Está en la página 1de 54

E109 (10) DISEÑO CURRICULAR

Unidad 1. Fundamentos teórico-


metodológicos

El currículo: un término polisémico. Aproximaciones conceptuales

En este primer tema lo que vamos a ir revisando, es Qué significa y currículum, currículum viene
del latín, que significa carreras, lo hemos utilizado como currículum vitae, pero en este caso nos
estaremos enfocando a la parte de diseño curricular, Y qué tiene que ver El currículo en el diseño
curricular, Bueno pues muchos autores lo han determinado de forma diferente, lo han visto como la parte
de conocimientos, como la parte de procesos, como la parte de la experiencia, Entonces vamos a ir
revisando, las características que se le han ido abordando; Asimismo al hablar, de currículo es importante
es la importancia ver la importancia que tiene, Al momento de hacer un diseño curricular, porque? por
que en la medida de que nosotros sepamos Cuál es la función que tiene, pues mejor lo vamos a hacer, El
currículo tiene una función formadora que imparte de alguna manera ayuda al estudiante a socializar,
Pero esto será atribuido a los niveles obligatorios sin embargo no deja de ser de las universidades también
alguna responsabilidad, eso lo que vamos a estar viendo más o menos durante esta primera unidad

El currículo
Existen distintas definiciones de currículo:

Una de las aproximaciones más globales del currículum como disciplina es la formulada por
Stenhouse que aporta un margen de flexibilidad bastante amplio y un enfoque bastante holístico:
Stenhouse: “un curriculum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de
un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado
efectivamente a la práctica"

la definición de Jhonson es bastante más restrictiva. El autor dice lo siguiente:


"El término currículum se utiliza para referirse únicamente a los objetivos y a los contenidos de
la educación formal".
la de Taba es bastante simple: "el currículum es un plan que orienta la selección de las
experiencias de aprendizaje".
Maslow y Rogers ponen el énfasis en un currículo en el que "la instrucción se lleva en el plano
técnico, pero trata de dar más énfasis a los alumnos en sus intereses y necesidades".
Valderrama dice que los elementos que lo constituyen son: "el alumno, con su personalidad,
intereses y necesidades; el profesor, como facilitador crítico del proceso educativo; el medio, en el que se
desarrolla la interacción y se adquiere al experiencia educativa ... el sistema educativo, sistema que
interactúa con otros sistemas representados por toda la sociedad, o sistema social en un tiempo y lugar del
mundo."
De todo lo dicho podemos deducir fácilmente que existen distintos tipos de currículo. Una de las
clasificaciones más claras es la que nos aporta Gimeno Sacristán. Según el autor el currículo puede verse
como:
• Una estructura organizada de conocimientos.
• un sistema tecnológico de producción.
• Un plan de instrucción.
• Un conjunto de experiencias de aprendizaje.
• la solución a una serie de problemas.
1.2 Teoría curricular

En esta parte iremos abordado, primeramente, lo que es el currículo formal y currículo real y
currículo oculto, El currículo formal son las intenciones es todo lo que se planea en ese proceso de
enseñanza aprendizaje y currículum real es lo que realmente se está haciendo y finalmente currículum
oculto, es aquello que no se planea pero que está latente al momento de ejecutar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, una vez con estos conceptos, iremos viendo Qué es la teoría curricular, la teoría curricular la
vamos a ver desde dos aspectos primeramente como una organización de datos y finalmente como una
parte que te mueve a la acción, es decir, esta teoría curricular en el fondo requiere de la práctica.

