Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL

Departamento Académico de Ingeniería Química

TRABAJO MONOGRAFICO

PI 510 B

Proyecto de Inversión de una Planta de Fertilizante (Ácido


Láctico)
Docente: MSc. Ing. Magali C. Vivas Cuellar

Integrantes del grupo de trabajo:

ALMEIDA LEANDRO, ALEJANDRO MIGUEL 20130401J


CONTRERAS RAMOS, JHERSON DENYS 20134145H
PEREZ CHAVARRIA, JUAN RICARDO 20120402C
TAIPECCAHUANA MARIN, JOHN HENRY 20121408E

Lima, lunes 13/noviembre/2017


INDICE
RESUMEN.....................................................................................................................................3
ABSTRACT.....................................................................................................................................3
INTRODUCCION............................................................................................................................3
1. FUNDAMENTO TEORICO......................................................................................................5
2. OBJETIVOS..........................................................................................................................11
3. METODOLOGÍA...................................................................................................................11
3.1. ESTUDIO DE MERCADOs.............................................................................................11
3.2. COSTO DE EQUIPOS....................................................................................................12
3.3. CALCULO DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACION:........................................................16
3.4. COSTO DE PRODUCCION:...........................................................................................20
3.5. EVALUACION ECONOMICA Y EVALUACION FINANCIERA PARA 5 Y 10 AÑOS..............22
4. RESULTADOS......................................................................................................................22
5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS..............................................................................................22
6. CONCLUSIONES..................................................................................................................22
7. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................22
8. APENDICE...........................................................................................................................22
8.1. DIAGRAMA DE PROCESO............................................................................................22
8.2. INDICES DE COSTO EMPLEADO...................................................................................22
8.3. CALCULOS A DETALLE DE ALGUNOS ITEMS DEL PUNTO 3..........................................22
RESUMEN
Este trabajo está basado en la producción del ácido láctico, usando como insumos
principales el cianhídrico y acetaldehído, de tal forma que daremos a conocer un
balance económico para saber qué tan rentable son los precios de producción a largo
tiempo, así como también hallar el TIR y VAN, y tener en cuenta los gastos generales
que se darán a conocer para poder establecer una planta de producción de ácido
láctico, tratando de mejorar y evitar gastos innecesarios.
Se planteó un proyecto de inversión para la construcción una planta de producción de
ácido láctico mediante estudios de oferta y demanda, teniendo como objetivo tomar
parte del mercado local.
Se planteó el proyecto de inversión para periodos de 5 y 10 años de vida, ambos con y
sin financiamiento, obteniéndose para ambos casos resultados favorables; llegándose
a la conclusión de que el proyecto es viable bajo las condiciones planteadas.

ABSTRACT
This work is based on the production of lactic acid, using as main inputs the
hydrocyanic acid and acetaldehyde, so that we will know an economic balance to know
how profitable are the long-term production prices, as well as find the TIR and VAN,
and take into account the general expenses that would be disclosed in order to
establish a lactic acid production plant, trying to improve and avoid expenses.
An investment project was proposed for the construction of a lactic acid production
plant through studies of supply and demand, aiming to take part of the local market.
The investment project was proposed for periods of 5 and 10 years of life, both with
and without financing, obtaining for both cases favorable results; reaching the
conclusion that the project is feasible under the conditions set forth.
INTRODUCCION
El ácido láctico fue descubierto en 1780 por el químico sueco Scheele, quien lo aisló
de leche agria, fue reconocido como producto de fermentación por Blonodeaur en
1847 y tan solo en 1881, Littlelon inicia la fermentación a escala industrial. Es un
compuesto muy versátil utilizado en la industria química, farmacéutica, de alimentos y
de plásticos
Existen dos isómeros ópticos, el D (-), láctico y el L (+) láctico y una forma racémica
constituida por fracciones equimolares de las formas D (-) y L (+). A diferencia del
isómero D (-), la configuración L (+) es metabolizada por el organismo humano.
Ambas formas isoméricas del ácido láctico pueden ser polimerizadas y se pueden
producir polímeros con diferentes propiedades dependiendo de la composición.
Propiedades del ácido láctico

Fórmula C3H6O3
Peso molecular 90,08
Índice de refracción 1,4414
Punto de fusión L(+) y D(-) 52,8 a 54 ºC
Punto de ebullición 125-140 ºC
Gravedad específica 1206
Calor de combustión 3616 cal/g
Viscosidad 40,33 mNsm-2
Densidad 1,249
Constante dieléctrica 22ε

La producción de ácido láctico (CH3CHOHCOOH) se realizará por vía sintética


mediante la reacción catalítica del acetaldehído con cianuro de hidrogeno y posterior
hidrólisis ácida, tal como se muestra en el esquema siguiente:

La planta tiene una capacidad de producción de 3.300 toneladas al año de ácido


láctico al 88% y 2.065 toneladas de sal amónica, subproducto resultante de la
hidrólisis ácida. A parte del método sintético propuesto, el ácido láctico puede ser
producido a partir de la biomasa, el carbón, el petróleo o los líquidos de gas natural.
Uno de los procesos más usados para la producción del ácido láctico es la
fermentación de fuentes de carbohidratos como la maicena, la patata o la lactosa
usando bacterias como la Bacillus acidilacti, Lactobacillus delbrueckii o Lactobacillus
bulgaricus.
El ácido láctico y sus derivados, como sales y ésteres, son ampliamente utilizados en
la industria alimenticia, química, farmacéutica, del plástico, textil, la agricultura,
alimentación animal, entre otros.
Los polímeros y biopolímeros de ácido láctico son respetuosos con el medio ambiente
debido a su degradabilidad en productos inocuos, lo que les hace deseables como
sustitutos de los polímeros petroquímicos.
Las industrias químicas lo utilizan como solubilizador y como agente controlador de
pH. En la producción de pinturas y resinas, puede ser utilizado como solvente
biodegradable, en la síntesis orgánica como materia prima, o para el curtimiento de
pieles en la industria textil.
En la industria de plásticos se utiliza como precursor del ácido poliláctico (PLA), un
polímero biodegradable con interesantes usos en la industria y la medicina. Se
considera que ésta es la principal aplicación del ácido y la causa por la cual ha
aumentado considerablemente su demanda.
En cosmética se utiliza como suavizante como la alternativa a la glicerina. Es usado
principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos, reducir el daño
producido por la luz solar o para mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en
general. Sin embargo, deben tomarse serias precauciones al utilizar cosméticos con
ácido láctico porque aumentan la sensibilidad a los rayos ultravioleta del sol. En la
industria alimentaria el ácido láctico se utiliza como regulador de acidez, acidulante y
como conservante.
Como se observa el ácido láctico tiene multitud de salidas comerciales, por lo que se
prevé que toda la producción de la planta se comercialice sin problemas. El sulfato de
amonio proveniente de la segunda parte del proceso, también tiene distintos usos.
Como floculante, como reactivo en biología molecular para precipitar proteínas
solubles.
El sulfato de amonio es un excelente componente para la llamada precipitación
fraccionada, porque, entre otras cosas, hace que el agua compita entre la disolución
de esta sal o de la proteína (formada por muchos grupos carboxilo y amonio),
causando que precipite la proteína. Otro uso que se le da es como fertilizante.
1. FUNDAMENTO TEORICO

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN:


La síntesis de ácido láctico se produce siguiendo un proceso en discontinuo que
consta de tres etapas diferenciadas:

 La producción de lactonitrilo

La primera reacción se produce a través del ácido cianhídrico con acetaldehído


en un medio básico, a modo de catalizador, para producir lactonitrilo según la
reacción (1).

…(1)

La etapa de producción de lactonitrilo se realiza en la Zona 200 según la


patente 5.824.818, en la que se indica una serie parámetros a seguir para la
correcta operación. El proceso de producción de lactonitrilo, siguiendo la
patente, se realiza mediante la adición escalonada de reactivos y se produce
mediante los períodos siguientes:

 Adición de acetaldehído procedente de los tanques T101 y T102 al


conjunto de reactores R200.
 Reducción de la temperatura a 10ºC mediante el sistema de
refrigeración del propio reactor.
 Introducción manual de hidróxido sódico, que actúa como catalizador.
 Adición dosificada del volumen de ácido cianhídrico necesario,
procedente de los tanques T103 y T104, durante 4,3 horas para
asegurar que el sistema de refrigeración es capaz de eliminar el calor
generado por la reacción.
 Reacción con un grado de conversión del 98% y presión atmosférica
durante dos horas.
 Introducción de ácido sulfúrico al 50% procedente del tanque T105 para
acidificar el medio.
Diagrama de bloques de producción de ácido láctico.

 Eliminación del ácido cianhídrico y del acetaldehído no reaccionado


mediante la introducción del calor y aportación de vacío, hecho que
causa la evaporación de estos dos compuestos.
 La mezcla destilada, utilizando el propio reactor como calderín, se
aspira mediante una bomba de vacío, que fuerza el paso del gas por el
condensador C200. En este punto, se separa idealmente el
acetaldehído obteniéndolo en fase líquida y almacenándolo en el tanque
T201. Este recurso recuperado se utiliza como solución de limpieza de
los tanques R200. El ácido cianhídrico, incondensable a bajas
presiones, circula a través del condensador y llega hasta el scrubber
(S502 y S503) mediante el impulso/absorción producido por la bomba
de vacío. En el scrubber el ácido gas es neutralizado con una solución
de hipoclorito sódico en medio básico, neutralizándolo y emitiendo
dióxido de carbono y nitrógeno.
 El lactonitrilo obtenido, mezclado con partes de sulfúrico y agua se
almacena en el tanque T301 para realizar la siguiente etapa del
proceso: producción de ácido láctico.
 Producción de Ácido Láctico

La segunda reacción del proceso se basa en el hidrolisis del lactonitrilo en


medio ácido, produciendo ácido láctico y sal amónica según la reacción (2); a
presión atmosférica y a temperatura de 100°C. El rendimiento total de esta
etapa es del 60%.
…(2)

Esta etapa se realiza siguiendo los pasos:


 Introducción del lactonitrilo procedente del tanque T301.
 Introducción del ácido sulfúrico que se encuentra al 98% de pureza y
proviene de los tanques T106 y T107.
 Introducción del agua procede del descalcificador que la capta de la red
pública.
 La reacción se produce a 100°C.

 Purificación

La etapa de purificación se realiza siguiendo los siguientes pasos:

 Cristalización del sulfato de amonio, una vez terminada la reacción de


síntesis del ácido láctico, bajando la temperatura del reactor R300
mediante la aportación de frio por la media caña instalada.
 Descarga del reactor una vez producida la cristalización.
 Separación de los cristales de sulfato de amonio de la solución
mediante centrifugación usando el equipo CN301. La sal amónica se
recupera y se almacena en contenedores altamente sellados para su
posterior comercialización.
La solución resultante contiene ácido láctico con un grado de pureza del 60%,
por lo que es necesaria una etapa purificación del compuesto. En el diseño de
la planta se ha optado por englobar esta etapa en un sólo equipo de destilación
con el que se obtiene el grado de pureza especificado. Sin embargo, esta etapa
en la realidad se compone de un conjunto de procedimientos más complejos,
detallados más adelante.
El ácido láctico purificado y a una concentración del 88% se almacena en los
tanques T401 y T402 listo para comercializar.
La solución residual de la destilación se recupera y se almacena en el tanque
T302 para su posterior uso como reactivo en la producción de un nuevo lote de
ácido láctico en los reactores R300. Esta recirculación se lleva a cabo
aproximadamente al tercer día de producción, aunque puede variar según la
acumulación de los productos. Gracias a esta recirculación, que para realizar la
memoria se fija cada tres días, se consigue un ahorro de las materias primas, y
permite realizar un buen mantenimiento y limpieza de la primera etapa al
detener la producción del lactonitrilo.
El proceso real de purificación del ácido láctico consiste en una destilación
catalítica de múltiples etapas. El procedimiento básico sigue los siguientes
puntos:

 Introducción de la mezcla libre de sales a amonio a un reactor de flujo


pistón donde se mezcla con metanol y circula a través de un lecho de
catalizador. El ácido láctico reacciona con el metanol formando lactato
de metilo y agua. El lactato de metilo tiene un punto de ebullición menor
al ácido láctico, permitiendo así la evaporación de este.

 Evaporación del lactato de metilo, mediante una columna de destilación.


 Introducción del destilado y agua, como reactivo, en un nuevo reactor
de flujo pistón con lecho de catalizador. El lactato de metilo reacciona
con el agua y formándose nuevamente ácido láctico y metanol.

 Destilación de la mezcla anterior mediante una columna de destilación


separando el metanol del ácido. El ácido láctico que se obtiene tiene
una alta pureza.
Balance R200:
Esta etapa de producción se realiza en batch mediante dos reactores homólogos que
operan al 50% de producción cada uno. Teniendo en cuenta el desarrollo de esta
etapa y para facilitar la comprensión del balance, se simplifican la nomenclatura de las
corrientes según el ejemplo siguiente:
4 = 4a = 4b

Por lo tanto, según el ejemplo, el corriente 4 existirá por duplicado. El balance y los
cálculos estarán referenciados a un reactor (R200), homólogo para el resto. Este
reactor se alimenta mediante las corrientes 1, 2, 3 de acetaldehído, ácido cianhídrico,
ácido sulfúrico respectivamente, y una entrada manual de sosa cáustica. Estos
procedentes de los tanques de almacenamiento. Se especifican dos corrientes de
salida, 10 y 4, siendo el primero una mezcla gaseosa de ácido cianhídrico y
acetaldehído, y el segundo, el resultado de la reacción como de lactonitrilo, agua,
sulfúrico, acetaldehído e iones sódicos.
La corriente 4, procedente de los reactores, se almacena en un tanque pulmón que
alimenta a las posteriores operaciones unitarias existentes en el proceso.
El proceso general para cualquiera de los dos reactores de la zona 200, que esté
trabajando al 50 % de producción, se adapta a los valores de la siguiente figura:

Balance C200:

La corriente 10 procedente del R200 contiene dos compuestos en estado gaseoso que
se separan idealmente mediante un condensador. Cada R200 opera con su propio
condensador independiente. Se denomina al condensador general C200. De esta
manera, se separa el acetaldehído del cianhídrico obteniendo este primero en forma
líquida.

Balance T301:
El equipo T301 se basa en el almacenamiento de las corrientes 4 para alimentar los
reactores R300.
Según los datos del balance anterior, se observa como el corriente 5 es el doble que el
corriente 4.
Balance R300:
El conjunto de reactores R301 y R302, denominado el conjunto como R300 se
produce la segunda reacción para la producción final de ácido láctico, y al igual que los
R200 trabajan al 50% cada uno. El reactor se alimenta cada dos días del T301, y al
tercer día del T302
En
el

caso del tercer día en el cual se produce la alimentación mediante el tanque T302.

Balance CN301 y D301:


El equipo CN301 tiene como objetivo separar la sal amónica de la mezcla obtenida del
R300, y el equipo D301 lactonitrilo que no reacciona. Al no diseñar estos equipos se
ha supuesto una separación ideal de los compuestos.
2. OBJETIVOS
 Establecer un proyecto de inversión de una planta de producción de ácido
láctico como un tipo fertilizante.

3. METODOLOGÍA
En el proyecto de inversión de una planta de producción de ácido láctico se está
tomando como metodología todo lo aprendido en el curso de Economía de Procesos,
temas como análisis de mercado, oferta, demanda, amortización, depreciación, TIR,
VAN, etc. También se está presentando una evaluación económica y financiera para
un tiempo de 5 y 10 años con el objetivo de que el proyecto perdure en el tiempo.

