Documentos y Formatos - Practicas Preprofesionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Consideraciones

- La duración será de un mínimo de 480 horas


- Con predominio en la empresas (públicas o privadas): en ningún caso puede superar las
ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) semanales.

Documentos que debe presentar el alumno durante el curso

1. Plan de prácticas (aprobado y visado por el centro de prácticas)


2. Carta de presentación visada por el decano de la FICIAM – presentar solicitud a facultad
3. Carta de aceptación del practicante en la institución
4. Ficha de evaluación del supervisor al terminar las prácticas
5. Ficha de monitoreo
6. Informe de prácticas

Formatos

PLAN DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

a. Datos informativos:
 Del practicante
 Del centro de prácticas,
 Del asesor de prácticas,
 Del supervisor de prácticas.
 Del jefe a cargo
(*) Usar según convenga lo anterior
b. Objetivos.
c. Cronograma (fecha de inicio y término, duración aproximada en semanas)
d. Descripción de las actividades a realizar en las áreas elegidas del centro de prácticas.

ESTRUCTURA DEL INFORME DE PRÁCTICAS

El informe final tendrá la siguiente estructura básica:


a. Carátula, que incluirá:
 Nombre de la Universidad y logo
 Nombre de la Facultad y logo
 Nombre de la Escuela Profesional,
 Título del Plan de Prácticas, indicando el Centro de Prácticas, Área (según sea el caso)
 Nombre del practicante,
 Nombre del docente asesor de prácticas
 Nombre del Supervisor
 Nombre del Jefe a cargo
 Año, ciudad y país.
b. Parte administrativa, que incluirá:
 Dedicatoria (opcional)
 Presentación
 Agradecimiento (opcional),
 Plan de prácticas autorizado,
 Declaración jurada del practicante de haber cumplido con su Plan de Prácticas.
 Índice (general, cuadros y figuras)
c. Parte académica, que incluirá:
 Resumen
 Introducción
 Objetivos
 Fecha de inicio y término
 Cronograma de actividades
 Descripción de las actividades desarrolladas,
 Logros obtenidos,
 Dificultades encontradas,
 Conclusiones y recomendaciones,
 Referencias bibliográficas,
 Apéndices (opcional).
 Anexos (opcional).

d. Conclusiones
e. Recomendaciones

Cómo presentar el informe:

a. El informe final en físico, (03 ejemplares) redactado con procesador de textos Word, tipo
de fuente Segoue UI, tamaño 10, margen: izquierdo 3 cm, derecho, superior e inferior 2,5
cm, alineación justificada, interlineado 1,5, impreso en papel bond tamaño A4, espiralado
con tapa de color representativo de la Escuela Profesional, previa revisión y visto bueno
definitivo del asesor.
b. El informe final digitalizado, 01 disco.

También podría gustarte