Está en la página 1de 15

1

CUESTIONERIO: Construcciones Livianas

1. Indique los materiales para la fabricación de las placas de fibrocemento.

Las principales materias primas son el cemento, las fibras sintéticas, la


pulpa y el agua, a las cuales se añaden pigmentos de color. "Pulpa" es
el término usado para la masa fibrosa que surge durante la
descomposición química de las fibras vegetales, que se compone
principalmente de celulosa.

2. Explique las ventajas de las placas de fibrocemento en las


construcciones livianas.
 Mayor velocidad de ejecución de obra, con el consiguiente
beneficio financiero.
 Racionalidad constructiva sin mezclas húmedas.
 6 veces más liviano que un sistema de construcción tradicional.
 Programabilidad de aislación térmica y acústica.
Versatibilidad de diseño.
 Ideal para el pasaje de instalaciones.

3. ¿En qué consisten los bordes rebajados en las placas de fibrocemento y


para qué sirven?
placa con bordes rebajados longitudinales rebajados que permiten
materializar superficies continuas con juntas invisibles.
Cerramientos exteriores
Revestimientos sobre mampostería tradicional
Cielorrasos
Entrepisos
Tabiques interiores en áreas húmedas (baños, vestuarios).
Tabiques resistentes al impacto
Bajo techos

4. ¿En qué lugares de la construcción se utilizan las placas en


fibrocemento de 20mm?
Construcciones livianas

5. ¿Cuál es el espesor de las placas de fibrocemento que se encuentran en


el mercado?
Las medidas de las placas de fibrocemento son de 1,20 por 2,40 mts
y vienen en diferentes espesores según cada necesidad: 6 y 8 mm
para paredes y tabiques interiores. 10 mm para paredes o
revestimientos en exteriores.
Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020
2

6. Indique la forma correcta para trasportar manualmente placas en


fibrocemento y placas de yeso.
Se debe hacer en minicargueros con plásticos o carton entre las
placas para evitar daños
7. Indique las herramientas que se utilizan para cortar placas de
fibrocemento,
Caladora eléctrica, taladro eléctrico y sierra circular con dientes de
tungsteno, diamantados o de carbono

8. Qué ventajas nos presentan las construcciones con placas de


fibrocemento y con pacas de yeso, con relación a los materiales
tradicionales.
Son menos costosos su mano de obra es mas rápida de ejecutar

9. ¿Cuál es el espesor de las placas de fibrocemento recomendado para


construir fachadas curvas?
Resultados de búsqueda
Fragmento destacado de la Web
Para las fachadas a junta dilatada se recomiendan las placas
Eterboard de 14 mm. Complementariamente se recomienda en la
aplicación de fachadas estabilizar las placas por la contra cara y en
las fachadas a junta continua, hacer juntas de control (flexibles) cada
24 m2 como máximo.

10. ¿Qué garantía nos brindan las construcciones livianas en sismo


resistencia?

11. ¿Cómo se clasifican las placas de yeso según el uso?

12. ¿En qué espesores se comercializan las placas de yeso?


Las placas de cartón yeso se fabrican en una anchura estandarizada
1,20 metros y diferentes longitudes de 2, 2,5, 2,6, 2,7, 2,8 y 3 metros.
... Se comercializan en diferentes espesores (10, 12,5, 15 y 18 mm),
aunque para grandes espesores es habitual superponer varias placas
de pequeño espesor

13. ¿Cuál es la medida comercial de las placas de yeso?


Las dimensiones que caracterizan las Placas de yeso Laminado son:
Longitud: Distancia entre los bordes transversales de la placa. Por lo
general, y en función del tipo de placa, varía entre 2.000 y 3.000 mm,
siendo la longi- tud máxima de fabricación de 3.600 mm. Ancho:
Distancia entre los bordes longitudinales.

