Está en la página 1de 4

Asignatura:

MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

ELASTICIDADES DE LA DEMANDA

EJERCICIO.

La empresa de golosinas “El Tigre S. A.", actúa en un mercado de competencia imperfecta y piensa lanzar (a este mercado)
un nuevo tipo de caramelos, la idea que tienen en mente sus ejecutivos es presentar el mismo producto en cinco
envoltorios diferentes.

Los precios de venta para cada una de las presentaciones son las siguientes:

1. S/. 3.00
2. S/. 2.50
3. S/. 2.00
4. S/. 1.50
5. S/. 1

Para determinar cuál de estas variantes es la más ventajosa, se realiza un estudio del mercado obteniéndose del
mismo la siguiente función de demanda:
800 000
𝐷=
𝑞 + 2000

Como es sabido, la elasticidad de la demanda permite tener una idea muy precisa del comportamiento de la demanda
para cada nivel de precios.

La capacidad de producción actual de la empresa le permite fabricar 660 000 unidades por máquina, después de lo
cual, si desea seguir aumentando su producción, aumentarán sus costos fijos en S/.10 000.

a) ¿Por cuál de las presentaciones optará la empresa?


b) Según las elasticidades, ¿es posible colocar la producción en los cinco niveles presentados?
c) ¿Es posible que la empresa alcance la maximización de sus ingresos?

Solución:

Toda empresa habrá de optar por aquel tipo de presentación del producto que le reporte mayores ingresos. De ahí
entonces, que debemos despejar en la función de demanda. la cantidad de unidades requeridas a los distintos niveles
de precios.

1 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

❖ Para la presentación al precio más alto:

800 000
3=
𝑞 + 2000

Despejando tenemos:
3 ∗ (𝑞 + 2000) = 800 000

3𝑞 + 6000 = 800 000

𝑞 = 264 666.70

El ingreso percibido es:


𝑌𝑑 = 𝑃 ∗ 𝑞

𝑌𝑑 = 3 ∗ 264 666.70

𝑌𝑑 = 𝑆/. 794 000

❖ Para la segunda presentación:

800 000
2.50 =
𝑞 + 2000

Despejando tenemos:
2.50 ∗ (𝑞 + 2000) = 800 000

2.50𝑞 + 5000 = 800 000

𝑞 = 318 000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

El ingreso percibido es:


𝑌𝑑 = 𝑃 ∗ 𝑞

𝑌𝑑 = 2.50 ∗ 318 000

𝑌𝑑 = 𝑆/. 795 000

2 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

❖ Para la tercera presentación:

800 000
2=
𝑞 + 2000

Despejando tenemos:
2.∗ (𝑞 + 2000) = 800 000

2. 𝑞 + 4000 = 800 000

𝑞 = 398 000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

El ingreso percibido es:


𝑌𝑑 = 𝑃 ∗ 𝑞

𝑌𝑑 = 2 ∗ 398 000

𝑌𝑑 = 𝑆/. 796 000

❖ Para la cuarta presentacion:

800 000
1.50 =
𝑞 + 2000

Despejando tenemos:
1.50 ∗ (𝑞 + 2000) = 800 000

1.50𝑞 + 3000 = 800 000

𝑞 = 531 333.00 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

El ingreso percibido es:


𝑌𝑑 = 𝑃 ∗ 𝑞

𝑌𝑑 = 1.50 ∗ 531 333.00

𝑌𝑑 = 𝑆/. 797 000

3 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I


Asignatura:
MICROECONOMIA
E.P. CONTABILIDAD

❖ Para la quista presentación:

800 000
1=
𝑞 + 2000

Despejando tenemos:
1 ∗ (𝑞 + 2000) = 800 000

1𝑞 + 2000 = 800 000

𝑞 = 798 000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

El ingreso percibido es:


𝑌𝑑 = 𝑃 ∗ 𝑞

𝑌𝑑 = 1 ∗ 798 000

𝑌𝑑 = 𝑆/. 798 000

a) A simple vista, la empresa obtiene el mayor ingreso total para la presentación de más bajo precio. es decir,
para aquel producto que cuesta 1 nuevo sol. Sin embargo. se requiere para ello un volumen de ventas de 798
000 mil unidades cantidad que es muy superior a la capacidad de producción actual de la fábrica.

Esto significa entonces que tendrá que cargar a los costos de producción 10 000 nuevos soles más. De donde
la utilidad se reduce a S/.788 000. Ya que esos 10 000 nuevos soles corresponden a un incremento de los
costos fijos.

De tal manera que, la mayor utilidad que puede obtenerse es produciendo q = 531 333.00 unidades ya que le
produce un ingreso total de S/.797 000.

Es decir, que hay una utilidad total más de S/.9000, en relación a la quinta presentación.

Por lo tanto. la cuarta presentación se muestra más ventajosa en términos de ingreso total para la empresa.

4 Docente: M.Sc. Ludwin AROCUTIPA MARCA ➔ 2020 – I

También podría gustarte