Está en la página 1de 24

GUÍA BÁSICA PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH

OPCIONES DE
TRATAMIENTO DE
LA DEPENDENCIA
DE OPIÁCEOS
GUÍA BÁSICA PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH
OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS

Créditos:

Redacción: Francesc Martínez


Edición: Juanse Hernández y Francesc Martínez
Revisión de contenidos: Marisa Fernández, Marta Pastor (Comisión Antisida de
Bizkaia) y Carlos Varela (Lazos Pro Solidariedade)
Corrección: Jordi Piqué
Grafismo: Empiezapori s.l.

Edita: Grupo de Trabajo sobre


Tratamientos del VIH (gTt)

Con la colaboración de: Reckitt Benckiser Pharmaceuticals

Reckitt Benckiser Pharmaceuticals ha colaborado con este proyecto, pero no ha teni-


do ningún control editorial sobre el contenido de los materiales.
Sumario
0. Introducción 5

1. ¿Qué es la dependencia de opiáceos? 6

2. ¿Qué beneficios tiene el tratamiento de la


dependencia de opiáceos en las personas con VIH? 7

3. Distintas situaciones, diferentes opciones 8

4. Terapia sin medicación 9

5. Tratamiento con medicación 10

5.1. Desintoxicación a corto plazo 10

5.1.1. Desintoxicación con opiáceos 11


5.1.2. Tratamiento de los síntomas de la abstinencia 12

5.2. Tratamiento de mantenimiento con


medicamentos opiáceos 14

5.2.1. Metadona 15
5.2.2. Buprenorfina o buprenorfina/naloxona 16
5.2.3. Otros tratamientos 18

5.3. Prevención de las recaídas 20

6. ¿Qué tratamientos están disponibles en


España y dónde se pueden recibir? 21

7. Recursos 22

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 3


0. Introducción opio (morfina, codeína, etc.) como a las
sustancias sintéticas con efectos aná-
El uso de drogas inyectables sin la utiliza- logos, también conocidas como opioides
ción de las medidas higiénico-sanitarias (heroína, metadona, buprenorfina).
recomendadas constituye uno de los
principales factores de riesgo de transmi- Poder conocer las opciones terapéuticas
sión del VIH y otras infecciones virales. Se existentes –y los pros y los contras de
calcula que en el mundo viven alrededor cada una de ellas–, te permitirá enten-
de 16 millones de mujeres y hombres que der y valorar cuáles se ajustan mejor a
utilizan drogas inyectables, de los cuales tus necesidades, así como poder partici-
un 40% podrían vivir con VIH. En la actua- par, en diálogo con el médico o el equipo
lidad, existen diferentes opciones de tra- de profesionales que te atienda, en la se-
tamiento de la dependencia de opiáceos lección de la más adecuada.
y, afortunadamente, las personas con VIH
también pueden beneficiarse de ellas. En el caso de que ya hayas comenzado a
tratar tu dependencia, esta guía te ayuda-
Cada vez son más los estudios que su- rá a responder a algunas de las preguntas
gieren que la terapia de sustitución de que te vayan surgiendo durante el proce-
opiáceos no solo reduce la enfermedad so. Implicarnos en el tratamiento, saber
y la muerte relacionada con el consu- por qué nos pasan algunas cosas duran-
mo de drogas, sino también algunos de te su transcurso (por ejemplo, reconocer
los comportamientos de riesgo entre las efectos secundarios) y conocer cómo va a
personas que utilizan estas sustancias. ir evolucionando son factores que favore-
Además, tratar la dependencia de los cen claramente un final exitoso.
opiáceos podría ser un buen comienzo
para que las personas que viven con VIH Si no quieres o no te ves capaz de tra-
puedan controlar su infección y mejorar tar ahora tu dependencia de la heroína,
a largo plazo su salud y calidad de vida. la lectura de esta guía podría ayudarte
cuando sientas que ha llegado el mo-
El objetivo de esta guía es informar a las mento de dar el paso.
personas con VIH usuarias de drogas
inyectables acerca de las opciones que
existen hoy en día para tratar su depen- Tratar la dependencia
dencia. La información fácil de entender de los opiáceos
es un derecho de todas las personas, por podría ser un buen comienzo
lo que nuestra intención es proporcionar
todos los conocimientos que nos sea po-
para que las personas
sible sin el uso de un vocabulario excesi- que viven con VIH puedan
vamente técnico o médico. En este senti- controlar su infección y
do, en la guía hemos utilizado el término mejorar a largo plazo su
general ‘opiáceo’ para referirnos tanto a salud y calidad de vida.
los productos derivados directamente del

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 5


Existen otros muchos materiales in- de una manera sencilla a personas con
formativos, pero consideramos que las VIH usuarias de drogas inyectables y que
personas con VIH dependientes de opiá- dicha información les permita implicarse
ceos, por sus particularidades, necesi- en el cuidado de su salud y en la toma de
tan recursos pensados en especial para decisiones relativas al tratamiento de su
ellas. Controlar la infección requiere del adicción.
seguimiento estricto del tratamiento
contra el VIH (también llamado trata- Esperamos que te resulte útil.
miento antirretroviral), algo difícil cuan-
do se es dependiente de opiáceos. Por
ello, una opción interesante para aque- 1. ¿Qué es la dependencia
llas personas dependientes de opiáceos de opiáceos?
que tienen dificultades para cuidar de su
salud y tratar su infección por VIH es el
tratamiento de sus problemas de adic- Los opiáceos son unas sustancias deri-
ción. vadas de la planta del opio, con efectos
sobre numerosas partes del organismo,
Por otro lado, cabe tener en cuenta que entre las que destaca el cerebro.
muchos tratamientos de la adicción a
opiáceos incluyen medicamentos que La heroína es un opiáceo que se inyecta
interaccionan con la terapia antirretrovi- o se fuma para que produzca diferentes
ral, algo que debe ser contemplado en el efectos tales como la búsqueda de pla-
momento de la selección. cer, paliar los síntomas de la abstinen-
cia, relajarse… En ocasiones, algunas
Este punto es de gran importancia y, por personas tratan de obtener la misma
ello, en la guía hemos incluido tablas en sensación tomando altas dosis de medi-
las que se habla de las interacciones camentos a base de opiáceos utilizados
entre los antirretrovirales y los medica- para tratar el dolor y algunas enferme-
mentos para tratar la dependencia de dades.
opiáceos. En las tablas se utiliza un códi-
go sencillo: semáforo verde si se pueden La toma habitual de opiáceos causa alte-
tomar a la vez sin problemas y semáforo raciones en el sistema nervioso que ha-
ámbar si pueden tener lugar interaccio- cen que sea necesario tomar más droga,
nes (en ocasiones, se pueden solucionar no para obtener sus efectos narcóticos,
cambiando la dosis de alguno de los me- sino para sentirse normal. Este hecho es
dicamentos). En el caso de un semáforo lo que desencadena la adicción.
ámbar, la recomendación es consultar a
tu médico. Una vez se presenta la adicción, la volun-
tad de la persona puede verse alterada,
En resumen, este folleto no pretende de manera que el día a día se centre en
sustituir a los profesionales médicos obtener y consumir heroína. Es frecuen-
que te atienden: su objetivo es informar te que las personas, cuando se hallan

6 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


en esta fase, se sientan fuera de con-
trol, como dominadas por la droga. Para Si estás preocupado
muchas de ellas, cuando se llega a este por un amigo
punto, tratar la dependencia es una con- o familiar con VIH
dición imprescindible para recuperar el
control de sus actos y, por extensión, de
dependiente de opiáceos,
su salud. la información que aquí
puedes consultar puede
En el pasado, se había relacionado la de- ayudarte a conversar con
pendencia de la heroína con rasgos de él y ayudarle a empezar
carácter negativos tales como debilidad
o inmoralidad. Hoy en día, gracias a los
una nueva vida.
avances alcanzados en la comprensión
de las adicciones, se sabe que la de-
pendencia de opiáceos es un trastorno do tanto el tratamiento de la dependen-
médico crónico que puede venir condi- cia como el de la infección.
cionado por la genética. Así, del mismo
modo que en el caso de otras afecciones Esto es importante ahora más que nun-
crónicas de origen genético como la dia- ca, ya que estudios recientes muestran
betes o la hipertensión, la dependencia que el control de la infección por VIH me-
de opiáceos puede ser tratada. diante el uso de medicación antirretrovi-
ral permite reducir el riesgo de transmitir
el virus a otras personas.
2. ¿Qué beneficios tiene
el tratamiento de la Eso significa que comenzar a cuidar la
propia salud hará que también empieces
dependencia de opiáceos
a tener en cuenta la salud de las otras
en las personas con VIH? personas. Así, mientras una persona
consume drogas inyectables su voluntad
Empezar a tratar la dependencia a opiá- alterada se centra en conseguir y con-
ceos implica, en muchas ocasiones, un sumir dichas sustancias. El efecto que
primer paso hacia el cuidado de la pro- producen sobre el cerebro favorece que,
pia salud. Una gran parte de las perso- en algunas personas, el comportamiento
nas con VIH y dependencia a opiáceos no se desinhiba y aumenten las conductas
comienzan a preocuparse por el control de riesgo durante el consumo de drogas
de la infección hasta que no se plantean o las prácticas sexuales.
tratar su dependencia. Por ello, propo-
nerse abandonar la adicción tiene efec- Participar en un programa de reducción
tos especialmente beneficiosos sobre de daños (como los programas de in-
la salud de las personas que, además, tercambio de jeringuillas) ayuda a que
viven con VIH, puesto que supone iniciar la persona comience a considerar los
un camino que puede acabar favorecien- aspectos importantes que rodean a la

