar con los EPP.
 Los productos químicos se deben preparar diario y rotular con la siguiente
información:
 Nombre del producto
 Fecha y hora de preparación de la dosificación
 Partes por millón del desinfectante

8. TRABAJO EN CASA, MODIFICACIONES EN HORARIO DE TRABAJO

MEDIA JORNADA PERSONAL ADMINISTRATIVO

Las áreas administrativas que lleven a cabo procesos estratégicos y de apoyo


tendrán una reducción de su jornada laboral a medio tiempo. Los cargos cuya
presencia no sea crítica de forma presencial en la compañía podrán realizar
actividades desde casa, y se encontrarán disponibles en el horario habitual, de
12:00 p.m. a 05:00 p.m.

9. REPORTE DE CONDICIONES DE SALUD

 Asegurar que se cumplan las disposiciones y recomendaciones de las


autoridades de salud en relación a la prevención del contagio por COVID-19,
previstas en el presente protocolo.
 Se Establecerá un sistema de verificación para el control en el momento de la
notificación positiva (preferiblemente digital), en el que cada trabajador y
persona que presten los servicios para la empresa, registren todas las personas
y lugares visitados dentro y fuera de la operación, indicando: Fecha, lugar,
nombre de personas o número de personas con las que se ha tenido contacto,
en los últimos 10 días y a partir del primer momento de notificación, cada día.
 No permitir el ingreso y/o acompañamiento a las instalaciones, de personas que
presenten síntomas de gripa ni cuadros de fiebre mayor o igual a 38°C.
 Reporte diario, vía correo electrónico o telefónico o a través de la aplicación
CoronApp, sobre el estado de salud y temperatura del personal en trabajo en
casa o en trabajo remoto, de acuerdo con autodiagnóstico que permita identificar
síntomas y trayectorias de exposición al COVID-19 de los trabajadores.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 23 de 48

10. AISLAMIENTO PREVENTIVO

En caso de que un colaborador de la empresa presente síntomas asociados


al COVID-19 (tos, fiebre sobre 38°C, dolor muscular y dificultad respiratoria,
entre otros síntomas de resfriado):

1. Recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y vulnerable.


Evite exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras maneras. Asegure un
trato humanizado. Mantenga en todo momento la confidencialidad del caso,
recordando la protección de datos personales y de información médica.
2. No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle tapabocas,
solicitarle información básica. Disponer para esta persona el área de cuidado
en salud, donde pueda estar cómoda, segura y que le permita estar en
aislamiento, mientras se determina el punto de traslado y se dispone de un
transporte.
3. Notificar a la Secretaria Distrital de Salud y a su EPS de la novedad y esperar
que ellos nos indiquen el procedimiento a seguir. Si las autoridades de salud
disponen el traslado a casa o en su defecto a un centro asistencial (IPS) Proveer
un transporte privado al domicilio con todas las medidas de protección y
bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el
vehículo (tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado,
distancia, lavado de manos y desinfección del vehículo). Si el traslado por
disposición de la autoridad de salud Distrital debe hacerse a un centro
asistencial (IPS), solicitar una ambulancia o un transporte privado que lo
traslade.
4. Generar un canal de comunicación en doble vía con la persona enferma y
tener sus contactos personales. Darle la instrucción de quedarse en casa y
aislarse según las indicaciones propuestas por el Ministerio de Salud y por la
Autoridad Distrital de Salud. Esta persona no puede asistir por ningún motivo a
la empresa
5. Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el
riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto
con el posible caso de contagio, incluyendo posibles personas con las que ha
tenido contacto, viajes o recorridos, síntomas, enfermedades preexistentes o
estado de embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre otros.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 24 de 48

6. Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que le


informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para
reportar y hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar
las pruebas que consideren las autoridades.
7. Tener la información de cada caso debidamente documentado para su
seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona
trabajadora o sobre presencia de nuevos casos positivos.
8. En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el
colaborador no podrá asistir a la obra hasta que reciba atención médica y
posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el
Ministerio de Salud o por el organismo médico a cargo de su caso, además de
avisar inmediatamente el resultado a la empresa.
9. Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la empresa,
quien puede detener las cuarentenas en quienes se había considerado
posibles contactos.
10. Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo al reingreso del personal al
área de producción.
11. Notificar a la Entidad de Salud correspondiente.
12. Avisar al supervisor o Inspector de Seguridad y Salud de Trabajo de la obra,
contactando al personal responsable de dicha área.
13. Convocar o constituir por parte de la empresa un Comité en la obra o centro
de trabajo para definir las medidas a seguir las acciones a reforzar.
14. Desarrollar un plan de continuidad integrado entre todos los contratistas para
responder al cierre parcial o completo de sitios de construcción o en el caso
de una limitación severa de las operaciones del sitio para detectar síntomas
asociados al COVID-19.
15. Utilizar los mapas de transporte, registros, mapas de lugares de trabajo y flujos
de personas, así como mapas del casino para detectar los posibles contactos
con los que haya podido estar esta persona en los 14 días previos a presentar
síntomas.
16. Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos
metros de distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado
durante un período prolongado de tiempo. Así mismo, puede haber contactos
indirectos al haber entrado en contacto con las mismas superficies o
implementos de trabajo, si estos no estaban adecuadamente desinfectados.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 25 de 48

Elaboración de listado de personas que tuvieron contacto directo con la


persona, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología.
17. Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona
sospechosa deben ser contactados por la empresa para determinar acciones
particulares descritas en las medidas de aislamiento preventivo.
18. Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador
contagiado deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia
y luego adoptar las medidas que la autoridad de salud determine. Mientras se
está en proceso de evaluación por parte de la autoridad sanitaria, estos
trabajadores no deben asistir a las dependencias de la empresa/obra/centro
de trabajo hasta obtener la confirmación del resultado del testeo y luego
proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen
14 días de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos
de debe mantener la confidencialidad de la identidad de los casos
19. Todo contacto y seguimiento al(os) colaborador(es) potencialmente
contagiado(s) deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros)
20. Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de
trabajadores que estuvieron en contacto con la persona sospechosa de
contagio y/o tienen confirmación diagnóstica por parte de la autoridad de salud.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 26 de 48

 Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en


las últimas 72 horas. Incluir materiales con los que pudo haber entrado en
contacto la persona. Realizar un proceso de limpieza y desinfección con
desinfectantes de alto nivel (amonio de cuarta o quinta generación) previo al

reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del Ministerio de


Salud y Protección Social.

11. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL

MULTISERVICIOS TIC realizará controles de medición en la entrada a cada


trabajador deberá tomarse la temperatura utilizando un termómetro Infrarrojo o
digital individual, hasta que se pueda conseguir los termómetros digitales infrarrojos
y se hará un pequeño cuestionario para detectar posibles síntomas de COVID-19,
como gripe, tos, malestar general, fiebre y aquellos se presenten temperaturas
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 27 de 48

mayor o igual a 38° Centígrados deberá ser aislado y se activará el protocolo de


respuesta frente a un posible caso.

12. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 MULTISERVICIOS TIC garantizará la provisión y uso por parte de sus


colaboradores de los elementos de protección definidos en su matriz de EPP
que se utilizarán como medida preventiva para evitar el contagio de COVID – 19.
 MULTISERVICIOS TIC entregará los EPP y garantizar su disponibilidad
para sus cambios.
 Se capacitará al personal en el mantenimiento e informará las
recomendaciones de uso eficiente de EPP.
 Los EPP no desechables deberán ser lavados y desinfectados antes de
ser almacenados en un área limpia y seca, estos son de uso personal.
 Se instalarán recipientes adecuados para la recolección de los residuos
contaminado, esta caneca será de color negro y llevará doble bolsa
para su destino final.
 Ningún trabajador debe usar la dotación o EPP empleados en la
actividad laboral por fuera de sus actividades laborales.
 Los trabajadores deben abstenerse de compartir los EPP.

