Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 5

INFORME DEL ANÁLISIS EXTERNO DE UNA EMPRESA SELECCIONADA

PRESENTADO POR: 
MARICEL VARGAS HOLGUIN  ID 334175
PAOLA ANDREA CONDE PARADA ID 542040
LAURA ALEJANDRA DÁVILA  ROJAS ID 645134
ASTRID YESENIA UMAÑA CARRILLO ID 643672
ANGIE LORENA VILLAMIZAR CASTELLANOS ID 609484

DOCENTE:

YER ORLANDO MONSALVE OSPINA

NRC: 1369

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACIÓN SALUD OCUPACIONAL

BOGOTÁ D.C.

2020
FUERZAS DE PORTER

Según Porter, existen cinco fuerzas que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo
plazo de un mercado o de algún segmento de éste. La compañía debe evaluar sus objetivos,
recursos, competencia y clientes, frente a estas cinco fuerzas que rigen la competencia industrial.
En el siguiente cuadro se establecen las fuerzas que impulsan la competencia en la industria de la
empresa PRODUCTOS RAMO S.A.S, específicamente en la industria de ponqués, galletas y
Snack.

Sus principales competidores en


Galletas, Ponqués y Snack son las
marcas Noel, Bimbo, Comapan, Super
Ricas y Frito Lay, cabe resaltar que
Ramo ha sido líder del mercado en
La rivalidad entre
ventas durante los últimos años, sin
FUERZA empresas
embargo año tras año ha perdido
PORTER competidoras
mercado y este lo ha ganado Bimbo en la
N. 1 línea de panadería de sal. Su producto
principal es el Chocoramo y su
competencia directa es el Chocoso de
Bimbo.
Calificación de la
Baja Intermedia Alta
fuerza
El mercado de la confitería, panadería
dulce y de Snack es muy atractivo y por
este motivo pueden aparecer nuevos
Ingreso potencial
competidores, o la creación de líneas de
FUERZA de nuevos
productos en empresas existentes.
PORTER competidores.
Adicional por los TLC pueden ingresar
N. 2 nuevos productos internacionales que
manejen la línea de ponqués y Snack.
Calificación de la
Baja Intermedia Alta
fuerza
La forma de consumo en Colombia es
Desarrollo tradicional, aunque algunos clientes
FUERZA
potencial de prefieren probar productos nuevos, esto
PORTER
productos con el fin de experimentar nuevos
N. 3
sustitutos. sabores y texturas, en el caso de Bimbo
cuando llegó a Colombia realizó su
imitación de los Productos Ramo como
Calificación de la Chocoramo por Chocoso, etc.
Baja Intermedia Alta
fuerza

Ramo produce prácticamente todos los


insumos que necesita: tiene el molino
Capacidad de más tecnificado de Colombia para
FUERZA negociación de los producir trigo, un galpón con 600.000
PORTER proveedores. gallinas que produce 400.000 huevos
N. 4 diarios y convenios con otras empresas
para el aceite y el maíz.

Calificación de la
Baja Intermedia Alta
fuerza

Una de las estrategias de venta de Ramo


es manejar precios bajos esto hace que
Capacidad de los clientes puedan acceder a sus
negociación de los productos con más facilidad. Adicional
FUERZA consumidores es una empresa colombiana con
PORTER presencia desde hace 70 años y esto hace
N. 5 que su marca sea tradicional.

Calificación de la
Baja Intermedia Alta
fuerza

Según el análisis efectuado, la competición de la industria de la empresa Productos Ramo son


fuerzas considerables que representan amenazas para la compañía. Sin embargo, los
compradores, los sustitutos y los mismos proveedores deben considerarse como oportunidades
para explorar que le pueden permitir a la empresa obtener mayores beneficios.

La empresa Productos Ramo S.A.S. utiliza de manera equilibrada las dos estrategias genéricas de
Porter, y el caso se pueden resumir así:
Estrategia Genérica Enunciado de la estrategia Posición de Productos
Ramo frente a la
estrategia

LÍDER EN VENTAS Ofrecer los productos a A pesar de que maneja


menor precio que la algunos descuentos
competencia y ser el líder especiales en sus productos
en el mercado. y maximiza su curva de
innovación, no se puede
asegurar que estas sean
completamente llamativas
para los clientes

LÍDER EN Que el producto sea Los productos fabricados


DIFERENCIACIÓN percibido por los clientes son percibidos como únicos
(CALIDAD, SABOR Y como exclusivo, siendo el para justificar un precio
FRESCURA) líder en diferenciación. superior.

Bibliografía

http://docplayer.es/4016376-Desarrollo-de-cadenas-productivas-clusters-y-redes-
empresariales.html

https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2015381436?accountid=48797

También podría gustarte