Está en la página 1de 7

PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

Código: 200611-67

NEVARDO ALONSO AYALA

Tutora

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Faculta de Ingeniería
Ingeniería de Telecomunicaciones
Pensamiento Lógico y Matemático

2017

INTRODUCCIÓN

1
Cuando indicamos cualquier estudio debemos siempre tener una orientación y un conocimiento
general de lo que se va a estudiar en el tiempo determinado por ello se realiza este trabajo, pues
nos ayuda a conocernos dentro del grupo de estudio y también a conocer un poco del tema en
particular “Pensamiento Lógico Matemático” en especial quienes fueron las personas
(precursores) que aportaron al desarrollo de la lógica y lo cual nos ayuda hoy en día en cualquier
ámbito.

2
OBJETIVOS

 Conocer e identificar los participantes del grupo


 Identificar los pioneros del pensamiento lógico matemático
 Aportar una opinión de acuerdo al tema para tener una idea general del mismo

3
Actualización del perfil.

Nombre Estudiante:

Confirmación del Diligenciamiento del Formulario Base de Datos

¿De qué manera los procesos matemáticos intervienen en la estructuración


de los argumentos lógicos para demostrar la veracidad de un suceso?

Demostrar la veracidad de un suceso, puede en ocasiones que no sea algo fácil, pues es
importante tener pruebas que lo demuestre; los argumentos lógicos se forman en base a esquemas
ya establecidos y es allí donde los procesos matemáticos intervienen, pues son estos los que
permiten estructurar un argumento de acuerdo a las premisas, es decir que crean los parámetros
para que se pueda demostrar si un suceso es veras.

Los procesos matemáticos son como lo dije anteriormente, parámetros ya establecidos que no
permiten error, que se basan en lo real, no en suposiciones; estos necesitan tener pruebas para
demostrar un hecho. También permiten obtener claridad y precisión en las conclusiones, a lo cual

4
se llega por medio de la estructuración lógica de los hechos y permite la simplificación de
argumentos lógicos más complejos.

La lógica necesita de las matemáticas, pues de lo contrarios no habría modo de demostrar la


veracidad de un suceso, los parámetros para llegar a una conclusión lógica son matemáticos, sin
importar la complejidad de los argumentos, pues entre más complejos es más útil su intervención.

GOTTLOB FREGE

Fue el primero que abordó de manera orgánica el problema de los fundamentos de las
matemáticas, al establecer una estrecha relación entre la definición filosófica de la esencia del
conocimiento matemático y la rigurosa descripción de los procesos demostrativos; también fue el
pionero del análisis lógico del lenguaje. En todo momento un objetivo inspiró su actividad:
probar que la aritmética es una rama de la lógica y que no necesita extraer una fundamentación
demostrativa ni de la experiencia ni de la intuición. Con dicha tesis se relaciona una concepción
objetiva de los entes matemáticos y lógicos y de sus leyes, que hasta entonces se consideraban
independientes del pensamiento cognoscitivo.

Para demostrar la reconducibilidad de los juicios aritméticos a los axiomas lógicos, Gottlob Frege
forjó en primer lugar un instrumento lingüístico nuevo, que evitara la ambigüedad y
asistematicidad del lenguaje común, y permitiera expresar la forma de las proposiciones y la
cadena deductiva de los razonamientos con la máxima precisión, mediante reglas explícitas y
rigurosas. Tal era el objetivo de su obra Escritura conceptual (1879), en la que dio carta de
naturaleza a la lógica matemática moderna mediante la introducción de una nueva sintaxis, en la
que destaca la inclusión de los llamados cuantificadores («para todo» o «para algún caso de»),
siendo el primero en separar la caracterización formal de las leyes lógicas de su contenido
semántico. Fue la primera expresión moderna axiomático-deductiva de la lógica de los
predicados y de la lógica de los enunciados.

5
CONCLUSIÓN

Al desarrollar esta actividad, se identifica la importancia de realizar una presentación completa de


nosotros mismos, pues es de gran utilidad para el desarrollo del curso, así como conocer a nuestro
tutor y compañeros y tener sus datos básicos; ya que no sabemos en qué momento se pueda hacer
necesaria la comunicación. A su vez es de gran importancia conocer un poco de la historia de la
lógica matemática y quienes fueron sus precursores, con el fin de tener una base para desarrollar
todo el curso.

6
BIBLIOGRAFÍA

 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/frege.htm

También podría gustarte