12.1. ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

A todos los empleados de MULTISERVICIO TIC se les suministrará elementos de


protección personal, como medida de protección para la preservación de su salud.
La entrega de estos elementos quedará en cabeza del área administrativa y se
basará para su entrega la matriz de epp.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 28 de 48

12.2. Manejo de los tapabocas

 Uso del tapaboca es obligatorio en el transporte público y en áreas


con afluencia masiva de personas.

 El uso correcto del tapabocas es fundamental para evitar el contagio;


igualmente importante el retiro de estos para evitar el contacto con
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 29 de 48

 zonas contaminadas vio dispersión del agente infeccioso. Mantenga


visibles las técnicas de uso y disposición de EPP.

 Retiro del Tapaboca y disposición final

Retiro del tapaboca por los Cójalo por sus bandas Gírelo hacia adentro y
laterales elásticas dóblelo

Dóblelo y métalo en una bolsa Después de estar en la bolsa Al terminar lavado de


llévelo al punto de basuras
NO HAGA ESTO manos, siga los 9 por
para covid19 20 a 30 segundos

 Siempre debe hacer el lavado de manos antes y después de usar


el tapabocas.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 30 de 48
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 31 de 48

12.2.1 Tapabocas convencional

 Estos elementos que cubren de manera no oclusiva la nariz y boca


de las personas, reducen la probabilidad de contacto con secreción
nasal o saliva de otra persona.
 Los tapabocas que no vienen preformados se humedecen más
fácilmente y entran en contacto con mayor facilidad con secreción
nasal o saliva de la persona.
 Para la colocación y uso del tapabocas se deben tener en cuenta
las indicaciones del fabricante.

12.2.2 Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales:

 Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.

 El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del


fabricante.
 Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y
deposítela en una bolsa de papel o basura.
 No reutilice el tapabocas.
 Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de
manos con agua y jabón.
 El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a
utilizar o en bolsas selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque
en el bolso, o bolsillos sin la protección porque se pueden contaminar,
romper o dañar.
 Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier
superficie (ej. Mesas, repisas, escritorios equipos entre otros) por el
riesgo de contaminarse.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 32 de 48

13. TRABAJADORES Y ACTIVIDADES A DESEMPEÑAR

13.1 ADMINISTRATIVOS

AUXULIAR ADMINISTRATIVA Y ADMINISTRADORA:

llevaran a cabo procesos estratégicos y de apoyo para la empresa la cual su jornada


laboral será de medio tiempo de 8:00 a.m; a 12:00 p.m; el resto podrán realizar
actividades desde casa, y se encontrarán disponibles en el horario habitual, de 1:00
pm. A 04:00 pm.

Para el personal administrativo deberán usar obligatoriamente mascarillas para


protección respiratoria, además, deberán lavarse las manos periódicamente con
jabón líquido o gel antibacterial del que dispone cada área de trabajo.

El personal que designe la Gerencia, seguirá entregando periódicamente los


elementos de aseo como hipoclorito de sodio o solución desinfectante, se deberá
usar guantes de nitrilo corto o de látex para su protección y otros elementos de
protección personal que este dentro de la matriz de epp.

13.2. CONDUCTORES

OPERADOR: llevara a cabo el servicio solicitado por parte del contratista, operando
la máquina para el transporte de la carga pesada.

APAREJADOR: Es la persona encargada de preparar correctamente la carga y


guiar adecuadamente al operador de grúa, camión grúa con las señales de izaje,
especialmente cuando las condiciones del trabajo no permitan tener una plena
visibilidad de la pluma o de la carga.

Es de carácter obligatorio para el conductor y/o aparejador durante la prestación del


servicio las labores de aseo y desinfección del vehículo el uso de mascarillas para
protección respiratoria, gafas de seguridad y guantes de nitrilo cortos o de látex.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 33 de 48

14. PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD DURANTE LA PRESTACIÓN DEL


SERVICIO

ENTREGA DE ELEMENTOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Se realizó la entrega a todos los conductores de un recipiente de gel antibacterial a


base de alcohol, para realizar la desinfección de sus manos antes y después de
cada servicio.

