Está en la página 1de 2

COLEGIO EL PORVENIR ied

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO


Resolución 2541 /28-08-2002, Grados 0º a 11º - NIT 830052690-6 - DANE 21110200243
Proyecto 1073: Desarrollo Integral para la Educación Media
Licenciatura en Educación Física - Universidad Pedagógica Nacional
Núcleo Técnico
PROTOCOLO DE CLASE
Protocolo No. 3 Fecha: 18/09/2019 Hora de inicio: 2:15 PM Hora de finalización: 4:05 PM
Tema (s) tratados: Movimientos
Lugar: C-14 No. de asistentes: 30 Asignatura: Dimensión Perspectiva y Representacional
del cuerpo.
Orden del día: 1. Llamado a Lista. 4. Desarrollo.
2. Instrucciones Básicas. 5. Socialización.
3. Actividad. 6. Varios y Otros.

Relatoría: Se inició la clase el día 18/09/2019 siendo las 2:15 de la tarde, el docente
ingresa al aula y en seguida realiza su respectivo llamado a lista, luego de esto el mismo
recalca la clase anterior mencionando si algún grupo no había pasado a realizar su debida
socialización de los videos o movimientos, en ese instante todos los grupos de los videos o
movimientos ya habían socializado así que el docente prosiguió dando las debidas instrucciones
para la clase de hoy. Las cuales son que a partir de las dos clases trabajadas anteriormente
realizaremos unos talleres, pero primero menciona que vamos a retomar el ejercicio de la clase
pasada el cual era el de agacharnos hasta los zapatos y cuando escucháramos una
determinada palabra que el docente mencionaba nos devolvíamos o volvíamos a nuestra
posición inicial. Seguido de esto el docente explica otro ejercicio de movimiento aplicando la
cabeza, los ojos, los hombros, la cadera, y cada pie tanto izquierdo como derecho.
Por otro lado el docente termina de dar las explicaciones y dice que intentemos realizar el
ejercicio, ya que muchos compañeros no podían hacer el ejercicio ya sea por dificultad o por
alguna otra escusa, además a la hora de realizar el ejercicio algunos colegas lograron hacer el
mismo pero con ayuda de algunas cosas; como mirar a un punto fijo otros elementos y aspectos
que había que tener en cuenta para que no se dificultara realizar el ejercicio. Cuando la mayoría
pudo realizar el ejercicio el docente observo que ya casi todos tenían lo que él había explicado
así que prosiguió a realizar una socialización de la clase. A la hora de socializar algunos
compañeros se quedaron dormidos o boca abajo en los puestos de los mismos y eso generaba
poco interés frente al asunto así que por mi parte me disculpo.
Además en la socialización algunos compañeros tuvieron unos grandes aportes en
cuanto al ejercicio de hoy, incluso algunos que lograron realizar el ejercicio no socializaban ya
que lo hacían peor no lo entendían. Por otro lado el docente termina la socialización y dice que
organicemos el salón para poder salir, en ese instante los estudiantes organizaron los pupitres
mirando hacia el televisor y recogieron basura y así el docente nos dio la salida a las 4:05 pm.

Conclusión: La actividad fue efectiva para trabajar el movimiento y a la vez la lentitud, ya


que pudimos desarrollar como cada individuo se mueve de forma diferente al igual que si
velocidad, también pienso que hubo un poco de unión en el grupo ya que a la hora de realizar el
ejercicio varios compañeros dirigían el ejercicio del otro ya sea mencionan la parte del cuerpo
debe voltear e incluso considero que debió a ver más seriedad en el asunto y a la vez un poco
más de entusiasmó e interés a la hora de socializar.

Reflexión : Como reflexión podría decir que toca poner más seriedad en cuanto al tema,
un poco más de disciplina y organización a la hora de realizar las actividades o los ejercicios e
incluso más colaboración por parte de todos los del grupo.

Compromisos pendientes (lecturas ejercicios, etc.)


La Lentitud Rodríguez

Protocolante (s) Nombres – apellidos –firma Curso: 1104 Grupo: 04

Juan Manuel Triana Millán.

También podría gustarte