Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA

FACULTAD CIENCIAS Y HUMANIDADES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

PROFESOR FÉLIX ROMERO

FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FICHA BIBLIOGRÁFICA Tesis
AUTOR Poveda Vargas, Paola Giselle
TÍTULO Evaluación del ciclo de vida de las partículas de la mezcla
TiO2/CuO para la inactivación fotocatalítica de la E. Coli en
presencia de luz visible
FECHA 18- ago-2018
EDITORIAL Fundación Universidad de América
CIUDAD Bogotá
PAÍS Colombia
IMPORTANCIA PARA LA INVESTIGACIÓN
TEMA DE LA Fotocatálisis
INVESTIGACIÓN
En el proyecto de grado se evaluó el ciclo de vida de las películas
RESUMEN DE LA TESIS de TiO2/CuO en la inactivación catalítica de E. Coli en presencia de
luz visible, aprovechando las propiedades, de división del agua,
antimicrobianas y purificación del aire/agua características del
semiconductor (TiO2). Se utilizó una modificación del dióxido de
titanio con óxido cúprico cuya adhesión en nanopartículas de TiO2
no solo mejora la actividad fotocatalítica bajo luz visible, sino que
adicionalmente incrementa la eficiencia cuántica y el nivel de
carga transferelativo a aquellas nanopartículas de TiO2. Esta
mezcla se obtuvo por medio del método convencional de
impregnación. Para la evaluación del ciclo de vida de las películas
de la mezcla TiO2/CuO se comprobó la inactivación fotocatalítica
de E.coli en presencia de luz visible realizando 4 réplicas. Los tres
primeros usos presentaron porcentajes de eficiencia de 99,99% y
finalmente al cuarto uso de le película de la mezcla TiO2/CuO
presento un porcentaje del 52,02% de inactivación de E.coli. De lo
cual se concluyó que los datos son reproducibles a ciertas
condiciones de operación evaluadas a lo largo de este trabajo.
Para la comprobación de la eficiencia atribuida a la mezcla, se
realizaron pruebas con azul de metileno, de esto de observó que
las películas que tuvieron buenos resultados en la remoción de
azul de metileno, adicionalmente también presentaron excelentes
porcentajes de inactivación de E.coli en un 96,36% hasta un
99,99%.
PALABRAS CLAVES Fotocatálisis, películas, ciclo de vida, E. Coli.
LINK DE LA TESIS https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/696
2/1/6122922-2018-2-IQ.pdf
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE AMÉRICA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FICHA BIBLIOGRÁFICA Tesis
AUTOR Virgüez Amaya, Ophyr
TÍTULO Evaluación del efecto de la relación FA/MA sobre las propiedades
de películas degradadas del compuesto FAxMA(1-x) PbI3 crecido
con estructura perovskita para ser usada como capa activa en
celdas solares híbridas.
FECHA 15-mayo-2019
EDITORIAL Fundación Universidad de América
CIUDAD Bogotá
PAÍS Colombia
IMPORTANCIA PARA LA INVESTIGACIÓN
TEMA DE LA Celda solar híbrida
INVESTIGACIÓN
En el trabajo se llevó a cabo el análisis relativo a la generación de
RESUMEN DE LA TESIS celdas solares con una estructura cristalina particular tipo
perovskita, es decir ortorrómbica. Para ello se fabricaron películas
delgadas del mineral (Perovskita) del compuesto bicatión
FAx(MA1-x)PbI3 variando la concentración de Formamidinio (FA)
entre x=0 y x=1 depositadas por medio de la técnica de spin
coating. Con el fin de mejorar las propiedades morfológicas de la
película de perovskita, se realizaron estudios preliminares del
crecimiento de grano y el recubrimiento sobre las películas, razón
por la cual se determinó que era necesario emplear un
tratamiento en presencia de un antisolvente. Adicionalmente
también se llevaron a cabo análisis de las propiedades ópticas,
estructurales y morfológicas de las películas realizadas por medio
de Difracción de Rayos X (XRD) para observar su composición
estructural y de ese modo se obtuvo una interacción entre los
cationes FA y MA. A través de SEM y AFM se observó un mayor
recubrimiento en la película a medida que aumenta el tamaño de
los granos compactos. A partir de reflectancia difusa se encontró
la disminución del gap de energía al aumentar la concentración de
FA. También se realizó una comparación entre los costos de
materias primas y de fabricación para las celdas solares tipo
perovskita y las de silicio a escala laboratorio para observar sus
diferencias.
PALABRAS CLAVES Estructura cristalina, spin coating, Perovskita, compuesto bicatión,
gap de energía.

LINK DE LA TESIS https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/743


5/1/6141230-2019-2-IQ.pdf

También podría gustarte