Así mismo, se realizó la entrega de un líquido desinfectante a base de hipoclorito


de sodio para la desinfección de las diferentes partes de los vehículos.

15. RUTAS DE DESPLAZAMIENTO

MULTISERVICIOS TIC no cuenta con rutas asignadas ya que los servicios son
solicitados por el contratista una vez sea requerido, se realizan traslados de carga
pesada para la industria petrolera municipal departamental o local.

16. LIMPIEZA DEL VEHÍCULO

La limpieza del vehículo inicia con recepción de las llaves. Las llaves se deben
desinfectar. Tras ello, se procede a desinfectar las zonas de frecuente contacto del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 34 de 48

exterior del vehículo y también del habitáculo, tales como el tirador de la puerta, los
botones para subir y bajar las ventanillas, el volante y el salpicadero, la palanca de
cambios, el panel de navegación, espejos, etc., es decir, todos los elementos con
los que se puede tener contacto en el interior del vehículo.

Los conductores antes de iniciar sus operaciones y después de cada servicio


realizarán la limpieza del vehículo con hipoclorito de sodio. Deberán realizar la
limpieza del timón, los apoya brazos, barandas y reclinadores. Lo anterior aplica
para todos los tipos de vehículo que tiene la compañía.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 35 de 48

17. DESINFECCIÓN TOTAL DEL VEHICULO

Se realizan jornadas de desinfección de todas las unidades de transporte cada vez


que el vehículo preste un servicio. La limpieza se realiza con una bomba manual, con
la cual se realiza la aspersión por dentro del vehículo para desinfectar, los puntos
donde no alcanza a limpiar el conductor por condición de las superficies. El líquido
utilizado también el rociado en cada uno de los asientos por la parte de afuera se
realizará la desinfección con una hidrolavadora adaptándole un tanque con un
líquido desinfectante a base de hipoclorito de sodio.

El producto utilizado es a base de bactericidas, viricidas, fungicidas Y desinfectantes.


No es una sustancia inflamable ni reactiva, y no es peligrosa para la salud humana
no se realizará aspersión sobre las personas.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 36 de 48

18. MANTENIMIENTO DE AIRE ACONDICIONADO

La actividad de mantenimiento del aire acondicionado para cada uno de los


vehículos se realizará de forma mensual como está establecido en el plan de
mantenimiento. El mantenimiento consistirá en el lavado y cambio de los filtros del
aire acondicionado.

19. USO DEL AIRE ACONDICIONADO

Se recomienda realizar los servicios con los vehículos totalmente ventilados, con
ventanas y claraboyas abiertas para omitir el uso del aire acondicionado. La
adopción de esta recomendación será confirmada por cada cliente.

20. RECOMENDACIONES AL REGRESAR EL PERSONAL A SU VIVIENDA

Se socializarán con todos nuestros colaboradores las siguientes medidas:

 Cuando ingrese a la vivienda quitarse los zapatos, dejarlos fuera del hogar
hasta desinfectar o lavar con agua y jabón, mantener la distancia con las
personas y dirigirse a lavar sus manos, con las manos limpias retirar la
mascarilla.
 Los trabajadores deberán traer ropa para cambio al finalizar la jornada y la
ropa de trabajo deberán ser llevadas para su casa para su respectivo lavado.
 Antes de tener contacto con los miembros de su familia, tomar un baño y
cambiarse de ropa evite saludar con beso, abrazo o darles la mano.
 Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales, si es
posible lavar de inmediato o mantener en una bolsa apartado.
 Desinfecte los elementos que han sido manipulados al exterior de la vivienda.
 Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.
 Lavar las manos de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud y
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 37 de 48

Protección Social.
 Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la
distancia de más de dos metros entre personas.
 Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.
 Bañarse con abundante agua y jabón.
 Desinfectar con alcohol o lavar con agua y jabón los elementos que han sido
manipulados al exterior de la vivienda.
 Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos
de manera regular.
 Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona
con síntomas de gripa como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas
de manera constante en el hogar.