Teoría curricular

Las teorías sobre el currículo se convierten en marcos ordenadores de las concepciones sobre la
realidad que abarcan, y pasan a ser formas, aunque sólo sean directas, de abordar los problemas prácticos
de la educación. Mapa conceptual de teoría y diseño curricular
Todos los técnicos en diseño curricular reconocerían que, sin metas de formación, sin claridad
sobre cómo se jalona o se estimula el aprendizaje, y sin opciones razonadas sobre el tipo de experiencia o
de contenidos que faciliten y aseguran cierta ganancia educativa en los alumnos, no sería posible formular
un buen plan curricular. Pues bien, tales requerimientos no son más que los criterios de elegibilidad, o
parámetros, que definen un modelo pedagógico. Por supuesto, el diseñador del currículo, además de
pedagogía, necesita conocer a sus alumnos, sus intereses y necesidades, y los de la comunidad
sociocultural a la que pertenecen, de modo que el currículo resulte pertinente. Veamos ahora cómo las
perspectivas pedagógicas inspiran a algunos autores contemporáneos especialistas en currículo.
Dentro del enfoque del modelo pedagógico progresista (constructivista) se enmarca la teoría del
diseño curricular por procesos desarrollada por Stenhouse. La elaboración de un currículo por procesos
genera estructuras de procedimientos, modelos de descubrimiento en vez de técnicas de instrucción. Ello
exige la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en la preparación y el desarrollo de
la clase, y su reflexión en torno a la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento (Bruner,
1960).
Sobre la evaluación del aprendizaje, Stenhouse propone una mirada valorativa y crítica del
profesor hacia su aprendiz y concibe la evaluación desde la comprensión del proceso de adquisición de
conocimientos en vez de hacerlo desde los resultados cuantificados del aprendizaje, señalando cuáles son
las claves que requiere considerar el maestro para evaluar los procesos de aprendizaje de sus estudiantes.
Por supuesto, la autoevaluación de alumnos y maestros constituye una fase imprescindible de todo
proceso de autoformación.
Stenhouse propone pasar de un diseño curricular por objetivos a un diseño curricular por
procesos, desde lo previsto, lo rígido, lo específico, lo medible, lo autoritario y lo repetitivo hacia lo
imprevisible, lo flexible, lo opcional, lo incierto, lo compartido, lo auto evaluable, lo comprensible.
Por otro lado, la propuesta de un currículo para el desarrollo de las habilidades del pensamiento
abandona los contenidos convencionales y diseña proyectos educativos focalizados en las operaciones
intelectuales, en el desarrollo de destrezas cognitivas, en los procesos dinámicos de aprendizaje, en la
selección e interpretación de situaciones problemáticas que los alumnos deben solucionar, en los
conceptos previos de los estudiantes, en los aprendizajes significativos. Es la aplicación del pensamiento
de las ciencias cognitivas desde Piaget Bruner, Gardner, Perkins y Novak

1.3 Fundamentos teóricos del currículo tradicional, tecnocrático, crítico y


humanista-crítico social
fundamentos teóricos de curriculum, Tradicional, tecnocrático, crítico humanista, crítico-social,
en esta parte vamos a ir revisando un poquito la historia de lo que ha sido El currículo iremos viendo las
tres etapas por las que atraviesa, en la primera etapa en la etapa tradicional tecnológica, en esta primera
etapa vamos a ver que la parte que le daban importancia, Era sobre todo a los contenidos, de alguna forma
en esta parte tradicional, se pierde de alguna manera la relación y el contexto con la sociedad, en la parte
tecnocrática vemos que se preocupan mucho por los procesos, sin embargo también está
descontextualizado de alguna manera, en la segunda etapa, vamos a ver que los problemas que se van
dando los van resolviendo no tanto con la teoría, sino con ayuda de los profesores que lo vivían Pues en el
día a día y en una tercera etapa ya estaremos viendo cómo se le da importancia al alumno, como ya las
experiencias que vive el alumno dentro del aula y dentro del marco educativo empiezan a cobrar
importancia.

Currículo Tradicional.

La observación de la escuela tradicional a finales del siglo XIX por parte de los pedagogos que
inician las propuestas pedagógicas coincide en el carácter rígido y parcial en la práctica educativa. Una de
las restricciones fundamentales que vive la enseñanza tradicional es la limitación en el desempeño del
profesor y del alumno en las actividades escolares, donde el ejercicio radica predominantemente en la
memorización y trabajo exhaustivo respecto a los contenidos.
Rasgos distintivos de la escuela tradicional son: verticalismo, autoritarismo, verbalismo,
intelectualismo; la postergación del desarrollo afectivo, la domesticación y el freno del desarrollo social
son sinónimos de disciplina. Esta escuela se concibe al margen de las desigualdades sociales que perpetúa
al ignorarla.
En la escuela tradicional se respeta un rígido sistema de autoridad; quien tiene la mayor jerarquía
es quien toma las decisiones, que resultan vitales para la organización, tanto del trabajo como de las
relaciones sociales, y el alumno, que es el que está al final de esta cadena autoritaria, carece de poder.
El verbalismo constituye uno de los obstáculos más serios de la escuela tradicional, donde la
exposición por parte del profesor substituye de manera sustantiva otro tipo de experiencias, como pueden
ser la lectura en fuentes directas, la observación; la experimentación, etc., convirtiendo así la ciencia en
algo estático y al profesor en un mediador entre el alumno y el objeto de conocimiento. La dependencia
que se establece entre el profesor y el alumno, retarda la evolución afectiva de este último,
infantilizándolo y favoreciendo su incorporación acrítica en el sistema de las relaciones sociales.
El intelectualismo implica privilegiar la disociación entre intelecto y afecto. Creer que en la
escuela sólo importa el desarrollo de la inteligencia implica negar el afecto y su valor energético en la
conducta humana.

