Está en la página 1de 33

Capítulo V Metodología

Capítulo 5
Metodología para el
Ajuste de la Ecuación de Estado

5.1 INTRODUCCION

Tres parámetros básicos (Presión – Volumen – Temperatura) son los que gobiernan el
comportamiento de los fluidos en un yacimiento. Las pruebas que se realizan para
determinar la variación de las propiedades de los fluidos de los yacimientos petrolíferos
con presión se denominan Pruebas PVT.
La finalidad de una prueba PVT es simular correctamente el comportamiento del
yacimiento, por lo que es necesario tener muestras representativas del fluido original en
dicho yacimiento.
La planificación eficiente de las operaciones en yacimientos con fluidos que tienen
comportamiento supercritico requiere del conocimiento estricto del comportamiento de
las fases del sistema. Para ello es necesario realizar un determinado número de pruebas
PVT que permitan caracterizar la columna de hidrocarburos en un cien por ciento.
La información presentada en un estudio PVT puede estar influenciada por una serie
de eventos que pueden alterar la representatividad de la muestra y la validez del informe.
Estos eventos incluyen las condiciones de muestreo, la forma como se realiza el
transporte de la muestra y las condiciones bajo las cuales se realizan los experimentos.

101
Capítulo V Metodología

Debido a esto es necesario realizar un proceso de validación, a con la finalidad de


determinar la representatividad de las muestras y consistencia de las pruebas de
laboratorio.
Dado el alcance que se ha tenido en la simulación matemática del comportamiento
PVT de mezclas de hidrocarburos, parte de la validación de los análisis de laboratorio se
realiza utilizando programas que permiten realizar balance de materiales, como el
SPIYAC (sección 3.1).
La caracterización adecuada de los fluidos presentes en un determinado yacimiento,
depende del número de análisis PVT representativos disponibles para el mismo. Un
número considerable de análisis PVT permitirá complementar la delimitación areal y
vertical de los yacimientos, dependiendo del tamaño de los mismos, así como determinar
las variaciones graduales de las propiedades PVT de los fluidos con profundidad.
La validación de un análisis PVT comprende varias etapas, cada una de las cuales
debe cumplirse estrictamente; en caso contrario el resultado del análisis es poco
confiable.
Para la validación y preparación de los datos PVT que existen en el área Santa
Barbara – Bosque se desarrolló la siguiente metodología, el cual permitió finalmente el
ajuste de la ecuación de estado para las áreas en estudio:

5.2 VERIFICACION DE LA INFORMACION PVT DISPONIBLE

Antes de iniciar cualquier proceso de validación de datos PVT se debe verificar si la


información reportada es la necesaria como para poder determinar la consistencia y
representatividad de los experimentos realizados en el laboratorio. Los informes PVT
deben contener el número de experimentos y datos mínimos para poder dar inicio al
proceso de validación.
Como se observa en la Tabla A.2 (apéndice A), en esta etapa se descartaron, de un
total de 46 informes, 6 informes PVT ya que no contaban con la información necesaria
como para lograr realizar la validación. Estos corresponden a los pozos que tienen como

102
Capítulo V Metodología

observaciones información incompleta, entre ellos el pozo PIC-6E (17558-17602 @


MD).

5.3 DETERMINACION DE LA REPRESENTATIVIDAD DE LAS


MUESTRAS

Determinar la representatividad de las muestras constituye la primera etapa de


validación de los datos reportados en un informe PVT. Durante esta etapa se debe
determinar que los experimentos de laboratorio representen adecuadamente el
comportamiento de los fluidos y las condiciones existentes en el yacimiento.
Para que un análisis PVT sea representativo se deben cumplir las siguientes
condiciones:
 La temperatura a la que se efectuó el análisis corresponda a la temperatura del
yacimiento.
 La relación gas – petróleo medida experimental sea aproximadamente igual a la
medida durante el muestreo en el pozo (RGP estable).
 La presión de saturación debe ser menor o igual a la presión del yacimiento y a la
presión de fondo fluyente en el momento del muestreo.
Si alguna de estas tres condiciones no se cumplen, el informe debe ser descartado,
ya que la muestra no se considera representativa del fluido que se encuentra en el
yacimiento.
Una vez seleccionado los informes PVT que pasaron la etapa de validación anterior,
se procedió a verificar la representatividad del muestreo. Para esta etapa se descartaron
11 informes, de los cuales 3 PVT presentaban problemas con la presión de fondo
fluyente y el resto debido a que el error entre la RGP de campo (o DST) y la RGP de
recombinación superaba el 13%. El criterio de 13% se consideró como aceptable debido
a la inestabilidad que presenta la producción de la mayoría de los pozos, en
consecuencia nos garantiza que la composición medida en el laboratorio sea
aproximadamente igual a la composición del fluido original en el yacimiento (ver Tabla
A.2, apéndice A).

103
Capítulo V Metodología

En un estudio previo[21], se demuestra la inestabilidad de algunos pozos durante el


muestreo (ver Tabla A.1, apéndice A). Con esta evaluación se descartaron 3 informes
PVT correspondientes a fluidos de tipo gas condensado, como son los pozos SBC-2E
(15660-15700 @ MD), SBC-2E (16372-16406 @ MD) y el SBC-4 (16418-16462 @
MD).
En el caso de la temperatura con que se realizó el experimento se consideró que el
error de aceptación no fuese, mayor ni menor, al 5%; por lo tanto ningún informe PVT
fue descartado por esta condición.

5.4 VALIDACION DE LA CONSISTENCIA INTERNA DE LOS INFORMES


PVT

5.4.1 Proceso de Recombinación de las Muestras de Gas y Líquido en el Separador

Un primer paso para verificar la validez del proceso de recombinación se debe


determinar que el muestreo se haya realizado en el separador de alta, de existir más de
una etapa de separación. Si este no es el caso, el gas y el líquido utilizado para la
recombinación en el laboratorio no estaban en equilibrio y no proporcionan una muestra
representativa del fluido original del yacimiento, por lo tanto se debe descartar el
informe.
En el área de Santa Barbara – Bosque la mayoría de los análisis PVT fueron
tomados en superficie, a excepción del pozo SBC-37E que tiene una muestreo de fondo.
Un segundo paso, luego que se haya revisado la calidad del muestreo en superficie,
se debe verificar la consistencia de las composiciones de las muestras de gas y líquido,
aplicando el criterio de Hoffman (sección 5.4.3.2).
Dada las condiciones del líquido y gas en el separador, se calculan las constantes de
equilibrio correspondiente a cada componente:

Yi
Ki = (Ec 5.1)
Xi

104
Capítulo V Metodología

utilizando el criterio de Hoffman se procede a determinar la función F(b):

 1 
F (bi ) = bi 
1 
− (Ec 5.2)
T T 
 bi sep 

donde:
Ki : constante de equilibrio del componente i, (adim).
Yi : composición del gas en el separador para el componente i, (fracc).
Xi : composición del líquido en el separador para el componente i, (fracc).
bi : constante de Hoffman del componente i, (adim).
Tbi : temperatura de ebullición normal del componente i, (°R).
Tsep : temperatura del separador, (°R).
Posteriormente se lleva a un gráfico los valores Log(Ki*Psep) vs F(bi). Para un
conjunto de datos confiables la curva obtenida debe ser una linea recta. En la Figura 5.1
se observa que la muestra realizada en el pozo SBC-93 presenta una excelente condición
de equilibrio ya que se alinea muy bien.

