Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO 3 PRIVADO 2 (75%)

1. En este caso práctico, si la cesión se notifica por instrumento público

Resulta oponible a todos los terceros.

Resulta válida solamente entre las partes y el deudor cedido.

Resulta oponible solo al deudor cedido y a los acreedores del cedente.

Resulta válida solamente entre las partes.

Resulta oponible a todos los terceros salvo al deudor cedido.

2. Qué ocurre si el deudor cedido es notificado por un simple aviso, y en vez de pagar al Sr.
Almagro le paga al geriátrico, que pasa con ese pago.

Si vale, y Almagro deberá notificar nuevamente por escritura pública

Si vale, y hay que repetirle a él lo pagado.

Si vale y Almagro deberá repartir lo pagado según la cesión.

Si vale y se divide entre los acreedores a prorrata.

No vale.

3. Si el deudor cedido es notificado por instrumento público y en vez de pagar al Sr. Almagro, le
paga al geriátrico, ese pago vale

Falso

Verdadero

4. En el caso práctico ¿puede el geriátrico ceder el crédito por menos de la mitad del valor del
mismo?

Si puede, pero solamente si lo firman el cedente, el cesionario, y el deudor cedido.

No puede, salvo que sea autorizado por un escribano.

No puede de ninguna manera.

Si, si puede.

Si, con autorización del juez.

5. La notificación de la cesión en el caso práctico se puede hacer:

Por un instrumento público o privado

Por instrumento público, privado, o por un simple aviso


Por instrumento privado

Por instrumento público,

Por un simple aviso.

6. El geriátrico tiene obligación de notificar la cesión al deudor cedido por la vía

No, no tiene obligación de notificar para que valga la cesión

Tiene que notificar por cualquier medio posible establecido en la ley.

Tiene que notificar vía simple aviso aunque sea.

Tiene que notificar vía escritura pública.

Tiene que notificar vía carta-documento

7. Teniendo en cuenta que existen empleados del geriátrico con créditos pendientes, ¿Bajo qué
modalidad puede el geriátrico hacer la cesión?

Puede hacerlo como venta, como permuta o como donación

Puede hacerlo solo como venta o como permuta

Puede hacerlo como venta o como donación.

Puede hacerlo solo como venta,

Puede hacerlo como donación solamente.

8. ¿Qué tipo de notificación tiene que darse para que valga la cesión entre el geriátrico y el Sr.
Almagro?

No hace falta notificar, entre partes vale la cesión por el solo consentimiento.

Tiene que notificarse por un simple aviso,

Tiene que notificarse por escritura pública.

Tiene que notificarse por instrumento particular.

Tiene que notificarse por cualquier modo.

9. Los acreedores del geriátrico, deben esperar que cobren los acreedores del deudor cedido antes de
embargar sus créditos

Falso

Verdadero
10. El presente caso es un supuesto de extinción de la obligación

Por transacción

Por novación,

Por quiebra

Por subrogación.

Por confusión,

11. En el presente caso práctico, estamos frente a un supuesto de modificación de la obligación por:

Cambio de la causa

Cambio de objeto

Cambio de sujetos

Cambio de sujetos y objeto

Cambio de vínculo

12. ¿Puede el PAMI oponerse a que el geriátrico ceda su crédito al Sr. Almagro?

Debe notificar a ambas partes aunque sea por un simple aviso.

No puede oponerse.

Debe notificar al cesionario por escritura pública.

Debe notificar a ambas partes vía escritura pública.

Debe notificar el cedente por escritura pública.

13. ¿Quién debe hacer la notificación de la cesión?

Cualquiera de las partes del contrato

El Sr. Almagro,

El geriátrico,

El PAMI

El geriátrico o el Sr. Almagro

14. Si luego de ceder su crédito, el geriátrico deviene insolvente, ¿esa cesión vale?

Si vale solamente si es hecha la cesión por escritura pública.


Si vale.

No vale, salvo que la insolvencia sea pública.

Si vale solamente si es hecha la cesión por simple aviso.

No vale

15. Si luego de cedido el crédito a varias partes, el último cesionario notifica primero, ,tiene
preferencia sobre los otros cesionarios anteriores.

Verdadero

Falso

16. ¿Qué otro instituto jurídico, es también una forma de modificación de la obligación donde se
modifica el sujeto?

El pago con subrogación.

El pago por consignación

El pago por novación

El pago procesal

El pago por compensación

17. Las notificaciones de los cesionarios frente a los embargos de los acreedores del geriátrico,
concurren con las reglas de los embargos en cuanto al tiempo

Falso

Verdadero

18. La notificación de la cesión hecha por el geriátrico por un simple aviso produce efectos respecto
a:

Las partes y el deudor cedido.

Las partes y los acreedores del cesionario.

Las partes, los otros cesionarios, los acreedores del cedente y los acreedores del cesionario.

Las partes y los hacedores del cedente.

Las partes y los otros cesionarios.

19. ¿Puede ceder el geriátrico su crédito si aun no está vencido?

Falso
Verdadero

20. Si el geriátrico cediera en forma gratuita el crédito al Sr. Almagro, el mismo sería más factible
de hacerse caer o anularse

No, ya que los actos a título gratuito tienen la misma calidad que los a título oneroso.

No ya que es un acto entre terceros.

No, ya que los actos a título gratuito no se pueden anular.

Si, ya que los actos a título gratuito no causan agravios si se los anula.

No, ya que es un acto de transferencia de patrimonios.

También podría gustarte