Está en la página 1de 7

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN


Curso Para Bomberos Alumnos
___________________________________________________________________________________________

OBJETIVOS

Al finalizar la lección, el participante


será capaz de:

LECCION 8 1. Enumerar por lo menos 5 riesgos a


los que están expuestos los
bomberos en un incidente.

2. Definir amenaza, vulnerabilidad y


Riesgo

3. Señalar las diferencia entre Riesgo y


Peligro.

SEGURIDAD 4. Definir Seguridad y Accidente

5. Listar por lo menos cuatro


condiciones de riesgo que pueden
presentarse en incendios
estructurales.

6. Enumerar 5 previsiones de
seguridad ante presencia de
electricidad en un incidente.

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 8-1
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
___________________________________________________________________________________________

SEGURIDAD

Es bien sabido que los incendios causan muchas muertes los cuerpos de bomberos
de América, Europa y de igual manera de Sudamérica. Se calcula que en USA 350 y
400 Bomberos mueren cada año en incendios y que sólo el 5% de estos decesos
ocurren en actividades de rescate. Muchos incendios y explosiones en fábricas
ocurren la industria, y entonces, por su puesto, el riesgo de que ocasionen lesiones es
mayor.

Si bien es cierto, el trabajo de los bomberos es un trabajo de alto RIESGO, también


los bomberos tienen la responsabilidad muy concreta de conocer sus destrezas,
habilidades, conocimientos y limitaciones.

Hay que resaltar que los incendios pueden desencadenar irremediablemente en


diversos impactos al ambiente. Los incendios desencadenan de manera secundaría
fugas, emisiones y/o derrames de materiales peligrosos, por lo tanto se hace
necesario que los bomberos actúen de acuerdo a los “Procedimiento Operativos
Normalizados” PON.

Pregunte a los participantes ¿Cuáles son riesgos a los que están expuestos los

bomberos en el combate de incendios?

Haga que uno de los participantes escriba los aportes en el papelógrafo ó en la

pizarra.

Explicar que en el combate de incendios existen esos y muchos otros riesgos y

peligros.

De ejemplos de su experiencia

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 8-2
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
___________________________________________________________________________________________

AMENAZA

Factor externo de riesgo, respecto al sujeto o sistema expuesto, representado por la


potencial ocurrencia de un suceso natural o generado por la actividad humana, que
puede manifestarse en un lugar específico, con una intensidad y duración
determinadas

Anotar los ejemplos que proporcionen los participantes


Terremotos, incendios, desbordes, accidentes de transito, derrames de
productos Químicos, etc
Guíe los ejemplos, deje que las ideas fluyan libremente

VULNERABILIDAD

Factor interno de riesgo, de un sujeto o sistema expuesto a una amenaza, que


corresponde a su disposición intrínseca a ser dañado.

Anotar los ejemplos que proporcionen los participantes


Población, habitantes de un edificio en llamas, los atrapados en un vehículo,
Involucrados en un incidentes Materiales Peligrosos, etc

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 8-3
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
___________________________________________________________________________________________

RIESGO

Probabilidad de ocurrencia de un incidente que pueda causar daños, ó pérdidas,


que esta en función a la vulnerabilidad y la amenaza.

Anotar los ejemplos que proporcionen los participantes


BLEVE (explosión de gas), incendio en mercados, viviendas, automóviles
Caída de altura, paro cardiaco, heridas, politraumatismos, etc, para poder
Dar una adecuada conducción a los ejemplos use las amenazas y
vulnerabilidades para que los participantes mencionen los riesgos asociados

RIESGO Y PELIGRO

Riesgo = Vulnerabilidad Nula X Amenaza controlada


Peligro = Vulnerabilidad total X Amenaza fuera de control

Explique que:
Los medios de control que actúan sobre la vulnerabilidad y/o sobre la
amenaza permiten que los bomberos trabajen en condiciones de RIESGO y no
de PELIGRO
Pida ejemplos de medios que control de la vulnerabilidad. EPP, ERAC, etc.
Pida ejemplos que medios de control actúan sobre la amenaza: válvulas,
tanques, almacenes….

