Está en la página 1de 8

 

Unidad Académica De Medicina

GENÉTICA
EQUIPO 2:
‘’BASES FISIOLÓGICAS DE LA
HERENCIA’’
PREGUNTAS

DR.
ARTURO VARGAS
INTEGRANTES:

 Garibo Radilla Gloria Amayrani


 Morales Chávez Miguel
 Nava Arcos Franko
 Rafaela Ríos Denise
 Reyes Adame Jaqueline
 Salgado Barrera Diana Laura

Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com
 
Unidad Académica De Medicina
Alumno: Garibo Radilla Gloria Amayrani

1. ¿Cuál es una diferencia entre mitosis y meiosis?


a) La mitosis produce 2 células hijas exactamente iguales y la meiosis produce
4 células haploides.
b) En la mitosis hay 2 fases, mitosis I y II. En la meiosis hay 1 fase.
c) Lo único que las hace diferentes son el tipo de cromosomas X
d) A y b

2. ¿En que fase del ciclo celular se duplica el ADN?


a) Fase S
b) G1
c) G2
d) M

3. ¿Que es la segregación cromosómica?


a) El proceso de distribuir una copia de cada cromosoma a cada célula hija
b) La fusión de los cromosomas
c) La diferenciación celular

4. ¿Que es la citocinesis?
a) Proceso de separación y segmentación del citoplasma que tiene lugar
durante la última fase de la mitosis.
b) El inicio de la mitosis
c) El final de la meiosis

5. Fases que forman la interfase en el ciclo celular

a) G1, S y G2
b) Profase, metafase, anafase y telofase
c) G3, M y G2

Alumno: Morales Chavez Miguel

Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com
 
Unidad Académica De Medicina

1. ¿Por qué se dice que las células reproductoras son haploides?


a) Porque tiene 46 pares de cromosomas
b) Porque tiene 23 cromosomas
c) Porque tiene 23 pares de cromosomas

2. Proceso que asegura el intercambio de segmentos entre cromátidas


a) Segmentación
b) Formación de quiasma o entrecruzamiento
c) Citocinesis

3. ¿Cuándo inicia la meiosis masculina?


a) Etapa fetal, séptimo des de desarrollo
b) Justo después del nacimiento
c) Cuando alcanza una madurez sexual, entre 10 y 14 años l

4. Célula resultante de la Meiosis I:


a) Espermatocito primario
b) Espermatocito secundario
c) Espermátide

d) ¿Cuánto la espermatogénesis?
a) 64 días
b) 64 horas
c) Una semana

Alumno: Reyes Adame Jaqueline

Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com
 
Unidad Académica De Medicina

1. Periodo en el que se concentra la mayor parte de la ovogénesis:


a) Desarrollo prenatal
b) Infantil
c) Adolescente
d) Adulta

2. Los óvulos se van a desarrollar a partir de estas células:


a) Pronúcleos
b) Ovogonias
c) Ovocitos primarios
d) Ovocitos secundarios

3. ¿En qué mes de gestación se han comenzado a desarrollar los


ovocitos primarios?
a) 5to mes
b) 7mo mes
c) 3er mes
d) 1er mes

4. ¿En qué parte del aparato reproductor femenino y en qué momento se


da la fecundación?
a) En la trompa de Falopio en las 10 horas siguientes a la ovulación
b) En el útero en las 15 horas siguientes a la ovulación
c) En la trompa de Falopio a las 3 horas siguientes a la ovulación
d) En la trompa de Falopio en las 24 horas siguientes a la ovulación

5. Evento necesario para completar meiosis II del ovulo:


a) Ovulación
b) Formación del primer cuerpo polar
c) Fecundación
d) Formación de segundo cuerpo polar

Alumno: Nava Arcos Franko

Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com
 
Unidad Académica De Medicina

Mujer de 37 años g 2, p1, a1, FUM no recuerda, con 15 semanas de gestación;


con toma de medicamentos para controlar AR (metrotexato) con suplemento de
acido fólico pero que suspendió después de confirmar su embarazo, y
antecedente de ser técnico radiólogo en un hospital, que acude a las sesiones de
control prenatal para la evaluación ultrasonidografica trimestral, por lo que se
observa trasnslucencia nucal >5 milimetros, ausencia del hueso nasal, Con
disminución de la AFP y de la PAPP-A y ligera elevación de la B-HCG libre; usted
le manda hacer una amniocentesis para confirmar el posible diagnostico que usted
piensa. La paciente angustiada le solicita una explicación por la cual el feto
presenta dichas características.

1. ¿Cual es la etiología mas probable de dicho acontecimiento?


a) Radiaciones
b) Medicamentos
c) Mutaciones heredofamiliares
d) Alteraciones en la división celular

2. ¿Cual es el mecanismo de acción por lo cual se ocasiona el suceso


presentado?
a) Ruptura de hebras de ADN por energías ionizantes
b) Inhibición de la síntesis de folatos
c) Mutaciones recesivas en alelos heredados
d) No división correcta de un cromosoma en una etapa de la meiosis

3. ¿De que manera se puede prevenir ?


a) No exponerse a radiaciones
b) Evitar medicamentos teratógenos en el embarazo
c) Hacer un cariotipo preventivo familiar
d) Realizar correcto control periódicos del embarazo

4. ¿Que tipo de alteración a nivel estructural cromosómica se encuentra


en el caso clínico anterior?
a) Mal apareamiento de bases por energías ionizantes
b) Inhibición de la síntesis de productos metabólicos esenciales
c) Expresión pleiotropica por los alelos mutados
d) Alteración aneploidica
Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com
 
Unidad Académica De Medicina

5. ¿Que tipo de enfermedad genética se presenta en el anterior caso


clínico?
a) Alteracion monogénica
b) Alteraciones cromosómicas
c) Herencia multifactorial

Alumno: Rafaela Ríos Denise

1. ¿Cuáles son las 3 leyes de la herencia y el orden en la que fueron


descritas por Gregorio Mendel?
a) Ley de la uniformidad de los híbridos, ley de la segregación y ley de acción
y reacción
b) Ley de la uniformidad de los híbridos, ley de la segregación y ley de
principio de la transmisión independiente
c) Ley de la uniformidad de los híbridos, ley de principio de la transmisión
independiente y ley de la segregación

2. Ley que establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura
(homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual
entre ellos (fenotipos y genotipos).
a) Ley de la uniformidad de los híbridos
b) Ley de la segregación
c) Ley de la independencia de los caracteres

3. Según el Cuadro de Punnet ¿Qué resultado se obtendría en la ley de la


uniformidad de los híbridos?
a) Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa.
b) Aa x Aa = Aa,Aa,Aa,Aa.
c) Aa x Aa = Aa,Aa,AA,aa.

4. Cuando una persona hereda un genotipo Aa se le conoce como:


a) Raza pura (homocigoto) Recesivo
b) Raza pura Hibrido (heterogicoto)
c) Hibrido (heterogicoto)

Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com
 
Unidad Académica De Medicina

5. Según la terminología mendeliana el carácter dominante se expresa


como:
a) AA
b) Aa
c) aa

Alumno: Salgado Barrera Diana Laura

1. ¿Cuántas leyes de Mendel existen?


a) 3
b) 5
c) 4

2. Se refiere a la transmisión de un único gen mediante un patrón


dominante, recesivo o ligado al cromosoma X
a) Herencia dominante
b) Herencia Recesiva
c) Herencia Mendeliana

3. Definición de cruzamiento de prueba.


a) Cruza entre un organismo que exhibe el fenotipo dominante de un caracter
determinado, pero cuyo genotipo para ese rasgo es desconocido, y un
organismo homocigótico recesivo para el rasgo, de manera que el genotipo
desconocido se pueda determinar a partir de la descendencia.
b) Si la enfermedad no es compatible con la reproducción, su frecuencia sería
igual a la de aparición por mutación (tasa de mutación).
c) El carácter puede aparecer por una mutación, y luego transmitirse, si los
defectos provocados son graves, se eliminará rápidamente.

4. ¿Quién es Gregor Mendel?


a) Padre de la genética
b) Padre de la viología molecular
c) Esposo de Marie Curie

Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com
 
Unidad Académica De Medicina
5. La segunda ley de Mendel recibe el nombre de.
a) Principio de segregación
b) Principio de uniformidad
c) Principio de combinación independiente

Unidad académica de medicina, Av. Solidaridad S/N, Col. Insurgentes, C.P. 39300, Tel/Fax (744) 4-45-59-21 ACAPULCO, GRO. MAIL:
medicinauag@hotmail.com

También podría gustarte