Está en la página 1de 4

Institución Educativa San Francisco De Asís

“Que siembre luz para que otro encuentre el camino”


GUIA DE APRENDIZAJE F – A – 004
Versión 02
28/02/2012

AREA Tecnología e Informática PERIODO II


ASIGNATURA FECHA 12/08/2020
Tecnología e Informática
Alexander Ballesteros Pastrana
DOCENTE GRADO 7°
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TOPICO GENERATIVO
Y COMUNICACIÓN
COMPETENCIA A DESARROLLAR Cognitiva- Argumentativa, Interpretativa
META DE COMPRENSION • Herramientas Web 2.0 que mejoran el aprendizaje virtual
EJE TEMATICO Herramientas WEB 2.0
EXPLORACION DEL TOPICO

¿Qué herramientas de la WEB 2?0 utilizas en tus actividades escolares, recreativas y


comunicativas?

ETAPA GUIADA
Herramientas Web 2.0 que mejoran la experiencia del aprendizaje virtual

Son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y aunque estas no fueron
diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje virtual, pronto se identificaron los
beneficios que su aplicación tenía en la enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el
estudiante y su aprendizaje activo, volviéndolo creador y crítico.

Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje
se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla
para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la
comunidad virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje.

Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más
utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación
y colaboración.

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 1 de 4


1. HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y
trabajar documentos con los aportes de más de una persona, incluso
de manera simultánea por lo que los estudiantes suelen mostrarse
más participativos y motivados al utilizar este tipo de herramientas
sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico. Se
puede compartir información y producir conjuntamente nuevos
materiales resultado de una edición de archivos en equipo, entre esta clasificación, las más utilizadas son
Google Drive y Dropbox y servicios de video conferencias, como Zoom, Skype, Meet, Teams, Messenger Rooms.

2. REDES SOCIALES
La tendencia a utilizar redes sociales en la educación va en
aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la
rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas están siendo
utilizadas en la educación para compartir contenido de interés
y promover la participación y comentarios de los estudiantes a
las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más
utilizadas son: Facebook, WhatsApp, Instagram, Twitter,
YouTube, Vimeo.

3. MAPAS MENTALES
Esta técnica de aprendizaje, utilizada hace mucho tiempo para
organizar y representar gráficamente o por diagramas
conceptos básicos o ideas, En líneas generales, los mapas
mentales son conjuntos de palabras, ideas y dibujos
conectados y ordenados visualmente a partir de un tema o una
palabra clave, que sirve de disparador y de punto de conexión
de todo lo representado. En ese sentido, es una forma de
pensamiento radial.

Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones


gráficas de varias ideas interconectadas, que se confeccionan
utilizando dos elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y
uniones o enlaces. Los mapas conceptuales son herramientas
muy útiles para cualquier persona que desee estudiar o realizar
exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son, junto a las reglas
memo-técnicas, una de las formas más prácticas para
interiorizar contenidos.

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 2 de 4


4. PRESENTACIONES
Las presentaciones multimedia son documentos informáticos que
pueden incluir textos, esquemas, gráficos, fotografías, sonidos,
animaciones, fragmentos de vídeo… y que pueden visionarse una
a una por la pantalla del ordenador como si de una proyección de
diapositivas se tratara.
Las presentaciones ya son ampliamente utilizadas para la
enseñanza; sin embargo, herramientas web 2.0 como: Prezi,
Slideshare, Issuu y Scribd permiten publicar y compartir el
contenido de las presentaciones, facilitando la revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas.

5. BLOG
Es un sitio web de actualización constante, donde se publican
cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores. Los
usuarios pueden leer los aportes o entradas y dejar su comentario. Al
crear un blog para un curso, los estudiantes pueden publicar sus
artículos, resultado investigaciones asignadas, también se pueden
utilizar como portafolio de actividades. Entre las herramientas para
crear blogs están: WordPress y Blogger.

6. WIKI
Es un sitio web donde el contenido se va creando con las
intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este
caso. En una wiki los participantes pueden leer, crear, comentar o
modificar los aportes de información. Su uso en las aulas permite
que los estudiantes sean parte de su aprendizaje al crear su propio
material, a la vez que fortalecen el trabajo colaborativo. Entre las
herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.

Como podemos constatar, herramientas para mejorar la experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet
las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio
para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no
sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y
facilitador.
PROYECTO FINAL SINTESIS

ACTIVIDAD

1. Investigar los tipos de mapas mentales y programas para diseñar mapas mentales.

2. Investigar la historia de las redes sociales.

MUY IMPORTANTE
Las respuestas de las guías se pueden elaborar de las siguientes formas:
1. Si tienes computador puedes elaborar un trabajo y enviarlo por correo electrónico.
2. Si NO tienes computador, elabora las respuestas a mano en él cuaderno o en hojas de blog,

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 3 de 4


tómale unas buenas fotos y envíalas a mi WhatsApp -3016759612
3. TODO TRABAJO ENVIADO EN FOTO POR WHATSAPP DEBE SER MARCADO A MANO EN LA
PRIMERA O EN LA ÚLTIMA HOJA DEL TRABAJO, DEBE ESCRIBIR EL NOMBRE, APELLIDO,
EL CURSO Y LA FECHA QUE ENVÍAS LA RESPUESTA DE LA GUÍA.
Los trabajos debo descargarlos a un computador y de allí revisarlos, al descargar las fotos de los
trabajos, si no están marcados no se puede identificar de que alumno es, y por tanto NO podrá
ser calificado, de allí la importancia de tener en cuenta esta recomendación.

Correos para envió de las actividades: alballe@gmail.com lic.ballesteros@hotmail.com


BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA
https:// http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/
https://concepto.de/mapa-conceptual/
https://concepto.de/mapa-mental/

FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL COORDINADOR

Alexander Ballesteros Pastrana

FORMATO GUIA DE APRENDIZAJE 4 de 4

También podría gustarte