Está en la página 1de 9

Planeación Didáctica

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO


Folio docente: DL17SAZJ00158

Nombre del/ de la docente en JORGE ALBERTO SANTOYO ZAMUDIO


línea:

Correo institucional: Jorge.santoyoz@nube.unadmexico.mx

Datos de la asignatura
Programa educativo: Gestión y Asignatura: Comportamiento Organizacional Semestre: 2 Bloque: B1
Administración de PyME

Ciclo escolar: 2002-B1

Unidad Competencias Logros


Información general de General
la asignatura.  Comprender cómo se
Analiza las variables del comportamiento organizacional para describir conducen las personas.
cómo impactan en el cumplimiento de los objetivos de una empresa a
partir del estudio de modelos de comportamiento  Comprender qué hace que
Unidad 1. Especifica las personas se comporten
Identifica los principios del comportamiento organizacional, a partir de la como lo hacen.
Contextualizando del revisión de su marco teórico-conceptual para reconocerlos dentro del
comportamiento ámbito empresarial.  Predecir la conducta futura
organizacional. del personal.

Duración del bloque-Asignatura

1
6 de Junio-12 de Septiembre. (para alumnos)

Actividades de
aprendizaje

Unidad 1
Nombre de la Propósito de la Herrami Indicaciones para la Evaluación Recursos Fecha
actividad actividad enta actividad didácticos y límite de
material de apoyo entrega
(Proporcionados
por el docente)

Actividad. De El objetivo de esta Foro 1.- A partir de lo que Formativa/no Material de 8 de


integración actividad es que tengas revisaste en la Información pondera. Información General junio.
un primer acercamiento a general de la asignatura, Obligatoria. de la Asignatura.
las actividades de la contesta las siguientes
materia, partiendo de la preguntas:
información inicial que se a) ¿Cuáles son tus
te proporcionó en la expectativas de este curso?
Información general de la b) ¿Cómo relacionas
asignatura. esta asignatura con tu vida
diaria?
c) ¿Qué estrategias de
estudio consideras que
pueden mejorar el
aprendizaje del grupo en
esta asignatura?
d) Identifica una
problemática de tu entorno
que pudiera mejorarse con

2
el estudio de esta asignatura.

2. Comenta las respuestas


de tus compañeros(as) de
manera propositiva en este
foro. Te recordamos que el
foro solamente estará
disponible los primeros 21
días del curso.

Para ingresar al foro,


presiona el texto "Actividad
de integración", que se
localiza en la parte superior
izquierda en color naranja.

Identificar el concepto de Cuestiona 1.Revisa todo el contenido Autocalificable Contenido nuclear de 11 de


Actividad 1. comportamiento rio. nuclear de la unidad 1, ya que la U.1 junio
Conceptualizan organizacional este te permitirá dar respuesta
do al y sus principales al cuestionario que se te
comportamiento características, presenta.
organizacional desde 2.Ingresa a la plataforma y
diferentes puntos de
responde el cuestionario de
análisis
y a partir de diversos opción múltiple.
autores.
3.Tus respuestas se guardarán y
calificarán automáticamente al
salir del cuestionario

¡OJO!

3
Sólo Cuentas Con Un Intento
Para Contestar.

Actividad 2. Identificar los principios Tarea 1. Revisa el contenido de Portada -5% Contenido nuclear 18 de
Modelos de del comportamiento la unidad, U.1 Junio
comportamiento organizacional a través de principalmente los Introducción -10%
organizacional los principales modelos. modelos de
comportamiento El cuadro
organizacional de comparativo
Chiavenato, Robbins y establece las
Newstrom, puedes principales
utilizar otras fuentes. características del
modelo a
2. Describe en un comparar – 20%
Cuadro Comparativo
las principales Identifica
características de cada semejanzas y
modelo, así como las diferencias – 10%
similitudes, diferencias,
ventajas y desventajas El esquema de
finalmente da una modelo de
opinión personal de comportamiento
cada modelo organizacional de
planteados. Yakult, presenta
la idea central y
3. Elabora una propuesta secundaria, así
de modelo de como su
comportamiento capacidad de
organizacional, de la síntesis-15%
empresa YAKULT,
retomando aspectos de Se presentan los
los modelos antes principales
presentados, así como elementos del
de los principales comportamiento
elementos del organizacional –

4
comportamiento 20%
organizacional y
justificar su propuesta. Justifica su
Para ello utiliza un propuesta – 10%
esquema.
Envía tu documento con la Conclusión -10%
nomenclatura
COR_U1_A2_XXYZ Revisa la rubrica
de evaluación
4. Sustituye las XX por para esta
las dos primeras letras actividad, en el
de tu primer nombre, la espacio de la
Y por la inicial de tu planeación
apellido paterno y la Z didactica de la
por la inicial de tu unidad 1.
apellido materno.

¡OJO!

Esta actividad cuenta con


dos intentos.

