Está en la página 1de 12

Evidencia 5: Tabla de datos “Identificación del segmento”

ELIZABETH ZUÑIGA PRADO


FICHA 2104852

SENA

PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS RISARALDA

YUMBO-VALLE
2

INDICE

Introducción 3

1. Anexo Imagen 1 segmentación geográfica 4

Anexo Imagen 2 segmentación demográfica. 5

Anexo Imagen 3 segmentación demográfica. 6

Anexo Imagen 4 segmentación psicográfica. 7

Anexo Imagen 5 segmentación conductual. 7

2. Variables de segmentación mas importantes de acuerdo a mi criterio de estudio. 8-10

Conclusiones 11

Referencias 12
3

INTRODUCCIÓN

Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar

decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles y está orientada a alcanzar un objetivo

siguiendo una pauta de actuación.

Las estrategias son acciones que se llevan a cabo con el fin de alcanzar determinados

objetivos, pero que presentan cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución.

En la solución de esta evidencia aprenderemos a diferenciar los tipos de estrategias que se

pueden definir en una empresa para lograr los objetivos trazados.

1. Elaborar una tabla que incluya los criterios de segmentación que se mencionan a
4

continuación:

- Criterios geográficos: región, país, número de habitantes y condiciones

geográficas.

- Criterios demográficos: edad, género, ingreso, educación, religión.

- Criterios psicográficos: clase social, estilo de vida, personalidad y valores.

- Criterios conductuales: frecuencia de uso, tasa de uso, tipo de usuario,

actitud hacia el producto y beneficios esperados.

Anexo1 Imagen segmentación geográfica.

BASE DE
SEGMENTACION VARIABLE CARACTERISTICAS
REGION DEL MUNDO AMERICA DEL NORTE

 Constituido en una república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito


federal. La mayor parte del país se ubica en el medio de América del Norte —donde se encuentran sus 48
estados contiguos y Washington D. C., el distrito federal—, entre los océanos Pacífico y Atlántico, limita
REGION DEL PAIS con Canadá al norte y con México al sur. El estado de Alaska está en el noroeste del continente, limita con
Canadá al este, separado de Rusia al oeste por el estrecho de Bering. El estado de Hawái es un
archipiélago polinesio en medio del océano Pacífico, y es el único de sus estados que no se encuentra
en América. El país posee en el mar Caribe y en el Pacífico varios territorios no incorporados

Con 9,83 millones de km²,5​y con más de 325 millones de habitantes, el país es el cuarto mayor en área
POBLACION -
total, el quinto mayor en área contigua y el tercero en población. Es una de las naciones con más
HABITANTES
diversidad de etnias y culturas, producto de la inmigración a gran escala

Población actual de Estados Unidos es: 334.640.370*, Área 9629091 km², Densidad de población 34.68


p/km² 165 203 059 Población masculina actual (49.4%)
GEOGRA FICA

169 437 297 Población femenina actual (50.6%)


2 970 204 Nacimientos este año
5 605 Nacimientos hoy
DENSIDAD DE LA
1 942 419 Muertes este año
POBLACION
3 666 Muertes hoy
747 266 La migración neta este año
1 410 La migración neta hoy
1 775 050 Crecimiento poblacional este año
3 350 Crecimiento poblacional hoy

En este país, se aprecia una impresionante geografía. Al este y bordeando la costa Atlántica encontramos
los Montes Apalaches, que conservan aún evidencias de la glaciación cuaternaria. Al oeste, encontramos
mesetas y cordilleras importantes como las Montañas Rocosas, Sierra Nevada y Cascade Range. Entre
ambas cadenas montañosas están Las Grandes Llanuras de unos 2.500 km de ancho, tierras muy fértiles en
CONDICIONES
las que el agua se hace imprescindible. El clima ofrece importantes contrastes a lo largo y ancho del país.
GEOGRAFICAS:
En los estados del sur, los veranos son calientes y los inviernos fríos. En los estados comprendidos en la
CLIMAS Y RELIEVES
costa Este, el clima es de tipo continental, con veranos muy calurosos e inviernos fríos, a las que hay que
sumar la humedad. En el norte de la costa Oeste las temperaturas tienden a ser bajas y las estaciones son
muy cortas. En el centro del país las temperaturas varían de una zona a otra, dependiendo de la altitud del
territorio. Puede decirse que las temperaturas son moderadas, con inviernos muy fríos.

Anexo 2 Imagen segmentación demográfica.


5

menos de 5 años 6.9%,


De 5 a 14 años:13.3%;
De 15 a 24 años: 14,1%;
EDAD
De 25 a 69 años: 56,6%;
Más de 70 años: 9,1%;
Más de 80 años: 3,8%

165 203 059 población masculina actual (49.4%)


GENERO
169 437 297 Población femenina actual (50.6%)

En la población estadounidense, 96 millones de personas mayores de


19 años, equivalente a 43% del total, no tiene cónyuge, según la
Oficina del Censo de ese país. Sin embargo, 12 millones entre ellos
viven en unión libre. Así mismo, 61% nunca se ha casado, 24%
están divorciados y 15% son viudos. Un número creciente de
estadounidenses –más de 31 millones- viven solos, según el censo:
ESTADO CIVIL representan el 27% de los hogares en comparación con el 17% en
1970.En más de seis millones de hogares en 2008, las
personas solteras vivían juntas sin estar casadas. Sólo alrededor de
medio millón eran parejas del mismo sexo y 38% de esas parejas
tenían al menos un hijo biológico de algunos de los dos viviendo con
ellos. Eso significa que al menos 190,000 niños, adolescentes o jóvenes
DEMOGRAFICA

viven con parejas homosexuales.

El tamaño de la familia ha cambiado a lo largo del tiempo, y Estados


Unidos no se queda afuera en cuanto a quienes integran la estructura
familiar. Hoy en día, las personas prefieren tener una familia pequeña
cuando años atrás lo que se buscaban era familias con más
integrantes.  ¿Qué ha pasado? ¿por qué el pensamiento ha cambiado?
La entidad Pew Research Center hace un análisis sobre la estructura
familiar en Estados Unidos y cuál es el ideal de familia actual. Casi la
mitad de los estadounidenses (48%) consideran que dos es el número
ideal de hijos por familias. Décadas atrás, en 1936 el número ideal era
3.6 niños por familia. El 22% de los ciudadanos consideraban que lo
ideal era atener 4 hijos, el 32% 3 hijos, y el otro 32% dos niños. Sin
TAMAÑO DE LA FAMILIA
embargo, a partir de 1976 está cifra cambió a dos hijos por familia.
Hay muchos factores que incidieron en este cambio de pensamiento,
empezando por la promoción de métodos anticonceptivos en 1960, la
mayor participación de la mujer en el campo laboral y el aumento en
el costo de criar un hijo. La vivienda, seguridad médica, educación y
comida fueron los costos más altos en el 2013.La paternidad actual
también es muy diferente que hace algunos años. Las madres trabajan
más fuera del hogar, aumentado el porcentaje de 47% en 1975 a 71%
en el 2012. Asimismo, los roles de las madres y los padres han ido
evolucionando, ahora hay más madres que trabajan y padres que se
dedican al hogar

El salario medio en Estados Unidos en 2019 ha sido de 50.965€ al año,


es decir 4.247 euros al mes, si hacemos el cálculo suponiendo 12
pagas anuales. Esto supone que el salario medio ha subido un 9,32%
INGRESOS
respecto al año anterior, es decir, 4345 euros. El salario mínimo
interprofesional para 2020 en Estados Unidos ha quedado fijado en
1.118,6 € al mes

Anexo 3 Imagen segmentación demográfica.


6

Educación Infantil: Comprende de los 2 a los 5 años de edad;


Educación Primaria: Su duración varía según el Estado: en la mayoría
comprende los cursos 1º a 5º (de 6 a 10 años) y
en otros 1º al 6º (de 6 a 11 años); Educación Secundaria
La organización de la Enseñanza Secundaria también difiere según
los Estados. Así, encontramos una etapa de Middle School, que
habitualmente incluye de los cursos de 6º o 7º a 8º
(de 12 a 13 a 14 años) o la Junior High School, con los cursos de 7º a
8º (de 13 a 14 años). Cualquiera de las dos formas de organización
EDUCACION da paso al High School, en el que se imparten los
cursos de 9º a 12º (de 14 a 18 años). Al finalizar el duodécimo curso
se obtiene el título equivalente al título de Bachiller del Sistema
Educativo Español (High School Diploma). En la etapa de Educación
Secundaria, los alumnos pueden acceder a estudios de carácter
profesional. Educación Superior En esta etapa educativa,
básicamente se distinguen tres tipos
de enseñanzas: las que ofrecen las escuelas técnicas, las escuelas
universitarias y las
universidades.

Blancos 34 271 24 66.0 %


otra raza (mestizo, mulato, etc.) 12306736 23.7%
DEMOGRAFICA

RAZA
Negros 2 284 794 4.4 %
Dos o más razas 1 246 251 2.4%

mapa laboral: Según un reciente estudio del Centro de Investigación


Pew, en los sectores vinculados a la sanidad, la alimentación, la
venta minorista, trabajadores sociales y agencias de trabajo
temporal. Parte de este aumento se explica por el envejecimiento de
la población americana. En cambio, ha disminuido el número de
contratados en la administración y en la construcción. En el caso de
la construcción, la tendencia se está invirtiendo, la creciente
inversión en infraestructuras está provocando un aumento en la
demanda de mano de obra cualificada. La Oficina del Censo añade
otras pinceladas al cuadro del empleo estadounidense. Según los
datos recopilados por la cadena de radio estatal NPR, en los últimos
OCUPACION
35 años la agricultura y la manufactura han sido los sectores que
más han sufrido en pérdida de empleo. En transporte, se han
mantenido los conductores de camiones, uno de los trabajos más
comunes y persistentes en casi todos los estados. En administración,
encontramos estados como Washington o Northern Virginia donde
el Gobierno es el principal contratista: Washington está lleno de
abogados, Northern Virginia, de contratistas federales. En cuanto al
sector tecnológico llama la atención el estado de Utah, donde ha
aumentado el número de firmas tecnológicas, animadas por convivir
con la sede del supercomputador de la Agencia de Seguridad
Nacional (NSA).

RELIGION Católica, protestante, mormón, judíos, musulmanes y budistas. 

NACIONALIDAD Estadounidenses
Anexo 4 Imagen segmentación psicográfica.
7

Aunque los individuos que componen la población de Estados Unidos tienen diversas raíces culturales,
existen características sociales y de vida en comunidad que comparten. Estas características varían
notablemente en cada región: INDIVIDUALISMO: Amplio respeto de la vida privada, las opiniones de los
demás y la igualdad humana en todo sentido. Luchan y defienden los beneficios propios y personales,
Independencia y autoconfianza: Desde temprana edad, se enseña a los niños a ser independientes;
PERSONALIDAD
Franqueza: Lo más importante en las relaciones interpersonales es ser directos, honestos y francos. A
veces, pueden parecer hasta bruscos; Informalidad: Se visten y divierten de manera informal. Se abordan
de manera familiar y cercana, sin protocolo ni patrones preestablecidos; Competencia y realización
personal: Le otorgan mucha importancia al logro y al éxito personal, tanto en los asuntos profesionales,
como en las cosas domésticas o cotidianas.
PSICOGRAFICA

Muchos estadounidenses creen que en el país solo hay tres clases: los estadounidenses ricos ; la clase
CLASE SOCIAL
media estadounidense ; los estadounidenses pobres 
Los valores estadounidenses configuran en gran medida la forma en que las personas viven y se
VALORES relacionan entre sí. Debido a que la individualidad se considera sagrada, muchos expatriados no tendrán
ningún problema para vivir sus vidas a su antojo.

Si bien la mayoría no estaría orgulloso de reconocer esto, se debe decir que los estadounidenses son los
mayores consumidores en el mundo. El mantra "más grande es mejor" forma el estilo de vida
estadounidense y muchos expatriados se sorprenden por las porciones en los restaurantes, el tamaño
promedio del hogar y los hábitos de gastos de los estadounidenses. Parte de esto es el resultado del costo
económico de los productos en el país. En lugar de arreglar algo que está roto, a menudo es más barato
ESTILO DE VIDA
simplemente comprar un reemplazo. Los estadounidenses trabajan mucho, marcando más horas que
cualquier otro país industrializado.A los estadounidenses les encanta tener grandes celebraciones, y a
menudo lo hacen con muchas decoraciones, comida, barbacoas y fiestas. Hay muchas vacaciones únicas en
Estados Unidos y las dos más celebradas son el Día de la Independencia y el Día de Acción de Gracias.
Ambos días ponen énfasis en una reunión de familiares y amigos

Anexo Imagen 5 segmentación conductual.

FRECUENCIA DE USO Usuario frecuente

LEALTAD A LA MARCA Son leales a marcas que les brindan un buen trato y beneficio.
OCASIÓN DE USO Habitual
TASA DE USO Gran usuario
CONDUCTUAL

TIPOS DE USUARIO Usuario habitual y potencial


ACTITUD HACIA EL
Positiva
PRODUCTO
Están dispuesto a probar productos novedosos. Pero sigue siendo exigente. Está bien informado y tiene
BENEFICIOS
conciencia del cuidado del medio ambiente. Los productos que sean novedosos, ecoamigables,
ESPERADOS
funcionales y orgánicos, serán valorados por su calidad y no por su precio.

2. De acuerdo al desarrollo del punto anterior, definir cuál es la variable de


8

segmentación más importante para su producto o servicio a exportar y explicar el por

qué.?

De acuerdo al cuadro anterior pienso que hay dos segmentaciones muy importantes para la

exportación de fajas colombianas y son:

- Segmentación demográfica

- Segmentación Conductual

¿Por qué?

Por qué Segmentación demográfica y conductual:

Una de las historias del porqué gusta tantos las fajas colombianas en Estados Unidos son

desde que una de las Kardashian se tomó una foto con una faja de látex y la publico en

Instagram: la exportación de las fajas colombianas a Estados Unidos creció desde que la reina

de las redes sociales le contó al mundo que estaba ‘obsesionada’ con una cinturilla de látex de

la marca Waist Gang, fabricada en Colombia y al parecer desde ahí ha habido una gran

demanda de este producto en Estados Unidos.

Las fajas de control abdominal, está dirigido a mujeres independientes, modernas que por la

globalización y por lo que transmiten los medios de comunicación quieren verse y sentirse bien,

las mujeres estadounidenses conocedoras de la moda actual buscan una faja de calidad y

diseño que le horme corrigiendo algunas imperfecciones, realzando su belleza y dándole

libertad y comodidad en cualquier momento ya que para la mujer norteamericana no es muy

importante una cirugía estética.

Las fajas y ropa de control, es una industria colombiana con reconocimiento internacional,

puesto que el valor agregado de estas prendas está en la innovación y la calidad de los

materiales que permiten la diferenciación del producto, mediante el uso de bandas para la
9

corrección de postura y las bandas abdominales para elevar la temperatura corporal o textiles

con propiedades especiales. Teniendo en cuenta información de (Procolombia, 2012), la ropa

de control se ha popularizado en Estados Unidos, debido a que la mujer norteamericana ha

aumentado de peso y busca la manera de verse delgada, adquiriendo prendas que ayuden con

el delineado y el control de su cuerpo. Algunas prendas cuentan con diversidad de insumos

tales como: algas marinas, cafeína para adelgazar, leche y avena para nutrir la piel. Es decir,

existe variedad de diseños adaptados a las necesidades de los clientes. Es por estas razones

que con los años las prendas fueron cambiando en la forma en que se confeccionan y los

textiles para la elaboración. De esta manera, no causar lesiones en la piel. Luego de los años

60, la faja complementaba las pantimedias que se elaboraban con una cinta elástica y gruesa

para lograr un control total, no sólo en la cintura sino también en la parte alta de las piernas

(Fajasgaless, 2017), y es aquí donde aplicamos notablemente la segmentación conductual, ya

que los estadounidenses están dispuesto a probar productos novedosos y además ellos son

exigentes, están bien informados acerca de los productos y tienen conciencia del cuidado del

medio ambiente. Los productos que sean novedosos, serán valorados por su calidad y no por

su precio.

Hoy día se puede observar que las fajas (prendas de control) son usadas también por hombres,

no solo dan forma, sino que son un producto terapéutico y corrector de postura, usados en post

operatorios médicos y estéticos; entre los diseños de las fajas existen los que cubren solo la

cintura, cuerpo entero; para moldear brazos, abdomen y piernas, entre otras. Ahora bien, la

exportación de las fajas le debe a la globalización el constante uso de ellas en la vanidad

cotidiana tanto de hombres como mujeres, a través de los años.

Colombia se ha convertido en líder de este mercado, porque ofrece productos de calidad y

tecnología.
10

hoy la faja se ha convertido en una herramienta moldeadora que no conoce de tallas. Nuestras

tallas pequeñas y grandes se venden muy bien y las mujeres están llevando una faja para la

oficina, otra para ir al gimnasio y una diferente y muy delicada para sus vestidos de gala., de

esta manera aplicamos la segmentación demográfica ya que tanto hombres y mujeres hacen

parte de este mercado pues la popularidad de las fajas en el mercado internacional, ha hecho

que más marcas se ocupen de buscarles beneficios alternos a la "buena figura": hoy día la

mayoría de ellas ayudan a corregir la postura y a aliviar dolores de espalda.


11

CONCLUSIONES

La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado

total a través del conocimiento real de los consumidores, esto principalmente se debe a la

confianza que aportan, la capacidad de generalizarlas, la facilidad para encontrar los datos y su

eficiencia de costes, es así como entendemos la importancia de la segmentación para

identificar las necesidades y comportamientos de los clientes.

Colombia es el tercer país en el mundo en exportar ropa de control, esta industria ha sido

reconocida internacionalmente, debido a la innovación de las prendas, calidad de la materia

prima y variedad de diseños que se adaptan a las necesidades del cliente, cuyas propuestas de

valor agregado permiten la diferenciación, la participación en la exportación de los productos y

la atracción para los extranjeros.  Además, la entrada en vigencia del Tratado de Libre

Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, originó que la oferta industrial colombiana

tuviera acceso inmediato al mercado estadounidense gracias al cero arancel. Lo cual facilitó a

los empresarios las oportunidades de negocio en este país. Los resultados alcanzados por esta

industria, ponen en evidencia que la ropa de control colombiana tiene oportunidades en el

exterior, principalmente en un mercado potencial como Estados Unidos, donde las fajas se han

convertido en una alternativa efectiva y mucho más económica que la cirugía estética. Además,

tanto la ropa de control como postquirúrgica se ha popularizado debido al interés que tienen las

mujeres norteamericanas por verse delgadas.


12

REFERENCIAS:

- Material de formación denominado Segmentación y plan de acción de mercadeo,

subtema segmentación.

- https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos

- http://www.caribeinsider.com/es/geografia/104

- https://www.indexmundi.com/es/estados_unidos/poblacion_perfil.html

- https://www.indexmundi.com/es/estados_unidos/poblacion_perfil.html

- https://dirigentesdigital.com/hemeroteca/en_que_trabajan_los_americanos-BFDD7003

jueves, 17 septiembre 2020

- https://tlc-eeuu.procolombia.co/conozca-estados-unidos/datos-de-estados-unidos

- https://www.elespectador.com/cromos/moda/por-que-son-tan-famosas-las-fajas-

colombianas/ 21 sept. 2017 - 2:51 p. m. Por: Natalia Piza Calvache

También podría gustarte