Está en la página 1de 16

EQUILIBRIO

QUÍMICO
Bogotá D.C. – Agosto de 2020
J. E. A. C.
TEMAS TRATADOS

1) Condiciones de espontaneidad
2) Reacciones múltiples

J. E. A. C.
Condiciones de espontaneidad

𝒅𝑺𝒖𝒏𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒐 = 𝒅𝑺𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒎𝒂 + 𝒅𝑺𝒆𝒏𝒕𝒐𝒓𝒏𝒐 ≥ 𝟎 [1]

Primera y Segunda Ley de la Termodinámica, para un sistema y los


alrededores que están en equilibrio térmico y mecánico, donde el
intercambio de calor y trabajo de expansión se llevan a cabo
reversiblemente:
𝛿𝑄𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝛿𝑄𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
𝑑𝑆𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = =− [2]
𝑇 𝑇
2 → [1]
𝑇𝑑𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 ≥ 𝛿𝑄 [3]
J. E. A. C.
Condiciones de espontaneidad

𝛥𝐸𝐾 ≈ 0, 𝛥𝐸𝑃 ≈ 0 𝛿𝑊 = −𝑃𝑑𝑉

𝛿𝑄 = 𝑑𝑈 + 𝑃𝑑𝑉 [4]
4 → [3]

𝒅𝑼 + 𝑷𝒅𝑽 − 𝑻𝒅𝑺 ≤ 𝟎 [𝟓]


𝐻 = 𝑈 + 𝑃𝑉

𝒅𝑯 − 𝑽𝒅𝑷 − 𝑻𝒅𝑺 ≤ 𝟎 [𝟔]

J. E. A. C.
Condiciones de espontaneidad

𝒅𝑼 + 𝑷𝒅𝑽 − 𝑻𝒅𝑺 ≤ 𝟎 𝒅𝑯 − 𝑽𝒅𝑷 − 𝑻𝒅𝑺 ≤ 𝟎

• Si el proceso ocurre a U y V constantes 𝑑𝑆 𝑈,𝑉 ≥0

• Si el proceso ocurre a V y S constantes 𝑑𝑈 𝑉,𝑆 ≤0

• Si el proceso ocurre a H y P constantes (𝑑𝑆)𝐻,𝑃 ≥ 0

• Si el proceso ocurre a P y S constantes 𝑑𝐻 𝑃,𝑆 ≤0


J. E. A. C.
Condiciones de espontaneidad

𝒅𝑯 − 𝑽𝒅𝑷 − 𝑻𝒅𝑺 ≤ 𝟎 [𝟔]

𝐺 = 𝐻 − TS 𝒅𝑮 = 𝐝𝐇 − 𝐓𝐝𝐒 − 𝐒𝐝𝐓 [𝟕]


6 → [7]
𝒅𝑮 = 𝐕𝐝𝐏 − 𝐒𝐝𝐓 ≤ 𝟎 [𝟖]
• Si el proceso ocurre a P y T constantes
(𝑑𝐺)T,𝑃 < 0
(𝒅𝑮)𝐓,𝑷 ≤ 𝟎  (𝒅𝑮)𝑻,𝑷 = 𝟎
(𝑑𝐺) 𝑇,𝑃 > 0
J. E. A. C.
TEMAS TRATADOS

Reacciones múltiples

J. E. A. C.
Reacciones primarias

Regla empírica: Establece que un sistema de reacciones es


independiente si cada reacción contiene una sustancia que no esta
presente en las demás reacciones  NO ES SUFICIENTE

Procedimiento: Escribir las ecuaciones químicas en una matriz


(reacciones en filas y especies en columnas).

Fuente: Reklaitis, G. (1989) – Balzhiser, R. (1974)


J. E. A. C.
Reacciones primarias

Def: El conjunto mínimo de reacciones que describen completamente


un sistema reaccionarte se conoce como “reacciones primarias”.

El número de unos a lo largo de la diagonal es el número de reacciones


independientes; las filas que contienen los unos representan un
conjunto de reacciones primarias.

Operaciones:
• Multiplicar por una constante a las filas
• Intercambiar orden de las filas.
• Intercambiar orden de las columnas.
• Sumar un múltiplo de una fila a otra fila.

Fuente: Balzhiser, R. (1974)


J. E. A. C.
Reacciones primarias

En relación con un proceso para fabricar gas de síntesis (CO y H2)


para el proceso de Fisher-Tropsch para la oxidación parcial del CH4
con H2O y CO2 como otros productos, se podrían escribir las
siguientes ecuaciones químicas, encontrar las reacciones primarias:

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O R1


2CH4 + O2 → 2CO + 4H2 R2
2CO + O2 → 2CO2 R3
2H2 + O2 → 2H2O R4
H2 + CO2 → H2O + CO R5
CH4 + CO2 → 2CO + 2H2 R6
Tomado de: Smith, W. & Missen, R. (1987).
J. E. A. C.
Reacciones primarias
CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O R1
2CH4 + O2 → 2CO + 4H2 R2
2CO + O2 → 2CO2 R3
2H2 + O2 → 2H2O R4
H2 + CO2 → H2O + CO R5
CH4 + CO2 → 2CO + 2H2 R6

J. E. A. C.
Reacciones primarias

J. E. A. C.
Reacciones primarias

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O R1


2CH4 + O2 → 2CO + 4H2 R2 Reacciones primarias:
2CO + O2 → 2CO2 R3 CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O R1 # Reacciones
2H2 + O2 → 2H2O R4 2CH4 + O2 → 2CO + 4H2 R2 independientes = 3
H2 + CO2 → H2O + CO R5
2CO + O2 → 2CO2 R3
CH4 + CO2 → 2CO + 2H2 R6
J. E. A. C.
Reacciones primarias

TAREA
Determinar el número mínimo de reacciones químicas necesarias
para describir completamente el sistema para el siguiente conjunto
de ecuaciones químicas de la oxidación catalítica de amoniaco óxido
nítrico.
4NH3 + 5O2 → 4NO + 6H2O R1
4NH3 + 3O2 → 2N2 + 6H2O R2
4NH3 + 6NO → 5N2 + 6H2O R3
2NO + O2 → 2NO2 R4
2NO → N2 + O2 R5
N2 + 2O2 → 2NO2 R6

J. E. A. C.
BIBLIOGRAFÍA

• Smith, W. & Missen, R. (1987). Análisis del equilibrio en reacciones


químicas, teoría y algoritmos. México: Limusa

• Reklaitis, G. (1989). Balances de materia y energía. México: McGraw Hill

J. E. A. C.

También podría gustarte