Está en la página 1de 2

Responsabilidad:

En 2013 se sanciono una ley de responsabilidad del Estado; antes esto se regía en el Código
Civil, ya que no había ley. Esta resp se aplica cuando el Estado causa algún daño a alguien.

Origen de la resp  El Est. Nacional antes no se le podía imputar una conducta (siendo
persona con capacidad de adquirir derechos y contraer obligs).

LEY 224 “La Confederación Argentina no reconoce indemnización a nacionales, sino por sus
agentes (El estado no podía ser demandado ni estar en juicio, salvo en los que el estado sea
parte actora).Año 1864

Luego en el 1900, aparece la ley de demandas contra la nación; establecía que “Los tribunales
federales y los jueces letrados de los territorios nacionales conocerán de las acciones civiles
que deduzcan contra la Nación sea en su carácter de persona jurídica o de persona de
derecho público, sin necesidad de autorización previa legislativa, pero no podrán darles curso
sin que se acredite haber producido la reclamación del derecho controvertido ante el Poder
Ejecutivo y su denegación por parte de éste”.

Claramente, estaban pidiendo que se pase antes por una instancia administrativa, un reclamo
administrativo previo; hay que agotar esta instancia para ingresar a la jurisdicción.

En 1932 se dicta otra ley que modifica el art 1 de la ley anterior (ley 11.634).

La base que crea la Corte Suprema es “Devoto” y “Ferrocarril Oeste” (a partir de 1993).

¿Cuál es el problema difícil de solución que subsiste en cuanto a la responsabilidad?


Básicamente, hasta donde se extiende la responsabilidad del Estado. La culpa de los agentes
estatales que debe cubrir el Estado y no la persona en si que trabaja como estatal, cuáles
serían los deberes estatales y las omisiones estatales, cuales son los límites y como
interpretarlos, etc. Qué y cuanto tiene que hacer frente al estado frente a un perjuicio contra
un particular.

Por otra parte, hay que preguntarse si la responsabilidad del estado debe ser de corte objetivo
o subjetivo  Si un agente estatal mata a su jefe, ¿cabe responsabilizar al Estado? Hay un
accidente de tránsito o un delito en la vía pública… ¿cabe responsabilizar al Estado por no
evitar el accidente o el delito por no haber controlado lo suficiente? Estas preguntas nos sirven
para delimitar cuales si y cuáles no. Si hay un caso medico por mala praxis en un hospital
público, ¿cabe responsabilizar al estado de la negligencia del médico?

Si esas preguntas tienen una respuesta positiva, por sus acciones u omisiones, el Estado ¿tiene
para solventar esas acciones u omisiones? El Estado nunca va a ser insolvente ni puede
insolventarse sin dar explicaciones como puede hacerlo un particular.

El punto central es el límite por el que debe responder. El presupuesto del límite parte de 3
supuestos:

-El estándar del estado

-El factor de atribución.


Clausulas constitucionales que guardan regulaciones de la responsabilidad estatal:

-art 17 inv. De la propiedad privada. La expropiación. Esta expropiación es responsabilidad


del Estado porque en principio, la propiedad privada es inviolable. La propiedad privada es
derecho, pero la CN da la oportunidad al Estado de acceder a ella por utilidad pública y con
una ley, pero debe responder.

Precedente MAZZA: La corte corrió el concepto del marco licito/ilícito de la propiedad. Habla
de la quita “parcial” de ese derecho.

Otro de la CN es el ppio de igualdad del art 16; El Estado debe respetar el régimen igualitario.
El carácter local del derecho administrativo, puede ser mejor en otras pcias.

Salvo la norma y la ley de expropiación, existe un gran vacío normativo. ¿Cómo es posible
cubrir ese vacío? Se recurre por vía de analogía al Código Civil derogado: (leerlos)

1) Art 1109  culpa o negligencia en la ejecución de un hecho y le causa un daño a otro y


tiene que reparar.
2) Art 1112  los hechos y omisiones de agentes públicos en el cumplimiento de sus
facultades… (irregularidades)
3) Art 1113  tres partes: a) la oblig de quien causo un daño se extiende al daño que
causaren los que están bajo su dependencia o por las cosas de la que se sirve o los que
están bajo su cuidado
b) En los supuestos de daños causados por las cosas, el dueño o guardián de esa cosa
debe demostrar que de su parte no hubo culpa
c) Si el daño fue causado por el riesgo o vicio de la cosa, solo se eximirá total o
parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por
quien no debe responder…

A partir de esto, la Corte crea “Devoto” y “Ferrocarril Oeste”, El tribunal reconoce el termino
de responsabilidad indirecta, es decir, reconoce la responsabilidad primero como … o
mandatario y después como principal o dependiente… (Revisar).

También podría gustarte