14. ¿Cuál es la materia prima utilizada para la fabricación de las placas de


yeso?
La placa de yeso laminado es un producto formado por un alma de
yeso recubierto de una celulosa especial utilizado para la

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


3

construcción de tabiques interiores o falsos techos. Las placas se


obtienen mediante un proceso de fabricación en continuo. Primero se
extrae el yeso de una cantera y se introduce en una cinta
transportadora que lo lleva hasta un molino donde se convierte en
polvo. Se calienta a unos 160 ºC para eliminar la humedad y se
obtiene en una sustancia denominada estuco. El estuco se mezcla
con otros componentes y con agua para producir la lechada que
formará el alma de la placa. La lechada se deposita entre dos cintas
continuas de papel en la plancha de moldeado. Aquí se produce una
placa continua que se lleva a través de una cinta transportadora. Esta
cinta mide unos 450 metros para que el yeso se endurezca y se
pueda cortar unos 3 minutos después. Después de pasar por la
cizalla se comprueba mediante un sensor óptico la concavidad y el
espesor de la placa. Si no son las medidas deseadas la placa se
desechará. A continuación se voltearán las placas para proteger la
cara de la placa que luego se colocará para ser vista. La placa se
introduce en un secador de gas de aire caliente de unos 150 metros y
varios pisos para terminar de endurecer las placas. El secador
transporta las placas desde unos 350 ºC y las va enfriando
paulatinamente. Este proceso tarda unos 40 minutos. Al salir las
placas del secador se apilan de dos en dos con las caras vistas
juntas para protegerlas. Después se precintan y por último se
paletizan para su posterior almacenaje y transporte hasta la zona
donde serán instaladas.

15. ¿Cuántos kilos pesa una placa de yeso estándar de ½” ?

Las principales características del panel de yeso:

Peso específico en el rango de 1200 a 1500 kg / m3. Conductividad

térmica dentro de 0.21-0.32 W / (m * K). La durabilidad en un grosor

de hasta 10 mm varía entre 12 y 15 kg.

16. ¿Qué herramientas se recomiendan para cortar placas de yeso?

Cutter.

Serrucho de punta.

Taladro.

Tijera cortachapa.

Papel de Lija.

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


4

17. ¿Cuál es la placa de yeso recomendada para la construcción de muros

en cuartos de baños?

Placas Durlock® Resistentes a la Humedad - Placas de Yeso

18. Indique las ventajas que tiene el revestimiento de muros o revoque en

seco con placas de yeso.

Además de su uso en los paneles de yeso, este material de construcción

se puede utilizar en otro formato, tal como revestimientos de interiores

continuos de yeso. El revestimiento de yeso, además de práctico y

versátil, puede usarse en cualquier parte de la casa.

Hay quien piensa que emplear otros materiales convencionales como el

revestimiento de PVC, saldrá más barato o quedará mejor, pero se

engañan a sí mismo. Como las placas de yeso son lisas, el acabado

tiene un rendimiento excelente y casi igual a una mampostería, incluso

superior.

El yeso se fabrica como un polvo de color blanco, que al ser mezclado

con una determinada

19. Indique el proceso para doblar una placa de yeso cuando se requiere

construir muros o cielos curvos.

Cada uno de nosotros, al realizar trabajos de reparación en el hogar,

tenía varias ideas sobre el diseño decorativo original de una parte

particular de la habitación. La mayoría de ellos nos parecieron

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


5

absolutamente imposibles de implementar, debido a la aparición de

un problema como la flexión de paneles de yeso.

La capacidad de trabajar correctamente con paneles de yeso hace

posible aplicar soluciones de diseño tales como Instalación de varios

arcos, columnas, techos curvos.. En ausencia de habilidades

adecuadas, se crea una falsa impresión de que este tipo de trabajo

solo puede ser realizado por un profesional. Sin embargo, esto está

lejos de ser el caso y nuestro artículo lo ayudará a asegurarse de

ello.

Antes de proceder directamente al proceso de doblar el cartón, es

necesario decidir qué tan pronunciada será la curva deseada.

Dependiendo del parámetro que escojamos, se seleccionará la forma

en que se realizará este proceso.

Los métodos de ejecución dependen del radio de doblez y se dividen

de la siguiente manera:

Radio de curvatura de mil a dos mil setecientos cincuenta milímetros.

Radio de curvatura de quinientos a mil milímetros.

Radio de curvatura de ciento cincuenta a trescientos milímetros

20. Cuando se va a enchapar un muro con material cerámico que fue

construido con placas de yeso, ¿qué características debe tener el muro?

21. ¿En qué lugares de las edificaciones se recomienda colocar placas de

yeso resistentes al fuego

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


6

En obras de construcción

En fabricas

En lugares dond la temperatura supere los 28 grados centígrados por

estar cerca a maquinas procesadoras

22. Cuando se construyen muros con estructura metálica ¿en qué lugar se

colocan los canales?