3.1. ESTUDIO DE MERCADO

ANALISIS DE OFERTA:
Se estima que la demanda actual del ácido láctico en el mundo está entre 130,000 a
150,000 toneladas métricas por año (Wee et al., 2013). Este compuesto posee un uso
potencial como insumo para aplicaciones de gran volumen, con ventas proyectadas
que exceden los US $ 3 billones anuales sólo en Estados Unidos (72 millones de
libras), (Wisconsin Biorefining Development Initiative, 2016).
Para resumir cabe decir que el mercado mundial para sustitución de solventes sería de
US$ 4.5 billones/año, el de polímeros biodegradables US$ 0.9 billones/año y el de
químicos oxigenados US$ 5.4 billones/año (Bolaños et al., 2015.).
ANALISIS DE DEMANDA:
Actualmente, a nivel mundial, algunos observadores estiman que la producción de
ácido láctico tiene un incremento de 12-15% anual (Joglekar et al., 2010) y se tiene
proyectado un aumento de la demanda de ácido láctico de un 45.5% anual para el uso
en polímeros biodegradables (Jarvis, 2011).
Los productores de ácido láctico están esperando aumentar sus ganancias con el
potencial del producto como monómero del ácido poliláctico. La industria espera que
haya suficiente capacidad de ácido láctico para mantener la demanda de polímeros
biodegradables y solventes. El mercado por el ácido poliláctico crece, además, con los
requerimientos de los consumidores de productos “verdes”; igual ocurre con los
solventes y agentes de limpieza biodegradables, en donde el consumo de lactatos
crece debido a su biodegradabilidad. El etil lactato es el producto primario, y es usado
como agente de limpieza en las industrias de la microelectrónica, metalmecánica y de
impresión (Jarvis, 2011).
CANALES DE COMERCIALIZACION:
El Ácido Láctico es un producto de múltiples aplicaciones en la industria, entre las
principales se tienen las siguientes: como acidulante en productos alimenticios y
bebidas, se usa también como curtiente, en la producción de ciertos plásticos y sus
sales se emplean en farmacia.
Actualmente, todo el ácido láctico consumido es de origen extranjero, el cual se
encuentra distribuido según se muestra en la tabla.
Proyectando las tendencias mostradas hasta el 2020, se esperarían volúmenes de
297.3, 320.6, 343.9 y 367.2 Ton para los años 2017, 2018, 2019 y 2020,
respectivamente, considerando incrementos acordes con el comportamiento de la
tendencia en los últimos años.
Estadísticas de las Importaciones de Perú por Países para el ácido láctico
(Comunidad Andina de Naciones, 2015).

Volumen en Toneladas
2011 2012 2013 2014 2015
MUNDO 140 159 170 198 237
Alemania 1 0 0 0 4
Bélgica 9 28 25 76 109
Brasil 114 115 107 104 135
China 13 5 27 1 20
España 0 3 2 4 1
Estados 0 0 4 0 5
Unidos
Italia 0 0 0 0 4
Japón 0 0 0 0 1
Mexico 0 0 1 6 32
Paises Bajos 3 7 5 7 74
Peru 0 0 0 0 9

3.2. COSTO DE EQUIPOS


La capacidad instalada para el proyecto es de 3.300 toneladas al año de ácido láctico
al 88% y 2.065 toneladas de sal amónica, subproducto resultante de la hidrólisis ácida.
Los costos de los equipos se calcularon de dos maneras:
Mediante los índices de costos de la Chemical Engineering de la siguiente manera,
valiéndonos de las tablas del libro Plant Desing and Economics for Chemical
Engineers:

presente original I presente


C =C × …(1)
I original
Y para otros equipos se tomaron precios referenciales. Se utilizaron los siguientes
datos de Cost Index de Chemical Engineering:

Tabla: Cost Index Chemical Engineering

CE COST INDEX (original) 357.6


CE COST INDEX (presente) 556.8

Los equipos que se usaran son los siguientes:


