Está en la página 1de 4

5° PLAN DE APRENDIZAJE EN CASA

PARA QUINTO GRADO DE PRIMARIA


SEMANA DEL 11 AL 15 DE MAYO

Día Asignatura Actividad o recurso


Contesta en tu cuaderno ¿qué elementos y características tiene la descripción?
Leer el fragmento de Clementina libro de texto página 158, para analizar las diferentes descripciones de los
personajes observando las palabras resaltadas (verbos y adverbios).}
Busca en el diccionario las siguientes palabras y anotalas en tu cuaderno: verbo, adverbio, adjetivo.
11 de mayo Español Contesta en tu cuaderno ¿qué tienen en común esas palabras?, ¿por qué ayudan a la descripción de
personajes? Escribe tu conclusión en el cuaderno.
Leer nuevamente las palabras resaltadas en el texto de Clementina y contestar ¿qué significan?, ¿cuál de ellas
es diferente a las demás?
Realizar la separación de adverbios y adjetivos haciendo dos columnas al escribirlos.
Analizar la numeración maya en la página 152 de su libro de desafíos. Escribe en tu cuaderno sobre su sistema, forma
de escritura, diferencias que encuentran entre el sistema de numeración decimal y el sistema maya.
Registra en tu cuaderno en una tabla las similitudes y diferencias de ambos sistemas. Ejemplo:
Sistema de numeración Similitudes Diferencias
11 de mayo Matemáticas
decimal
Sistema de numeración
maya
Contesta en tu libreta las siguientes preguntas: ¿qué son los derechos humanos?, ¿cómo se aplican?, ¿dónde
se encuentran?, ¿a quiénes se aplican?, ¿también la gente que comete un delito, tiene derechos?, ¿cómo?
Leer con atención el boletín de los derechos humanos de las págs. 168 y169.
Responder las preguntas de la pág. 170 sobre ¿cómo se protegen los derechos humanos en México?, ¿por
Formación
11 de mayo qué es importante contar con leyes e instituciones que protejan?, ¿en verdad defienden o les ha tocado ver
Cívica y Ética
injusticias?
Leer para aprender acerca de las ONU pág. 170 y 171. Rescatar la información más importante del texto
mediante un resumen.

12 de mayo Español Leer la siguiente descripción:


María es una joven alta, delgada y de piel blanca. Es la más bonita del salón. Tiene su cabello largo y castaño,
siempre bien peinado, parece como si pasara mucho tiempo cepillándolo. Sus ojos grandes y verdes son los
que más llaman la atención. Siempre está muy alegre, cuando escuchamos su carcajada, rápidamente
sabemos que se trata de María. Trae puesto un pantalón de mezclilla gris, zapatos blancos con morado para
que combinen con la blusa que lleva puesta. Así es ella, le gusta verse bien, muy limpia y elegante. A
diferencia de sus amigas que escuchan música en su tiempo libre, ella prefiere leer un libro que lleva
felizmente a todas partes. María es una joven amigable, estudiosa y bastante responsable, por algo es la
mejor de su clase.

Localizar los adverbios y adjetivos utilizados en la descripción. Clasificarán en una tabla en su libreta.
Completar la tabla de las páginas 152 y 153 del libro de desafíos.
12 de mayo Matemáticas
Ver el siguiente enlace sobre el tamaño de planetas y estrellas: http://www.youtube.com/watch?
v=e7TakvKXBg0&feature=related (2:49 min)
Leer las páginas 135 a la 138 del libro de texto con relación a los satélites y los asteroides. Realizar un mapa conceptual
en el cuaderno.
Ciencias Investigar acerca de la cantidad de satélites naturales que tiene cada uno de los planetas y harán una tabla con los
13 de mayo datos obtenidos.
Naturales
Contestar las siguientes preguntas en el cuaderno: ¿han visto los planetas en el cielo? ¿pueden identificar a alguno de
ellos? ¿qué detalles de la Luna se pueden observar a simple vista?
Leer el tema “la importancia de la invención del telescopio para el conocimiento del sistema solar” y “los instrumentos
para la observación del cielo” pág. 143 a la 146.
13 de mayo Historia Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿qué programas ven en televisión?, mencionar algunos, y en la
radio ¿qué estación escuchan?, ¿será lo mismo la radio y televisión de antes y ahora?, ¿qué otros medios de
comunicación han cambiado?, ¿antes había internet?
Leer las páginas 142 a la 145 y obtendrán las características importantes sobre algunos medios de comunicación, artes
y deportes. Se apoyarán con el siguiente cuadro:

