Está en la página 1de 4

Rutina:

¿Qué es una rutina para ti?

1. ¿Una rutina? Es hacer todos los días lo mismo sin intentar hacer algo nuevo.

¿Cómo era tu vida antes de la cuarentena?

2.Mi vida antes de la cuarentena era una vida muy ajetreada, me levantaba a las 5:45 de la
mañana y llegaba a mi casa a las 10 de la noche. Una vida de campo, con la camioneta salía a
supervisar mis trenes y todo eso. Cuando empezó la cuarentena, la baja de la carga y de la
producción, los problemas habidos en el Perú y a nivel mundial hicieron que mi vida se
redujera un poco al trabajo administrativo, estructural digamos del campo, más dedicado a la
programación en oficina que en campo.

¿Tenías alguna rutina diaria?

3. Normalmente a las 5:45 solicito mi información a toda mi línea, todos mis supervisores de la
línea, desde el Callao hasta Cerro de Pasco y Huancayo hasta las 7:30 de la noche y de 7:30 pm
a 9:00 pm comité de gerencia todos los días, y bueno, de ahí ya varía de acuerdo a como se
presente la situación de trabajo operativo.

¿Qué es lo que cambio en tu rutina/vida luego de la cuarentena?

4. Mi vida cambió en 2 aspectos, el primero es que me he dedicado más a la programación,


supervisando a mis programadores y lo segundo es que he podido tener mucho más cerca a mi
familia, con la cual he compartido en estos últimos 4 meses momentos muy agradables.

¿Como es tu rutina ahora?

5. Mi rutina ahora es, primero solicitar información durante 1 hora con 45 minutos
aproximadamente a todos mis supervisores de la línea, luego mi comité de gerencia que es de
7:30 a 9:00 de la mañana, y posteriormente a eso, trabajo de campo y de oficina, más de
oficina que de campo por el problema que hay ahora de la pandemia.

¿Como ocupaste tu tiempo durante la cuarentena? / ¿Qué hiciste durante la


cuarentena?

6. En el caso del ferrocarril, el problema de la cuarentena, digamos que se redujo mi tiempo de


salida a la línea, porque inicialmente el toque de queda empezaba a las 8:00 pm y
normalmente, en mi época normal 8:00 pm estaba en el campo viendo mis trenes, llegaba a mi
casa cerca de las 10:00 pm, con el problema de la cuarentena, empecé a llegar a mi casa a las
6:00 pm para evitar tener problemas en la calle, el hecho de llegar más temprano a mi casa me
permitió estar mucho más cerca de mi familia, que creo que por ese lado me benefició porque
pude compartir momentos muy agradables, y los sigo compartiendo en la actualidad con mi
esposa y mis hijos.
Visión personal:

¿Consideras que te falta algo en tu vida en este momento?

Si, considero que aún faltan cosas por hacer, tanto profesionalmente como familiarmente, que
creo que después de que se regularice todo y pase esta epidemia, se van a poder llevar a cabo,
tanto en el trabajo como en la familia.

¿Qué experiencia te dejo esta situación? ¿Aprendiste algo nuevo?

Las experiencias de los últimos 5 meses dejan mucho que pensar, creo que nadie estuvo
preparado para esta pandemia, que ha azotado al mundo y que ha traído muchos muertos
consigo, creo que uno día a día aprende, y el actuar con seguridad, es algo que muchas veces
no lo hemos sabido valorar, y que ahora recién, con esto que está pasando, lo estamos
valorando.

¿Qué es lo que más extrañas de cómo era tu vida antes de tu cuarentena?

Extraño ver a mi familia junta, a mi madre que la veo muy poco, a la familia de mi señora, mi
suegra, a mis hermanos, a los cuales, por este problema de la epidemia, no los he podido
visitar continuamente, pero que, ahí vamos, tratando de darle solución dentro de lo que se
puede, pero son cosas que se extrañan, de las cuales uno está acostumbro. En cuanto al
trabajo, extraño el poder salir tranquilamente sin tener ningún problema, pero ahí vamos no.

¿Ha aumentado tu uso diario de internet? ¿Para qué lo utilizas?