LISTADO DE EQUIPOS

EQUIPO Descripción equipo Parámetro de Valor y Material de Descripción y uso Costo (USD)
diseño unidades e construcción
parámetro
T101 Tanque almacenamiento Volumen 47 m3 AISI 316 Almacenamiento de acetaldehído 12 500
acetaldehído
T102 Tanque almacenamiento Volumen 47 m3 AISI 316 Almacenamiento de acetaldehído 12 500
acetaldehído
T103 Tanque almacenamiento Volumen 32 m3 AISI 316 Almacenamiento de ácido cianhídrico 10 300
ácido cianhídrico
T104 Tanque almacenamiento Volumen 32 m3 AISI 316 Almacenamiento de ácido cianhídrico 10 300
ácido cianhídrico
T105 Bidón de almacenamiento de Volumen 1 m3 PVC Almacenamiento de ácido sulfúrico 500
ácido sulfúrico 50%
T106 Tanque ácido sulfúrico al 98% Volumen 21 m3 AISI 316 Almacenamiento de ácido sulfúrico 8 400
T107 Tanque ácido sulfúrico al 98% Volumen 21 m3 AISI 316 Almacenamiento de ácido sulfúrico 8 400
T108 Tanque almacenamiento Volumen 128 m3 AISI 316 Almacenamiento de hipoclorito 20 600
hipoclorito sódico al 30% sódico
T109 Tanque almacenamiento Volumen 128 m3 AISI 316 Almacenamiento de hipoclorito 20 600
hipoclorito sódico al 30% sódico
T110 Tanque almacenamiento Volumen 37 m3 AISI 316 Almacenamiento de hidróxido sódico 11 100
hidróxido sódico 25%
T111 Tanque almacenamiento Volumen 37 m3 AISI 316 Almacenamiento de hidróxido sódico 11 100
hidróxido sódico 25%
T113 Tanque almacenamiento Volumen 1 m3 AISI 316 Almacenamiento de hidróxido sódico 1 500
hidróxido sódico 20%
P-101 Bomba centrífuga Potencia 1,5 kW AISI 316 Impulsión acetaldehído 5 500
P-102 Bomba centrífuga Potencia 1,5 kW AISI 316 Impulsión acetaldehído 5 500
P-103 Bomba dosificadora Caudal 0,45 l/s AISI 316 Dosificación ácido cianhídrico 3 000
P-104 Bomba dosificadora Caudal 0,45 l/s AISI 316 Dosificación ácido cianhídrico 3 000
P-105 Bomba excéntrica Potencia 0,25 kW PVDF Impulsión ácido sulfúrico 50% 2 000
P-106 Bomba centrífuga Potencia 2,2 kW PVDF Impulsión ácido sulfúrico 98% 6 500
P-107 Bomba centrífuga Potencia 2,2 kW PVDF Impulsión ácido sulfúrico 98% 6 500
P-108 Bomba centrífuga Potencia 1,5 kW AISI 316 Impulsión de agua 5 500
R201 Reactor Volumen 12 m3 AISI 316 Reacción del acetaldehído con el 6 000
ácido cianhídrico
R202 Reactor Volumen 12 m3 AISI 316 Reacción del acetaldehído con el 6 000
ácido cianhídrico
T201 Tanque almacenamiento de Volumen 4 m3 AISI 316 Almacenamiento de acetaldehído 3 000
acetaldehído puro
T202 Bidón de almacenamiento de Volumen 4 m3 AISI 316 Almacenamiento de acetaldehído 3 000
acetaldehído puro
P-201 Bomba centrífuga Potencia 1,5kW AISI 316 Impulsión de lactonitrilo 5 500
P-202 Bomba centrífuga Potencia 1,5 kW AISI 316 Impulsión de lactonitrilo 5 500
R301 Reactor Volumen 15 m3 AISI 316 Reacción del lactonitrilo para producir 7 000
vitrificado ácido láctico
R302 Reactor Volumen 15 m3 AISI 316 Reacción del lactonitrilo para producir 7 000
vitrificado ácido láctico
T301 Tanque almacenamiento de Volumen 32 m3 AISI 316 Almacenamiento de lactonitrilo 10 300
lactonitrilo
T302 Tanque de almacenamiento Volumen 47 m3 AISI 316 Almacenamiento de lactonitrilo puro 12 500
de lactonitrilo puro recuperado
P-301 Bomba centrífuga Potencia 2,2 kW AISI 316 Impulsión lactonitrilo 6 500
P-302 Bomba centrífuga Potencia 2,2 kW PVDF Impulsión ácido láctico con cristales 6 500
P-303 Bomba centrifuga Potencia 2,2 kW AISI 316 Impulsión ácido láctico con cristales 6 500
P-304 Bomba dosificadora Potencia 4 kW AISI 316 Impulsión ácido láctico 8 300
P-305 Bomba centrífuga Potencia 4 kW AISI 316 Impulsión lactonitrilo 8 300
T401 Tanque almacenamiento Volumen 40 m3 AISI 316 Almacenamiento de ácido láctico 11 500
ácido láctico al 88%
T402 Tanque almacenamiento Volumen 40 m3 AISI 316 Almacenamiento de ácido láctico 11 500
ácido láctico al 88%
T403 Contenedor almacenamiento Volumen 15 m3 Acero al Almacenamiento de sulfato 8 000
sulfato de amonio carbono
CA501 Caldera Potencia 0,013 kW Acero al Proporcionar vapor de agua 30 0000
carbono
P-501 Bomba excéntrica Potencia 0,75 kW PVDF Impulsión hipoclorito sódico 30% 3 000
P-502 Bomba excéntrica Potencia 0,75 kW PVDF Impulsión hipoclorito sódico 30% 3 000
P-503 Bomba centrífuga Potencia 1,5 kW AISI 316 Impulsión hidróxido sódico 25% 5 500
P-504 Bomba centrífuga Potencia 1,5 kW AISI 316 Impulsión hidróxido sódico 25% 5 500
P-505 Bomba centrífuga Potencia 1 kW AISI 316 Impulsión mezcla de hidróxido e 4 500
hipoclorito sódico
P-506 Bomba centrífuga Potencia 1 kW AISI 316 Impulsión mezcla de hidróxido e 4 500
hipoclorito sódico
P-801 Bomba centrífuga Potencia 3 kW AISI 316 Impulsión acetaldehído 7 300
P-802 Bomba centrífuga Potencia 3 kW AISI 316 Impulsión acetaldehído 7 300
P-803 Bomba centrífuga Potencia 3 kW AISI 316 Impulsión ácido cianhídrico 7 300
P-804 Bomba centrífuga Potencia 3 kW AISI 316 Impulsión ácido cianhídrico 7 300
P-805 Bomba centrífuga Potencia 3 kW AISI 316 Impulsión ácido sulfúrico al 98% 7 300
P-806 Bomba centrífuga Potencia 3 kW AISI 316 Impulsión ácido sulfúrico al 98% 7 300
El resto de componentes del Capital fijo se obtendrá por el método de factores
de costos como un porcentaje del costo de la inversión total:
ACTIVO FIJO PORCENTAJE COSTO TOTAL
Equipos principales 30.0 398 000
Instalación 10.0 132 666.7
Control e instrumentación 6.0 79 600
Tuberías y accesorios 3.0 39 800
Material y equipo eléctrico 4.0 53 066.7
Edificios y estructuras 6.0 79 600
Delimitaciones 3.0 39 800
Servicios y facilidades 14.0 185 733.3
Terreno 1.0 13 266.7
INTANGIBLE
Ingeniería y Supervisión 6.0 79 600
Gastos de Construcción 7.0 92 866.7
Utilidad del contratista 3.0 39 800
Contingencias 7.0 92 866.7

Obteniéndose finalmente:

TOTAL DE EQUIOS PRINCIPALES (USD) 398 000


TOTAL DE ACTIVOS FIJOS (USD) 1021533.4
TOTAL DE INTANGIBLES (USD) 305133.3
TOTAL DE LA INVERSION (USD) 1 326 666.7

3.3. CALCULO DE DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACION:


 Se considerará solo la depreciación lineal de los equipos para 5 y 10 años
desde el año 2015 con un valor de rescate de 20% para el proyecto en 5 años
y un 10% para el proyecto en 10 años.
 Se considerará amortización de ingeniería y supervisión un 15% de los costos
directos, de costo de construcción un 12% de los costos directos y de
contingencias un 8% de los costos directos e indirectos.
Equipo Año 0 Año1 Año 2 Año 3 Año4 Año 5
Tanque almacenamiento acetaldehído 12 500 10500 8500 6500 4500 2500
Tanque almacenamiento acetaldehído 12 500 10500 8400 6720 5376 4300,8
Tanque almacenamiento ácido cianhídrico 10 300 8652 6921,6 5537,28 4429,824 3543,8592
Tanque almacenamiento ácido cianhídrico 10 300 8652 6921,6 5537,28 4429,824 3543,8592
Bidón de almacenamiento de ácido sulfúrico 50% 500 420 336 268,8 215,04 172,032
Tanque ácido sulfúrico al 98% 8 400 7056 5644,8 4515,84 3612,672 2890,1376
Tanque ácido sulfúrico al 98% 8 400 7056 5644,8 4515,84 3612,672 2890,1376
Tanque almacenamiento hipoclorito sódico al 30% 20 600 17304 13843,2 11074,56 8859,648 7087,7184
Tanque almacenamiento hipoclorito sódico al 30% 20 600 17304 13843,2 11074,56 8859,648 7087,7184
Tanque almacenamiento hidróxido sódico 25% 11 100 9324 7459,2 5967,36 4773,888 3819,1104
Tanque almacenamiento hidróxido sódico 25% 11 100 9324 7459,2 5967,36 4773,888 3819,1104
Tanque almacenamiento hidróxido sódico 20% 1 500 1260 1008 806,4 645,12 516,096
Bomba centrífuga 5 500 4620 3696 2956,8 2365,44 1892,352
Bomba centrífuga 5 500 4620 3696 2956,8 2365,44 1892,352
Bomba dosificadora 3 000 2520 2016 1612,8 1290,24 1032,192
Bomba dosificadora 3 000 2520 2016 1612,8 1290,24 1032,192
Bomba excéntrica 2 000 1680 1344 1075,2 860,16 688,128
Bomba centrífuga 6 500 5460 4368 3494,4 2795,52 2236,416
Bomba centrífuga 6 500 5460 4368 3494,4 2795,52 2236,416
Bomba centrífuga 5 500 4620 3696 2956,8 2365,44 1892,352
Reactor 6 000 5040 4032 3225,6 2580,48 2064,384
Reactor 6 000 5040 4032 3225,6 2580,48 2064,384
Tanque almacenamiento de acetaldehído puro 3 000 2520 2016 1612,8 1290,24 1032,192
Bidón de almacenamiento de acetaldehído puro 3 000 2520 2016 1612,8 1290,24 1032,192
Bomba centrífuga 5 500 4620 3696 2956,8 2365,44 1892,352
Bomba centrífuga 5 500 4620 3696 2956,8 2365,44 1892,352
Reactor 7 000 5880 4704 3763,2 3010,56 2408,448
Reactor 7 000 5880 4704 3763,2 3010,56 2408,448
Tanque almacenamiento de lactonitrilo 10 300 8652 6921,6 5537,28 4429,824 3543,8592
Tanque de almacenamiento de lactonitrilo puro 12 500 10500 8400 6720 5376 4300,8
Bomba centrífuga 6 500 5460 4368 3494,4 2795,52 2236,416
Bomba centrífuga 6 500 5460 4368 3494,4 2795,52 2236,416
Bomba centrifuga 6 500 5460 4368 3494,4 2795,52 2236,416
Bomba dosificadora 8 300 6972 5577,6 4462,08 3569,664 2855,7312
Bomba centrífuga 8 300 6972 5577,6 4462,08 3569,664 2855,7312
Tanque almacenamiento ácido láctico al 88% 11 500 9660 7728 6182,4 4945,92 3956,736
Tanque almacenamiento ácido láctico al 88% 11 500 9660 7728 6182,4 4945,92 3956,736
Contenedor almacenamiento sulfato de amonio 8 000 6720 5376 4300,8 3440,64 2752,512
Caldera 300 000 252000 201600 161280 129024 103219,2
Bomba excéntrica 3 000 2520 2016 1612,8 1290,24 1032,192
Bomba excéntrica 3 000 2520 2016 1612,8 1290,24 1032,192
Bomba centrífuga 5 500 4620 3696 2956,8 2365,44 1892,352
Bomba centrífuga 5 500 4620 3696 2956,8 2365,44 1892,352
Bomba centrífuga 4 500 3780 3024 2419,2 1935,36 1548,288
Bomba centrífuga 4 500 3780 3024 2419,2 1935,36 1548,288
Bomba centrífuga 7 300 6132 4905,6 3924,48 3139,584 2511,6672
Bomba centrífuga 7 300 6132 4905,6 3924,48 3139,584 2511,6672
Bomba centrífuga 7 300 6132 4905,6 3924,48 3139,584 2511,6672
Bomba centrífuga 7 300 6132 4905,6 3924,48 3139,584 2511,6672
Bomba centrífuga 7 300 6132 4905,6 3924,48 3139,584 2511,6672
Bomba centrífuga 7 300 6132 4905,6 3924,48 3139,584 2511,6672
Sumatoria de del costo de equipos 668 000 561 120 448 996 358 897 286 417 228 034
PRECIO DE PRODUCTOS:
La determinación del precio de venta del producto será estimada en base al costo:

Costos Fijos+ ( Cantidad Producida )( Costos por unidad ) +utilidad


P .V =
Número de unidades vendidas
El costo de las principales materias primas, ácido cianhídrico es de aproximadamente 6 USD/kg (http://www.quiminet.com/productos/acido-
cianhidrico-234774333/precios.htm) y del acetaldehído es de aproximadamente 1.50 USD/kg (http://www.quiminet.com/productos/acetaldehido-
234761012/precios.htm)
Se ha de determinar los costos de los principales insumos en la elaboración de ácido láctico, así como también los costos fijos (equipos,
almacén, etc) y los costos de energía para la producción del producto.
Tabla 1 Precios de los Insumos

Insumos Peso (Kg) Precio (USD)


Ácido Cianhídrico 1 6.00
Acetaldehído 1 1.50
Ácido sulfúrico 1 9.75
http://www.quiminet.com/productos/precios.htm
Tabla 2 Precios de Productos

Producto Peso (Kg) Precio (S/)


Ácido Láctico 1 16.75
Sal Amónica 1 4.10

http://www.quiminet.com/productos/acido-lactico-4538075/precios.htm
3.4. COSTO DE PRODUCCION:

MATERIA PRIMA:

MATERIA PRIMA
| USD/Kg Kg/ AÑO TOTAL
USD/AÑO
Costo del ácido
6.00 321200 1927200
cianhídrico
Costo del acetaldehído 1.50 132459 198687.75
Costo del ácido sulfúrico 9.75 322143 314089.43
Agua 0.77 USD/L 221701 170709.77
L/AÑO
MATERIA PRIMA USD/Kg Kg/AÑO TOTAL
INDIRECTA USD/AÑO
Costo de transporte 6.13 249375.67 152867.28
TOTAL 2763554.23
USD/AÑO

MANO DE OBRA DIRECTA:

MANO DE OBRA DIRECTA


PROCESO CARGO CANTIDAD TOTAL AL TOTAL AL GRATIFICACIO TOTAL
MES USD AÑO USD N SUELDO
USD
REACCIÓN1 Analistas 1 500 6000 500 7000
Operarios 2 800 9600 800 11200
DESTILACIÓN Operarios 1 400 4800 400 5600
CONDENSACIÓN Operarios 2 800 9600 800 11200
REACCION 2 Operarios 2 800 9600 800 11200
CRISTALIZACOIN Operarios 1 400 4800 400 5600
PURIFICACION Operarios 1 400 4800 400 5600
TOTAL 57400
USD/AÑO

MANO DE OBRA INDIRECTA:


Tabla 3 Costos de Mano de Obra Indirecta

MANO DE OBRA INDIRECTA


CARGO TOTAL AL TOTAL AL GRATIFICACION TOTAL
MES USD AÑO USD SUELDO
USD
Jefe de producción 1000 12000 1000 14000
Mecánico de planta 450 5400 450 6300
Electricista de planta 450 5400 450 6300
Jefe de laboratorio 450 5400 450 6300
Laboratorista 425 5100 425 5950
TOTAL USD/AÑO 38850

SERVICIOS:
Tabla 4 Costo de servicios

SERVICIOS USD/T TOTAL


leche en USD/AÑO
polvo
Consumo de gas 600 60000
industrial
Agua para el proceso 450 45000
Aceites y lubricantes 125 12500
TOTAL 117500
USD/AÑO

ENERGIA:
Tabla 5 Costos de energía

ENERGÍA
Consumo (kW-h/T USD/kW-h TOTAL TOTAL
fertilizante) USD USD/AÑO
65 0.25 1625 162500

COSTOS INDIRECTOS:

Tabla 6Costos indirectos

COSTOS INDIRECTOS TOTAL


USD/AÑO
Gastos de mantenimiento 30750
3.5. EVALUACION ECONOMICA Y EVALUACION FINANCIERA PARA 10 AÑOS
Tasa de descuento:15% , inversión:6000 MUS$

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PROYECTADO (MUS$ en año 0)


AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos 55275.0 55275.0 55275.0 55275.0 55275.0 55275.0 55275.0 55275.0 55275.0 55275.0
Egresos                    
Materia Prima 1350.0 1350.0 1350.0 1350.0 1350.0 1350.0 1350.0 1350.0 1350.0 1350.0
Costos Variables 875.0 830.0 835.0 839.0 890.0 835.0 845.0 825.0 846.0 851.0
Costos Fijos 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0 150.0
Gastos de Producción 52900.0 52945.0 52940.0 52936.0 52885.0 52940.0 52930.0 52950.0 52929.0 52924.0
Utilidad Bruta 2375.0 2330.0 2335.0 2339.0 2390.0 2335.0 2345.0 2325.0 2346.0 2351.0
Gastos Administrativos 92.0 92.0 92.0 92.0 92.0 92.0 92.0 92.0 92.0 92.0
Gastos de Ventas 56.0 56.0 56.0 56.0 56.0 56.0 56.0 56.0 56.0 56.0
Utilidad de Operación 2227.0 2182.0 2187.0 2191.0 2242.0 2187.0 2197.0 2177.0 2198.0 2203.0
Depreciación 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22
Renta Neta 2182.8 2137.8 2142.8 2146.8 2197.8 2142.8 2152.8 2132.8 2153.8 2158.8
Impuesto a la Renta 654.8 641.3 642.8 644.0 659.3 642.8 645.8 639.8 646.1 647.6
Utilidad Neta 1527.9 1496.4 1499.9 1502.7 1538.4 1499.9 1506.9 1492.9 1507.6 1511.1
FLUJO DE CAJA PROYECTADO (MUS$ en año 0)
AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Inversion                      
Capital fijo 6000.0            
Variacion de capital de trabajo   150.0 50.0 35.0 34.0 31.0 17.0 15.0 12.0 10.0 9.0
Total de Inversion 6000.0 150.0 50.0 35.0 34.0 31.0 17.0 15.0 12.0 10.0 9.0
Utilidad Neta   1527.9 1496.4 1499.9 1502.7 1538.4 1499.9 1506.9 1492.9 1507.6 1511.1
Depreciacion   44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22 44.22
Flujo Neto de Fondos -6000.0 1422.2 1490.7 1509.2 1513.0 1551.7 1527.2 1536.2 1525.2 1541.9 1546.4

TIR 21%
VAN 1,347.37
ANALISIS DE SENCIBILIDAD

Valor valor
  mínimo máximo
variables ᵦmin ᵦmáx.
Inversión 0.8 1.25
precio de la materia prima 0.9 1.1
precio del producto 0.9 1.15
costos variables 0.8 1.25

RESUMEN

Evaluación Económica
VPN TD,0
Precio de
Precio del Costos
Inversión Materia
Producto variables
β Prima
0.80 1869.10   1335.78634 828.89
0.85 2129.97   1338.68108 958.51
0.90 1869.10 934.95 1341.58 1088.13
0.95 1608.23 1141.16 1344.47 1217.75
1.00 1347.37 1347.37 1347.37 1347.37
1.05 1086.50 1553.57 1350.26 1476.98
1.10 825.63 1759.78 1353.15 1606.60
1.15 564.76   1356.05 1736.22
1.20 303.89     1865.84
1.25 43.02     1995.46
1.30 -217.85      
SENSIBILIDAD - EVALUACION ECONÓMICA
2500.00

2000.00
VPN( 15%,0)

1500.00

1000.00

500.00

0.00
0.80 0.90 1.00 1.10 1.20 1.30 1.40

-500.00

Inversión Precio MP ᵦ
Costos variables precio del producto
4. RESULTADOS

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6. CONCLUSIONES
 Dado que el valor presente neto es mayor que cero, el proyecto es rentable
desde el punto de vista financiero, ejecutar el proyecto es equivalente a recibir
(cantidad neta) $1,347.37 MUS$ en el año 0.
 Dado que la tasa interna de retorno es mayor que la tasa de descuento (15%),
se concluye que el proyecto es rentable desde el punto de vista financiero.
 El precio de venta tendrá una fuerte repercusión en los beneficios.
 El proyecto puede ser llevado a cabo por empresas agrícolas de mediana
envergadura así como también a inversores interesados en el sector.
 El proyecto es más sensible a las variables de precio de materia prima y
variable de inversión.
 La variable de precio de materia prima e inversión podrían hacer que el
proyecto no sea rentable.

7. BIBLIOGRAFÍA
Del Pozo Garcia, M., Diaz Llorens, F. K., Fernandez Procas, S., San Jose Marquino, A., Tellado
del Pozo, A., & Vila Torrent, A. (2010). Planta de producion de acido lactico. Escola
D'Enginyeria.

Serna Cock, L., & Rodriguez de Stouvenel, A. (2007). Produccion economica de acido lactica
utilizando residuos de cosecha y jugos de caña de azucar (Saccharum officinarum L.).
AGRICULTURA TECNICA

8. APENDICE
8.1. DIAGRAMA DE PROCESO
8.2. INDICES DE COSTO EMPLEADO

También podría gustarte