Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

Nombre del estudiante:

Diney Yurieth Beltran Herrera

Número de grupo en el aula virtual:

403026_44

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

Introducción

Este trabajo se realiza con el fin de dar paso a la fase 1 llamada reconocimiento- reflexionar sobre los procesos educativos,
con el fin de propiciar información sobre el rol que tiene el psicólogo en el contexto educativo. Para obtener esta información
se realiza la búsqueda de una noticia donde se evidencie una comunidad educativa en el cual debemos identificar aspectos
centrales que nos permita reconocer que es una comunidad. Así mismo se debe realizar la contestación de 4 preguntas a partir
de los presabres y los elementos ubicados de la noticia.

Luego se debe realizar el resumen de la lectura de la unidad 1” Comprensiones y reflexiones sobre la acción psicosocial en el
contexto educativo” comprendiendo los elementos y sacar conclusiones del rol del psicólogo en la acción psicosocial en el
contexto educativo. Teniendo en cuenta lo leído se realizara una reflexión donde escribamos los que pensábamos del
quehacer del psicólogo en el contexto educativo antes de realizar este trabajo y el después de haber realizado el ejercicio de
esta fase 1.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

 Fotografía de la noticia seleccionada (Anexar el link de internet)


Jardines infantiles privados están al borde de la quiebra

Link: https://www.elespectador.com/noticias/educacion/jardines-infantiles-privados-estan-al-borde-de-la-quiebra/
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

 Reseña de la noticia
La pandemia ha generado una alta deserción escolar en jardines privados y esto ha provocado que muchas mujeres que
arriendan casas para acompañar a los niños hoy en día están tomando decisiones radicales como entregar sus sedes y perder
sus licencias de funcionamiento y dejando atrás sus años de trayectoria.
Debido a que muchos padres de familia durante esta cuarentena han quedado sin trabajo, les han bajado sus salarios o
simplemente con la carga de trabajo que tienen que desarrollar desde sus casas esto ha generado que muchos saquen a sus
hijos de los jardines privados y que gracias a ello se genere una crisis en la comunidades educativas de los jardines privados.
Gracias a las crisis el 22% de las comunidades educativas como los jardines privados les ha tocado que hacer despidos
laborales y de que continuar solo con la virtualidad tendrán que generar más despidos ya que los ingresos no alcanzan para
poder lograr sobrevivir c on too s u grupo de trabajo.
Identificar aspectos centrales que permitan definir qué es una comunidad educativa:
Podemos identificar que es una comunidad educativa porque un jardín privado es un conjunto de personas que están
asociadas entre sí, se destacan una serie de elementos entre los que encontramos las familias, los alumnos, profesores,
administración y la sociedad en su conjunto.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

 Respuestas a las preguntas orientadoras


Pregunta Respuesta
¿Cuál es la misión de la Generar una educación de calidad que desde la formación inicial permita formar niños y niñas con valores
educación? éticos, competentes y respetuosos que ejerzan los derechos humanos.

¿Qué es una comunidad educativa Comunidad educativa: es una agrupación de personas cohesionadas por un interés común que es la educación.
y quiénes participan en ella? Influye desde distintas áreas de bienestar y desarrollo psicosocial de los alumnos de una sociedad.
Las personas que participan en ellas son los directores, administrativos, profesores, estudiantes, padres de
familia y egresados.
¿Cuáles son las problemáticas más De acuerdo a la noticias la problemática más relevante es la deserción escolar que ha tenido que afrontar los
comunes en las instituciones jardines privados debido a la pandemia que golpeó al mundo y a Colombia que ha forzado a muchas
educativas? comunidades educativas cerrar sus establecimientos y adaptarse a la vida virtual, pero gracias a esto muchos
padres han dejado de pagar sus cuotas y los gastos siguen corriendo para ellos. Esto ha generado que muchos
dueños de jardines cierren sus puertas totalmente dejando atrás años de trayectoria.
¿Cómo se pueden fortalecer las  lograr una comunicación entre los docentes, directivos docentes, padres de familia y alumnos donde
diferentes problemáticas desde la abordaremos estrategias que puedan utilizarse para el mejoramiento de la problemática de la deserción
acción psicosocial? escolar.
 Buscar soluciones para que los padres de familia de los alumnos de los jardines privados no saquen a
sus hijos de estudiar debido a esta pandemia, asi logrando que varios jardines no tengan que cerrar sus
puertas.
 Estimular la creatividad de docentes, directivos y padres de familia a manejar la virtualidad como una
nueva forma de enseñanza para sus hijos.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

 Resumen sobre la lectura comprensiones y reflexiones sobre la acción psicosocial en el contexto educativo”