Normalmente el internet lo utilizo cuando estoy en la oficina, no ha aumentado, lo sigo usando


de la misma manera, lo que ha aumentado es todo lo que tiene que ver con el teléfono celular:
el WhatsApp y los mensajes que tengo en el correo de mi celular. Si ha incrementado, pero por
cuestión de trabajo principalmente.

¿De qué forma han cambiado tus relaciones afectivas o sociales (amigos, familia,
pareja) durante la cuarentena? 

Mi relación con esta cuarentena a cambiado mucho mi vida familiar, porque he comenzado a
tener mucho más cerca a mi familia, a mi esposa, a mis hijos, mis nietos, los he empezado a ver
más seguido. He sentido la presencia familiar, antes de la epidemia como que me dedicaba
mucho al trabajo, pero ahora la veo más y estoy contento por eso, porque hemos logrado
compactarnos más, y juntarnos más, que es lo más importantes, Dios dice que nos debemos
de querer, y eso lo estamos logrando con esta epidemia, de saber cuánto nos queremos
realmente.
Futuro:

¿Cuáles son tus metas ahora?

1. Profesionalmente en el trabajo, seguir creciendo profesionalmente y ejecutivamente, el


cargo que tengo me permite de alguna manera tomar decisiones importantes, que puedan
posibilitar los objetivos que se ha trasado el área y seguir creciendo. En el aspecto familiar,
creo que los objetivos están claros, creo que ya mis hijos se van haciendo realidad, se van
haciendo profesionales, y bueno, ya van viniendo los nietos, ya estoy teniendo experiencia
ahora y creo que me gustaría tener una familia grande a la cual querer, a la cual amar, a la cual
darle los consejos que me posibilitaron llegar a mi donde estoy y hacerlos que crezcan dentro
de las posibilidades que yo también quiero.

¿Crees que puedas llevar la misma rutina de vida que tenías antes de la pandemia?

2. Considero que la pandemia me ha enseñado muchas cosas positivas, una es cuidarme,


cuidar a mi familia, la otra es aprender a valorar más a mi familia, y creo que, después de que
esto se normalice en un futuro, van a haber cambios en mi vida, porque esto me ha permitido
estructurar mejor mi tiempo, darle el tiempo necesario al trabajo para no descuidarlo,
responsablemente, y darle más tiempo a mi familia, que creo que en algún momento a he
tenido un poco descuidada. Ya no voy a volver a hacer eso nunca más, ahora quiero tanto a mi
familia, que no la descuidaría por nada.

¿Crees que serás la misma persona de que termine la pandemia?

3. La misma persona voy a seguir siendo, pero con cambios. Mi forma de ser no va a cambiar,
lo que va a cambiar son mis tiempos de dedicación, los cuales como he dicho, van a ser más
más compartidos con mi familia, ya me he dado cuenta que mi familia tiene prioridad con
respecto a todo, y le voy a dar la atención que le corresponde.

¿Crees que tu vida cambie después de esto?

4. Definitivamente mi vida va a cambiar, oh a cambiado, porque ahora le estoy dedicando más


tiempo a mi familia, que la necesitaba realmente, y eso me está dando mayor tranquilidad, y
me está dando mucha más paciencia para entender las cosas.

Si tuvieras los recursos necesarios ¿Qué es lo que te gustaría estar haciendo ahora?

5. Estuviera viajando probablemente, con mi esposa y mis hijos, a conocer el mundo, que creo
que es algo que está pendiente de hacer.
Si pudieras estar en cualquier lugar ¿Dónde estarías y qué estarías haciendo?

6. Yo quiero mucho a mi país, si quisiera hacer algo, me gustaría hacerlo en este país, si no es
en el ferrocarril donde trabajo, de repente es en otra empresa, dedicándome a lo que me
gusta no, que es la operación de cualquier producto. Eso de viajar al extranjero no va conmigo,
ya estuve en una oportunidad en el extranjero y no, valoro mucho lo que hago acá en el Perú y
creo que si buscaría algo adicional que no sea el trabajo, sería acá mismo.

¿Qué es lo primero que te gustaría hacer cuando acabe la pandemia?

7. Tener una reunión familiar con completa con toda mi familia: Mi madre, mis hermanos, su
familia de mis hermanos, mi esposa y todos mis hijos en mi casa, una pachamanca para
compartir con ellos y recordar los momentos que no hemos podido gozar en estos últimos 5
meses.

También podría gustarte