En el punto donde se va instalar placa de yeso o nuevamente perfil

23. ¿Indique las medidas de longitud comerciales de los perfiles parales?

24. Enumere los perfiles necesarios que se recomiendan para la

construcción de cielorraso.}

Omega, vigeta,angulo

25. Indique las características de los perfiles parales.

Los perfiles metálicos para sistema drywall son elaborados a partir de

láminas de acero galvanizado rolados en frío, grafiladas y troqueladas.

Este tipo de perfiles representan la estructura ideal para la instalación de

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


7

placas planas de fibrocemento y panelyeso en cielorrasos, muros

interiores y fachadas.

Material: Acero galvanizado.

Proceso de fabricación: Rolado en frío.

Calibre: 26 (0.40 mm).

Longitud: 2.44 m (8’)

26. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las esturas de madera

cuando se utilizan en Construcciones Livianas?

Ventajas: Montaje en seco y posibilidad de prefabricación: resulta mucho

más rápido y fácil de trabajar que la obra húmeda, permitiendo un menor

desperdicio de material y reduciendo los plazos de ejecución. Si además se

prefabrica incrementa mucho el control con su consecuente reducción de

plazos y defectos del material y de montaje.

Aislante térmico: La madera al no conducir apenas el calor elimina puentes

térmicos que con otros materiales es difícil o imposible evitar. Si a esto se le

suma un adecuado diseño se pueden prevenir la mayoría de patologías que

aquejan a las viviendas actuales.

Sostenible y ecológico: Por un lado, este material elimina los puentes

térmicos reduce el consumo energético, por otro es de origen natural,

reciclable y renovable, cuya elaboración con relación a otros productos

industrializados ofrece menos residuos, requiere un bajo consumo

energético y respeta la naturaleza y el medio ambiente. Es completamente

renovable si se practica una tala adecuadamente y con los certificados

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


8

pertinentes que garanticen la repoblación y el cuidado del recurso. Además,

es reutilizable.

Admite revestimientos de bajo mantenimiento: La madera es un material

orgánico, y como tal si está expuesta a ciertas condiciones climatológicas

requiere de unos tratamientos especiales. En cambio, permite que se

utilicen diferentes tipos de acabados que reducen dicha necesidad de

mantenimiento. Por ejemplo, dentro de las casas de madera, las casas

canadienses no son prefabricadas, pero tienen mayor durabilidad y menor

mantenimiento que otros sistemas.

Versátil y fácil de manipular: Se trata de una materia prima que admite gran

variedad de trabajos, uniones y ensamblajes. También admite multitud de

usos y dimensiones ya sea para estructuras, subestructuras o acabados

decorativos.

Durabilidad: Es un material cuya durabilidad se ha demostrado a lo largo de

los siglos en la construcción tradicional. Debidamente diseñada y protegida

la madera estructural es capaz de mantenerse cientos de años sin daños

significativos.

Economía: una de las ventajas más características es que resulta mucho

más barato construir en madera que en hormigón, ladrillo o acero, ¿por

qué?, Porque el material en sí es abundante, requiere poca

manufactura, es muy fácil de transportar y manipular gracias a su bajo

peso y porque la construcción en seco reduce sustancialmente los

plazos de obra (aún más si es un sistema prefabricado).

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


9

Resistencia mecánica: Estructuralmente funciona bien a tracción,

compresión y a flexión. Si lo comparamos con materiales como el hormigón

y el acero de mucho mayor peso y coste nos podemos sorprender: (según

valores de CTE. 2011),a compresión la madera, posee valores entre los 16-

23 N/mm2, el hormigón armado: 20-30 N/mm2 y el acero 215-460 N/mm2

mientras que a flexión 14-30 N/mm2 en maderas y 1.5-5,0 N/mm2 en

hormigones. El acero estructural en este caso, posee unas resistencias a

flexión muy altas. Con esto se puede apreciar que la madera fácilmente

alcanza valores a flexión diez veces superiores al hormigón.

Ligereza: Es un factor a tener en cuenta, a menor peso, más cantidad de

material se puede transportar en un solo camión, menos gente y

maquinarias más sencillas son necesarios para su manipulación, menor

peso propio tiene que soportar la estructura, etc… todo eso influye en las

cantidades y los costes.