Medios de comunicación, Personajes destacados y características


artes o deportes de la época de 1920 a 1980
Literatura
Pintura
Cine
Radio
Televisión
Deporte
Ver el siguiente enlace acerca de algunos comerciales de los años 70´s para después de verlo contestar la siguiente
pregunta en su cuaderno ¿qué productos usamos aún y cuáles no?:
https://www.youtube.com/watch?v=RLZFoyX3uEk (5:39 min)
Comprendo y aplico. Página 147. Responder ¿por qué creen que es importante la educación?, ¿por qué es necesario
que el Estado brinde educación?, ¿por qué fue importante la creación de los libros de texto gratuitos?
Enseguida leer las páginas 146 y 147 y contestar las preguntas anteriores en el cuaderno verificando si es correcto lo
que habían contestado.
Leer las páginas 148 y 149 acerca de actos solidarios de México y elaborar un resumen del texto.
Leer y analizarán las pág. 150 a la 153 acerca del movimiento estudiantil.
Elaborar otro listado de más adjetivos y adverbios que conozcan.
14 de mayo Español Elaborar conceptos que definan qué son los adjetivos y los adverbios.

Realizar las actividades del desafío 78. L.T. Págs. 154 a 155.
14 de mayo Matemáticas
14 de mayo Geografía Revisar los mapas de las páginas 100 y 101 del Atlas acerca de las gráficas de los principales países que
producen energía y el mapa de los países que lo consumen.
Localizar los que consumen y producen gas natural, carbón y petróleo. Buscar un símbolo para identificar
cada uno de ellos. Completarán el mapa de la página 132.
Leer la página 133 acerca del turismo ¿su comunidad es un lugar turístico?
Revisar la gráfica de países más visitados en el mundo. Página 109 Atlas de geografía del mundo.
Buscar imágenes de esos lugares o hacer dibujos.
Apliquemos lo aprendido. Página 135.
Leer la carta que envía Melina a Celia acerca de la vida de Sidney Australia. Comentarán.
Realizar un dibujo de su casa y sus alrededores en al menos una manzana o dos.
Responder ¿qué características sociales y económicas en su comunidad requieren mejores condiciones?
Anotarán en el dibujo.
Actividad. Pág. 137
Contestar en el cuaderno y comentar entre compañeros, acerca de lo que necesitan para poder vivir bien.
Leer la página 138 acerca de la calidad de vida y los aspectos que se toman en consideración.
Con los datos de la tabla de la página 139 del libro de texto. Elaborar un mapa temático sobre el nivel
socioeconómico de los países.
Contestar las preguntas en el cuaderno: ¿Cuáles son los países que consideran que tienen un mejor nivel
socioeconómico y por qué? ¿por qué casi no hay ancianos en África?, etc.
Recabar información en libros, artículos de revistas, documentales y noticias, identificarán datos de ingreso,
educación y salud de países representativos.
Hacer una lectura de la página 140.
Distinguir diferencias socioeconómicas a partir del análisis y representación de la información en tablas
comparativas, gráficas y mapas temáticos.
Inventar 10 oraciones donde utilicen adjetivos y adverbios, en el cuaderno.
Encerrar los adverbios de color rojo y los adjetivos de azul.
15 de mayo Español Ejemplo:
Carlos es alto, le gusta vestir con camisa ligeramente cuadrada.

Resolver las actividades del desafío 79 del libro de desafíos.


Donde el alumno tendrá que escribir cantidades en ambos sistemas de numeración (maya y decimal) y harán
operaciones.
15 de mayo Matemáticas Resolver los siguientes ejercicios en tu cuaderno:

Cantidad Sistema de Sistema de


numeración numeración maya
decimal
Mil quinientos
veinte
Doscientos
Cien

También podría gustarte