RESUMEN
Título.  Comprensiones y reflexiones sobre la acción psicosocial en el contexto educativo
Palabras claves Educación, Contextos educativos, instituciones educativas, psicólogo, acción psicosocial, comunidad,
bienestar.
Resumen.  El documento inicia con la importancia de la acción psicosocial en la educación siendo el psicólogo una
figura clave en el desarrollo funcional de las instituciones educativas
En todos los niveles.
El ejercicio del psicólogo en el contexto desde la perspectiva de la acción psicosocial s buscar promover el
fortalecimiento de los miembros de la comunidad educativa y considerar la inclusión social, valorando a
cada quien por su SER y en su individualidad, buscando bienestar en la comunidad.
Podemos incluir los planteamientos de Henson y Eller (2000), Woolfolk (2006) varios retos deben ser
asumidos en líneas y propuestas de investigación, desrrollo desde el rol del psicólogo en el contexto
educativo. Para realizar una atención permanente a las necesidades en este contexto, el psicólogo debe
proceder bajo la legislación educativa que reglamenta la acción en nuestro país (ley 1090 del2006) y las
demás leyes o normas que tienen que ver con su quehacer, referenciando que, el trabajo individual no es
insuficiente para intervenir las problemáticas escolares actuales que son generalmente complejas, por lo cual
en los escenarios escolares, el psicólogo debe integrar los diferentes sistemas que constituyen los ámbitos en
que vive el estudiante, los docentes, la familia y la comunidad con la finalidad de mejorar la calidad de vida
Por lo anterior, el ejercicio del psicólogo en el contexto educativo desde la perspectiva de la acción
psicosocial, busca promover el fortalecimiento de los miembros de la comunidad educativa y considerar la
inclusión social, valorando a cada quien en su SER y en su individualidad, buscando bienestar en la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

comunidad, respeto de los derechos, responsabilidad, confiabilidad y sinergia para construir comunidades
educativas cada vez más democráticas, que sustentan su proyección en la equidad, la diversidad, la justicia
social y la capacidad de elegir, decidir y actuar por sí mismo
Conclusiones La acción psicosocial se comprende como una perspectiva y al mismo tiempo una forma de enfocar la
realidad que posibilita escenarios de actuación que comprenden los fenómenos humanos desde una visión
integral, por lo tanto, plantear alternativas, soluciones y procesos incluyentes.
El psicólogo debe empoderar a la comunidad educativa para que sea autogestora de su propio cambio y esas
construcciones colectivas deben desencadenarse en las potencialidades que tiene el sujeto basadas en la
capacidad d observar, preguntar, reflexionar y tomar conciencia de las realidades.
Utilizar metodologías participativas y contextualizadas que permitan construir procesos que conlleven a
cambios significativos en las comunidades educativas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

 Reflexión sobre el que hacer del psicólogo en el contexto educativo a partir de los pre saberes (Antes de) y saberes
(Después de) haber realizado la lectura” comprensiones y reflexiones sobre la acción psicosocial en el
contexto educativo”.
Pre saberes: Antes de haber realizado la lectura para mí el quehacer del psicólogo en el contexto educativo es el que analiza,
reflexiona e interviene sobre el comportamiento humano y en las situaciones educativas, apoyando a los estudiantes a superar
procesos que facetan su aprendizaje y dificultades de índole personal, relaciones con sus compañeros, docentes y familia.
Saberes: Después de la lectura puedo comprender que el quehacer psicológico es intervenir en los procesos psicológicos que
afectan al aprendizaje, o que este se derivan, independientemente de sus orígenes personales, grupales, sociales de salud, etc.
Responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención.
El psicólogo evalúa dando valoración a las capacidades personales, grupales e instituciones en relaciones a los objetivos de la
educación y también el análisis del funcionamiento de las situaciones educativas. Para ello trata de determinar la más adecuada
relación entre las necesidades individuales, grupales p colectiva de los recursos del entorno inmediato, institucional o socio-
comunitario requeridos para satisfacer dichas necesidades.
Comprendí que el rol del psicólogo es transcender los modelos tradicionales, colocar su propia impronta que rompe paradigmas
estandarizados, que sean capaces de convocar y empoderar a la comunidad de su realidad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de psicología
Acción Psicosocial y Educación
Anexo-Fase 1- Reconocimiento- Reflexionar sobre los procesos educativos.

 Referentes bibliográficos

 Vera, J;Ceballos Z y Torres, A. (2018). Comprensiones  y  reflexiones sobre la acción psicosocial en el contexto 
educativo. Colombia: UNAD. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2847/2903

 Taborda, C. (2020, 1 agosto). Jardines infantiles privados están al borde de la quiebra. el espectador.
https://www.elespectador.com/noticias/educacion/jardines-infantiles-privados-estan-al-borde-de-la-quiebra/

También podría gustarte