Está en la página 1de 13

Tendencia futura de desarrollo y aplicación de la ingeniería industrial

En la industria del país y el mundo

Presentado por: Sergio Andrés Ordoñez Ramos

Presentado a: Julián Andrés Gutiérrez Londoño

Facultad de Ingeniería, Iberoamericana

Introducción a la ingeniería Industrial

25 de mayo del 2020


Introducción

El material que a continuación se presenta, responde a unas de las asignaturas del

plan de estudio de la carrera de ingeniería industrial, este material pretende introducir, el

ámbito que le corresponderá ejercer profesionalmente. Se constituirá en una herramienta

previa a las distintas ramas específicas que se debe dominar con detalle. Este trabajo

comienza con un recorrido histórico de la ingeniería en nuestro mundo, se destacan las

civilizaciones y antecesores de nuestra región latinoamericana y del ámbito mundial que,

con sus obras, dieron origen a este campo de conocimiento.

El contenido se enmarca en el camino transcurrido por la ingeniería hasta la

actualidad, demostrando su avance paralelo con el desarrollo evolutivo de la humanidad los

diversos conceptos de la disciplina y los beneficios que ofrecen a la sociedad. Es

importante que se conozcan la diferencia entre la ciencia e ingeniería.

La ingeniería industrial corresponde al diseño, mejora e instalación de sistema

integrados de personas, materiales, equipos, energía e información, requiere conocimiento

especializado y habilidades en matemáticas, física y ciencia sociales junto con los

principios de análisis y diseño para especificar, predicar y evaluar los resultados de esos

sistemas.

Dentro de la ingeniería industrial, la disciplina es encargada de diseñar, implementar

y mejorar procesos que involucran personas, materiales, información, equipos y energía, en

los sistemas de producción y servicio.


Justificación

El entender la importancia que tiene la disciplina de la ingeniería industrial parte de

la comprensión de la diferencia, que este tiene con las demás ingenierías, de forma que

permita definir sus objetivos, alcance y campo de aplicación actual. Entre otros

profesionales de la ingeniería, concentran su actuación en el desarrollo de procesos,

maquinaria y dispositivos propios de su especialidad, el ingeniero industrial se especializa,

a partir del entendimiento de las actividades, en desarrollo y aplicar métodos, técnicas y

modelos que permiten planear, administrar y controlar la eficiencia de los sistemas de

producción de bienes y servicios.

Es por eso que la sistematización de cada uno de los procesos que llevara a cabo,

mediante la toma de decisiones, es necesario, para concluir el material refiere los retos y

oportunidades. Un mundo regido por la globalización y la sociedad del conocimiento. Se

enfatiza en el compromiso del ingeniero con un desarrollo sustentable, con el cuidado del

medio ambiente y el bienestar del hombre.

La ingeniería industrial se puede utilizar como herramienta para vincular a las

personas o empresas con la intercionalidad y la introducción al mundo globalizado,

Colombia ha pasado de una economía cerrada a una economía abierta (desde los años

noventa), donde se ha enfrentado a nuevas condiciones y retos en temas como

productividad, competitividad y calidad empresarial. La dinámica actual de la globalización

basada en la libertad de los mercados y la consecuente circulación internacional de las

mercancías y del capital, profundiza la competencia a nivel planetario y por supuesto, en

cada economía nacional.


Objetivo

 Comprender, describir y manejar técnicas utilizadas en la ingeniería industrial para

el análisis de procesos de manera que permita la comprensión y el análisis de

sistemas productivos y el planteamiento de alternativas para realizar una mejorar

continua en la evolución de esta actividad planteada, para llegar al propósito de una

mejor productividad.

 Analizar y plantear y sustentar de manera suficiente, soluciones a situaciones o

problemáticas específicas de organizaciones productivas, a partir de la aplicación de

técnicas básicas de la ingeniería industrial.

 Conocer las áreas fundamentales sobre las cuales se sustentan la disciplina y la

ingeniería industrial, así como sus tendencias, de manera que permita entender su

actuación en el ejercicio profesional.

 Dar soluciones en las problemáticas que se presentan en la sociedad productiva.