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 7


adicción, entre los cuales destacan las valga la pena leer este texto para cono-
prácticas de riesgo relacionadas con la cer algunas novedades, tanto en relación
transmisión sanguínea y sexual de la con las terapias como con su eficacia.
infección por VIH y otras enfermedades
(tales como la hepatitis B o la hepatitis Si estás preocupado por un amigo o fa-
C). Comenzar un tratamiento de desha- miliar con VIH dependiente de opiáceos,
bituación permite tomar mayor concien- la información que aquí puedes consul-
cia de la importancia del cuidado de la tar puede ayudarte a conversar con él y
propia salud y la de los demás, ya que ayudarle a tomar conciencia de su salud.
desaparece la constante preocupación
por conseguir la sustancia.
3. Distintas situaciones,
Esta guía pretende informar sobre las diferentes opciones
opciones existentes para que las perso-
nas con VIH usuarias activas de drogas Existen varias opciones de tratamiento de
intravenosas logren mantener su depen- la dependencia de opiáceos. Este hecho
dencia bajo control y dejen, si así lo de- permite que la terapia pueda ser adapta-
sean, de consumir o aprendan a hacerlo da a las características de cada persona.
de manera más responsable, mejorando
así su salud y calidad de vida. Así, mientras en algunas el tratamiento
deberá apoyarse de forma inevitable en el
Si tu propósito es este y en el pasado ya uso de medicamentos para paliar el sín-
lo intentaste sin éxito, no te desanimes. drome de abstinencia y evitar las recaí-
La experiencia puede ayudar para que das, en otras existe la posibilidad de rea-
esta vez logres tu objetivo. Es importan- lizar terapias sin medicamentos, basadas
te tener en cuenta que la mayor parte de en intervenciones de apoyo psicosocial y,
las personas que lo intentan fracasan al en algunos casos, en la medicina natural.
menos en una ocasión.
Otra estrategia es no utilizar ningún tra-
Si los tratamientos de deshabituación tamiento, es decir, interrumpir el uso de
no te resultan desconocidos, puede que drogas inyectables sin ningún apoyo te-
rapéutico o farmacológico. Sin duda, no
se trata de una alternativa para todas las
personas, pero muchas han logrado des-
habituarse de esta manera. Es importante,
sin embargo, tener en cuenta que las tera-
pias incrementan la probabilidad de éxito
en la deshabituación y reducen el riesgo de
muerte de las personas que las siguen.

En el caso de no estar preparado para


dejar las sustancias inyectables, una

8 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


primera aproximación al autocuidado de
tu salud es la participación en programas Si estás tomando
de reducción de daños, que proporcio- tratamiento
nan material de inyección y un entorno antirretroviral, deberías
seguro para el consumo de este tipo de
sustancias, así como preservativos para
consultar a tu médico
reducir el riesgo de transmisión del VIH y especialista en VIH sobre
otras infecciones de transmisión sexual. las interacciones que
En el apartado de recursos, encontrarás algunas terapias herbales
asociaciones de diversas comunidades podrían tener con los
autónomas que te podrán orientar acer-
ca de cómo acceder a dichos programas.
fármacos contra el VIH.

También existen programas de pares,


4. Terapia sin medicación que fomentan el apoyo entre iguales, es
decir, personas que lograron superar la
La terapia sin medicación está dirigida a adicción acompañan a aquellas que es-
personas que prefieren no usar fárma- tán en proceso de hacerlo.
cos para dejar los opiáceos. Esta estra-
tegia se basa en el desarrollo de un pro- El resto de estrategias antes enumera-
grama terapéutico que combina apoyo das (terapia nutricional, terapias alter-
psicosocial, cambios en la alimentación, nativas y ejercicio físico) podrían definir-
ejercicio físico y la posibilidad de incluir se, en conjunto, como “desintoxicación
tratamientos alternativos tales como te- natural”. Dichas intervenciones preten-
rapias herbales u homeopatía. den tanto ayudar a desintoxicar el orga-
nismo de opiáceos como a reducir el im-
En personas con VIH, esta estrategia, al pacto del síndrome de abstinencia (más
no utilizar medicamentos, evita el riesgo conocido como “mono” o ‘yuyu’).
de interacciones con los fármacos anti-
rretrovirales. Así, el tratamiento nutricional se basa en
el consumo de frutas y verduras (bien en
Se ha demostrado que el apoyo psicoso- forma natural, bien en zumos y caldos)
cial mejora de forma importante las ta- de manera que ejerzan su acción puri-
sas de éxito de las terapias que no con- ficante, uniéndose a los restos de opiá-
templan el uso de medicamentos. ceos y favoreciendo su eliminación.

Las diversas técnicas empleadas pre- En cuanto al ejercicio físico, aparte de


tenden favorecer cambios en: potenciar el metabolismo y la elimina-
ción de toxinas a través del sudor, genera
• La manera de pensar la producción de endorfinas, unas molé-
• La manera de comportarse culas propias del organismo que actúan
• La motivación sobre los mismos puntos en el cerebro a