21. PLAN DE COMUNICACIÓN

Actualmente el PALACIO DE LAS CARNES cuenta con un plan de comunicación


donde se divulga la información pertinente a todas las partes interesadas a través
de medios físicos y electrónicos: correos electrónicos, cartelera de información,
comunicados y boletines informativos en aspectos fundamentales como:

 Directrices dadas por el Gobierno Nacional y Local.


 Protocolos de protección de contagio.
 Mensajes continuos de autocuidado y pausas activas para
desinfección.
 Demás protocolos de bioseguridad

22. REFERENCIAS

Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 9001:2015: Sistemas de gestión de la


calidad. Requisitos.

Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 14001:2015: Sistemas


degestión ambiental. Requisitos.

Norma Técnica Colombiana, OHSAS 18001:2007: Sistemas de gestión en


seguridad y salud ocupacional. Requisitos.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST: PRC-SST-10
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 38 de 48

Norma Técnica Colombiana, NTC-ISO 39001:2012: Sistemas de gestión de


Seguridad Vial. Requisitos.

Guía del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente para contratistas


RUC

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-
Administrativos-covid-19.aspx

https://d26365dl3a1tu8.cloudfront.net/

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION FECHA Descripción del cambio Solicitado por


01 18-05-20 Creación del documento. Gerente

APROBACIÓN DEL DOCUMENTO

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


John Jaime Pérez G. Carolina Torres Herrera Diana María Carreño Salas
Cargo: Especialista SST Cargo: Coordinadora SIG Cargo: Representante Legal
Fecha:18-05-2020 Fecha:18-05-2020 Fecha:18-05-2020
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 39 de 48

PROCEDIMIENTO CON GEL ANTIBACTERIAL

OBJETIVO
Definir las actividades para realizar procesos de aplicación de gel antibacterial en
porterías peatonales.

ALCANCE
Aplica para todas las personas que ingresan a Multiservicios TIC

DEFINICIONES

Desinfección: destruir o inhibir la actividad de microorganismos en superficies


sólidas, no porosas. La desinfección funciona utilizando sustancias químicas para
matar gérmenes en superficies u objetos. Al matar los gérmenes en la superficie
luego de la limpieza, se puede disminuir aún más el riesgo de propagar de
enfermedades.

Elemento de Protección Personal (EPP): dispositivo destinado para ser utilizado


por el empleado, para protegerlo de los riesgos, aumentar su seguridad y proteger
su salud.

Limpieza: forma de descontaminación que se lleva a cabo para remover materia


orgánica, sales, sucio o polvo visible en cualquier superficie, ya que esta materia
interfiere con la inactivación microbiana o desinfección.

Gel antibacterial: fluido empleado para la desinfección de las manos. Consiste en


un gel alcoholado, fluido viscoso que no se derrama tan fácilmente como el alcohol
que uno conoce originalmente, lo que facilita su colocación en las áreas a limpiar.

CONDICIONES GENERALES

Dar a conocer las directrices para el desarrollo correcto de los procedimientos de


aplicación de gel antibacterial en la organización con el propósito de prevenir la
transmisión de infecciones asociadas a la atención en salud.

 Ningún trabajador debe manipular productos químicos sin conocer su hoja de


seguridad y sin contar con los EPP. Los productos químicos se deben preparar
diario y rotular con la siguiente información:
 Nombre del producto.
 Fecha y hora de preparación de la dosificación.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 40 de 48

Las actividades enfocadas a la aplicación de gel antibacterial serán efectivas


siempre y cuando las personas que ingresan a la Copropiedad Multiservicios TIC
creen la cultura de buenas prácticas de protección personal.

DESCRIPCIÓN RESPONSABLES PREPARACIÓN DE


LOS ELEMENTOS

Supervisor y operario 1. Verificar los elementos de


protección personal requeridos
para esta actividad:
• Tapabocas.
• Guantes desechables.

2. Herramientas e insumos
necesarios:
• Gel Antibacterial.

3. Preparar los insumos requeridos


según la dosificación establecida
para cada uno de ellos:

• La dosificación de aplicación de gel


antibacterial es una pequeña parte en
las manos de las personas que
permitan su disinfecion.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 41 de 48

Operario 1. Para iniciar esta labor usar los


EPP.
2. Aplicar gel antibacterial a todas las
personas que ingresan a la
Copropiedad Multiservicios TIC
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 42 de 48

PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE TEMPERATURA CORPORAL


UTILIZANDO TERMÓMETRO INFRAROJO.

OBJETIVO
Definir un procedimiento para realizar el proceso de la toma de temperatura corporal
utilizando termómetro infrarrojo para el ingreso de los trabajadores a la empresa.

ALCANCE
Aplica para todos los trabajadores que ingresan a MULTISERVICIOS TIC.

DEFINICIONES

Desinfección: destruir o inhibir la actividad de microorganismos en superficies


sólidas, no porosas. La desinfección funciona utilizando sustancias químicas para
matar gérmenes en superficies u objetos. Al matar los gérmenes en la superficie
luego de la limpieza, se puede disminuir aún más el riesgo de propagar de
enfermedades.

Elemento de Protección Personal (EPP): dispositivo destinado para ser utilizado


por el empleado, para protegerlo de los riesgos, aumentar su seguridad y proteger
su salud.

Limpieza: forma de descontaminación que se lleva a cabo para remover materia


orgánica, sales, sucio o polvo visible en cualquier superficie, ya que esta materia
interfiere con la inactivación microbiana o desinfección.

Gel antibacterial: fluido empleado para la desinfección de las manos. Consiste en


un gel alcoholado, fluido viscoso que no se derrama tan fácilmente como el alcohol
que uno conoce originalmente, lo que facilita su colocación en las áreas a limpiar.

termómetro de infrarrojos: pirómetro de infrarrojos o termómetro sin contacto


(término que ilustra su capacidad para medir la temperatura a distancia), es un
medidor de temperatura de una porción de superficie de un objeto a partir de la
emisión de luz del tipo cuerpo negro que produce.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 43 de 48

INDICACIONES PARA TENER ENCUENTA LA PERSONA QUE TOMARA LA


TEMPERATURA CORPORAL DE LOS TRABAJADORES DE MULTISERVICIOS
TIC.

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones antes de efectuar la medición:

1. Revisa las instrucciones del catálogo del termómetro IR a utilizar y sigue los
pasos definidos para su cargue y ajuste inicial correctos. No olvides
programar la lectura en grados centígrados (°C)
2. No midas a través de superficies transparentes como vidrio, plásticos o telas.
El vapor de agua, polvo, humos, entre otros, pueden dificultar unas
mediciones correctas ya que obstruyen la óptica del aparato.
3. Los sensores del lector de temperatura infrarrojo son sensibles a corrientes
electromagnéticas y pueden alterar su funcionamiento. Mantenlo alejado de
cualquier aparato que las pueda emitir como microondas, celulares, routers,
entre otros.
4. Asegúrate que la zona de la piel (área de la sien o zona lateral de la frente)
donde se va a medir la temperatura, no esté húmeda o con agua, no esté
sucia (polvo, manchas de grasa rastros de maquillaje, entre otros).

INDICACIONES PARA LA TOMA DE LA TEMPERATURA CORPORAL


UTILIZANDO TERMOMETRO INFRAROJO.

Al momento de tomar la medición:

1. Utiliza los Elementos de Protección Personal definidos (mascarilla convencional).


2. Evita saludar de manos, con besos o abrazos a la persona a atender.
3. Registra los datos del trabajador en la planilla de control (documento de identidad,
nombre y apellidos completos, fecha y hora).
4. Ubícate al lado del trabajador, manteniendo una distancia de separación
equivalente a tu brazo extendido. No te debes ubicar de frente al trabajador.
5. Si es evidente que el trabajador presenta sintomatología respiratoria (está
presentando estornudos, tos o secreción nasal), no efectúes la medición. Indícale
usar y/o suminístrale al trabajador una mascarilla convencional o pañuelo para
cubrirse nariz y boca y remítelo a asistencia médica a través del mecanismo definido
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 44 de 48

por la EPS a la cual esté vinculado (valoración por líneas de teleorientación). Si es


un trabajador de una institución de salud perteneciente al área asistencial de
pacientes con infección respiratoria, puedes comunicarte con la línea de atención
de ARL para su valoración y acompañamiento.