 El ingeniero industrial tiene la capacidad de guiar a las organizaciones y empresas,

todo esto para enfrentar adecuadamente los requerimientos de la profesión para la

realización de métodos para enfrentar una crisis o la evolución.


Enfoque Ingenieril y metodología de investigación

Es importante determinar que el ingeniero Industrial al interior de una sociedad es

visto como un solucionador de problemáticas inexistentes que permiten tener una mejor

calidad de vida o implementación de mejores prácticas y/o eficiencias en cualquier tipo de

industrias.

Para esto contamos con importantes herramientas que nos permiten a través de

investigaciones, diseños o desarrollo soluciones óptimas. Dichas herramientas puede ser el

análisis de causa raíz o espina de pescado, la metodología de la investigación científica y el

enfoque ingenieril, los cuales nos brindan pasos básicos para la toma de mejores decisiones.

 La identificación y formulación de problemas.

 El análisis de problemas.

 Búsqueda de diferentes alternativas de solución.

 Evaluación de las diferentes alternativas halladas.

 Descripción de la solución.

Lo cual nos permite diseñar y descubrir soluciones de ingeniería de diferentes

problemáticas relacionadas con nuestra disciplina, por los que somos los responsables

directos de un eficiente desarrollo y aplicación de la ingeniería industrial principalmente en

las industrias de nuestro país.

Porque en este tiempo es necesario que como ingenieros tengamos en cuenta la

producción más limpia generando un equilibrio entre el desarrollo social y el económico de

cualquier industria a la que representemos


Hace algunos años los principales criterios de producción era eficiencia,

productividad y calidad y otros aspectos como la salud la seguridad ambiental y el

desarrollo social no se contemplaban al interior dela industria.

Hasta que la mano de la ONU se publicó un informe denominado “Nuestro Futuro

Común” en el cual trataban aspectos como la ingeniería ambiental en las industrias

teniendo en cuenta generaciones futuras, el impacto de la salud y el medio ambiente y la

preservación de los recursos naturales. Lo que nos obliga como estudiantes y futuros

actores de la industria a centrar precedentes de producción más limpia uso adecuado de los

recursos y disminución en impactos tanto ambientales como de salud pública.

Por lo que es necesario tener en cuenta una serie de aspecto para seguir velando de

la mejor manera por lo que en su momento demando la Organización de las Naciones

Unidas.
La ingeniería industrial como herramienta para la internacionalidad

El presente artículo tiene como objetivo darnos te como los conocimientos de la

ingeniería industrial se puede utilizar como herramientas para vincular a las personas o

empresas con la internacionalidad y la introducción al mundo globalizado, en la actualidad

estamos viviendo la internacionalización a grandes pasos, por esta razón cada vez es más

frecuente que las grandes empresas ven la forma de capacitar a sus empleados en otros

países. De esta manera definiremos la internacionalización como un intercambio ya sea de

bienes, capital o recurso humano, para el trabajo, capacitación o conocimiento de nuevas

formas de vida (cultura), El instituto de ingenieros industriales la definió como el

concerniente con el diseño, mejoramiento e implementación de los sistemas integrados

(personas, materiales, información y energía), abalado por un conocimiento especializado y

la gran habilidad matemática, física, y de la ciencia sociales que predicen y evalúan los

resultados que serán obtenidos de cada uno de los sistemas de la industria, debido a esto su

campo laboral no solo se limita a las fábricas.

La ingeniería industria hoy en día sigue generando herramientas y tendencias hacia

la internacionalización. Quizás la aparición de nuevas disciplinas como lo es la logística ola

cadena de suministros, han dado un giro importante a la hora de administrar la empresa de

manera correcta ya que en tiempos atrás solo nos enfocábamos única y exclusivamente a un

mercado nacional el cual era muy limitado, pero en la actualidad se puede distinguir

claramente al mundo como un gran mercado potencial.


Tendencia de la ingeniería Industrial

Según el sistema nacional de información de la educación superior (snies), los

programas académicos de ingeniería activos actualmente tiene 110 titulaciones o

denominaciones distintas, “Este número se ha dado de acuerdo con las tendencias y

necesidades del mundo globalizado, por la exigencia de incluir otro tipos de conocimientos,

que le permitan al ingeniero aportar soluciones siendo consiente del impacto económico,

social, ambiental, cultural y se seguridad que rodea al entorno”, señalo Argelino Duran,

presidente de la sociedad colombiana de ingenieros (sci).

En 1911going en su libro “principles of industrial Engineering” mencionaba que la

“ingeniería industrial es el instrumento para la buena marcha de la fabricación,

construcción, transporte o incluso los sectores comerciales de cualquier empresa, se

dedicaba a mejorar el trabajo humano para realizar cualquier tipo de producción. Se ha

basado en la ingeniería mecánica, sobre la economía, sociología, la psicología, la filosofía,

la contabilidad, para transferir esas ciencias mayores a un grupo distinto de la ciencia

propia.
Avances de la ingeniería Industrial en el Futuro

Los avances conseguidos en las últimas décadas han mejorado notablemente la

calidad de vida del ser humano al tiempo que han desembocado en un aumento de la

demanda, lo que ha llevado a la disminución de los recursos disponibles. Esto ha causado la

necesidad de encontrar alternativas sostenibles, conllevando que los profesionales de la

ingeniería se enfrenten a nuevos retos y tengan la necesidad de adquirir nuevas

competencias y conocimientos, fruto de futuras demandas profesionales. Es complicado

trazar el devenir de una profesión tan amplia y diversa como la ingeniería industrial, sin

embargo, observando las tendencias profesionales en la actualidad, podemos prever que es

lo que le depara al ingeniero industrial de la actualidad.

En cuanto a las variantes más tradicionales o comunes, estas dependen de la

demanda y necesidades de los planes de desarrollo de cada país. Los requerimientos del

tercer mundo, como es el caso de Colombia, suelen requerir bastantes ingenieros

industriales y civiles, en principio señalo Reyes, “debería existir una relación intencional

entre los planes de inversión a largo plazo de las naciones y el fomento de este tipo de

programas académicos”.

Por su parte, Juan pablo caballero, director de la maestría en ingeniería industrial de

la universidad javeriana, Explica que el desarrollo de la civilización ha hecho que se

generen diferentes problemas que, gracias a la ingeniería, se han podido resolver de manera

eficaz.
Conclusión

Plasmando todo lo leído y contemplado por la historia y tendencia y lo más

importante que ha tenido la ingeniería industrial, llevo a un enfoque y a una diversa

realización acerca de una mejora para el diseño y los sistemas integrados por personas,

materiales o equipos, donde por medio de las aplicaciones aprendidas y técnicas

especializadas en matemáticas, física, ciencia sociales, trabajando dela mano con los

principios y métodos de análisis de esta hermosa ingeniería para especificar, monitorear y

evaluar los resultados que se obtiene en la instalación de los sistemas. He evidenciado que

al pasar de los tiempos los ingenieros industriales se han desempañado actualmente en las

industrias, un nuevo cambio que se ha reflejado es que los ingenieros industriales tendrán

que ocuparse de la gran mayoría del sistema de producción y distribución de la empresa. A

medida que la ingeniería industrial cambia y crece, presenta nuevas, fascinantes e

importantes oportunidades para todos los que nos estamos preparando para ser ingenieros

industriales.

Reconozco que hasta el momento he podido aprender diversas acciones o sistemas

de manejo integral para una empresa, deje de pensar como un operario a pensar como un

jefe, esto ha sido personalmente de gran ayuda para mi crecimiento, puedo decir que

cuando culmine mis carrera profesional encontrare varios recursos y mejoras continuas al

proceso de producción ya que he venido desde una experiencia de piso por llamarlo así,

tenido en la manos la teoría más la práctica será muy útil para la mejora continua, ejemplos

de lo que estoy comentando es implementación y estandarización de procesos de máquinas

y poder realizar proyecciones basadas en la calidad del producto pero con la fabricación de

un menos costo, el revisar todos los desperdicios y en que los podemos implementar, estos
son unos de los muchos proyectos que se vienen en mente al poder plasmar lo aprendido

con la práctica, puedo decir que escoja una de las mejores carreras como a su vez es mi

pasión.
Cibergrafia

 https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?d

ocID=3227816

 https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioiberoamericanasp/detail.action?d

ocID=4870548

También podría gustarte