SEGURIDAD

Actividad - CORRECTA- para lograr un ambiente libre de Riesgos no controlados

Es decir, SEGURIDAD es “hacer las cosas bien”. Las actividades para el


control de emergencias están determinadas por procedimientos operativos
normalizados” PON.

El trabajar dentro de los PON nos mantiene dentro del área de RIESGO.
Cualquier desvío fuera de los PON, es PELIGRO

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 8-4
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
___________________________________________________________________________________________

Accidente
Es un evento no deseado, súbito, que provoca daños y es derivado de:

a) Acciones Inseguras (denominadas actualmente como acciones sub. estándar)

b) Condiciones Inseguras (denominadas actualmente como condiciones sub


estándar)

VERIFICANDO LOS SERVICIOS EN LAS ESTRUCTURAS INVOLUCRADAS EN UN


INCIDENTE
Para obtener un margen de seguridad y prevenir daños a las estructuras envueltas en un
incidente (incendio, colapso, etc) es importante saber que servicios básicos deben ser
controlados:
Estos servicios son:

a) Energía eléctrica

b) Gas doméstico

c) Agua Potable

d) Ascensores, aire acondicionado, extractores, etc

En caso de contar con energía eléctrica en el lugar y esta no pueda ser cortada, se deben
tomar las siguientes previsiones:

a) Avisar a la compañía de electricidad local

b) El sistema eléctrico lo opera únicamente personal calificado

c) No usar chorros de agua sólidos

d) No colocar escaleras cerca de los cables eléctricos

e) No estacionar vehículos sobre cables tirados sobre la pista

d) No cortar cables sin la supervisión de personal con experiencia y EPP

e) Todo cable se debe manejar como energizado

f) Establecer el perímetro de seguridad y restringir el acceso

g) Uso obligatorio del Equipo de Protección Personal (EPP) PARA ELECTRICIDAD

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 8-5
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
___________________________________________________________________________________________

SEGURIDAD EN VEHÍCULOS

Se deben seguir las siguientes disposiciones:

a) Uso obligatorio del cinturón de seguridad

b) Colocarse el equipo de protección personal

c) No viajar en los estribos laterales y posteriores de los vehículos

d) No saturar la cabina con exceso de personal

e) No apearse mientras el vehículo no se haya detenido completamente

CONDICIONES DE RIESGO EN INCENDIOS ESTRUCTURALES

Colapso inminente de la edificación

Fuego detrás, abajo y arriba del grupo de ataque

Estrangulamiento u obstrucciones de la manguera

Huecos o peligros de caídas

Cargas suspendidas o soportes debilitados por el fuego

Mercancía peligrosa o altamente inflamable que pueda derramarse


Posibilidad de explosión con corrientes invertidas o inflamación súbita generalizada

Riesgo de descarga eléctrica

Extralimitación, confusión o pánico de los miembros del grupo.

Existen dos condiciones primarias a tomar en cuenta al ingresar a una estructura, las
cuales están estrechamente relacionadas:

a)Contribuyen a la propagación del incendio

b)Hacen que la estructura sea inestable y propensa al colapso

La existencia de materiales de alta inflamabilidad, favorece la intensidad y propagación


del incendio, lo cual a su vez incrementa la posibilidad de dañar la estructura, haciendo
que esta colapse.

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 8-6
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
___________________________________________________________________________________________

MEDIDAS DE SEGURIDAD A SEGUIR EN UN INCIDENTE

a) Entrar en grupo de dos como mínimo

b) Uso completo del equipo de protección personal

c)Comunicación efectiva y constante, uso de radios, cadena de comunicación , etc

d) Observar el comportamiento del fuego, puede variar intempestivamente

e) Observar los indicadores de posible colapso estructural

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 8-7

También podría gustarte