Desventajas: Requiere mucho control: Como ya he mencionado antes, la

madera es un material orgánico y esto se traduce en que es susceptible

de sufrir alteraciones por diferentes factores como la humedad o

insectos xilófagos. Para que esto no ocurra requieren un control

minucioso y una serie de tratamientos especiales en función del uso que

se le vaya a dar a la pieza. Esto exige ser estricto con los certificados

que se exigen entre otras cuestiones.

Mantenimiento: Especialmente si va a quedar expuesta a factores

atmosféricos, la madera tiene que ser tratada cada cierto tiempo con

barnices, pinturas, sellados u otros procesos que hacen que mantenga

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


10

sus propiedades. Una madera “bonita” requiere esfuerzo, pero en todo

caso la hace más valiosa. No por esto hay que tener miedo a que se

estropee fácilmente, un ejemplo que todos tenemos en la cabeza sería

un muelle de puerto hecho en madera, y la madera aguante

perfectamente siendo el agua salada una de las sustancias más

corrosivas que hay para los edificios.

No viable para toda la población: Por suerte o por desgracia no a todo el

mundo le gusta la madera, pero lo que sí está claro es que no hay

madera suficiente para construir casas de este material para todo el

mundo de manera sostenible. Con esto lo que quiero dar a entender es

que se debería construir más en madera, pero no que todo el mundo lo

haga.

Reacción al fuego: Más adelante explicaré más detalladamente este

aspecto que a más de una persona le ha quitado el sueño sin necesidad.

Solo mencionar aquí que la madera reacciona mal, pero resiste

excepcionalmente bien al fuego.

Dimensiones habitualmente reducidas: Tradicionalmente apenas se ha

construido grandes edificios (obviando grandes construcciones en piedra

como por ejemplo las catedrales) hasta la aparición del acero y el

hormigón armado, porque la mayor distancia que se podía salvar en

madera era básicamente el largo de los árboles que se podían cortar. En

la actualidad las nuevas tecnologías permiten “unir” vigas de madera

entre sí (madera laminada) y así salvar distancias mayores; pero es una

forma de construir poco extendida en nuestro país.

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


11

Variabilidad: No todos los árboles son iguales y por tanto no todas las

maderas que de ellos se extraen. Cada especie tiene unas propiedades

diferentes que las hacen más aptas para unos usos u otros, incluso

dentro de una misma especie puede haber variaciones físicas

importantes como nudos o fendas. Por eso hay que estar bien informado

sobre las clasificaciones de la madera antes de prescribirlas, ya sea

decorativo, estructural, para acabado exterior, etc… Por ejemplo, un

pino joven es más blando que un roble, por lo que el primero será más

apto para listones y el segundo para vigas estructurales.

27. ¿Qué perfiles se recomiendan para un entrepiso con placas de

fibrocemento que tienen una luz de 3m y se va a utilizar para almacén

pequeño y placas 17mm? Perfiles de omega

28. Si se requiere construir un entrepiso con una luz de 6m para un depósito

liviano ¿cuáles serian los perfiles y las placas que se deben utilizar

según tabla de cálculo del manual de Colombit?

29. ¿Qué norma debe cumplir los perfiles utilizados para las construcciones

livianas en seco? NTC6039

30. ¿A cuántos mm equivale un calibre 16 en los perfiles? Equivale a

1.52mm

31. ¿Qué acero de refuerzo se recomienda para el mortero de los entre

piso? Se recomienda un acero 1/2 corrugado

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


12

32. ¿Qué tornillos y a qué distancia se deben colocar para unir las placas de

fibrocemento a los perfiles en la construcción de entrepisos?

33. ¿A qué se le llama acabado rígido de los entrepisos?

Acabado Rígido:

Una vez instaladas las placas Superboard®, considere los

siguientes pasos:

Coloque una malla electrosoldada U50 o similar separada

10mm de las placas.

Humedezca las placas, para evitar que éstas absorban

humedad de la mezcla de mortero, sin llegar a saturarlas.

Funda 30mm de espesor de mortero. Deje las juntas de

expansión en el mortero. Hágalas coincidir con las juntas

de la placa.

