Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Desarrollo Socioafectivo y moral
Código: 514505

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Contextualización.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: martes, 8
miércoles, 26 de agosto de
de septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer la importancia de la educación emocional y el rol del docente


en la formación y desarrollo integral de la primera infancia haciendo uso
de una herramienta digital.

La actividad consiste en:

1. Ingresar al foro presentarse ante los compañeros de grupo


colaborativo, se sugiere compartir un dato de contacto (usuario
Skype) y las expectativas que tiene frente al curso.

2. Estudiar el texto “Primera infancia y educación emocional”


ubicado en el entorno de aprendizaje.

3. Elaborar un comic o historieta en la herramienta digital de su


preferencia, en la cual narre una historia en la se resalte la
importancia de la educación emocional y el rol del docente en la
formación integral de las infancias. Es importante mencionar que
el comic narra una historia por medio de dibujos y textos
llamativos coherentes con el tema asignado.

1
Nota: En el siguiente enlace podrá consultar una guía para la
elaboración de un comic y algunas sugerencias de herramientas
para elaborarlos:
http://elearningmasters.galileo.edu/2017/07/31/comic-
educativo-su-uso/

4. Elaborar una reflexión personal de máximo 1 página en la que


exponga la importancia que tiene la educación emocional en la
formación integral de las infancias.

5. Consolidar la información en un documento formato Word que


contenga:

- Portada
- Enlace donde se encuentra ubicado el comic o imagen del
mismo
- Reflexión
- Referencias bibliográficas

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


- Revisar la agenda y foro general del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


- Ingresar a los contenidos y referentes bibliográficos de la unidad
1 y revisar el archivo denominado “Gómez Cardona, L. (2017).
Primera infancia y educación emocional”.
- Compartir su presentación personal en el foro.

En el entorno de Evaluación debe:


- Realizar la entrega de un documento en formato Word con el
enlace o imagen del comic, la reflexión y la bibliografía.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

- Mensaje de presentación en el foro colaborativo.


- Documento en formato Word de acuerdo con las especificaciones
dadas.

2
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:
1. Es necesario hacer uso de una herramienta digital para la
elaboración del comic o historieta.
2. La redacción de la reflexión de ser de su autoría si requiere tomar
información de algún texto debe referenciar de acuerdo con las
normas APA 7 edición.
3. Asegurarse de que el enlace o URL en la que se aloja el comic
pueda ser visualizada correctamente.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá

4
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: Identifica aspectos relevantes de la educación
evaluación: emocional y los relaciona con el impacto que ellos tienen en la
formación integral de las infancias.
Identifica y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
relaciona la entre 8 puntos y 10 puntos
importancia de la
educación emocional Nivel Medio: Identifica aspectos relevantes de la educación
en la formación emocional, pero no los relaciona con el impacto que ellos tienen
integral de las en la formación integral de las infancias.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
infancias.
entre 6 puntos y 7 puntos
Este criterio
representa 10 Nivel bajo: No identifica aspectos relevantes de la educación
puntos del total emocional ni reflexiona acerca del impacto del desarrollo
de 25 puntos de la emocional en la formación integral de las infancias.
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El comic refleja una interpretación adecuada de las
de evaluación: principales ideas acerca de la importancia de la educación
emocional en la formación integral de las infancias.
El diseño del comic Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
refleja una entre 6 puntos y 8 puntos
adecuada
interpretación de las Nivel Medio: El comic da cuenta de las ideas principales de la
ideas principales del educación emocional en la formación integral de las infancias;
artículo. no obstante, algunas de ellas no presentan una interpretación
coherente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 5 puntos
representa 8
puntos del total Nivel bajo: El comic no presenta las ideas principales, ni
de 25 puntos de la presenta una interpretación coherente acerca de la importancia
actividad de la educación emocional en la formación integral de las
infancias.

6
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: Usa una herramienta digital para la presentación


creativa de un comic sobre la importancia de la educación
emocional en la formación integral de las infancias.
Tercer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación: entre 3 puntos y 4 puntos

Presenta de manera Nivel Medio: El comic expone de manera creativa la


creativa el comic, importancia de la educación emocional en la formación integral
haciendo uso de una de las infancias, pero no se presenta a través de una
herramienta digital. herramienta digital.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 puntos y 2 puntos
representa 4
puntos del total Nivel bajo: Usa una herramienta digital para la elaboración del
de 25 puntos de la comic, pero su presentación no es creativa.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: Se presenta a sus compañeros de grupo


evaluación: colaborativo, comparte sus expectativas frente al curso y un
dato de contacto.
Se presenta ante los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
compañeros de entre 2 puntos y 3 puntos
grupo,
Nivel Medio: Se presenta a sus compañeros de grupo
compartiendo sus
colaborativo, sin embargo, no comparte sus expectativas frente
expectativas frente
al curso o un dato de contacto.
al curso y un dato Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de contacto. entre 1 puntos y 2 puntos
Este criterio
representa 3 Nivel bajo: No se presenta ante sus compañeros de grupo
puntos del total colaborativo.
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte