Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental


Curso: Educación Ambiental Código: 358028
PASO 4 CONTRUCCION: DISEÑAR HERRAMIENTA PEDAGOGICA
EDUCACION AMBIENTAL

PRESENTADO POR:
BRAYAN ALEXIS JIMÉNEZ GÓMEZ
COD. 1074418483
RUBY YASMIN GONZALEZ
JOHANA MARCELA PAREDES
COD.1070917445
DAIRA GICELA GOMEZ

TUTOR:
WILSON AVILA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

ANEXO GUÍA DE ACTIVIDAD - PASO 4

FICHA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA


TIPO DE EDUCACIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA ACTIVIDAD:
FORMAL _______ NO FORMAL ______ INFORMAL ______
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL: ACCIÓN PEDAGÓGICA
RANGO DE EDAD Y NIVEL ESCOLAR DEL PÚBLICO A QUIEN SE DIRIGE LA DIDÁCTICA:
________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________
NOMBRE DE LA HERRAMIEBTA PEDAGÓGICA: Inadecuada distribución de residuos y su mal manejo

FINALIDAD/OBJETIVO: Con esta herramienta se quiere conseguir la concientización de la sociedad los daños que le
está causando a la sociedad y al medio ambiente donde nos demos cuenta que todos juntos si no o proponemos
podemos mitigar estos daños
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

CONTENIDOS:
 El mal manejo de las basuras nos esta causando bastantes afectaciones generan alcantarillas taponadas que lo
que hacen es que en los momentos de lluvia se generen malos olores e incluso se filtre aguas negras en algunos
de los hogares las personas no quieren ver que arrojar residuos en la calle o clasificar la basura que generan en
sus hogares lo que hace es ir deteriorando nuestro ecosistema en mi municipio lo que acostumbran muchos
hacer es realizar quemas con la basura en vez de sacarla al camión recolector.

La inadecuada distribución de residuos es una problemática ambiental que las familias

colombianas han adoptado desde hace muchos años, causando daño al planeta tierra por el abuso de recursos que le
exigimos a diario, ignorando que con una buena distribución mínimo en las tres canecas reglamentarias llamadas:
reciclaje, biodegradable y comportable, con un debido proceso se les puede sacar un buen provecho para volver a
reutilizar, pero si todo se revuelve en una sola bolsa pierde su valor, es por esto que el objetivo es la capacitación de la
comunidad estudiantil para que adopten nuevas costumbres frente a esta situación, es importante actuar desde la
infancia para que desde niños tengan conciencia y sentido de pertenencia por el planeta y practiquen la debida división
de residuos comenzando con el conocimiento básico que se implementara en la intervención propuesta. Contenidos
conceptuales: Para no contaminar es necesario tener los conceptos de la adecuada distribución de las basuras en su
respectivo lugar, para ello hay tres clasificaciones las cales son: Reciclaje, biodegradable y compostable. Según:
Castells (2012), citado por Magaly (2013) el reciclaje es: Describe el reciclaje como la operación compleja que permite la
recuperación, transformación y elaboración de un material a partir de residuos, ya sea total o parcial en la composición
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

definitiva. Por lo tanto, el reciclaje y los residuos, responden a diversas actividades que pueden llevarse a cabo sobre los
diferentes flujos de residuos para aprovecharse, desde el mismo uso hasta otra aplicación.

En ese mismo sentido, Pardavé (2007) citado por Magaly (2013). “indica que la finalidad es mejorar la eficiencia
económica, reducir la contaminación y el volumen de residuos finales. Variará de acuerdo al flujo de desechos y debe
ser diferente en los países subdesarrollados respecto al que han alcanzado los países denominados desarrollados”.
Según Tendenzias Media sl 2019: l concepto biodegradable se aplica a los elementos que son capaces de
descomponerse en un plazo relativamente corto, convirtiéndose en alimento para el planeta, siempre que se den las
circunstancias ambientales indicadas. Obviamente, lo biodegradable viene de la mano de lo ecológico. Lo biodegradable
tiene dos formas de descomponerse: abiótica y biótica. La primera es la que se produce mediante un proceso físico o
químico. La segunda, es la que deja su proceso de descomposición en manos de organismos vivos. Básicamente, lo
biodegradable es todo elemento con capacidad de descomponerse de forma natural y ecológica. Los efectos negativos
de los materiales no biodegradables se ven, a las claras en el tiempo que necesitan algunos elementos para
descomponerse por completo.

