Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD INTEGRADORA 2.

MANOS A LA OBRA
Francisco Cruz Castillo

[FECHA]
FACILITADOR: JULIO CESAR CHAVEZ NOVOA
Módulo 11, grupo: M11C3G16-067
 El señor García ya empezó a colocar los cubículos, en el primero utilizó tres paneles de madera; si
coloca un cubículo al lado de otro, los siguientes sólo requerirán dos paneles de madera y así
sucesivamente.
 Utiliza tus conocimientos sobre series y sucesiones para ayudar al señor García a calcular cuántos
paneles de madera requiere para colocar 30 cubículos en tres líneas de 10 cada una.

Cubículos del señor García

¿Qué tipo de sucesión utilizaste y por qué?


En esta actividad utilicé una sucesión aritmética creciente y finita, ya que desde el principio se definió que
esta serie tiene un primer y un último término, que en este caso son 30 cubículos repartidos en tres líneas (10
por línea), los cuales exceptuando tres, que tienen tres paneles de madera valga la redundancia, están
compuestos por dos paneles que interconectan a cada uno.

 El señor García ya contrató una compañía para cercar el espacio que usará como estacionamiento,
el cual mide 40 metros de ancho por 120 metros de largo. Dicha compañía le realizará el trabajo
por un costo de $120,000.00 desglosado de la siguiente manera:

 $40,000.00 se utilizó para la mano de obra


 $50,000.00 se utilizó para la malla
 $15,000.00 se gastó en pintura
 $10,000.00 costó del traslado de los materiales
 $5,000.00 en gastos varios
 El señor García decide cerrar otro espacio del mismo tamaño para más automóviles, la compañía
que les hizo el trabajo les ofrece un descuento de una décima parte de cada rubro, considerando
los costos anteriores contesta las siguientes preguntas.

A. ¿Cuál será el costo de la nueva obra?


El costo de la nueva obra será de $108,000.00, ya que al total de cada concepto se le está restando una
décima parte, ósea 10%, lo que nos deja un $12,000.00 de descuento total para la segunda obra.
B. ¿Cuánto gastará en total por las dos obras?
La respuesta es fácil, simplemente sumamos el costo de la primera obra que es de $120,000.00, más el total
de la segunda obra, que es $108,000.00. Entonces, el Sr. García tendrá que pagar $228,000.00.

¿De qué otra manera se pueden usar las matemáticas en tu contexto?


Como ya lo comenté en la actividad anterior, además de poder administrar mis gastos mensuales, las
matemáticas también me sirven bastante a la hora de querer comenzar proyectos nuevos como los que el
señor García está emprendiendo como ejemplo en esta tarea que estoy realizando hoy. Dichas operaciones
matemáticas me pueden ayudar a ser un emprendedor y abrir un negocio en el que puedo administrar
diferentes aspectos del mismo, justo como el señor García hace al momento de instalar los cubículos en su
negocio. Con las sucesiones él pudo determinar cuántos paneles necesitó para armar 30 espacios de trabajo.
Lo mismo se puede hacer con las proporciones. Uno simplemente puede calcular el dinero que se necesita
gastar para adquirir algún tipo de mobiliario para el negocio.

También podría gustarte