Instale el acabado del piso de acuerdo con las

recomendaciones del fabricante

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


13

34. ¿Qué espesor del mortero de nivelación se recomienda en los

entrepisos para un acabado con cerámica?

Si el acabado es un piso rígido cerámico o porcelánico, se requiere la

instalación de una malla electrosoldada mínimo de 15x15cm de 4mm

de espesor y el vaciado de un mortero de nivelación de 3 a 4 cm, de

una mezcla de cemento y arena dosificada 1:3.

35. ¿Cuál debe ser la resistencia de un entrepiso para hoteles carga liviana?

Oscila entre 17.5mpa y 21 mpa

36. En qué material son fabricados los perfiles como parales, canales,
omegas y ángulos utilizados en el sistema liviano en seco.

Lamina galvanizada rolada en frio

37. Cuál es la medida comercial de las placas para construcciones livianas


en seco

38. Qué elementos de protección personal se debe utilizar para la


manipulación de los perfiles que se utilizan en el sistema constructivo en
Drywall.

Guantes. Gafas casco, chaleco de carnaza

39. Cuantas capas de masilla se debe aplica a las juntas para dar un buen
acabado en los muros construidos con placas de yeso.
Minimo 2

40. Indique los materiales termo acústicos recomendados en el sistema


liviano en seco.

Madera.placas de yeso, fibrocemento,poron

41. Indique las longitudes estándar que proveen los perfiles estructurales
para construcciones livianas en seco.

De acuerdo con los estándares norteamericanos, las distancias


establecidas son: 305 mm (12”), 407 mm (16”), 610 mm (24”). Es

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


14

importante anotar que tanto la elección como la disposición de los


perfiles y las conexiones deben estar sujetas a una fase de diseño y
cálculo estructural acometida por un profesional idóneo.

42. Cuál es la máxima distancia permitida entre ejes de parales para fijar
placas para construcciones livianas en seco. La distancia máxima son
300mm

43. Cuando se utilizan masillas preparadas debemos leer las instrucciones


que tiene la ficha técnica, ¿qué recomendaciones de manejo nos indican
cuando se requiere conservar en buen estado durante su utilización?

44. Cuando la longitud de los muros supera las medidas comerciales de los
parales se deben hacer traslapos, ¿cuánto es la medida mínima
recomendada de traslapos en los parales? Es dependiendo el trabajo a
realizar o su lleva aceros o no y las cargas vivas y muertas a tener en
cuenta se pueden manejar de 0.80m

45. Los cielos rasos en el sistema Drywall con estructuras metálicas utilizan
viguetas, cuelgas y omegas, ¿cuál serían las distancias máximas
recomendadas para que nos brinden una buena calidad?

La distancia máxima entre ejes de perfiles será de 0,60 m.

46. En las obras que se construyen con el sistema liviano en seco utilizando
placas de panel yeso se usan tornillos, indique cuáles son los tornillos
que debemos utilizar.
Tornillo Estructura Drywall Pta Aguda 7X7/16

47. En los sistemas livianos en seco las placas se deben separar del nivel
del piso terminado para evitar humedades, ¿Cuántos milímetros las
debemos retirar? 2 o 3mm

48. Mencione 10 herramientas básicas necesarias que debemos utilizar en


los procesos de ejecución en obras con el sistema liviano en seco.

Cortadora
Pulidora
Maquina de tornillo autoperforate
Taladro
Cegeta
Gancho en c
Plomada
Lápiz
Nilón

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020


15

49. Son considerados trabajos en alturas cuando la distancia vertical tomada


del piso supera cierta medida, indique la norma que lo exige y cuanta es
la medida.la medida maxina es 1.50m sea asendente o desendente

50. Para fijar las placas de panel yeso a las estructuras metálicas en un
sistema liviano en seco se requieren tornillos y deben colocarse a una
distancia no mayor de un pie, ¿cuántos tornillos mínimos se coloca por
placa? Se divide la medida de la placa con distanciamientos máximo de
Minimo se instalan
Bibliografías tornillos

www.tuboscolmena.com
Manual técnico Gyplac
www.gyplac.com.co
www.skinco.com
www.eternit.com
www.perfilamos.com

Nombre del alumno TANIA SEPULVEDA MORENO fecha 26 JUNIO.2020

También podría gustarte