Está en la página 1de 2

El país de las vías inconclusas

Sobrecostos y atrasos en obras civiles, vías en mal estado, cuellos de botella, derrumbes y cierres
de paso a causa del invierno caracterizan la incompetente infraestructura vial colombiana. Pese a
que el 80% de la carga se transporta por carretera, tan solo el 49% de la red vial se encuentra en
buen estado y apenas hay 892 kilómetros de dobles calzadas. La precaria situación de ferrovías,
puertos y aeropuertos también le abona al atraso del país. ¿Por qué estamos así?

Una de las respuestas podría estar en la intrincada geografía. El sistema montañoso colombiano
dificulta la construcción de vías y su mantenimiento, así como el desarrollo de una red ferroviaria a lo
largo y ancho del territorio. Nuestras costas están lejos de los centros de producción y consumo. Sin
embargo, esta explicación no es concluyente. La falta de estudios de riesgo y vulnerabilidad ha
ocasionado, en gran parte, el fracaso de los grandes proyectos viales. No somos buenos gestores a
la hora de desarrollar las obras.

Las negativas cifras responden a los bajos niveles de inversión pública y a factores institucionales
que no han estimulado la inversión privada, entendiendo que el aporte de este sector representa
cerca de un 40%. En Colombia hay un dilema entre calidad y cantidad, no se han hecho inversiones
con calidad óptima, pues ésta cuesta más y sus beneficios no se ven a corto plazo, un tema que no
es beneficioso desde el punto de vista político, que es el que busca mostrar resultados inmediatos.

El acabar con la corrupción también parece ser el principal reto. Estamos en un país donde abundan
los proyectos ambiciosos pero también las vías en mal estado, y donde abundan las carreteras que
nunca se terminan de completar a pesar de estar "construyéndose" desde hace años. Se omite que
si hay mayor calidad de las obras, habrá menos costos en términos de reconstrucción y
mantenimiento. Pero la construcción en Colombia se convierte en un negocio en donde los políticos
y los que están con ellos sacan buena tajada.

Colombia necesita avanzar en este sentido, tenemos una cantidad de tratados de libre comercio que
exigen una buena malla vial, Para competir no solo es necesario que tengamos las carreteras
principales en buen estado. Es preciso que los pasos viales de las pequeñas ciudades también lo
estén y los accesos a las terminales marítimas presenten buenas condiciones, así como los canales
de acceso a los puertos, No tenemos carreteras, no hay una infraestructura adecuada. La Nación es
poco competitiva y eso explica la realidad de su encierro en sí misma.

Miguel Alfredo Soto Montiel 201537

www.unperiodico.unal.edu.co
www.usergioarboleda.edu.co
www.elespectador.com
m.dinero.com

También podría gustarte