4.0

3.5

3.0

2.5
LOG(K*P)

2.0

1.5

1.0

0.5 EXPERIMENTAL

CALCULADA
0.0
-2.5 -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0
F(b)=bi(1/Tbi-1/Tsep)

Figura 5.1 Análisis de Equilibrio en el Separador para el Pozo SBC-93 (16300-16400)

105
Capítulo V Metodología

Finalmente a partir de las composiciones de las muestras de gas y líquido del


separador, es posible calcular la composición del fluido del yacimiento utilizando las
respectivas ecuaciones. La comparación de las composiciones calculadas con las
determinadas experimentalmente, permite establecer si el proceso de recombinación se
realizó adecuadamente.
Para que el proceso de recombinación sea válido se debe cumplir:
 Que el porcentaje molar de la fracción pesada no muestre diferencias mayores al 5%.
 Que el porcentaje molar de metano no difiera más de un 2%.
Si las condiciones anteriores no se cumplen, la composición experimental no es
válida, por lo tanto los experimentos de expansión y liberación no son válidos.
El método para realizar la recombinación matemática de un fluido se basa en el
concepto de los equivalentes de vapor de un líquido. Se supone que el líquido se
compara como una solución ideal donde los volúmenes son aditivos. Se realiza
utilizando el siguiente procedimiento:
a. Balance alrededor del separador de alta presión
Balance Global:
F =V + L (Ec 5.3)

Balance por componente:


F Z i = V Yi + L X i (Ec 5.4)

b. Calcular los equivalentes de vapor en el líquido


Partiendo de la definición de gravedad específica y conociendo la densidad del agua
a 60 °F, se obtiene la densidad de la fracción pesada.

δ *ρ
ρ fp = w (Ec 5.5)
0.119826

donde:
ρfp : densidad de la fracción pesada, (lb/gal).

106
Capítulo V Metodología

δ : gravedad especifica de la fracción pesada.


ρw : densidad del agua a 60 °F.
Para determinar los pies cúbico normales de la fracción pesada por cada galón de
líquido se utiliza la siguiente relación:

ρ fp
V fp = * Ve (Ec 5.6)
PM fp

donde:
Vfp : pies cúbico normales de la fracción pesada por galón de líquido, (PCN/gal).
PMfp : peso molecular de la fracción pesada.
Ve : volumen específico molar de gas ideal (379.495).

c. Cálculo de la producción de líquido por cada 100 PCN de vapor

n −1
X i X fp
GPC = ∑ + (Ec 5.7)
i =1 Vi V fp

donde:
GPC : galones de líquido por cada 100 PCN de gas.
Xi : % molar del componente i.
Xfp : % molar de la fracción pesada.
Vi : pies cúbicos normales del componente i.

Para los componentes puros, los valores de PCN se encuentran tabulados en el Data
Book de la GPSA. El volumen de gas equivalente en el líquido se calcula como el
inverso de GPC.

4200
PCNEQ = (Ec 5.8)
GPC

107
Capítulo V Metodología

donde:
PCNEQ : volumen de gas equivalente en el líquido.

d. Cálculo de las corrientes de vapor y líquido en el separador

PCNTOT = RGP + PCNEQ (Ec 5.9)

PCNEQ
L1 = x100 (Ec 5.10)
PCNTOT

RGP
V1 = x100 (Ec 5.11)
PCNTOT

donde:
PCNTOT : pies cúbicos normales de fluido total recombinado, (PCN/BN).
RGP : relación gas – petróleo, (PCN/BN).
L1 : % molar de líquido en el fluido total.
V1 : % molar de gas en el fluido total.

e. Cálculos de la composición del fluido producido y de la desviación para cada


componente

V 1 * Yi + L1 * X i
Zi = (Ec 5.12)
100

 Z recmat − Z exp 
% Error =   (Ec 5.13)
 Z exp 
 

donde:
Zi : composición del fluido total recombinado.
Xi : % molar del componente líquido i.
Yi : % molar del componente gaseoso i.

108
Capítulo V Metodología

La validación de la composición del fluido se realizó a tres (3) análisis PVT, ya que
en estos se reportaban las composiciones experimentales. En el resto de los informes
PVT no se reportó la composición medida, sino la determinada matemáticamente; por lo
tanto no se pudo aplicar este criterio de consistencia.
En esta etapa de la validación se descartó un total de 4 informes PVT. Dos (2)
informes PVT presentaron problemas debido a la calidad de las muestras del gas y
líquido en el separador (ver Figura B.7 y B.14, apéndice B). Los otros 2 análisis PVT
presentaron problemas en su composición (ver Tabla A.4 y A.5, apéndice A), ya que la
variación entre la composición medida experimentalmente y la determinada
matemáticamente son diferentes, y no cumplen con los criterios de validación
correspondientes a esta sección.
Luego de esta fase de la validación solo 22 informes PVT presentaban las
condiciones necesarias para realizar el chequeo de la consistencia interna de los mismos,
dado que el resto fueron descartados en las etapas antes descritas. La distribución de los
informes según el tipo de fluido es el siguiente: 11 informes corresponden a gas
condensado, 8 corresponde a petróleo volátil y 3 a petróleo negro.

5.4.2 Análisis de Consistencia Interna para Informes de Crudo Negro

5.4.2.1 Prueba de Expansión a Composición Constante

Este experimento es una prueba de liberación instantánea donde la muestra


(hidrocarburos de baja y alta volatilidad) original es sometida a un proceso de expansión
a composición y temperatura constante (ver Figura D.1, apéndice D). Durante este
proceso el gas permanece en contacto con el líquido. El propósito de realizar la prueba
es determinar: la presión de saturación, compresibilidad del petróleo, factor de
compresibilidad del gas (en caso de gas condensado) y volumen relativo en función de la
presión (Vi/Vsat).
La validación de la prueba de expansión a composición constante se realiza
elaborando el gráfico de la función Y vs. Presión con los valores experimentales y
determinando la mejor recta por mínimos cuadrados. Si el gráfico obtenido tiene un

109
Capítulo V Metodología

comportamiento lineal y el error de ajuste es menor al 10 %, la prueba es válida. En caso


contrario, se considera que el análisis realizado es inconsistente y como tal se debe
descartar. En algunos casos, especialmente en aquellos donde el crudo tiene una
cantidad importante de componentes no hidrocarburos, el comportamiento observado es
una curvatura suave y bien definida (ver Figura C.13, apéndice C).
La expresión que permite determinar la función Y es la siguiente:

(Pb − Pi )
Yi =
(
Pi Vreli − 1 ) (Ec 5.14)

Posteriormente se ajustan los valores obtenidos a una recta para calcular el


porcentaje de error que existe entre los valores experimentales y los ajustados. Esto se
realiza mediante las siguientes expresiones:

Y Ai = a Pi + b (Ec 5.15)

a=
∑ (P Y ) − ∑ P ∑ Y
i i i i
(Ec 5.16)
∑ (P ) − (∑ P )
2 2
i i

b = ∑ Yi − a * ∑ Pi
(Ec 5.17)

Yexp i − Y Ai
% Error = * 100 (Ec 5.18)
Yexp i

donde:
Yi : función Y experimental de la etapa i, (adim).
Pb : presión de burbujeo, (lpca).
Pi : presión de la etapa i, (lpca).
YAi : función Y ajustada en la etapa i, (adim).

110
Capítulo V Metodología

a y b : constantes de la ecuación de la recta de ajuste.

En ocasiones, la presión de burbujeo señalada en el informe PVT, no se corresponde


a los datos suministrados de volumen relativo, esto se observa al graficar la función Y vs
presión. Por lo general los valores alejados del punto de burbujeo presentan un
comportamiento lineal. Si la presión de burbujeo señalada en el reporte es superior a la
real, estos puntos estarán por encima de la recta definida con los valores alejados del
punto de burbujeo (Pb Sobrestimada); si por el contrario la presión de burbujeo fue
subestimada los valores de la función Y cerca del punto de burbujeo a disminuir
bruscamente (ver Figura 5.2). En ambas situaciones se debe corregir la presión de
burbujeo del informe.
Durante la validación se descartó la expansión a composición constante de los
informes PVT correspondientes a los pozos SBC-15 (16870-17040 @ MD), SBC-20
(16380-16492 @ MD) y PIC-7 (17230-17400 @ MD); ya que mostraron un error de
ajuste mayor al 10%, además de no presentar linealidad en el comportamiento de la
función Y (ver Figuras C.11, C.15 y C.37, apéndice C).

6.0

5.5

5.0

4.5

4.0

3.5
FUNCION Y

3.0

2.5

2.0

1.5

1.0 Caso Ideal


Pb Subestimada
0.5
Pb Sobrestimada
0.0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000
PRESION (lpcm)

Figura 5.2 Comportamiento de la Función Y vs Presión

111
Capítulo V Metodología

5.4.2.2 Corrección de la Presión de Burbujeo

Si la presión de burbujeo no ha sido medida correctamente, ésta puede ser corregida


mediante un proceso de ensayo y error. Para ello, se estima un nuevo valor de Pb, de
acuerdo a sí ha sido subestimada o sobrestimada, y se calcula una nueva función Y para
todos los valores de la prueba de liberación instantánea, a partir de:

(Pb − Pi )
Yi =
( )
Pi Vreli − 1
(Ec 5.19)

Este proceso se repite con valores diferentes de Pb, hasta obtener una línea recta. El
hecho de tener que corregir la presión de burbujeo no invalida los experimentos PVT, ya
que las desviaciones en la función Y son debidas a las dificultades en medir los
pequeños cambios de volumen que ocurren cerca de la presión de burbujeo.
En caso de tener suficiente evidencia de que la presión de burbujeo es diferente a la
medida experimentalmente, la prueba de liberación diferencial puede aún ser utilizada,
ajustando el volumen de gas recombinado con el líquido hasta obtener la presión de
burbujeo observada en el campo. En el Amix, Bass y Whiting[22] presentan una
metodología para efectuar este ajuste si se supone que el error en la presión de burbujeo
medida en el laboratorio, es debido a valores de volúmenes de gas en solución
imprecisos.
En esta etapa ningún análisis PVT fue descartado ya que no se presentó este tipo de
problemas durante la validación.

5.4.2.3 Consistencia de la Prueba de Liberación Diferencial

La prueba de liberación diferencial es un estudio a composición variable, la cual se


realiza en el laboratorio para simular el comportamiento de los fluidos en el yacimiento
durante el agotamiento de presión. En el laboratorio se efectúa un proceso diferencial

112
Capítulo V Metodología

aproximado a través de una serie de separaciones instantáneas a la temperatura del


yacimiento.
Se comienza a una presión igual a la de burbujeo ya que a P > Pb la liberación
diferencial es igual a la liberación instantánea. Luego se expande la muestra hasta una
presión inferior a la presión de saturación. La celda es agitada hasta alcanzar el
equilibrio entre las fases. El gas liberado es desplazado de la celda a presión constante
(Figura D.2, apéndice D) y expandido a través de un separador hasta la presión
atmosférica. A este gas se le mide su gravedad especifica y su composición.
El líquido remanente en la celda, el cual es un líquido saturado con menor contenido
de gas que el original, es expandido de nuevo a una menor presión. Este procedimiento
es repetido hasta alcanzar la presión atmosférica.
De la prueba de liberación diferencial se pueden obtener las siguientes propiedades
del gas y petróleo: relación gas – petróleo en solución (Rs), factor volumétrico del
petróleo (βo), factor volumétrico del petróleo total (βt), densidad del petróleo residual
(ρo), factor de compresibilidad del gas (Z), factor volumétrico del gas (βg), gravedad
especifica del gas (γg) y la gravedad API del crudo residual (°API).
La prueba de liberación diferencial es un estudio a composición variable donde se
evalúa la consistencia de los datos suministrados mediante un balance de masas, en el
cual se determina la relación gas – petróleo en solución para cada valor de presión.
Teniendo los valores calculados [Rs(cal)] y los valores experimentales [Rs(exp)],
para cada etapa de la prueba diferencial, se determinan los porcentajes de error
mediante:

% Error =
[Rs(cal ) − Rs(exp)] x100 (Ec 5.20)
Rs (exp)

Si las diferencias calculadas son superiores al 10 %, se considera que la prueba de


liberación diferencial es inconsistente. En particular, si el error de ajuste tiende a
aumentar a medida que disminuye la presión de la etapa de liberación, debe revisarse el
valor de la gravedad del gas liberado en la última etapa. Si al repetir los cálculos de la

113
Capítulo V Metodología

relación gas – petróleo en solución, aún persisten las diferencias del 10 %, la prueba de
liberación diferencial se descarta por presentar inconsistencia.
Una descripción detallada de los cálculos de un balance de masas que evalúa la
consistencia interna de los datos suministrados en el estudio de la liberación diferencial
de un crudo se presenta a continuación:
Para realizar el balance de masas de la liberación diferencial se necesita la siguiente
información:
 Temperatura del experimento (debe ser igual a la temperatura del yacimiento).
 Gravedad API del crudo residual.
 Factor volumétrico de formación del petróleo en función de la presión.
 Gravedad específica de los gases obtenidos en cada etapa de la liberación diferencial.
 Densidad del petróleo residual en función de la presión.
 Relación gas – petróleo en solución en función de la presión.
Para determinar la relación gas – petróleo en solución se toma como base de cálculo un
litro de petróleo residual a condiciones normales y se construye la siguiente tabla:

Presión Temperatura Masa de Pet. Masa de Gas Vol. de Gas Rs


(lpca) (°F) (gr) (gr) (litro) (PCN/BN)

En la primera columna se coloca las presiones de las diferentes etapas de la


liberación diferencial, comenzando con la presión más baja (crudo residual a
condiciones normales).
En la segunda columna se ubica la temperatura iniciando con la temperatura normal
y luego la temperatura del yacimiento.
En la tercera columna se muestra los cálculos de la masa de petróleo. A las
condiciones de tanque se tiene:

mo = ρ o V (Ec 5.21)

ρo = γ o ρw (Ec 5.22)

114
Capítulo V Metodología

 141.5 
γo =  (Ec 5.23)
 131.5 − API 

La densidad del agua es igual a 0.999015 gr/cc y el volumen se toma como base de
cálculo, siendo este igual a 1000 cc. Al elevar la temperatura la masa de petróleo no
varía, por lo tanto la masa de petróleo a T = 60 °F y P = 14.7 lpca es igual a la masa de
petróleo a T = Tyac y P = 14.7 lpca.
Para presiones mayores a 14.7 lpca, la masa de petróleo viene dada por:

moi = ρ oi * β oi * V (Ec 5.24)

donde:
moi : masa del petróleo residual en cada etapa, (gr).
ρoi : densidad del petróleo residual para la etapa i, (gr/cc).
γgi : gravedad especifica del gas liberado para la etapa i, (adim).
V : volumen que se toma como base de cálculo, (cc).
βoi : factor volumétrico de formación del petróleo, (BY/BN).
API : gravedad API del crudo residual.

En la cuarta columna se coloca los cálculos de la masa del gas liberado en cada
etapa, y viene dada por la diferencia entre la masa de petróleo en dos etapas sucesivas.
El volumen que ocupa la masa de gas a condiciones normales se reporta en la quinta
columna:

m gi
V gi = (Ec 5.25)
ρ gi

ρ gi = γ gi ρ aire (Ec 5.26)

donde:
Vgi : volumen del gas liberado en cada etapa, (litro).

115
Capítulo V Metodología

mgi : masa del gas liberado en cada etapa, (gr).


γgi : gravedad especifica del gas liberado para la etapa i.
ρgi : densidad del gas liberado para la etapa i, (gr/cc).
ρaire : densidad del aire, cuyo valor es 1.2155x10-5 gr/cc.
La sexta columna corresponde a la relación gas – petróleo calculada, y se obtiene de
la siguiente manera:

Rs = 5.615 * V gacum (Ec 5.27)

donde:
Rs : relación gas – petróleo en solución en cada etapa, (PCN/BN).
Vgacum : volumen acumulado del gas liberado, (litro).
En el apéndice C se observan las Figuras C.2 y C.33 en el cual se presentan dos
pozos que presentaron inconsistencia en la liberación diferencial. Estos pozos
corresponden a fluidos de tipo volátil, dichos pozos respectivamente son el pozo
SBC.2E (16620-16646 @ MD) y el PIC-3E (17230-17250).

5.4.2.4 Validación de la Densidad del Petróleo en el Punto de Burbujeo

La consistencia de la densidad del petróleo a la presión de burbujeo se realiza utilizando


los datos de una prueba de separador.
Las pruebas de separadores son pruebas de liberación instantánea que se realizan en
un separador en el laboratorio con el objeto de cuantificar el efecto de las condiciones de
separación en superficie sobre las propiedades del crudo. Al variar la presión del
separador se puede obtener una presión óptima que produzca la mayor cantidad de
petróleo en el tanque.
La muestra del crudo saturado a la presión de burbujeo y temperatura del
yacimiento es pasada a través de un separador y luego expandida a presión atmosférica.
De esta prueba se obtienen, para cada etapa de separación, los siguientes
parámetros:

116
Capítulo V Metodología

 Factor volumétrico del petróleo a Pb, (βob).


 Relación gas – petróleo en solución a Pb, (Rsfb).
 Gravedad API del petróleo de tanque.
 Composición del gas separado.
 Gravedad especifica del gas separado.
Esta prueba consiste en mostrar que la densidad del petróleo saturado con gas a la
presión de burbujeo sea igual a la calculada a partir de los datos de las pruebas de
separadores. La prueba se considera consistente si la diferencia no supera el 5 %.
La densidad recombinada matemáticamente a partir de las pruebas de separadores se
calcula en la forma siguiente:

masa de petróleo de tanque + masa de gas del separador + masa de gas del tanque
ρo =
unidad de volumen de petróleo a Pb y T

mo (tanque ) + m g ( separador ) + m g (tanque )


ρ ofb = (Ec 5.28)
β ofb

mo (tanque ) = γ o ρ w (Ec 5.29)

 141.5 
γo =  (Ec 5.30)
 131.5 + API 

Para n etapas de separación la ecuación resultante:

 γ o ρ w  0.0763277
ρ ofb = 
 β 
+ (Rs1γ g1 + Rs2γ g 2 + Rs3γ g 3 + ... + Rsnγ gn ) (Ec 5.31)
 ofb  β ofb

donde:
mo(tanque) : masa de petróleo de tanque, (lb).
mg(tanque) : masa de gas del tanque, (lb).
mg(separador) : masa de gas del separador, (lb).
βofb : factor volumétrico del petróleo a Pb y T, (BY/BN).

117
Capítulo V Metodología

γo : gravedad especifica del petróleo, (adim).


API : gravedad API del petróleo residual, (adim).
Rsi : relación gas – petróleo en solución en la etapa i, (PCN/BN).
γgi : gravedad especifica del gas en la etapa i, (adim).
Ninguno de los análisis PVT correspondientes a fluido de tipo petróleo presentó
problemas con la densidad, ya que el error de ajuste estuvo por debajo del 5 % (ver
Tabla A.6, apéndice A).
Podemos observar en la Tabla A.6, apéndice A, que el pozo SBC-29 muestra una
diferencia entre la densidad calculada y la determinada experimentalmente menor al
0.3837 %. Esto indica la exactitud con la que fue determinada la densidad en el punto de
burbujeo durante la liberación diferencial.

5.4.3 Análisis de Consistencia Interna para Informes de Crudo Volátil y Gas


Condensado

5.4.3.1 Validación de la Prueba de Expansión a Composición Constante

La prueba de expansión a masa constante para un gas condensado no puede ser validada,
porque no existe hasta ahora ningún método matemático que permita calcular con
exactitud la presión de rocío, pues de ello depende la validez de la prueba. Esta prueba
de laboratorio permite, además de determinar la presión de saturación, también calcular
la el factor de compresibilidad del gas para presiones mayores que la presión de
saturación.
Para crudo volátil la validez de la prueba se realiza de la misma manera que un
crudo negro, utilizando los criterios planteados en las secciones 5.4.2.1 y 5.4.2.2.

5.4.3.2 Validación de la Prueba de Agotamiento a Volumen Constante

La prueba consiste en una serie de expansiones y desplazamientos a presión constante de


la muestra recombinada, de tal manera que el volumen de gas + líquido acumulado en la
celda permanece constante al finalizar cada desplazamiento.

118
Capítulo V Metodología

El gas retirado a presión constante es llevado a un laboratorio de análisis donde se


mide su volumen y se determina su composición. Este proceso es continuado hasta
alcanzar la presión de abandono, en el cual se analizan las fases de gas líquido
remanentes en la celda (ver Figura D.3, apéndice D). La simulación del agotamiento de
presión para la muestra del yacimiento se realiza asumiendo que el líquido retrogrado
remanente en el reservorio durante la producción es inmovible.
La principal desventaja de este método es lo pequeño de la muestra recombinada
inicial, de tal manera que un error de medida en las muestras de gas y líquido introduce
errores muy grandes en la extrapolación de los resultados de laboratorio al campo.
La simulación del estado de agotamiento permite determinar cinco medidas
(variables) que se usan para la predicción de yacimientos, ya sea para gas condensado o
para crudo volátil:
 Factor de compresibilidad del gas a la presión y temperatura del yacimiento, (Z).
 Factor de compresibilidad del gas y líquido remanente en al celda, (Z2F).
 Cambios en la composición del gas durante el agotamiento de presión.
 Recobro original del hidrocarburo a cualquier presión.
 Porcentaje de líquido retrogrado.
 Composición de la fase líquida en al ultima etapa de agotamiento.
Para validar la consistencia de los datos suministrados en los informes PVT se
realiza un balance molar en cada etapa de agotamiento. Para ello se necesitan parámetros
como la temperatura de yacimiento, presión (lpca), porcentaje de volumen de líquido
(SL), porcentaje de volumen de gas extraído y el factor de compresibilidad del gas (Z) en
cada etapa de agotamiento, para calcular el número de moles de líquido en dichas etapas.
Para un gas condensado el primer paso consiste en realizar un balance global donde
se determinan las siguientes variables mostradas en la siguiente tabla:

ETAPA VEXT NEXT NRES VGAS NGAS NLIQ Z2F

119
Capítulo V Metodología

A la presión de saturación se calculan los moles iniciales, utilizando la siguiente


ecuación:

Ps * V
Nt = (Ec 5.32)
Z s * R * Ty

donde:
Nt : el número de moles totales a la presión de rocío.
Ps : presión de rocío, (lpca).
V : volumen de base de cálculo igual a 100 pie3.
Zs : factor de compresibilidad del gas a la presión de rocío.
R : constante universal de los gases, con un valor igual a 10.732 lpca*pie3/lbmol*°R
Ty : temperatura de yacimiento, debe ser igual a la experimental, (°F).
Para presiones mayores a la presión de rocío se utilizan las siguientes ecuaciones:

%VEXTi = %VEXTaci − %VEXTaci −1 (Ec 5.33)

%VEXTi * N t
NEXTi = (Ec 5.34)
100

NRES i = NRES i −1 − NEXTi (Ec 5.35)

VGAS i = 100 − S Li (Ec 5.36)

Pi * VGAS i
NGAS i = (Ec 5.37)
Z i * R * Ty

NLIQi = NRES i − NGAS i (Ec 5.38)

Pi * V
Z 2F i = (Ec 5.39)
NRES i * R * T y

donde:
ETAPA : etapa de agotamiento.

120
Capítulo V Metodología

VEXTi : volumen de gas extraído en cada etapa, (%).


VEXTaci : volumen acumulado de gas extraído por etapa, (%).
NEXTi : número de moles de gas extraídos por etapa, (lbmol).
NRESi : número de moles (gas + líquido) remanentes de la celda en cada etapa,
(lbmol).
VGASi : volumen ocupado por el gas dentro de la celda, (%).
NGASi : número de moles de gas dentro de la celda, (lbmol).
NLIQi : número de moles de líquido en cada etapa, (lbmol).
SL : porcentaje de líquido en cada etapa, (%).
Z2Fi : factor de compresibilidad del gas + líquido dentro de la celda, (adim).
Pi : presión en cada etapa de agotamiento, (psia).
Zi : factor de compresibilidad del gas remanente en la celda en cada etapa, (adim).
Ty : temperatura de yacimiento, (°F).
R : constante de proporcionalidad de los gases reales, (lpca*pie3/lbmol*°R).

El segundo paso consiste en realizar un balance de masa por componentes, donde se


calcula la composición del líquido dentro de la celda mediante la siguiente ecuación:

(N ( i , k −1) g + N (i ,k −1)l ) − (N (i , k )g + N (i , k )EXT )


X i,k = (Ec 5.40)
N (i ,k )l

donde:
N(i,k-1)g : número de moles del componente i en fase gaseosa en la etapa k-1, (lbmol).
N(i,k-1)l : número de moles del componente i en fase líquida en la etapa k-1, (lbmol).
N(i,k)g : moles del componente i en fase gaseosa en la etapa k, (lbmol).
N(i,k)EXT : moles extraídos del componente i en la etapa k, (lbmol).
N(i,k)l : moles del líquido dentro de la celda en la etapa k, (lbmol).

Sustituyendo en la ecuación 5.40, las variables utilizadas en el balance global se


obtiene la siguiente expresión:

121
Capítulo V Metodología

(NGAS k −1 * Yi ,k −1 + NLIQk −1 * X i ,k −1 ) − (NGAS k * Yi ,k + NEXTk * Yi ,k )


X i,k = (Ec 5.41)
NLIQk

Para validar la consistencia interna de los datos suministrados se utiliza el criterio de


Hoffman, en el caso del balance por componentes, y el balance global debe arrojar
valores positivos. En la siguiente figura se muestra un balance global de masa:

Tabla 5.1 Balance de Masa Global.


ETAPA VEXT NEXT NRES VGAS NGAS NLIQ Z2F
2 5.07 3.83 71.75 94.1 69.13 2.62 1.2912
3 6.36 4.8 66.94 87.5 60.7 6.25 1.1813
4 8.99 6.8 60.14 83.3 52.23 7.92 1.0893
5 11.53 8.71 51.43 81.3 43.19 8.24 1.0102
6 12.59 9.51 41.92 80.7 33.95 7.97 0.9454
7 14.53 10.98 30.94 81.2 23.79 7.15 0.8824
8 14.7 11.11 19.83 82.2 14.05 5.78 0.8173
9 10.64 8.04 11.79 83.2 7.55 4.24 0.7475

Si el balance de masas no revela inconsistencia en los datos (el Z2F calculado sea
aproximadamente igual al reportado en los informes PVT, y en consecuencia no se
presente valores negativos), el próximo paso de revisión de efectúa siguiendo el criterio
de Hoffman (método semiempírico), donde se evalúa la validez de datos de constantes
de equilibrios. El método Hoffman consiste en graficar las constantes de equilibrio vs la
función Hoffman en papel semilogarítmico definida de la siguiente manera:

 1 1 
F (b) i = bi *  −  (Ec 5.42)
T 
 bi T y 

Log (Pci ) − Log (Pref )


bi = (Ec 5.43)
1 1

Tbi Tci

donde:
F(bi) : función definida por Hoffman, para el componente i.
bi : constante de Hoffman para el componente i.

122
Capítulo V Metodología

Tbi : temperatura de ebullición normal para el componente i, (°R).


Ty : temperatura de yacimiento, (°R).
Pci : presión crítica del componente i, (lpca).
Pref : presión de referencia, generalmente se usa 14.7 lpca.
Tci : temperatura crítica del componente i, (°R).

Una vez obtenido los valores de la función Hoffman se determinan las constantes de
equilibrios mediante la siguiente ecuación:

Yi
Ki = (Ec 5.44)
Xi

donde:
Ki : constante de equilibrio del componente i, (adim).
Yi : fracción molar del componente i en la fase gaseosa, (fracc.).
Xi : fracción molar del componente i en la fase líquida, (fracc.).

Luego se procede a graficar el LOG(Ki*Pi) vs F(bi). Si la validez del balance por


componentes es consistente las curvas obtenidas deben ser líneas rectas con tendencia a
converger en un punto, como se muestra en la Figura 5.3. Un mal ajuste indica
inconsistencia en las composiciones del gas y líquido, en consecuencia se puede concluir
que la muestra recombinada no es representativa del fluido del yacimiento. Si algunos de
los parámetros calculados resulta ser negativo en cualquier momento, el proceso de
agotamiento es considerado inconsistente, por lo tanto, no representa el comportamiento
real del fluido en el yacimiento.
En caso de crudo volátil se realizan las mismas pruebas de laboratorios que se
aplican a gas condensado, en consecuencia las ecuaciones para aplicar los criterios de
validación y consistencia interna de los informes PVT para este tipo de crudo son las
mismas explicadas anteriormente; exceptuando la fase inicial del agotamiento a volumen
constante. La fase inicial corresponde a un fluido monofásico en estado líquido, por lo
tanto el número de moles iniciales se calcula de la siguiente manera:

123
Capítulo V Metodología

62.43 * V * ρ ob
Nt = (Ec 5.45)
PM

donde:
Nt : moles iniciales del fluido a la presión de burbujeo, (lbmol).
V : base de cálculo igual 100 pie3.
ρob : densidad del fluido en el punto de saturación, (gr/cc).
PM : peso molecular del fluido, (lb/lbmol).

5.0

4.5

4.0

3.5

3.0
LOG (K*P)

2.5

2.0
P=6714,7 lpca
P=5914,7 lpca
1.5 P=5014,7 lpca
P=4014,7 lpca
1.0 P=3114,7 lpca
P=2214,7 lpca
0.5 P=1414,7 lpca
P=714,7 lpca

0.0
-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
F(b) = bi*(1/Tbi - 1/T)

Figura 5.3 Análisis de Consistencia Interna Hoffman.

El balance de masa global para presiones menores a la presión de burbujeo se


realiza de la misma manera que para un gas condensado, e inclusive el balance por
componentes. La validación de la data experimental se efectúa siguiendo el método
semiempírico desarrollado por Hoffman y Cols.
En caso que el informe para petróleo volátil presente la liberación diferencial, la
validación de este experimento debe realizarse utilizando el criterio planteado para un
crudo negro, y se verifica la consistencia utilizando el mismo balance de masa.
La siguiente tabla muestra un balance de masa efectuado a una prueba de
agotamiento a volumen constante:

124
Capítulo V Metodología

Tabla 5.2 Balance de Masa Global para Petróleo Volátil.

ETAPA VEXT NEXT NRES VGAS NGAS NLIQ Z2F


2 3.34 2.07 59.92 18.5 13.14 46.78 1.3617
3 5.02 3.11 56.8 30.9 21.15 35.65 1.2653
4 7.2 4.47 52.34 40.4 25.25 27.09 1.1643
5 10.14 6.29 46.05 44.8 23.68 22.37 1.0593
6 11.09 6.88 39.17 49.4 20.66 18.52 0.9661
7 13.1 8.12 31.05 52.7 15.76 15.29 0.8666
8 12.68 7.86 23.19 54.9 10.31 12.88 0.7412
9 11.6 7.19 16 56.5 5.15 10.85 0.5427

En esta etapa de validación 6 informes PVT correspondientes a gas condensado


fueron descartados ya que presentaron inconsistencia en el balance molar y en el criterio
de Hoffman; dichos pozos son el SBC-7 (15990-16216 @ MD), SBC-8 (15604-15800
@ MD), SBC-8 (16416-16500 @ MD), PIC-1E (16064-16216 @ MD), SBC-3 (15782-
15820 @ MD) y el SBC-18E (16910-16950 @ MD) (ver Tablas E.2 y E.3, Figuras del
apéndice C). Comentario [CS1]: coloacar el apédice
al cual pertenece las figuras de Hoffman de
Es necesario señalar que un análisis PVT no es descartado completamente si sólo un los pozos sbc-8 etc.

experimento es inconsistente ya que se pueden utilizar las pruebas que mostraron validez
durante el proceso de análisis y consistencia.
Un aspecto que se consideró importante en los informes PVT de gas condensado y
petróleo volátil, es que presentaban en su mayoría, una extensión en su composición
durante el agotamiento hasta el componente C15+. Esto resultó ser un factor limitante ya
que el programa SPIYAC solo cubre composiciones hasta el C11+.
Como propósito de la tesis se estableció la necesidad de mejorar el programa, de tal
manera que permitiera la validación de los informes que presentaran en su composición
una extensión mayor al componente C11+ (ver apéndice L).
Durante la validación se identificó que la empresa Schlumberger realizaba el
proceso de agotamiento a volumen constante de manera diferente al método
convencional (ver Figura D.3, apéndice D). El estudio de agotamiento a volumen
constante aplicado a muestras de gas condensado difiere en la manera como es extraído
el gas durante el experimento, ya que esta empresa en cada etapa retira primero el gas y
posteriormente realiza la expansión (ver Figura D.4, apéndice D); contrario al método
convencional.

125
Capítulo V Metodología

Si se compara el método convencional (Figura D.3) con el método aplicado por la


empresa Schlumberger se concluye que el balance de masas global es similar, mientras
que el balance composicional difiere notablemente debido a la forma como se extrae el
gas. Para crudo volátil no existe esta diferencia ya que la fase inicial corresponde a un
fluido monofásico en estado líquido; en consecuencia no aplica el método de dicha
empresa.
La empresa Schlumberger utilizó este método hasta el año 1992. Debido a esta
diferencia en el experimento, se decidió realizar un programa que permitiera validar las
pruebas PVT que fueron realizadas antes del año 1993.
La ecuación que permite realizar los cálculos para el balance composicional es la
siguiente:

(NGAS k −1 * Yi ,k −1 + NLIQk −1 * X i , k −1 ) − (NGAS k * Yi , k + NEXTk * Yi , k −1 )


X i,k = (Ec 5.46)
NLIQk

Si se utiliza la ecuación general (Ec 5.40) se tiene que:

N (i ,k −1) g = NGAS k −1 * Yi , k −1 (Ec 5.47)

N (i ,k −1)l = NLIQk −1 * X i , k −1 (Ec 5.48)

N (i ,k ) g = NGAS k * Yi , k (Ec 5.49)

N (i ,k )EXT = NEXTk * Yi ,k −1 (Ec 5.50)

N (i ,k )l = NLIQk (Ec 5.51)

donde:
N(i,k-1)g : número de moles del componente i en fase gaseosa en la etapa k-1, (lbmol).
N(i,k-1)l : número de moles del componente i en fase líquida en la etapa k-1, (lbmol).
N(i,k)g : moles del componente i en fase gaseosa en la etapa k, (lbmol).
N(i,k)EXT : moles extraídos del componente i en la etapa k, (lbmol).