Foro de En este espacio Foro Empresa Biopappel: Formativa / Contenido nuclear. 22 de


reflexión reflexionarás en torno a la http://www.biopappel.com/ retroalimentación Biopappel. Junio
cultura organizacional y la Disponible en
responsabilidad social de - Menciona la cultura https://www.biopapp
las empresas. organizacional y el.com
responsabilidad social de
Bioppapel.
- ¿Qué importancia
consideras que tiene la
responsabilidad social de
una empresa dentro de
su entorno?

Una vez realizada tu

5
aportación, comenta con al
menos dos de tus
compañeros su punto de
vista.

Identificar los principios Portafolio - Analiza el caso práctico Portada -5% Contenido nuclear de 28 de
Evidencia de del comportamiento de denominado el jefe la unidad 1. Junio.
aprendizaje. organizacional y videncias infiltrado (caso 7 eleven): Introducción -10%
Principios del reconocerlos dentro del https://www.youtube.com Video: el jefe
comportamiento ámbito empresarial /watch?v=TDqy6DuMAJs Describe el caso infiltrado (caso 7
organizacional destacando las eleven):
- Identifica las principales principales https://www.youtube.
problemáticas y áreas de características de com/watch?
oportunidad. la organización, v=TDqy6DuMAJs
- Con lo anterior elabora así como a las
en un documento lo áreas de
siguiente: oportunidad -
- Realiza una descripción 10%
del caso, resaltando las
principales Identifica los tipos
características de la de cultura
empresa. organizacional y
- Menciona las áreas de explicar con cuál
oportunidad que hayas relaciona a la
encontrado en el caso empresa
presentado de 7 eleven. estudiada -20%
- Establece cómo se
relacionan las distintas Identifica las
variables del diferentes
comportamiento humano variables del
(causal, implicado y comportamiento,
resultante) en cada uno estableciendo una
de los personajes relación con el
involucrados en el caso caso a través de
estudiado. explicar cómo se
- Elabora una propuesta presenta en cada

6
para mejorar las áreas uno de los
de oportunidad. personajes que
- Reflexiona lo siguiente: aparecen en el
- ¿Cuál es la importancia video -20%
de la cultura
organizacional en el Propuesta para
contexto del mejorar las áreas
funcionamiento de una de oportunidad
empresa? -10%
- ¿Por qué es importante
para los gerentes tener Presenta una
en cuenta y conocer las propuesta de
Teorías de Modelo de CO de
Comportamiento manera gráfica,
Organizacional? retomando los
- Fundamenta tus aspectos
respuestas. principales de los
Envía tu documento con la modelos
nomenclatura estudiados para
la empresa – 10%
COR_U1_EA_XXYZ
Sustituye las XX por las dos Responde de
primeras letras de tu primer manera critica y
nombre, la Y por la inicial de con argumentos a
tu apellido paterno y la Z por las preguntas –
la inicial de tu apellido 5%
materno.
Conclusión critica
en donde
reflexiónes sobre
Esta actividad cuenta con
el tema con una
dos intentos.
postura clara,
precisa y
fundamentada -
10%
Fuentes de referencia (en formato APA):

7
 Chiavenato, I. (2009) Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones (2a. ed., pp. 5-90). México: Mc Graw
Hill.

 Newstrom, J. (2007) Comportamiento Humano en el Trabajo (12a. ed., pp. 1-43). México: Mc Graw Hill.

 Robbins, S. y Judge, T. (2009) Comportamiento Organizacional (13a. ed., pp. 2-41). México: Pearson-Prentice Hall.

 Robbins, S. (1987) Comportamiento Organizacional (3a. ed., pp. 1-45).México: Pearson-Prentice Hall.

 Amoros, E. (2007). Comportamiento Organizacional: En Busca del Desarrollode Ventajas Competitivas (pp. 6-21). Lambayeque, Perú:
Escuela de Economía de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Electrónicas

 TV Comunicación Responsabilidad Social en micro y pequeña empresa [Archivo de video] disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=VRNCVC8E6-s

 Centro Mexicano para la Filantropía. Publicado el 29 de marzo de 2013. ¿Qué es una Empresa Socialmente Responsable? [Archivo de
video] disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=6uPez79NH3M

Rodríguez Ramírez Alfonso. La Mentalidad Empresarial como expresión de la Cultura Organizacional. Entramado Vol. 1, núm.1 enero-
junio, 2005, pp. 6-17. Universidad Libre. Cali, Colombia. Disponible en:
https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/entramado/article/view/3267/2664

8
Calendario
sesión de
videoconferencias

Núm. Objetivo de la sesión Fecha y hora


Sesión

1 Presentación de la asignatura. 8/Jun/2020


20:00 hrs.

2 Reforzar el conocimiento generado del estudio de los contenidos 29/Jun/2020


nucleares de la unidad. 20:00 hrs.

También podría gustarte