Este trabajador debe utilizar mascarilla convencional, autoaislarse en casa y cumplir


indicaciones médicas dadas por el área asistencial que maneje el caso. No puede
ingresar a la planta o área de trabajo.

CONDICIONES GENERALES

Dar a conocer las directrices para el desarrollo de la actividad de la toma de


temperatura corporal utilizando termómetro infrarrojo en la organización con el
propósito de prevenir la transmisión de infecciones asociadas a la atención en salud.

Las actividades enfocadas en la toma de temperatura corporal utilizando el


termómetro infrarrojo serán efectivas siempre y cuando los trabajadores que
ingresen a las instalaciones de MULTISERVICIOS TIC. creen la cultura de buenas
prácticas de protección personal.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 45 de 48

PROCEDIMIENTO DESINFECCIÓN CON HIDROLAVADORA A


PRESIÓN (aplicación de hipoclorito)

OBJETIVO

Definir las actividades para realizar procesos de alta desinfección en superficies


de mayor contacto y afluencia de personas por medio de hidrolavado aplicando
hipoclorito al 2.5%.

ALCANCE

Aplica para todas las superficies de las zonas comunes de empresa


MULTISERVICIOS TIC, zonas de cargue y descargue, andenes, rampas, vías
internas, fachadas, paredes, puertas, porterías, pasillos, contenedores,
parqueaderos, entre otros.

DEFINICIONES

Desinfección: destruir o inhibir la actividad de microorganismos en superficies


sólidas, no porosas. La desinfección funciona utilizando sustancias químicas para
matar gérmenes en superficies u objetos. Al matar los gérmenes en la superficie
luego de la limpieza, se puede disminuir aún más el riesgo de propagar de
enfermedades.

Hidrolavadora: es una máquina que transmite la energía cinética de un


accionamiento a un fluido, comúnmente agua o solución jabonosa en base agua,
para acelerarlo, y realizar un trabajo, habitualmente de limpieza o arranque
mecánico de diversos materiales. La aceleración se mide indirectamente por la
presión estática dentro de la tubería de alta presión, de modo que, mediante la
fórmula de equivalencia de energía potencial y energía cinética, es posible definir la
velocidad de salida del fluido.

CONDICIONES GENERALES

Dar a conocer las directrices para el desarrollo correcto de los procedimientos de


desinfección con hipoclorito en la organización con el propósito de evitar la
contaminación de todas las zonas comunes de la Copropiedad y prevenir la
transmisión del virus COVID-19 al interior de la Empresa MULTISERVICIOS TIC.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 46 de 48

 Ningún trabajador debe manipular productos químicos sin conocer su hoja de


seguridad y sin contar con los EPP.

 Los productos químicos se deben preparar diario y rotular con la siguiente


información:

 Nombre del producto.


 Fecha y hora de preparación de la dosificación.
 Partes por millón del desinfectante.

Productos aplicados mediante este método:

 Cloro y compuestos del cloro (Hipocloritos):

son los desinfectantes más ampliamente utilizados de los compuestos clorados,


están disponibles como líquidos (Ej. hipoclorito de sodio) o sólido (Ej. hipoclorito
de calcio). Tienen un amplio espectro de actividad antimicrobiana, no dejan
residuos tóxicos, no son afectados por la dureza del agua, son baratos y de acción
rápida, remueven los microorganismos y los biofilms secos o fijados en las
superficies y tienen una incidencia baja de toxicidad. Nivel de acción: Intermedio,
Actividad microbicida: Bactericidas, fungicidas, esporicidas, tuberculocida y
virucida. Usos. Desinfección de superficies ambientales y equipos. El recipiente
para el manejo del hipoclorito de sodio no debe haber contenido ningún tipo
desustancia química o haber sido utilizada para consumo humano. Dilución: Para
la preparación del hipoclorito de sodio se requiere uso de agua destilada o des
ionizada. La preparación debe realizarse cada 12 horas.