126
Capítulo V Metodología

N(i,k)l : moles del líquido dentro de la celda en la etapa k, (lbmol).

En esta ecuación la diferencia está en como se calcula los moles extraídos de gas.
En la ecuación 5.41 se observa que para obtener los moles extraídos de gas se multiplica
los moles totales de dicho gas por la composición del gas de la misma etapa; mientras
que en la ecuación 5.50 se multiplica los moles de gas extraído por la composición del
gas de la etapa anterior (ver Figura D.4, apéndice D).

5.5 POSIBLE VARIACION AREAL Y VERTICAL DE LAS PROPIEDADES


PVT

5.5.1 Variación Areal de las Propiedades PVT

Para establecer si en el yacimiento existe variación regional de las propiedades PVT, se


deben elaborar gráficos de parámetros claves de todos los análisis PVT realizados en el
yacimiento. Estudiando el agrupamiento de puntos, se pueden buscar evidencias de la
existencia de variación regional de las propiedades.

Si todas las propiedades graficadas para los diferentes análisis muestran


comportamientos y tendencias similares no existen variaciones regionales de las
propiedades.

En caso contrario, de observarse variaciones significativas de los parámetros a lo


largo del yacimiento, se pone en evidencia la presencia de fluidos distintos. Lo más
probable es que este comportamiento sea consecuencia de alguno de las siguientes
causas:

a. Variación con profundidad de las propiedades de los fluidos en un mismo


yacimiento de gran extensión y/o alto buzamiento. En estos casos la variación de las
propiedades debe ponerse de manifiesto en forma gradual en el sentido del
buzamiento y no en forma dispersa.

127
Capítulo V Metodología

b. Yacimientos diferentes arealmente, donde los fluidos confinados no se encuentran en


equilibrio y en consecuencia las propiedades pueden cambiar de un yacimiento a
otro.
c. Diferentes yacimientos aislados verticalmente por barreras continuas, donde
nuevamente los fluidos no se encuentran en equilibrio y sus propiedades son
diferentes.
En el apéndice F (Figuras F.1 hasta F.8) se observa que no hay tendencia en los
gráficos, por lo tanto existe variación regional de las propiedades debido a que existe
variación continua y gradual de las propiedades PVT con profundidad.

5.5.2 Variación Vertical de las Propiedades PVT

Desde el punto de vista termodinámico, la única variación posible de los fluidos en


equilibrio dentro de un yacimiento, es la variación gradual de las propiedades con
profundidad, debido a los cambios de presión y temperatura a lo largo de la dirección del
buzamiento o la segregación gravitacional de componentes livianos durante largos
períodos de entrampamiento. En general, debe observarse una disminución de los
componentes livianos al incrementar la profundidad dentro de un mismo yacimiento.
La forma práctica de determinar si existe variación de las propiedades de los fluidos
con profundidad, es elaborar gráficos de parámetros PVT, entre ellos:
 Presión de saturación vs profundidad.
 Porcentaje molar del C7+ vs profundidad.
 Porcentaje molar del C1 vs profundidad.
 Peso molecular del fluido vs profundidad.
 Porcentaje molar del seudocomponente C2 – C6 vs profundidad.
 Gravedad API del fluido vs profundidad.
 Relación gas – petróleo original vs profundidad.
Otros gráficos que se pueden elaborar y que ayudan de alguna manera a
correlacionar propiedades PVT entre sí son las siguientes:
 Relación gas – petróleo original vs gravedad API del fluido.
 Relación gas – petróleo original vs Porcentaje molar del C7+.

128
Capítulo V Metodología

 Relación gas – petróleo original vs Porcentaje molar del C1.


 Porcentaje molar del C1 vs porcentaje molar de la fracción pesada (C7+).
Al estudiar el agrupamiento de puntos, se debe poner en evidencia la variación
vertical de las propiedades del fluido. En general deben observarse tendencias
correlacionables con profundidad.
Debido a la extensión y complejidad de la columna de hidrocarburos en el área
Santa Barbara – Bosque, es necesario tener un grupo de puntos estratégicos que
garanticen la caracterización exacta de toda la columna.
El campo Santa Barbara – Bosque presenta cinco áreas limitadas por un número de
fallas (ver Figura 2.3, capitulo 2). Para efecto del estudio se decidió realizar los gráficos
correspondientes al área 1, ya que en esta zona del campo se concentra la mayor
información disponible. En el apéndice F se observa que las propiedades del fluido de la
columna presentan una variación gradual y continua con profundidad (ver Figuras F.9,
etc.).

5.6 SELECCION Y PREPARACION DE LOS DATOS PVT A UTILIZAR

La preparación de los datos PVT depende del tipo de estudio y de las herramientas a
utilizar en su ejecución.
Si se va a realizar un balance de materiales y/o una simulación tipo petróleo negro,
sólo es necesario ajustar las propiedades PVT por efectos de separación.
Si el estudio a realizar es un balance de materiales composicional, se requiere
utilizar las constantes de equilibrios calculadas durante la validación para cada etapa de
agotamiento.
En caso de que se prevea la ejecución de un estudio de simulación numérica, se
debe ajustar una ecuación de estado que permita representar el comportamiento de los
fluidos en el yacimiento. Para ello se debe seleccionar el simulador que permita definir
con exactitud las propiedades termodinámicas en un amplio rango de presión,
temperatura y composición.

129
Capítulo V Metodología

5.7 AJUSTE DE LA ECUACION DE ESTADO SEGUN EL OBJETIVO DEL


ESTUDIO

El desarrollo de yacimientos de fluidos con variación composicional requiere de una


completa descripción del comportamiento de fases. Para ello es necesario ajustar una
ecuación que permita determinar el comportamiento termodinámico de las propiedades
de cada una de las fases que coexisten en la mezcla de hidrocarburos.
La información básica necesaria para lograr un buen ajuste de la ecuación de estado
está relacionada directamente con la presión, el volumen y la temperatura, debido a que
constituyen la base en el comportamiento termodinámico de las mezclas de
hidrocarburos.
Para el ajuste de la ecuación de estado se decidió utilizar el simulador PVTi
ECLIPSE ya que constituye una herramienta de gran calidad.
La ecuación de estado calibrada para el área Santa – Barbara fue la ecuación de
estado de Peng – Robinson Modificada[23] (ver sección 1.96, capitulo 1), ya que es una
ecuación cúbica de fácil manejo y además permite representar con gran exactitud el
comportamiento de fases de la mezcla de hidrocarburos.
Una vez que ha sido validada la información PVT se dispone de 6 estudios
termodinámicamente consistentes para el área 1, 2 análisis corresponden a gas
condensado (ver Figuras C.27 y C.28), 2 a petróleo volátil (ver Figuras C.3 y C.17) y 2 a
petróleo negro (ver Figuras C.9, C.10, C.18 y C.19). Haber validado la información PVT
permitió disminuir las dificultades a la hora de calibrar la ecuación de estado.
La metodología aplicada para la calibración de la ecuación de estado fue la
siguiente:

5.7.1 Definición del fluido

La composición del fluido para cada análisis PVT fue introducida el simulador PVTi
ECLIPSE con el objetivo de señalar el tipo de muestra y cada uno de los experimentos
realizados en el laboratorio.

130
Capítulo V Metodología

Los componentes de los distintos análisis PVT se definen a partir de una extensiva
base de datos que contiene las propiedades de los componentes, CO2, N2, H2S y los
hidrocarburos (C1 hasta C45). Estos pueden también definirse por caracterización, es
decir el usuario suministra al menos el peso molecular y la gravedad especifica del
componente, de manera que a través de correlaciones generalizadas el programa estima
el resto de las propiedades no suministradas por el usuario.
La extensión de los componentes de los análisis PVT realizados en el área Santa
Barbara – Bosque está dada al C20 +, lo que garantiza una excelente caracterización de la
variación composicional de la columna de fluidos.

5.7.2 Caracterización de la Fracción Pesada para cada Muestra

Debido a que cada análisis PVT tiene su propia fracción pesada se tuvo que realizar una
división (Split) para lograr que todas las muestras tuviesen caracterizado el C20+
independientemente.
El programa PVTi dispone de algoritmos para subdividir la fracción pesada en dos o
más componentes, según el método utilizado. El método que permitió realizar la división
del C20+ es el Método de Whitson Modificado[24](Semi – Continuos – Thermodynamics,
SCT), ya que proporciona un suaveo de la curva peso molecular vs número de carbonos.
Para realizar la división de la fracción pesada, al programa se le suministra el peso
molecular y gravedad especifica para cada muestra PVT, además se debe definir un
rango de peso molecular, donde el máximo valor es tomado por la fracción más pesada
de la división, mientras que el menor valor es tomado por la fracción más liviana.
Para lograr un mejor ajuste de la ecuación de estado se decidió dividir el C20+ en
dos seudocomponentes, además de garantizar que cada muestra PVT tuviese su propia
fracción pesada.

5.7.3 Simulación de los Experimentos

Los experimentos que fueron suministrados al programa PVTi de la familia ECLIPSE


fueron:

131
Capítulo V Metodología

 Expansión a composición constante, de todas las muestras de fluidos consistentes.


 Liberación diferencial, en caso de petróleo negro.
 Agotamiento a volumen constante, en caso de gas condensado y petróleo volátil.
 Presión de saturación, de todas las muestras de fluidos consistentes.
 Para garantizar que la ecuación de estado permitiera reproducir el comportamiento
de los fluidos al nivel de separador, fueron suministrados las pruebas de separación.
La simulación de estos experimentos consistió en calcular las observaciones
definidas, con la finalidad de cotejar los datos determinados experimentalmente y los
calculados por la ecuación de estado. Los resultados de la simulación fueron
visualizados mediante la opción OUTPUT del programa, el cual permitió accesar a una
lista donde se muestra la comparación de los valores calculados con los datos
experimentales; de tal manera que permitiera definir la exactitud de los valores
calculados.
Si los valores calculados cotejan apropiadamente, entonces la ecuación de estado
reproduce el comportamiento termodinámico del fluido del yacimiento. De no ser así se
debe proceder a realizar regresiones de los parámetros de la ecuación de estado con el
objetivo lograr ajustarla. El error de ajuste promedio debe estar por debajo del error
experimental en laboratorio, que es aproximadamente un 5 %.

5.7.4 Regresión de los Parámetros de la Ecuación de Estado

El programa PVTi dispone de un algoritmo de regresión numérica para facilitar el ajuste


de los parámetros característicos de las ecuaciones de estado, con la finalidad de
reproducir con el mínimo error posible las propiedades PVT del fluido del yacimiento.
Por el cambio apropiado de las propiedades críticas, parámetros de interacción binaria,
factor acéntrico, volúmenes de traslación, etc., de los componentes seleccionados por el
usuario; se reproducen, minimizando los errores de estimación, las propiedades PVT de
los fluidos.
Para realizar la regresión de los parámetros de la ecuación de Peng – Robinson se
seleccionó las fracciones pesadas obtenidas por la división realizada al C20+, de manera
que sé regresionó la presión crítica, la temperatura crítica, el factor acéntrico, el volumen

132
Capítulo V Metodología

de traslación (volumen Shifts) y los coeficientes de interacción binaria entre el C1 y los


dos seudocomponentes.
En algunos casos la regresión se realizó de manera individual y en otros la regresión
fue múltiple, es decir se observó el efecto provocado en el cotejo de los datos
experimentales como consecuencia de la modificación de uno o más parámetros de la
ecuación de estado. Seguidamente se le suministró más peso a aquellas observaciones
que no lograban un buen ajuste de tal forma que se obtuviera el menor error posible.
Este procedimiento se repitió consecutivamente hasta que finalmente se alcanzó el
cotejo de los datos experimentales (ver apéndices G y H).
Una vez que se ha obtenido el mejor ajuste posible de los datos medidos en el
laboratorio, utilizando todos los componentes de la caracterización, se procedió agrupar
los componentes puros en seudocomponentes, con la finalidad de optimizar el número
de seudocomponentes, en consecuencia optimizar el tiempo de simulación. Para ello se
realizaron gráficos que permitieran definir los seudocomponentes a utilizar, como por
ejemplo temperatura de ebullición normal promedia vs número de carbonos, peso
molecular vs número de carbonos, la relación PM/Tb vs número de carbonos y por
último la relación Tb/PM vs número de carbonos (ver apéndice I).
La selección del número de seudocomponentes se definió utilizando el gráfico que
relaciona Tb/PM vs número de carbonos (ver Figura I.4, apéndice I), dado que mostró la
mejor tendencia. El criterio utilizado consistió en escoger los componentes que
mostraran la misma pendiente.
Es necesario señalar que el número de seudocomponentes a seleccionar depende de
la orientación que un proyecto de simulación es dado, por ejemplo si la simulación está
definida para predecir el comportamiento de la producción en un proceso de inyección,
no se debe agrupar el componente puro que está asociado a dicho proceso. Esto se
realiza con la finalidad de monitorear el fluido desplazante durante la inyección.

133

También podría gustarte