Algunos se van a décadas hasta que son reabsorbidos por completo. Un auténtico atentado ecológico a evitar. Botella de
cristal. 4.000 años es lo que tarda una botella en desaparecer. Lata de conserva. 450 años, demostrando que se
conservan de maravilla. Bolsa de plástico. 150 años es lo que necesita una sencilla bolsa de plástico en desaparecer.
Una de las mayores preocupaciones de las organizaciones ecologistas, por ser un producto que se usa a diario en todo
el mundo. Según Wikipedia (2019) : El compost o la composta es un producto obtenido a partir de diferentes materiales
de origen orgánico (lodos de depuración, estiércol, fracción orgánica de residuos sólidos, residuos agropecuarios y
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

otros), los cuales son sometidos a un proceso biológico controlado de oxidación denominado compostaje. Posee un
aspecto terroso, libre de olores y de patógenos, es empleado como abono de fondo y como sustituto parcial o total de
fertilizantes químicos La composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo (ver Abono

Orgánico), aunque también se usa en paisajismo, control de la erosión, recubrimientos y recuperación de suelos.

Fue estudiada por el químico alemán Justus von Liebig.

Cualquier material biodegradable podría transformarse en composta una vez transcurrido el tiempo suficiente, debido a
los diferentes tiempos de descomposición de los mismos. Otros materiales deben evitarse, debido a la producción de
malos olores y plagas. Materiales de rápida descomposición Hojas frescas Restos de corte (en seco) de césped Estiércol
de animales de corral Malezas jóvenes Materiales de lenta descomposición Restos de frutas y verduras Paja y heno
viejo Restos de plantas

Estiércoles pajizos (caballos, vacas, burros) Flores viejas y plantas de macetas Desbroces de estos jóvenes Malezas
perennes Lechos de conejos y otros animales herbívoros Materiales de muy lenta descomposición Desbroces de setos
duros Ramas podadas Aserrín y virutas de maderas no tratadas Cáscaras de huevos Cáscaras de frutos secos Flores
Huesos de frutos (durazno, aguacate, otros)

Materiales utilizables en pocas cantidades Cenizas de madera Periódicos Cartones, cartones de huevos, servilletas y
envases de papel Materiales que no se pueden utilizar Carne y pescado Productos derivados de la leche Productos que
contengan levaduras y grasas Cenizas de carbón y coque Heces de perros y gatos Revistas a color Filtros de cigarros
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

Tejidos sintéticos

Contenidos procedimentales
Me gustaría que aprendieran a darle un mejor uso a cada una de las basuras que generan y que así mismo si ven en la
calle algún papel u otra cosa que este tirado en el piso lo levanten creen un habito de conciencia y ayuden a cuidar
nuestro medio ambiente.
Se mostraran los siguientes videos para dar conciencia en las comunidad y que aprendan sobre el reciclaje que se
podría estar dadon en el dia a dia.
https://www.youtube.com/watch?v=fhPYmnpmUtI
[ CITATION TVA16 \l 3082 ]

https://www.youtube.com/watch?v=6KL37qn-l6E
[ CITATION Car \l 3082 ]

Contenidos actitudinales
En esta guía queremos fortalecer la conciencia ambiental en los habitantes ya que esta es una de las problemáticas más
vistas últimamente, el cual queremos iniciar con los niños ya que sea un proceso de pequeños de reciclar y clasificar las
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
basuras en su lugar correspondiente. Porque es nuestro deber cuidar y preservar el medio ambiente ya que está muy
afectado por falta de cultura ciudadana.

MATERIALES Y/O EQUIPOS REQUERIDOS: cámaras, canecas,


DURACIÓN: 1 sesión de 2 horas
residuos, lugar
Técnicas
Herramientas de powtoon
PROBLEMÁTICA A ABORDAR: implementar estrategias para la concientización en los niños y jóvenes, sobre la
importancia de la clasificación de residuos en sus hogares y en los espacios públicos.
DESARROLLO PASO A PASO
Primero se va realizar el saludo y una dinámica llamada medio ambiente
Medioambiente. Es un juego indicado para grupos a partir de 12 personas. Buscamos un claro en el bosque donde
poder sentarnos en el suelo en círculo. Preguntamos a las personas participantes qué factores facilitan la conservación
del medio ambiente y entre las respuestas elegimos las cuatro más representativas. A cada persona le asignamos un
factor. Quien dinamiza el juego comienza quedándose en el centro, de pie y tendrá que decir dos de los cuatro factores
elegidos. Quienes “tengan” ese factor deben levantarse y cambiarse de sitio, momento que aprovechará quien comenzó
el juego en el centro para sentarse en el círculo. La última persona que intente sentarse será la que ocupe ahora la
posición central en pie, comenzando de nuevo a elegir dos factores y así continuar la dinámica. Un poquito más
adelante, introducimos una variante. A partir de ese momento también se puede decir “medioambiente” y todas las
personas participantes deberán cambiar de sitio. Si el grupo no se conoce mucho, se puede aprovechar el momento de
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
quien está en el centro para que diga su nombre y cuente algo de su vida. Es evidente, que tanto levantarse y sentarse
en el suelo no está indicado para personas muy mayores.
les vamos a dar información sobre lo que está sucediendo con las basuras en nuestro alrededor por medio de un video
Problemas del medio ambiente que se dan por estas basuras y algunas preguntas concienciadoras que podemos estar
respondiendo entre todos después a cada persona le daremos una hoja en la que podrán redactar un proyecto que
reduzca esta problemática o de que formas podemos mitigar esta situación después entre todos vamos a socializar y lo
que saquemos de conclusión lo vamos a aplicar en nuestro diario vivir

EVALUACIÓN

Al estar en comunidad con niños de una edad específica, la interacción con su entorno hace necesaria

la compenetración de las actividades normales del estudiante con los aspectos medioambientales de su

Entorno.

La actividad inicia haciendo una explicación frente a distribución adecuada de las basuras con el fin de

concientizar a los niños de grado tercer sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, después de la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028

explicación se le muestra las tres canecas, cada una con su respectivo nombre, posterior a ello se le

pasa a cada niño algún tipo de residuo ya sea reciclaje, biodegradable o composta con el fin de que

Cada uno pase adelante a colocar su residuo en la caneca correcta.

En el segundo paso los niños deben sacar tres hojas blancas en donde en una hoja blanca deben dibujar los residuos
biodegradables, en otra reciclaje y en otros residuos composta. El niño(a) tendrá la oportunidad de ver la manera de
aportar y ser oportuno en el manejo de los residuos para beneficio de su comunidad y entenderá que él puede aportar en
la inadecuada distribución de basuras donde hace referencia el mal uso que se le da a lo que desechamos sin tener en
cuenta su valor para el ecosistema. Después se busca un espacio como el patio de juegos o cancha y se llevara a
realizar una actividad de interacción con el medio ambiente del colegio, dándole a buscar en estos entorno los materiales
en las tres etapas de selección (Reciclaje – Compostaje – Biodegradable)

¿Cómo va a evaluar el desarrollo de la herramienta?


El resultado de esta actividad es crear una enseñanza sobre la manera correcta de reciclar los diferentes residuos para
darles un mejor aprovechamiento y disposición final.

Luego el estudiante estará en capacidad de interactuar con su nicho familiar y hacerlos participes de la experiencia y
llevarlos a construir nuevas formas de recolección en su hogar.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
DESCRIPCION RESULTADO
Realizar una charla en cual se explique la importancia de Brindar el conocimiento a los
clasificar los residuos y como esto aporta al niños y jóvenes que van a ser
EVALUACION mejoramiento de la disposición de las basuras, logrando partícipes de esta actividad.
INICIAL un mejor aprovechamiento de estas.
Realizar una actividad dinámica en la cual se va a Se coloca a prueba los
clasificar los residuos (reciclables- compostaje y conocimientos impartidos.
EVALUACION biodegradable) para darles un mejor uso.
INTERMEDIA
La actividad fue satisfactoria ya que los partícipes Crearon conciencia y la
EVALUACION FINAL entendieron la actividad. importancia de la clasificación de
las basuras para mitigar daños al
medio ambiente
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECAPMA Programa: Ing. Ambiental – Tec. Saneamiento Ambiental
Curso: Educación Ambiental Código: 358028
Bibliografía
AGRO, T. (2016). Cómo aprovechar los Residuos Sólidos de una manera Óptima . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=fhPYmnpmUtI

Caribe, U. d. (s.f.). concientizacion sobre las basuras. Caribe. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=6KL37qn-l6E

Gavilán, I., & Cano, S. &. (2013). Diseño de herramientas didácticas basado en competencias para la enseñanza de la química ambiental.
Obtenido de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0187.893X2013000300006&lang=es&site=eds-live&scope=site

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http:/, (. L.–1. (2009). La construcción de una Cultura Ambiental mediante la Educación formal en
Puebla (México). . mexico puebla. Obtenido de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselc&AN=edselc.2-52.0-70350356306&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte