Está en la página 1de 12

Unidad 1

Teoría de Conjuntos y Silogismos

Anggy Ximena Suarez Hoyos

Código:1. 022.385.161 Grupo:1269

Tutora: Mireya Gómez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela De Ciencias De La Educación Del

Programa De Licenciatura En Pedagogía Infantil

Pensamiento lógico y matemático


INTRODUCCION

Mediante el presente trabajo se está dando a conocer el desarrollo de la unidad 2


Teorías de Conjunto, con el fin de comprender y lograr desarrollar las actividades
propuestas del mismo. Logrando entender y aprender la Lógica proposicional, teorías
de conjunto y los silogismos, proposiciones categóricas. También podemos encontrar
las respectivas conclusiones de todo el trabajo en general.
OBJETIVOS.

*Evaluar los conocimientos sobre Teorías de Conjuntos y Silogismos.

*Fortalecer y afianzar conocimiento y aprendizajes.

*Fortalecer el conocimiento del estudiante para interpretar las expresiones del lenguaje
simbólico y del lenguaje natural en la formulación y representación del pensamiento
lógico a través de las estructuras semánticas, variables y conectores, como elementos
fundamentales de la lógica proposicional.
EJERCICIO # 1

LETRA C

U=estudiantes del ECEDU

A=estudiantes matriculados en educación ambiental

B=estudiantes matriculados en competencias comunicativas

C=estudiantes matriculados en pensamiento lógico matemático

*Determine la operación entre conjuntos, representada en el diagrama de Venn Euler


seleccionado (notación entre conjuntos).

A∩B

* Expresión en palabras:

En el conjunto Universal de estudiantes de ECEDU podemos observar que todos los


estudiantes matriculados en educación ambiental, o estudiantes matriculados en
competencias comunicativas.

Link de video

https://youtu.be/trLSoGv5XEI
EJERCICIO N°2 LETRA C

Definir los nombres de los conjuntos del diagrama de Venn Euler.

U= Estudiantes de la ECEDU

A= Estudiantes matriculados en Educación Ambiental

B= Estudiantes matriculados en Competencias Comunicativas

C= Estudiantes matriculados en Pensamiento Lógico Matemático

Con los datos dados en el diagrama de Venn Euler escogido, plantee con sus propias
palabras, un ejercicio típico de aplicación de teoría de conjuntos, formulando los
interrogantes correspondientes a las operaciones entre conjuntos dadas a continuación
y dar las respectivas respuestas:

o A Ac ∩B
o B ( A−B ) ∪ ( B− A )
o C ( B∪ C )c
o D A ∪B ∪C
A) Operación: Ac ∩B

Operación en palabras: Todos los estudiantes matriculados en Educación Ambiental


(A)

que no pertenecen a estudiantes matriculados Competencias Comunicativas (B)

Respuesta: 16+9= 25

Grafica:
B) Operación: ( A−B ) ∪ ( B− A )

Operación en palabras: Todos los estudiantes de Educacion Ambiental (A) que no


pertenecen a Estudiantes matriculados en Competencias Comunicativas (B) ó
estudiantes matriculados en Competencias Comunicativas (B) que no pertenecen a
Eduacion Ambiental (A).

Respuesta: 8 + 0 + 9 + 16 = 33

Grafíca:
C) Operación:( B∪ C )c

Operación en palabras: Estudiantes matriculados en Competencia Comunicativas (B)


que no pertenecen al conjunto Universal estudiantes de ECEDU (U) ni a estudiantes de
Educacion ambiental (A).

Respuesta: 7+8= 15

Grafica:
D) Operación: A ∪ B ∪ C

Operación en palabras: Estudiantes de Ecuación Ambiental (A) que pertenecen a


Competencias Comunicativas (B) y también a Pensamiento Lógico Matemático (C).

Respuesta: 8+0+12+2+9+16+22= 69

Grafica:
EJERCIOCIO #3.

Premisa 1: Todos los Ingenieros Civiles construyen edificios

Premisa 2: Algunos Arquitectos no construyen edificios

Conclusión: Ningún Arquitecto es Ingeniero Civil

*Identificación del predicado, sujeto y término medio.

SUJETO: Arquitectos

PREDICADO: Ingeniero civil

MEDIO: construyen edificios

*Gráfico mediante diagrama de Venn las premisas 1,2 y la conclusión

S P

ARQUITECTO INGENIEROS

EDIFICIOS

*Determinación de la validez del silogismo categórico:

Silogismo no valido
CONCLUCIONES

1. Las actividades realizadas en el presente trabajo, permitieron reconocer los


conceptos básicos de la lógica matemática, apropiarse de sus aplicaciones; las cuales
son necesarias en el momento de establecer un sistema lógico que puede ser
trabajado desde la pedagogía.

2. La actividad ha permitido trabajar e interpretar resultados manualmente y también


corroborar resultados de los diagramas de Ven Euler.

3. La actividad ha permitido establecer una correspondencia entre el lenguaje


simbólico y el lenguaje natural, hacer sus respectivas traducciones y entenderlo bajo la
estructura de Teorías de Conjuntos y los Silogismos

4. La actividad ha motivado el interés y estudio en esta rama de las matemáticas,


logrando incentivar la creatividad en el momento de realizar preposiciones simples.
BIBLIOGRAFIAS

Sánchez, H. R. (2014). Álgebra. (pp. 2- 30). México, D.F., México: Larousse - Grupo


Editorial Patria. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
ppg=15&docID=11046169&tm=1489706134764

Colegio24hs (2004). Silogismos y falacias. (pp. 27-53) Buenos Aires:


Colegio24hs. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=27&docID=3157595&tm=1511207573036 

Barker, S. F. (1991). Elementos de lógica (5a. ed.). (pp. 46 – 58). McGraw-Hill


Interamericana. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=63&docID=3196124&tm=1527609747306

También podría gustarte