Está en la página 1de 20

PROCESO ADMINISTRATIVO

LAURA ZAPATA REINA 1810011177


JEFFERSON ALCÁZAR ESTRADA. 1810010849
DAVID SANTIAGO MEDINA CONTRERAS. 1810010563
STEVEN TRIVIÑO RICO. 1810010376.
LAURA CAMILA CAMPOS. 1720010848.
KARILYN GUERRERO GALINDO 1810011010

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

BOGOTÁ DC, COLOMBIA

2020

Idea de negocio:
Crear una empresa que se encargue en diseñar, producir y distribuir paneles solares, para
mejorar la calidad de vida de las personas tanto como a entidades privadas, públicas o
personas naturales.

1. Investigación y Análisis.

1.1 Historia de la energía solar.


La energía solar ha sido utilizada desde hace muchos años, para diferentes usos.

El científico francés Alexandre Edmon Becquerel, experimentando con una pila eléctrica
sumergida en una sustancia de las mismas propiedades, observó que después al exponerla a la
luz generaba más electricidad, así fue que descubrió en 1839 el efecto fotovoltaico, que
consiste en la conservación de la luz del sol en energía eléctrica. Unos años más adelante en
1885 el profesor W. Grylls Adams experimentó con el selenio, para ver como reaccionaba
con la luz, y descubrió que se generaba un flujo de electricidad conocida como fotoeléctrica.
Luego Charles Fritts en 1893, fue quien inventó la primera célula solar, conformada con
láminas de revestimiento de selenio con una fina capa de oro, estas células se utilizaron para
sensores de la luz en la exposición de cámaras fotográficas.

Albert Einstein hizo una investigación más profunda sobre el efecto fotoeléctrico y descubrió
que al iluminar con luz violeta, los fotones pueden arrancar los electrones de un metal y
producir corriente eléctrica.

El inventor estadounidense Russell Ohl, creó y patentó las primeras células solares de
silicio en 1946 pero Gerald Pearson de Laboratorios Bells, experimentando en la
electrónica, creó por accidente una célula fotovoltaica más eficiente con silicio,
gracias a este descubrimiento Daryl Chaplin y Calvin Fuller mejoraron estas células
solares para un uso más práctico. Desde ese momento empezó la primera producción
de los paneles solares en 1954 que se utilizaron en su mayoría en satélites espaciales.
En los 70´s el primer uso para el público, de los paneles solares fueron con
calculadoras que se siguen utilizando actualmente.

La energía solar y los paneles han ido evolucionando a lo largo del tiempo, usandolo
no solo en las calculadoras, sino también en fábricas, en la agricultura, en casas, en
hornos solares, en la generación de vapor para maquinaria y hasta para calefacciones

1.2 ¿Qué es?


La energía electrosolar es aquella energía renovable, obtenida a partir del
aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol. Hoy en día,
el calor y la luz del Sol pueden aprovecharse por medio de diversos captadores
como células fotoeléctricas, helióstatos o colectores solares, pudiendo
transformarse en energía eléctrica o térmica.

Las diferentes tecnologías solares se pueden clasificar en pasivas o activas según


cómo capturan, convierten y distribuyen la energía solar. Las tecnologías activas
incluyen el uso de paneles fotovoltaicos y colectores solares térmicos para
recolectar la energía. Entre las técnicas pasivas, se encuentran diferentes técnicas
enmarcadas en la arquitectura bioclimática: la orientación de los edificios al Sol,
la selección de materiales con una masa térmica favorable o que tengan
propiedades para la dispersión de luz, así como el diseño de espacios mediante
ventilación natural.

1.3 Los paneles solares.


son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía que proporciona el sol
convirtiéndola en electricidad. Están formados por celdas solares que a su vez
contienen células solares individuales hechas de materiales semiconductores como
el silicio (cristalino y amorfo) que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica
(electrones).

Estos paneles se conectan a su vez a una batería que almacena la electricidad generada
y es esta carga la que se utiliza. Los paneles solares se componen de células
fotovoltaicas (PV), que convierten la luz solar en electricidad de corriente
continua (DC) durante las horas del día..

1.4 En Colombia.
Este tipo de energía tiene un sin número de beneficios y ventajas ante las actuales
opciones del mercado y fuentes de energía comunes, es amigable con el medio
ambiente por sus orígenes naturales, es ilimitada y muy confiable. Los paneles
solares son el medio que se emplea para transformar la energía luminosa en
energía eléctrica.

la principal ventaja de la energía solar es dar seguridad energética a los países que
inviertan en ella. En Colombia el gobierno no pide ningún permiso a la hora de
montar este tipo de sistemas, esto llega a definir que esta iniciativa tiene una
mayor fuerza en el ámbito socio empresarial.

Actualmente Colombia es uno de los países privilegiados que si llegase a implementar


más seguido la energía electrosolar por medio de los paneles solares podrían asegurar su
estabilidad energética, esto gracias a su posición geográfica la cual es privilegiada
Ventajas

Es una fuente de energía inagotable.

Conserva el medio ambiente por no contaminar el mismo.

Es una energía independiente.

Energía económica y de fácil mantenimiento.

Es modular y de gran aplicación.

Genera empleo.

Es sostenible.

Mejora la calidad de vida.

Desventajas

Inversión inicial.

Tecnología poco eficiente.

Intermitente

Climatología

Espacio

Transporte

Disponibilidad y almacenamiento.

2. Planteamiento de la Problemática:
Colombia es un país tercermundista, el cual a pasado por varias crisis energéticas entre ellas
se destaca la crisis del 92 en donde el gobierno decretó un cambio de horario para
aprovechar más las horas de luz y así derrochar menos energía. Este tipo de situaciones serían
contrarrestadas por los sistemas de electroenergia que se implementa por medio de los
paneles solares, de lo cual se crea una gran demanda de este tipo de productos, nuestra
empresa se encarga de suplir ese tipo de necesidades y de igual forma fomenta el cuidado del
medio ambiente mediante el uso de estas energías renovables.

3. Realice una lista de productos y/o servicios a desarrollar, precisando las necesidades a
atender en el sector objeto de estudio

Productos enfocados especialmente para cada cliente.


❖ Tenemos un kit de plantas solares enfocadas para la compra del gobierno

Sistema Aislado X 2 personas x casa.

TABLA DE CONSUMO

CANTIDAD ELECTRODOMÉSTICO HORAS


1 Ventilador 45 Watts 4 HORAS
5 Bombillos 9 Watts 5 HORAS
1 TV 5 HORAS
2 Cargador de celular 2 HORAS
PRECIO: 2.800.000
Sistema Aislado X 2 personas x casa.

TABLA DE CONSUMO

CANTIDAD ELECTRODOMÉSTICO HORAS


1 Ventilador 45 Watts 4 HORAS
5 Bombillos 9 Watts 5 HORAS
1 TV 5 HORAS
2 Cargador de celular 2 HORAS
1 Decodificador Satelital 24 HORAS
1 WiFi 24 HORAS
PRECIO: 3.110.000
Sistema Aislado X 4 personas x casa.

TABLA DE CONSUMO
CANTIDAD ELECTRODOMÉSTICO HORAS
1 Nevera 45 Watts 24 HORAS
1 Ventilador 45 Watts 4 HORAS
5 Bombillos 9 Watts 5 HORAS
1 TV 5 HORAS
2 Cargador Celular 2 HORAS
PRECIO: 3.800.000
Sistema Aislado X +4 personas x casa.

TABLA DE CONSUMO
CANTIDAD ELECTRODOMÉSTICO HORAS
1 Nevera 45 Watts 24 HORAS
1 Ventilador 45 Watts 4 HORAS
5 Bombillos 9 Watts 6 HORAS
1 TV 6 HORAS
3 Cargador Celular 2 HORAS
PRECIO: 5.550.000

❖ Estos Kits están enfocados a la reducción del consumo de la energía que nos llega por
las empresas de electricidad, también se enfocan en pequeñas, medianas, grandes
empresas, y también personas naturales.
RELACIÓN DE CONSUMO Y AHORRO

Genera HORAS
DIA 4.000 Watts 2.360
MES 590 Kwh 70.800
AÑO 1.440 Kwh 849.600

PRECIO: 1.900.000
INSTALACIÓN: 700.000

TOTAL: 2.600.000

Ideal para: Empresas pequeñas o casas de 3 personas aprox


RELACIÓN DE CONSUMO Y AHORRO

Genera HORAS
DIA 6.000 Watts 3.540
MES 180 Kwh 106.200
AÑO 2.160 Kwh 1.274.400

PRECIO: 2.500.000
INSTALACIÓN: 700.000

TOTAL: 3.200.000

Ideal para: Empresas pequeñas, medianas o casas de 4 personas aprox


RELACIÓN DE CONSUMO Y AHORRO

Genera HORAS
DIA 6.000 Watts 5.540
MES 180 Kwh 106.200
AÑO 2.160 Kwh 1.274.400

PRECIO: 3.400.000
INSTALACIÓN: 700.000

TOTAL: 4.100.000

Ideal para: Empresas pequeñas, medianas o casas de 4 personas aprox

La diferencia es el limitador que deja regular la potencia de llegada de la energía con la


cantidad de Watts que estamos consumiendo en dicho momento.
RELACIÓN DE CONSUMO Y AHORRO

Genera HORAS
DIA 22.500 Watts 13.275
MES 675 Kwh 398.250
AÑO 8.100 Kwh 4.779.000

PRECIO: 11.300.000
INSTALACIÓN: 800.000

TOTAL: 12.100.000

Ideal para: Empresas medianas o grandes o casas de +4 personas aprox


RELACIÓN DE CONSUMO Y AHORRO

Genera HORAS
DIA 31.500 Watts 18.585
MES 945 Kwh 557.550
AÑO 11.340Kwh 6.690.600

PRECIO: 16.400.000
INSTALACIÓN: 800.000

TOTAL: 17.200.000

Ideal para: Empresas medianas o grandes


RELACIÓN DE CONSUMO Y AHORRO

Genera HORAS
DIA 58.500 Watts 34.515
MES 1.755 Kwh 1.035.450
AÑO 21.060 Kwh 12.425.400

PRECIO: 25.300.000
INSTALACIÓN: 1.000.000

TOTAL: 26.300.000

Ideal para: Empresas grandes

4. Matriz DOFA
5. Planeación de la idea empresarial

Misión: Diseñar y distribuir los mejores paneles solares, con elevados estándares de calidad,
enfocados a la reducción del consumo de la energía, así mismo mejorando la calidad de vida
de las personas tanto como a entidades privadas, públicas o personas naturales.

Visión: Ser líderes de innovación en paneles solares, prestando la mejor atención, calidad y
experiencias para el cliente. De esta manera apoyando al medio ambiente en la reducción del
consumo de la energía.

Valores:

- Fabricar productos asequibles, pero funcionales y de calidad.


- Fomentar las energías renovables y llevarla a espacios donde sea asequible además de
ayudar al medio ambiente.
- Líderes con amplias dotes en creación de energías renovables por medio de paneles solares

Objetivos colaborativos
1. Convertirnos en una de las marcas líderes en el mercado nacional de paneles solares.
2. Imponer una tendencia de consumo novedosa, rentable y respetuosa del medio ambiente.
3. Incrementar el margen anual de ingresos de manera responsable y proactiva.
4. Diseñar una estructura empresarial novedosa que permita la expansión.

Objetivo general: Dar a conocer nuestra idea de negocios a través publicidad y marketing en
radio, digital.

Objetivo específico: Lograr que nuestros clientes se atrevan a cambiar por la energía
renovable y nos contraten en las mismas condiciones de las empresas que maneja energía
eléctrica.

6. CRONOGRAMA DE MONTAJE
Lo ideal con esta planeación y este cronograma es tener claras las acciones y
actividades que debemos tener presentes. Con las primeras fechas estipuladas lo que
queremos conseguir es hacer un análisis del sector y del mercado, para saber si en el
sector es propicio e indicado tener nuestro negocio, que sea beneficioso para nosotros
como empresa pero así mismo para nuestros clientes, identificar si hay posibles
competencias en el sector. Lo segundo que debemos hacer como empresa es buscar el
lugar en donde debemos consolidar nuestro negocio, ser estratégicos a la hora de
instalarnos en un negocio y de acuerdo al estudio realizado anteriormente, buscar el
ideal.

Como tercer punto o tarea, debemos buscar las bodegas que pueden ser útiles para
mantener nuestros productos, repuestos o elementos importantes en un lugar seguro,
seguido de esto es poder elegir la que más se acondicione a nuestras necesidades
como empresa. Cuando ya tenemos estos elementos fundamentales, debemos hacer la
elección adecuada de los diseñadores para acondicionar nuestro local en las
condiciones óptimas en las que lo necesitamos, seguido de esto y después de concretar
el diseño prosigue la adecuación del lugar.

Seguido de esto, es importante empezar a pensar en las personas que queremos que
conformen nuestro equipo de trabajo, es fundamental iniciar esta búsqueda, para
luego cumplir con la toma de decisiones teniendo en cuenta capacidades y aptitudes
importantes para la empresa. Tener en cuenta todas las medidas de seguridad que
exige el gobierno y todas las capacitaciones correspondientes para el manejo de
alturas y seguridad de nuestros empleados.

Paralelo a lo anteriormente mencionado, debemos iniciar la recolección de materiales


necesarios para nuestros paneles y nuestros kits, diseñarlos, realizarlos y adecuarlos a
diferentes necesidades, cuando ya tengamos todo esto totalmente asegurado, lo
siguiente será iniciar la publicidad para que desde antes de abrir nuestro negocio, que
ya tengamos personas interesadas en nuestros productos y en conocer nuestros
locales.

Días antes de nuestra inauguración, debemos contratar personas profesionales en este


tipo de eventos y asegurar una buena acogida en el lugar. Al ya tener listo todos estos
elementos, estamos preparados para iniciar y abrir nuestro nuevo local.

7. CONCLUSIONES.
Se presenta una propuesta alternativa de aprovechamiento de recursos, en este caso, de los
rayos UV, como sustituyente de la energìa eléctrica común. Con el propósito de mejorar la
calidad de vida de las entidades tanto públicas como privadas y así mismo de personas
naturales, brindando una fuente de energía sostenible e inagotable, además de ser modular y
tener una gran aplicación en todos sus ámbitos.

Por otro lado, otro de sus beneficios principales es conservar el medio ambiente ya que no
necesita de un recurso finito que tenga la posibilidad de agotarse en algún periodo de tiempo
a largo o corto plazo, lo cual significa que es una energìa completamente independiente
además de no tener ningún factor contaminante o riesgoso para el mismo.

En el caso de la aplicación de la energía solar en Colombia, el gobierno no pide ningún


permiso y/o requisito a la hora de montar este tipo de sistemas, esto llega a definir que esta
iniciativa tiene una mayor fuerza en el ámbito socio empresarial y que si llegase a
implementarse más seguido esta energía por medio de los paneles solares, podrían asegurar
su estabilidad energética, debido a su posición geográfica, la cual es privilegiada, y como
desencadenante generar gran número de empleos en el país.

Sin embargo, existen una serie de desventajas las cuales no le brindan la facilidad deseada a
la aplicación de esta alternativa, como por ejemplo: La inversión inicial, la cual tiene un costo
considerable para los países que quieran incluir esta energía en su desarrollo. Así mismo,
existe un reconocimiento de cierta ineficiencia con esta tecnología debido a que es
intermitente ya que depende de la climatología del ambiente y del espacio y disponibilidad
que requiera.

Por consiguiente, la idea de la empresa es tener todo este tipo de información muy clara y en
cuenta a la hora de empezar el desarrollo de la misma, aprovechando todo tipo de ventajas en
la aplicación del proyecto por sobre las desventajas y trabajar de manera óptima y eficiente,
brindando la información y el equipo necesario al cliente, con precios accesibles para que su
experiencia sea completa.

También podría gustarte