Está en la página 1de 3

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

Ejercicio:

Bogotá y Bucaramanga producen zapatos y bolsos, Bogotá produce 120 pares de zapatos y
280 bolsos, Bucaramanga produce 90 pares de zapatos y 150 bolsos.

1. Trace la FPP para cada ciudad.

El primer paso es diseñar el eje de coordenadas para ambas ciudades.

BOGOTÁ BUCARAMANGA

COSTO ZAPATOS COSTO ZAPATOS

1 Z = 280 B = 2,33 B 1 Z = 150 B = 1,66 B


120 Z 90 Z

COSTO BOLSOS COSTO BOLSOS

1 B = 120 Z = 0,43 Z 1 B = 90 Z = 0,6 Z


280 B 150 B

2. ¿Qué ciudad tiene la ventaja absoluta en zapatos?

Bogotá tiene la ventaja absoluta en zapatos porque es más eficiente que Bucaramanga en la
fabricación de estos, Bogotá fabrica 30 zapatos más que Bucaramanga con los mismos
recursos.
120 – 90 = 30 zapatos seria la diferencia de producción entre ciudad
3. ¿Qué ciudad tiene la ventaja absoluta en bolsos?

Bogotá tiene la ventaja absoluta en bolsos porque es más eficiente que Bucaramanga en la
fabricación de estos, Bogotá fabrica 130 bolsos más que Bucaramanga con los mismos
recursos.
280 – 150 = 130 bolsos seria la diferencia de producción entre las 2 ciudades

4. ¿Hay bases para el comercio según Adam Smith?

Según Adam Smith, no hay bases para el comercio, porque Bogotá tiene la ventaja absoluta
en los dos bienes. Para que haya bases para el comercio cada país deberá tener ventaja
absoluta sobre un bien. Y es por esto que no hay bases para el comercio en este ejercicio.

5. ¿Qué ciudad tiene la ventaja comparativa en cada bien?

Bogotá tiene ventaja comparativa en la fabricación de bolsos ya que le cuesta menos


que a Bucaramanga la elaboración de estos. Y Bucaramanga tiene ventaja comparativa
en la fabricación de zapatos ya que le cuesta menos que a Bogotá la elaboración de
estos.

Zapatos
1 Z = 280 B / 120 Z = 2,33 B. (Bogotá)
1 Z = 150 B / 90 Z = 1,66 B (Bucaramanga)

Bolsos
1 B = 120 Z / 280 B = 0,43 Z. (Bogotá)
1 B = 90 Z / 150 B = 0,6 Z. (Bucaramanga)

6. ¿Hay bases para el comercio según David Ricardo?

Según David Ricardo, hay bases para el comercio, porque tanto Bogotá como Bucaramanga
cuentan con un bien que les resulta menos costoso en el proceso de intercambio.

7. ¿Cuál es el precio máximo en cada bien?

El precio máximo para los zapatos será de 2,33 ya que Bucaramanga no podrá intercambiar
con Bogotá sobre un mayor valor de producción que Bogotá tiene sobre este bien y el
precio máximo para los bolsos será de 0,6 ya que Bogotá no podrá intercambiar con
Bucaramanga sobre un mayor valor de producción que Bucaramanga tiene sobre este bien.
8. ¿Cuál es el precio mínimo en cada bien?

El precio mínimo para los bolsos será de 0,43 ya que si Bogotá hace el intercambio del bien
menor a este valor estaría perdiendo. Y el precio mínimo para los zapatos será de 1,66 ya
que si Bucaramanga hace el intercambio del bien menor a este valor estaría perdiendo.

9. ¿Cuál podría ser el precio en cada bien para que las dos ciudades ganen?

El precio para los zapatos deberá ser 1,99 mientras que el precio para los bolsos deberá ser
a 0,51 para que ambas ciudades ganen llegando así a un precio de equilibrio.

Cabe recordar que cuando se está en proceso de negociación alguna parte tendrá mayor
poder de negociación que la otra y la ganancia dependerán de estos factores.

Ganancia = Precio - Costo

Luis Eduardo Naranjo Serna


Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Administración de empresas
Microeconomía – Guillermo García

También podría gustarte