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 9


los que se unen los opiáceos, cuya activi- biar su estilo de vida y dejar de con-
dad es mucho menor que la de la droga, sumir, pero no se sienten preparadas
pero es capaz de reducir los síntomas todavía para dejar de tomar opiáceos.
asociados al síndrome de abstinencia. • La prevención de las recaídas, en la
que se administra un medicamento
En la misma línea, la fitoterapia (terapia que bloquea la acción de los opiáceos,
basada en hierbas medicinales) colabora de manera que, en el caso de volver a
en el metabolismo y la eliminación de las consumir, la droga no produciría nin-
toxinas procedentes de los opiáceos y de gún efecto.
las sustancias adulterantes que contie-
nen, y a tolerar los síntomas del ‘mono’. Independientemente del objetivo elegi-
Así, algunas plantas pueden ayudar a do, varios estudios han concluido que
reducir la excitación y nerviosismo aso- la combinación del tratamiento con
ciados a la abstinencia. Esto favorece medicación con estrategias sin medi-
la conciliación del sueño y una menor cación incrementa las posibilidades de
irritabilidad y ansiedad, factores que di- éxito, minimizando las recaídas. Sería,
ficultan de forma importante el proceso por ello, una buena idea complementar
de desintoxicación. el tratamiento con medicamentos con
ejercicio físico, una dieta que favorezca
Es importante, en el caso de que estés la eliminación de los tóxicos, el apoyo
tomando tratamiento antirretroviral, psicológico de un terapeuta con expe-
consultar a tu médico especialista en riencia y la participación en grupos de
VIH sobre las interacciones que algunas ayuda mutua.
terapias herbales podrían tener con los
fármacos contra el VIH, ya que tu trata- 5.1. Desintoxicación a corto plazo
miento antirretroviral podría ser incom-
patible con algunas de ellas. La desintoxicación a corto plazo, por sí
sola, no ofrece grandes tasas de éxito
en períodos prolongados. No obstante,
5. Tratamiento con si se complementa con las otras estra-
medicación tegias –con o sin medicamentos–, los
resultados mejoran claramente.
El tratamiento asistido con medicamen-
tos puede tener varios objetivos: Incrementar las posibilidades de éxito
es muy importante, ya que, en el caso de
• La desintoxicación a corto plazo, que una recaída, existe riesgo de sobredosis
pretende la completa eliminación de los si se vuelven a consumir las dosis utili-
opiáceos y fármacos sustitutivos en un zadas antes de iniciar el tratamiento de
intervalo de tiempo no muy prolongado. desintoxicación. Dicho riesgo se debe
• El tratamiento de mantenimiento, a que, durante el período de desintoxi-
más dirigido a personas con mayor cación, se ha reducido la tolerancia a la
riesgo de recaída o que quieren cam- droga.

10 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


Existen dos tipos de desintoxicación a rado como un fracaso; es probable que el
corto plazo: la asistida con medicamen- cuerpo esté pidiendo una estabilización
tos opiáceos y la que se centra en el tra- de la nueva situación (es decir, el cambio
tamiento de los síntomas de la abstinen- del consumo de heroína por el de medi-
cia. camentos opiáceos) antes de la desin-
toxicación completa.
5.1.1. Desintoxicación con opiáceos
En el tratamiento de desintoxicación
Esta terapia consiste en sustituir la dro- asistida con opiáceos pueden emplearse
ga consumida por un opiáceo controlado metadona, buprenorfina o buprenorfina/
médicamente. Las reducciones gradua- naloxona (encontrarás más información
les de la dosis deben permitir la adapta- sobre estos medicamentos en la sección
ción del cuerpo a la nueva situación, dis- 5.2 ‘Tratamiento de mantenimiento con
minuyendo así los síntomas asociados al medicamentos opiáceos’).
síndrome de abstinencia.
En el caso de estar tomando tratamien-
En el caso de que los síntomas de la abs- to antirretroviral, cabe destacar que al-
tinencia y los deseos compulsivos sigan gunos de los medicamentos empleados
siendo intensos, existe la posibilidad de para controlar el virus pueden reducir
pasar a un tratamiento de mantenimien- los efectos tanto de buprenorfina como
to, que será descrito más adelante, en el de metadona, por lo que sería preciso
que las dosis de opiáceos se mantienen que los profesionales que están contro-
estables, sin la reducción gradual que lando el tratamiento de desintoxicación
conlleva el tratamiento de desintoxica- lo tengan en cuenta de cara a establecer
ción a corto plazo. la dosis apropiada del opiáceo. Las po-
sibles interacciones entre los fármacos
Si es necesario pasar a la terapia de contra el VIH y buprenorfina o metadona
mantenimiento, sin finalizar la desin- se resumen en la siguiente tabla (apare-
toxicación, este hecho no debe ser valo- cen en ámbar):

Potenciales interacciones entre los fármacos antirretrovirales y los


medicamentos opiáceos utilizados para el tratamiento de desintoxicación
Epivir®
Atripla® Celsentri® Combivir® Edurant® Emtriva® (lamivudina) Eviplera®
Metadona

Buprenorfina

Buprenorfina
/ Naloxona

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 11


Potenciales interacciones entre los fármacos antirretrovirales y los
medicamentos opiáceos utilizados para el tratamiento de desintoxicación
Intelence® Isentress® Kaletra® Kivexa® Norvir® Prezista® Reyataz®
Metadona

Buprenorfina

Buprenorfina
/ Naloxona

Zidovudina
Sustiva® Trizivir® Truvada® Viramune® Viread® Ziagen® (AZT)
Metadona

Buprenorfina

Buprenorfina
/ Naloxona

El proceso de desintoxicación con opiá- El apoyo


ceos puede durar entre una semana y psicológico puede
tres meses.
ofrecerte herramientas
5.1.2. Tratamiento de los síntomas de para enfrentarte a los
la abstinencia momentos de deseo
compulsivo.
El tratamiento de los síntomas de la abs-
tinencia utiliza medicamentos que no
actúan sustituyendo a la sustancia que
se ha dejado de consumir, es decir, no se prazolam, etc.), como otros para reducir
trata de fármacos opiáceos. El objetivo la sintomatología relacionada con el sis-
es reducir los síntomas derivados de la tema nervioso periférico (los temblores y
abstinencia. las taquicardias, principalmente), entre
los cuales destaca clonidina.
Así, se usan tanto medicamentos para
reducir la ansiedad y el insomnio, tales A pesar de que este tratamiento consi-
como fármacos de la familia de las ben- gue reducir de forma eficaz los síntomas
zodiacepinas (diazepam, lorazepam, al- del síndrome de abstinencia, su punto

12 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


débil es que, precisamente por no incluir Si tomas terapia antirretroviral y, en diá-
opiáceos, pueden seguir apareciendo logo con tu médico, optáis por el trata-
deseos compulsivos de consumir. En miento de los síntomas de la abstinen-
este punto es donde entraría el empleo cia, es importante tener en cuenta que
de las otras terapias antes descritas, los fármacos que componen dicho tra-
sobre todo las de tipo no farmacológico, tamiento podrían interaccionar con los
que proporcionan apoyo psicológico. Es- antirretrovirales.
tas intervenciones ofrecen a la persona
en proceso de rehabilitación herramien- En la mayoría de los casos, los fármacos
tas de elevada utilidad para enfrentarse contra el VIH modifican los niveles de los
a los momentos de deseo compulsivo, medicamentos contra los síntomas de la
herramientas que continuarán siendo abstinencia, lo que podría corregirse mo-
muy útiles en el futuro, cuando la desin- dificando sus dosis. Puedes observar un
toxicación sea ya un hecho y el consumo resumen de las posibles interacciones en
de heroína, cosa del pasado. la siguiente tabla (aparecen en ámbar):

Potenciales interacciones entre los fármacos antirretrovirales y los


medicamentos contra los síntomas de la abstinencia
Epivir®
Atripla® Celsentri® Combivir® Edurant® Emtriva® (lamivudina) Eviplera®
Alprazolam

Diazepam

Lorazepam

Clonidina

Intelence® Isentress® Kaletra® Kivexa® Norvir® Prezista® Reyataz®


Alprazolam

Diazepam

Lorazepam

Clonidina

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 13


Potenciales interacciones entre los fármacos antirretrovirales y los
medicamentos contra los síntomas de la abstinencia
Zidovudina
Sustiva® Trizivir® Truvada® Viramune® Viread® Ziagen® (AZT)
Alprazolam

Diazepam

Lorazepam

Clonidina

5.2. Tratamiento de mantenimiento ción y, por lo tanto, reducir el riesgo de


con medicamentos opiáceos transmisión del VIH o el virus de la hepa-
titis C, entre otros patógenos.
El tratamiento de mantenimiento con
medicamentos utiliza opiáceos prescri- Para conseguir que el tratamiento de
tos médicamente pero, al contrario que mantenimiento sea más efectivo, se
en el caso del tratamiento de desintoxi- recomienda –del mismo modo que en
cación a corto plazo, la dosis de dichos la desintoxicación a corto plazo– com-
fármacos es más estable y solo se dismi- plementarlo con terapias de tipo psi-
nuye al final del tratamiento. cosocial, a través de la participación en
grupos de apoyo o por medio de ayuda
La idea básica es que el tratamiento de psicológica proporcionada por terapeu-
mantenimiento ayude a controlar los de- tas cualificados.
seos compulsivos de consumir y permita,
de este modo, cambiar de estilo de vida
para, cuando la persona se sienta pre-
parada, dar el último paso y abandonar El tratamiento de
paulatinamente el tratamiento de man- mantenimiento
tenimiento y dejar los opiáceos por com- incrementa la esperanza
pleto.
de vida y permite
Se ha demostrado que cambiar el consu- tomar conciencia de
mo de drogas inyectables por uno de los la prevención del VIH
tratamientos de mantenimiento incre- y otras enfermedades
menta la esperanza de vida y, además, transmisibles.
permite tomar conciencia de la preven-

14 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


A continuación, pasamos a describir las
diferentes alternativas disponibles para
el tratamiento de mantenimiento con
opiáceos.

5.2.1. Metadona

Metadona puede dispensarse en forma


de jarabe (Eptadone® o bajo el nombre
de metadona, sin marca comercial) o en
comprimidos (Metasedin®), y suele pres-
cribirse en una única toma diaria. La do-
sis se pauta de manera individualizada
dependiendo del consumo de cada indi-
viduo. Para llegar a la dosis adecuada de
mantenimiento, pueden ser necesarias
varias semanas de aumento progresivo.

Metadona es eficaz para reducir tanto


los síntomas de la abstinencia de la he-
roína como los deseos de consumirla.
Se puede tomar metadona de forma se-
gura durante largos períodos de tiempo,
aunque siempre respetando las dosis
prescritas, dado que podría producir so- otros, cambios en el estado de ánimo,
bredosis, principalmente, si la persona pérdida de apetito, disminución del de-
ha participado de forma reciente en un seo sexual, alteraciones respiratorias y
tratamiento de desintoxicación. variaciones en el ritmo del corazón. En
relación con este último punto, es re-
Un efecto secundario de metadona es que comendable que tu médico te realice
puede ocasionar somnolencia, lo que en electrocardiogramas de forma rutinaria
algunos casos puede percibirse como po- como parte de tus visitas de seguimiento
sitivo (sobre todo si el consumo de heroí- o del VIH o de la drogodependencia.
na se ha abandonado hace poco tiempo y
se ha pasado por una época de nerviosis- Una vez la persona se ha habituado al
mo e insomnio). Sin embargo, al valorar- tratamiento de mantenimiento con me-
lo a largo plazo, este continuo estado de tadona, dejarlo no es fácil. Este hecho
somnolencia puede resultar incómodo y tendría dos vertientes, una positiva y
dificultar las actividades de la vida diaria. una negativa. La positiva sería que acos-
tumbrarse a metadona favorece que no
Otros efectos secundarios que pueden se olviden las tomas y, por lo tanto, dis-
tener lugar con metadona son, entre minuye el riesgo de padecer síndrome

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 15


de abstinencia y deseos compulsivos de tratar infecciones por hongos, tranqui-
consumir, factores ambos que reducen lizantes o fármacos para dormir. Si to-
el riesgo de recaída. mas algún fármaco de una de estas fa-
milias y te planteas iniciar tratamiento
La parte negativa es que, del mismo con metadona, es primordial que con-
modo que sucede con los opiáceos, acos- sultes con tú médico la existencia de
tumbrarse a metadona crea cierta de- interacciones.
pendencia. Por esta razón, la finalización
del tratamiento se realizará mediante la En cuanto a otras sustancias que incre-
disminución gradual de la dosis, lo que mentarían la toxicidad de metadona por
se conoce como ‘pauta de descenso’. aumentar sus niveles, destacan el alco-
hol y el zumo de pomelo. No se recomien-
En el contexto del tratamiento del VIH, da consumirlos durante el tratamiento
cabe tener presente que metadona in- de mantenimiento con metadona.
teracciona con numerosos antirretrovi-
rales (como puedes observar en la tabla Por otro lado, algunos medicamentos
que encontrarás al final de este apar- (como por ejemplo los barbitúricos) po-
tado), pudiendo aumentar sus efectos drían disminuir los niveles de metadona,
secundarios o reduciendo la eficacia del por lo que sería necesario aumentar su
opiáceo para controlar los síntomas de la dosis. Sin embargo, el ajuste de la dosis
abstinencia. de metadona debe hacerse bajo control
y seguimiento médico para reducir el
En algunos casos, la interacción se pue- riesgo de efectos secundarios de meta-
de solucionar modificando la dosis de dona y, en el peor de los casos, una so-
metadona, mientras que en otros puede bredosis.
ser preciso que tu médico te realice otros
exámenes. Si estás tomando o vas a to- 5.2.2. Buprenorfina o buprenorfina/
mar metadona con alguno de los antirre- naloxona
trovirales que presentan interacciones,
sería recomendable que lo consultaras Buprenorfina es un opiáceo de acción
con tu médico especialista en VIH. continuada, lo que permite en el trata-
miento de mantenimiento la toma diaria
Es importante tener en cuenta, además, o, en algunos casos, la toma cada dos o
que la toma de otros medicamentos po- tres días.
dría incrementar los niveles de metado-
na, siendo necesaria la reducción de la La combinación de buprenorfina con na-
dosis de metadona para evitar un au- loxona en un único comprimido (Suboxo-
mento de sus efectos secundarios y, en ne®) se realizó para facilitar el correcto
el peor de los casos, una sobredosis. uso del fármaco. Naloxona es también
un medicamento opiáceo que se usa en
Entre estos medicamentos se incluyen el tratamiento de la intoxicación aguda
algunos antidepresivos, fármacos para –sobredosis– por opiáceos.

16 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


La dosis inicial recomendada es de uno o
dos comprimidos diarios de 2mg de bu-
prenorfina. La dosis se aumentará pro-
gresivamente en tandas de entre 2 y 8mg
hasta llegar a la dosis de mantenimiento
adecuada para cada persona. La dosis
de mantenimiento nunca debería supe-
rar los 24mg diarios.

Algunos efectos secundarios relaciona-


dos con buprenorfina son insomnio, ma-
Los comprimidos de Suboxone® se colocan de- reos y, sobre todo al inicio del tratamien-
bajo de la lengua dejando que se disuelvan por to, síndrome de abstinencia (aunque de
completo intensidad mucho menor a la experimen-
tada cuando no se está bajo tratamiento).
Si Suboxone® se toma de la forma apro-
piada (los comprimidos deben desha- Es importante que tu médico evalúe la
cerse debajo de la lengua durante 5-10 función de tu hígado (con análisis de
minutos hasta su completa disolución), sangre o una prueba totalmente indolora
naloxona, que no se absorbe debajo de la conocida como FibroScan®) antes de ini-
lengua, no produce ningún efecto y bu- ciar tratamiento de mantenimiento con
prenorfina actúa de forma correcta. buprenorfina, ya que no se recomienda
su uso si el hígado está muy deteriorado.
Sin embargo, si el comprimido fuese pul- Este hecho puede ser relativamente fre-
verizado e inyectado por vía intravenosa, el cuente en personas coinfectadas por VIH
efecto de naloxona predominaría, anularía y hepatitis B o C.
los efectos de buprenorfina y provocaría
un síndrome de abstinencia en el paciente. Si estás tomando tratamiento contra
el VIH, la terapia de mantenimiento con
En definitiva, Suboxone® evita que, con buprenorfina podría interaccionar con
un uso inapropiado, el paciente tenga la algunos medicamentos (como puedes
tentación de entrar en una dinámica que observar en la tabla situada al final del
podría desencadenar el retorno a viejos apartado). Dichas interacciones pueden
hábitos que impedirían continuar el ca- hacer que los niveles de buprenorfina
mino que se ha tomado al decidir apar- aumenten, por lo que será necesario
tarse del consumo de heroína. ajustar la dosis del opiáceo.

