Está en la página 1de 4

Actos Jurídicos

El acto jurídico constituye junto al hecho jurídico otro medio para la realización de
las hipótesis planteadas en las normas jurídicas, con la diferencia fundamental de
que en el acto interviene la voluntad, y las consecuencias jurídicas si son
deseadas.

Por ello se ha señalado que el acto jurídico es una manifestación exterior de


voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo consiste en engendrar, con
fundamento en una regla de Derecho o en una institución jurídica, a cargo o en
provecho de una o varias personas, un estado, es decir, una situación jurídica
permanente y general, o por el contrario, un efecto de Derecho limitado, relativo a
la formación, modificación o extinción de una relación jurídica.

Para efectos de nuestro estudio, diremos que: El acto jurídico es una


manifestación de la voluntad de las personas, que se encuentra contemplado en la
norma en forma de supuesto jurídico, que se hace con la intención de producir
consecuencias jurídicas.

Elementos

Para la configuración del acto jurídico se señalan los elementos:

 Voluntad o consentimiento
Debe manifestarse libremente, por el sujeto del derecho, sin engaños ni
presiones de ninguna naturaleza; la voluntad puede manifestarse de dos
formas.

Expresa
Cuando claramente, en forma verbal o por escrito, se dice que es lo que
queremos.

Táctica
Cuando simplemente aceptamos algo como bueno, sin manifestar protesta
alguna.

 Objeto
El objeto puede ser material o inmaterial, un hecho o una abstención. La
cosa para ser objeto del acto jurídico debe:

Existir
Ya que no se puede celebrar un acto jurídico en relación con algo que no
existe.

Poder precisar su naturaleza


Quiere decir: señales, determinarse en cuanto a su especie.

Que sea comerciable


Que no esté prohibida la celebración de los actos jurídicos en relación con
la misma.

 Hecho
El hecho debe ser posible y licito.

 Solemnidades
Para que el acto tanga validez en el derecho deben darse los siguientes
aspectos.
Capacidad de las partes
Capacidad de goce
Capacidad de ejercicio
Voluntad
Que, como quedo indicado, debe ser manifestarse libre y conscientemente;
cualquier actitud en contrario viciaría la voluntad, lo cual puede ocurrir por
error, miedo o temor, dolor, mala fe, coacción, lesión, etc.

Efectos de los vicios del acto


La invalidez del acto tiene el carácter de sanción para quienes no llenaron
los requisitos indispensables en su otorgamiento.
Existen tres formas de invalidez, a saber:

Inexistencia
Se da cuando el acto carece de algunos de los requisitos indispensables
para que nazca a la vida jurídica. El acto no existe, no causa ningún efecto
jurídico.

Nulidad absoluta
Sanción que la ley señala para prevenir violaciones a las leyes de orden
público, que se supone protegen intereses colectivos.

Nulidad relativa o anulabilidad


Vicia los actos, por haberse omitido alguno de los requisitos de validez, que
implica ciertas y determinadas personas.

Nulidad en fraude de ley


En este caso el medio elegido para la realización del acto no posee ningún
vicio, el vicio se encuentra en el resultado del mismo, en razón, de ello, su
resultado es nulo ya que está prohibido.
División de los actos jurídicos

Atendiendo al número de personas que concurren al acto y quedan


obligadas
 Unilaterales
 Bilaterales

Atendiendo a los beneficios y cargas de modo reciproco


 Gratuitos
 Onerosos

Atendiendo a la posibilidad de conocer desde la celebración del acto,


la
extensión de los derechos y obligaciones que se derivan.

 Conmutativos
Desde el momento de la celebración del acto se conocen las
obligaciones y los derechos.

 Aleatorios
En estos casos las pretensiones de las parte no son conocidas
inmediatamente, dependiendo de un acontecimiento incierto, que de
realizarse producirá efectos notorios para las partes.

Atendiendo a la época en que los efectos del acto se producen

 Entre los vivos; y


 Por causa de muerte

Atendiendo a la existencia o no de condición


 Sujetos a modalidad
Suspensivos
En estos, los efectos del acto se evitan hasta que se produzca la
condición.
Resolutorios
Los derechos y las obligaciones surgen de inmediato y dejan de
producirse tan pronto como el acontecimiento o condición a que están
sujetos se realiza.
 Puros y simples
Estos no están sujetos a ninguna condición, por lo que sus efectos son
de inmediato y de carácter permanente en cuanto al acto concreto se
refiere.

Efectos del acto jurídico

 Crea
 Modifica
 Extingue.

Derechos y obligaciones

Diferencias entre los derechos y los actos jurídicos


Como podremos corregir, del siguiente cuadro comparativo, el signo
distintivo entre hecho jurídico y acto jurídico es la manifestación de
voluntad, sea de carácter bilateral o unilateral, ya que dicha
manifestación de voluntad se encuentra presente en los actos jurídicos,
no así en el hecho jurídico.

En este punto es necesario distinguir que ni todos los hechos ni todos


los actos humanos son jurídicos, ya que al derecho solo le interesa
regularlos cuando estos adquieren relevancia dentro de la sociedad.
Los hechos y los actos son de carácter jurídico cuando con ellos se
realiza la hipótesis o supuesto jurídico contenido en una norma jurídica
vigente

También podría gustarte