Está en la página 1de 8

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA - INFORME DE FASE

ESTRATÉGICA

PRESENTADO POR:
YOLEMIS MARTINEZ ACOSTA

PRESENTADO A: DEWAR RICO-BAUTISTA


Doctor en ingeniería
Módulo electivo: gestión de la tecnología y la innovación

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACION VIRTUAL CV-UDES
MAESTRÍA EN GESTION DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GALERAS SUCRE
2020
PLAN DE APROVECHAMIENTO DE TIC INSTITUCIONAL A PARTIR DE
LA MATRIZ DOFA
Se define la implementación de las TIC en las líneas estratégicas consignadas en el
Plan de Acción, las cuales podemos analizar a continuación:

Propósito: Acceder a las Tecnologías de Información y comunicación (TIC) que están al alcance
de la Institución en especial de la página web por parte de todos los docentes que conforman la
Institución Educativa de Galeras.
Oportunidad de mejoramiento No. 1: Consolidad un equipo líder y un plan de Desarrollo de TIC
que posibiliten el aprovechamiento de este gran recurso que se encuentra al alcance de nuestra
comunidad
Resultado 1: Un grupo humano apropiado del liderazgo de las TIC.
Resultado 2: Procesos educativos transformados y mejorados a partir de la implementación de
las TIC
Indicadores del resultado: Un documento con el plan de uso de las TIC, un equipo líder de
gestión de TIC constituido por no menos de 3 personas y comprometido con el desarrollo del
plan. PLAN DE ACCION
Actividad Indicador Responsable Tiemp observaciones
o
Convocatoria entre La convocatoria Coordinador 1 hora Utilización del aula de
los docentes para la se da a conocer al Académico informática para la
conformación del 100% de los realización de las
equipo de desarrollo docentes que reuniones
de TIC conforman la
Institución.
Definición y Conformación del Coordinador 1 hora Compromiso de
organización del equipo líder y Académico responsabilidad por parte
equipo líder plasmado en acta. de las personas que
conforman el equipo
líder.
Formulación Documento del Equipo líder Mes y
participativa del plan de desarrollo medio
plan de desarrollo de de TIC
TIC
Socialización del Acta de la reunión Coordinador 15 días Tomar en cuenta todas
plan de desarrollo de de socialización y Equipo las sugerencias y
las TICs del plan con todos líder de las correcciones realizadas
las observaciones TICs por los docentes y
realizadas directivos
Evaluación del plan El equipo líder se Equipo líder Perman La evaluación deberá
de desarrollo de TIC fortalece con los de desarrollo ente acompañar la planeación,
aportes recibidos de las TICs la ejecución y valoración
de los productos.
PLAN DE ACCION
Propósito: Reorientar los procesos institucionales en búsqueda de una mayor eficiencia y
calidad en la formación de los estudiantes, incorporando el uso pertinente de las TIC en las
cuatro áreas básicas de educación.
Oportunidad de mejoramiento N° 1: Incorporar las TIC a cada una de las áreas básicas de
manera proactiva en el mediano y largo plazo.
Resultado 1: Agilidad y mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza
aprendizaje y resultados en las diferentes áreas.
Resultado 2: Una buena clasificación y disposición de la información propia de las diferentes
áreas académicas.
Resultado 3: Mejoramiento de los niveles y oportunidad de la comunicación tanto interna
como externa.
Resultado 4: Pertinencia del proceso formativo a los distintos contextos y demandas del
medio.
Indicadores del resultado: - fácil acceso a la información a nivel institucional
- reducción significativa de los problemas generados por la desinformación.
Actividad Indicador Responsable Tiempo Observacione
s
Realización del plan Documento enviado Coordinador 8 días
de acción a cada correo
electrónico de los
docentes
Identificación y Documento con Equipo líder 8 días La
socialización de recopilación de socialización
experiencias sobre el experiencias se llevara a
uso de las TIC en académicas entorno cabo en una
cada área a las TIC jornada
pedagógica
Orientación, Programaciones en Directivos
desincronización y las cuales se Docentes 1 año Llevar un
reacomodación del evidencia el uso de Equipo líder control de la
uso de las TIC en las TIC implantación
cada área de de las TIC en
aprendizaje cada área
Evaluación y control Ajustes realizados al Equipo líder Permanent
plan e
PLAN DE ACCION
Propósito: Implementar estratégica y sistémicamente el uso de las TIC en cada área de
aprendizaje.
Oportunidad de mejoramiento N° 1: Desarrollar proyectos de aula, articulado al proceso
formativo, que posibilite unas bases sólidas para el uso racional y creativo de las TIC.
Resultado 1: Una comunidad activa en el uso de las TIC tanto desde la apropiación de las
mismas, como desde su uso racional para el bien propio y de los demás.
Indicadores del resultado: Existencia y aplicación de criterios y procedimientos claros en el uso
de las TIC
Actividad Indicador Responsable Tiempo observaciones
Elaboración Documento Coordinadores de 6 meses Llevar control de los
de proyectos enviado al correo área avances en las actas de
de aula electrónico de Docentes Comité de área.
coordinación con Equipo líder de
los proyectos de desarrollo de TIC
aula
Ejecución de Matrices de Docentes 1 año Socializar experiencias y
los proyectos control de dificultades en las
de aula programación y semanas de desarrollo
elaborados seguimiento de Institucional
proyectos
Retroaliment Ajustes realizados Docentes y equipo Permane Llevar actas de los
ación y a los proyectos de líder de desarrollo nte ajustes realizados
seguimiento aula de TIC durante
permanente la
ejecució
n del
proceso
Evaluación Sistematización Directivos Al Evaluación del impacto
del impacto del impacto Docentes finalizar generado por los
generado por generado por la Equipo líder de cada proyectos de aula
los proyectos implementación desarrollo de TIC Proyecto
de aula de los proyectos de Aula

Con base en todo lo anterior, las estrategias institucionales identificadas en el


proceso de enseñanza-aprendizaje que responda al plan de aprovechamiento en TIC y
sus líneas estratégicas se fundamentan en los beneficios e impactos que se originan en
la gestión académica que necesariamente impactan transversalmente a todas las áreas
institucionales, permitiendo medir el impacto de las estrategias frente a las
problemáticas y causas de bajo rendimiento académico, de conductas aditivas, de
actitudes violentas, y desde el desconocimiento de un proyecto de vida sostenible,
impacto a planes de acompañamiento tutorial en lo académico y en el bienestar de
apoyos espirituales y psicológicos tanto al docente o alumno por medio de actividades
de mejoramiento como ser, desde el saber y terminando en la práctica desde el saber
hacer.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Implementar el plan de gestión de uso de las TICs es algo que implica una
serie de etapas, metas y actividades, tal como fueron establecidas en el plan de acción
del presente proyecto, lo cual ha exigido que la elaboración del plan parta de una
evaluación sistematizada en la matriz DOFA acompañado de una permanente
evaluación, desde su diagnóstico hasta lograr cada una de las metas propuestas. La
evaluación de este proyecto se hará utilizando las siguientes estrategias:

1. Monitoreo continuo de las falencias para fortalecer el quehacer institucional, o sea


en otras palabras, seguimiento a las debilidades y amenazas detectadas en la DOFA
institucional.
2. Evaluar el cumplimiento de cada una de las acciones propuestas en el Plan de
Acción.
3. Mantener un seguimiento a la articulación de todos los procesos y cada uno de los
equipos responsables para transversalizar el proceso de TIC como apoyo a sus
diferentes labores
4. Fortalecer el Plan institucional de TIC haciendo los ajustes pertinentes para su
fortalecimiento
5. El equipo líder promoverá y gestionará capacitaciones en el uso de las Tic para los
docentes que más lo requieran
CONCLUSIONES

El fortalecimiento del uso de las TIC es una forma de innovar las prácticas
pedagógicas de los maestros y generar en los estudiantes nuevas formas de acceder al
conocimiento y formar una cultura de aprendizaje autónomo y el avance hacia la
investigación. Por consiguiente el uso de las TIC en la Institución favorece la calidad
educativa y es consecuente con la planeación estratégica de la institución que tiene
como objetivo la excelencia académica.

Para finalizar con todo lo anteriormente expuesto, cabe precisar, tener en cuenta los
aspectos que arrojo el diagnóstico en la institución, enfocado en las Debilidades y
amenazas de los entornos externos e internos y como estrategia para mejorar la
calidad en los procesos educativos, de ahí que es necesario el empoderamiento y
esfuerzo mancomunado de un gran trabajo organizacional liderado desde la
parte administrativa de la institución, para que se desarrolle un plan de mejoramiento
con unas metas específicas, como también la revisión permanente de los resultados que
arroja la matriz DOFA, y de esta forma mitigar en parte las falencias.

Pero sobre todo contar con el apoyo económico del MEN y del Plan Nacional de
Desarrollo en lo que concierne a la Educación.
BIBLIOGRAFÍA
Libro Electrónico Multimedial: Gestión de la Tecnología y la Innovación. Capítulo II.
CVUDES. Sandoval Camacho, N. M. (2016). Recuperado por: https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.028.ED/librov2.html

También podría gustarte