La solución desinfectante puede variar según el centro de servicio y su dosificación


será según la ficha técnica del proveedor.

Las actividades enfocadas a alta desinfección serán efectivas siempre y cuando se


conserven buenas prácticas de orden limpieza y aseo por parte de empleados
administrativos y Operativos, colaboradores, contratistas, subcontratistas y usuarios
inmersos en las operaciones de MULTISERVICIOS TIC.
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 47 de 48

DESCRIPCIÓN RESPONSABLES PREPARACIÓN


DE LOS ELEMENTOS

Supervisor y operario 1. Verificar los elementos de


protección personal requeridos
para esta actividad:
• Vestidos anti fluidos.
• Gafas de seguridad.
• Pechera desechable o reutilizable.
• Botas de plástico.
• Máscara (careta) reutilizable.
• Guantes desechables o reutilizables.
• Aviso de precaución.
Nota: en el caso de utilizar EPP
reutilizables, éstos deben
desinfectarse utilizando los productos
señalados anteriormente. Para el
adecuado retiro de los EPP, se debe
realizar evitando tocar con las manos
desnudas la cara externa
(contaminada) de guantes y pechera;
posteriormente, realizar higiene de
manos, retirar mascara y desinfectar,
retirar botas y traje, depositar en bolsa
hasta el lugar de su lavado en calor.
2. Herramientas e insumos
necesarios:
• Solución hipoclorito.
• Bomba hidrolavadora a presión.
• Recipiente dosificador (tanque).
• Agua.
• Vehículo transportador.

3. Preparar los insumos requeridos


según la dosificación establecida
para cada uno de ellos:

• La dosificación de la solución
desinfectante varía según el producto
que se emplea. Realizar la dosificación
según la ficha técnica. En este caso se
usa (hipoclorito al 2,5%).
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

SG-SST:
SG-SST
PROTOCOLO GENERAL DE BIOSEGURIDAD PARA Fecha: Mayo 17/2020
MITIGAR, CONTROLAR Y REALIZAR EL ADECUADO Versión: 001
MANEJO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS COVID-19
Página 48 de 48

El producto recomendado es aplicable


a todo tipo de superficies.

Operario 1. Para iniciar esta labor usar los EPP.


2. Después de realizar el aseo
rutinario según procedimiento
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

FORMATO N°: FT-SST-071

SG-SST

Fecha: 17/05/2020
FORMATO DE AUTORIZACIÓN TRATAMIENTO DE DATOS Versión: 001
Página 1 de 1

AUTORIZACIÓN TRATAMIENTO DE DATOS

Toda la información se recoge con fines estrictamente de interés público ante


la situación decretada por las Autoridades Públicas, para proteger y
salvaguardar un interés esencial para la vida de las personas, en
consecuencia, autorizo a mi empleador(MULTISERVICIOS TIC) / contratante,
para el manejo de la información aportada en esta autoevaluación de síntomas
COVID-19 con el propósito de desarrollar acciones de promoción y prevención
frente al riesgo de contagio acorde con lo normado por el Ministerio de Salud
y las demás autoridades competentes.

De conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de 2012 de protección de


datos personales, se podrá suministrar información a las entidades públicas o
administrativas que en el ejercicio de sus funciones legales así lo requieran, o
a las personas establecidas en el artículo 13 de la ley.

Los datos proporcionados por el usuario deben ser veraces, completos,


exactos, actualizados, comprobables y comprensibles y en consecuencia el
usuario asume toda la responsabilidad sobre la falta de veracidad o exactitud
de éstos.

La Autoevaluación es una guía de identificación de síntomas y signos de


alarma que puedan estar relacionados con el coronavirus COVID-19, pero en
ningún caso reemplaza la atención médica ni las pruebas diagnósticas
realizadas por el personal médico autorizado.

Nombre del Trabajador: ____________________________________

No de Cedula: _____________

Firma del Trabajador______________________

También podría gustarte