Buprenorfina (sin naloxona, Buprex®) Respecto a otros tratamientos que pue-


está disponible en comprimidos de den afectar a los niveles de buprenorfi-
0,2mg. Buprenorfina y naloxona (Su- na, destacan algunos antidepresivos,
boxone®) está disponible en comprimi- tranquilizantes, sedantes, medicamen-
dos de 2 y 8mg. tos para tratar infecciones por hongos,

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 17


algunos tratamientos para la epilepsia con los correspondientes efectos secun-
y algunos medicamentos para tratar las darios), además de su rápida eliminación
alergias. Si tomas algún fármaco de una (lo que conllevaba varias tomas diarias).
de estas familias y vas a comenzar un
tratamiento de mantenimiento con bu- Morfina se usa en el tratamiento de
prenorfina, es muy recomendable que lo mantenimiento de algunos países eu-
pongas en conocimiento de tu médico. ropeos, especialmente en personas con
problemas con el uso de metadona. Los
Otras sustancias que pueden interaccio- comprimidos utilizados para este pro-
nar con el tratamiento con buprenorfina pósito –que para que actúen de manera
son el alcohol (que incrementa su toxi- correcta deben ser tragados– liberan la
cidad) y la cocaína (que reduce su efica- morfina poco a poco, aunque suelen ser
cia), por lo que se recomienda no utilizar necesarias dos tomas diarias. Sus prin-
dichas sustancias durante la terapia de cipales problemas son que la toma con-
mantenimiento. junta de alcohol incrementa el riesgo de
sobredosis y que si no se usan debida-
5.2.3. Otros tratamientos mente (si, por ejemplo, se inyectan) pue-
den dañar órganos internos, dado que no
Aunque en España no forman parte del se disuelve de forma adecuada.
tratamiento de desintoxicación o man-
tenimiento habitual, algunos otros opiá- Diamorfina es la heroína producida en
ceos han sido utilizados para estos pro- laboratorios farmacéuticos. Su uso en el
pósitos. En algunos países sí se usan de tratamiento de mantenimiento solo ha
forma rutinaria y, de hecho, en España sido aprobado en algunos países, aun-
han sido empleados algunos de ellos, que siempre si han fracasado otros tra-
aunque nunca a gran escala. En el lis- tamientos más habituales. En España,
tado de posibles interacciones con los únicamente ha sido utilizada en el con-
medicamentos para tratar la infección texto de programas piloto para personas
por VIH (que podrás encontrar al final que no habían obtenido buenos resulta-
el apartado) también se habla de ellos. dos con metadona u otros opiáceos. Se
Los tres medicamentos más destacados administra en forma de inyección, a me-
de este grupo serían codeína, morfina y nudo más de una vez al día. Este es uno
diamorfina (también conocido como dia- de sus principales puntos negativos –te-
cetilmorfina). ner que acudir a la consulta más de una
vez al día para recibir la dosis–, además
Codeína es un opiáceo que ha sido utili- de conllevar un riesgo de sobredosis su-
zado en el tratamiento de mantenimien- perior al de otros tratamientos de man-
to en Alemania desde la década de 1970, tenimiento.
pero años después cayó en desuso por
su poca eficacia en la reducción de los Si tomas tratamiento antirretroviral, las
síntomas de la abstinencia (lo que hacía siguientes tablas de interacciones pue-
que fueran necesarias grandes dosis, den ser de tu interés:

18 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


Potenciales interacciones entre los medicamentos antirretrovirales y los
medicamentos opiáceos utilizados para el tratamiento de mantenimiento
Epivir®
Atripla® Celsentri® Combivir® Edurant® Emtriva® (lamivudina) Eviplera®
Metadona

Buprenorfina

Buprenorfina
/Naloxona
Codeína

Diamorfina

Morfina

Intelence® Isentress® Kaletra® Kivexa® Norvir® Prezista® Reyataz®


Metadona

Buprenorfina

Buprenorfina
/Naloxona
Codeína

Diamorfina

Morfina

Zidovudina
Sustiva® Trizivir® Truvada® Viramune® Viread® Ziagen® (AZT)
Metadona

Buprenorfina

Buprenorfina
/Naloxona
Codeína

Diamorfina

Morfina

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 19


Si sigues o vas a seguir alguno de los tra-
tamientos de mantenimiento descritos Existe una amplia
junto a alguno de los antirretrovirales red de ONG en
con los que existe interacción (aparece España que ofrecen
en ámbar), consulta a tu médico.
servicios de apoyo para las
5.3. Prevención de las recaídas personas con dependencia
de opiáceos.
El tratamiento de prevención de las re-
caídas se basa en el uso de naltrexona,
un medicamento que bloquea el efecto
de los opiáceos sobre el organismo, de
manera que si la persona desintoxicada efecto, desencadenando, posiblemente,
recae y vuelve a consumir, la heroína no síndrome de abstinencia y deseo com-
tendría ningún efecto narcótico y podría pulsivo de consumir.
producirse una reacción adversa.
Aunque no se han realizado estudios es-
El empleo de naltrexona está orienta- pecíficos, naltrexona, por el mecanismo
do a personas desintoxicadas que han que el cuerpo utiliza para eliminar el fár-
optado por la abstinencia sin apoyo de maco, no debería alterar los niveles de
opiáceos y, en ningún caso, debería ser los antirretrovirales ni ver alterados sus
utilizada en el marco de un tratamiento propios niveles por tomarse junto a di-
de desintoxicación o de mantenimiento chos fármacos, como puede verse en la
basado en opiáceos, ya que anularía su siguiente tabla:

Potenciales interacciones entre los fármacos antirretrovirales y el tratamiento


de prevención de las recaídas con naltrexona
Epivir®
Atripla® Celsentri® Combivir® Edurant® Emtriva® (lamivudina) Eviplera®
Naltrexona

Intelence® Isentress® Kaletra® Kivexa® Norvir® Prezista® Reyataz®


Naltrexona

Zidovudina
Sustiva® Trizivir® Truvada® Viramune® Viread® Ziagen® (AZT)
Naltrexona

20 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


6. ¿Qué tratamientos Puedes acceder a los CAS de forma di-
están disponibles en recta (si conoces alguno cerca de tu do-
micilio), a través de tu centro de atención
España y dónde se pueden
primaria o informándote por medio de al-
recibir? guno de los contactos que te ofrecemos
en el siguiente apartado.
La red de atención a personas depen-
dientes de opiáceos se basa en los Aparte de los CAS, existen otros recursos
Centros Ambulatorios de Asistencia donde se desarrollan programas de re-
(también conocidos como Centros de ducción de daños (provisión de material
Atención y Seguimiento [CAS], Unidades estéril, preservativos, recogida de jerin-
Asistenciales de Drogodependencias guillas usadas, inyección supervisada,
[UAD], Centros de Tratamientos Ambu- etc.), además de diversos talleres dirigi-
latorios [CTA] o Unidades de Conductas dos a un uso más seguro de las drogas,
Adictivas [UCAS]). Dichos centros cuen- programas de reinserción, educativos y
tan con equipos integrales de profesio- de promoción de la salud, entre otros.
nales sanitarios (médicos, psicólogos,
personal de enfermería, trabajadores Además, existe una amplia red de ONG
sociales) que seleccionan, de acuerdo en España que ofrecen servicios de apo-
con las necesidades de las personas de- yo para las personas con dependencia de
pendientes, la modalidad de tratamiento opiáceos.
más adecuada.

Asimismo, pueden establecer la con-


veniencia de utilizar otros recursos de
la red de atención sociosanitaria, tales
como comunidades terapéuticas, pisos
tutelados, unidades hospitalarias de
desintoxicación o centros de patología
dual (recurso asistencial donde se tratan
de forma simultánea trastornos adicti-
vos y trastornos mentales).

Los CAS pueden ofrecer diversas op-


ciones en las terapias relacionadas con
el consumo de opiáceos: tratamiento
sin medicación, programas de mante-
nimiento (mayoritariamente con meta-
dona, buprenorfina o buprenorfina/na-
loxona), tratamiento de desintoxicación
ambulatorio (con o sin opiáceos) o trata-
miento de prevención de las recaídas.

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 21


7. Recursos Grupo de Trabajo sobre Tratamientos
del VIH (gTt-VIH)
El listado de recursos asistenciales para C/ Casp 118-120, Ático 2ª
la atención y tratamientos de las per- 08018 Barcelona
sonas con dependencia de opiáceos en Tel: 93 208 08 45
España es muy amplio. Por ello, hemos www.gtt-vih.org
seleccionado algunas ONG, algunas de
ellas que trabajan específicamente en Lazos Pro Solidariedade
el ámbito del VIH, que podrán orientarte Comité AntiSida del Ferrol
sobre los recursos disponibles en tu co- C/ Dr. Fleming, 8-10, bajo.
munidad. 15401 Ferrol [A Coruña]
Tels. 981 350 777 / 698 147 975
FAUDAS http://comitelazos.blogspot.com
Federación Estatal de Personas Afecta-
das por las Drogas y/o el VIH Comisión Ciudadana Antisida de
C/ Bécquer 43, local A Bizkaia
41002 Sevilla C/ Bailén 13-lonja
Tels: 691 523 330 / 676 893 832 48003 Bilbao
www.faudas.org Tel: 94 416 00 55
Horario de atención: lunes a viernes de 9
UNAD a 14 y de 15 a 20 horas.
Unión de Asociaciones y Entidades de www.bizkaisida.com
Atención al Drogodependiente (UNAD)
C/ San Bernardo 97-99, Edificio Colomi-
na 2º A
28015 Madrid
Tels: 902 313 314 / 91 447 88 95
www.unad.org

NOTAS

22 OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS


NOTAS

OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS 23


GUÍA BÁSICA PARA PERSONAS QUE VIVEN CON VIH
OPCIONES DE TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA DE OPIÁCEOS

Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH)


c/ Casp 118-120, Ático 2ª. 08013 Barcelona (España)
contact@gtt-vih.org | www.gtt-vih.org

También podría gustarte