Currículo Escuela Nueva


Constituye una respuesta a la escuela tradicional y resulta un movimiento muy controvertido en
educación. Muchos pensadores (Bernfeld entre ellos) lo consideran una revolución copernicana en el
campo de la educación, ya que da un giro de 180 grados al desplazar la atención, que en la educación
tradicional se centra en el maestro, hacia el alumno.
la escuela nueva descubre posiciones relevantes para la acción educativa, y continúa siendo
actual. Aunque presenta una serie de limitaciones, es innegable que propicia un rol diferente para
profesores y alumnos. la misión del educador estriba en crear las condiciones de trabajo que permitan al
alumno desarrollar sus aptitudes; para ello se vale de transformaciones (no radicales) en la organización
escolar, en los métodos y en las técnicas pedagógicas
las principales consignas de la escuela nueva, son:
• la atención al desarrollo de la personalidad, revalorando los conceptos de motivación,
interés y actividad.
• la liberación del individuo, reconceptualizando la disciplina, que constituye la piedra
angular del control ejercido por la escuela tradicional y favoreciendo la cooperación.
• la exaltación de la naturaleza.
• El desarrollo de la actividad creadora.
• El fortalecimiento de los canales de comunicación interaula.
• El niño como elemento fundamental en el desarrollo del proceso (pa idocentrismo).
• El desarrollo de métodos para la búsqueda del aprendizaje.
• Disposición normativa y formativa del profesor como guía en el proceso.
• Establecimiento de espacios educativos destinados a la actividad pedagógica.
• los contenidos corresponden a la intención de aprendizaje.
• Teorización y postulados científicos para el desarrollo de la educación.

Currículo Tecnocrático
Para entender la influencia de la tecnología educativa, debemos situarla con relación al proceso de
modernización que a partir de los años cincuenta caracteriza la educación en América latina. Como ya
hemos señalado, la educación está directamente relacionada con el acontecer del sistema social, y así
Vasconi relaciona la tecnología educativa con la presencia creciente del pensamiento tecnocrático en los
modelos de desarrollo de los países.
¿pero cómo caracteriza dicho autor el pensamiento
tecnocrático y qué influencia tiene éste en la educación?
Vasconi señala tres elementos característicos de este pensamiento:

a. Ahistoricismo
b. Formalismo
c. Cientificismo

Aquí la educación deja de ser considerada como una acción histórico y socialmente determinada,
se descontextualiza y se universaliza. los planes de estudio pueden ser trasplantados de un país a otro, sin
mayor dificultad, ya que están lógicamente estructurados. Así las consideraciones sociales e históricas son
hechas a un lado y se da paso a una forma "científica" del trabajo educativo.
Se destaca que el proceso debe centrarse en lo que puede ser controlado, en lo explícito. lo
implícito no cae dentro de la consideración de la ciencia y, por lo tanto, tampoco se ocupan de ello la
psicología, la pedagogía o la didáctica, entre otras disciplinas que estudian el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Se destaca que el proceso debe centrarse en lo que puede ser controlado, en lo explícito. Lo
implícito no cae dentro de la consideración de la ciencia y, por lo tanto, tampoco se ocupan de ello la
psicología, la pedagogía o la didáctica, entre otras disciplinas que estudian el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Surge así la tecnología educativa, entendida no sólo por el uso de las máquinas de enseñanza, o la
elaboración de objetivos de aprendizaje, sino como una corriente nueva en educación, que si bien se
presenta con un carácter eminentemente técnico, instrumental, aséptico, neutral, se fundamenta en el
pensamiento pragmático de la psicología conductista, en el análisis de sistemas, en la formación de
recursos huma nos de corte empresarial, etc.

Currículo critico
Esta corriente aplica una didáctica crítica, toma conceptos que habían sido cautelosamente
evadidos, tales como el autoritarismo, lo ideológico y el poder, y declara abiertamente que el problema
básico de la educación no es técnico, sino político. Incorpora también elementos del psicoanálisis, las
explicaciones y análisis de las relaciones sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En la institución escolar, el examen del problema del poder propicia una toma de conciencia de
que la escuela es un centro de contradicciones psicológicas, económicas y políticas. Este análisis es el que
rescata el verdadero poder que, como clases institucionales, tienen profesores y alumnos. El análisis del
poder lleva al docente al cuestionamiento de su propia autoridad y conduce a alguna forma de autogestión
que se enfrenta al tradicional autoritarismo pedagógico. Dentro de esta corriente se considera que el único
elemento real de maduración psicológica y de progreso social consiste en el pleno ejercicio, por parte del
hombre, del poder que le pertenece por su actividad y su trabajo, ese poder cotidiano que comenzando
logra por las instituciones en que transcurre su vida.

1.4 Metodología básica de diseño curricular para la educación superior

Alguna vez, cuando te has trazado una meta, te has puesto a pensar cómo lo quieres lograr,
seguramente encontrarás que tienes diversos caminos; lo mismo sucede con el diseño curricular, al
momento de elaborarlo hay diversas metodologías para hacerlo, sin embargo Durante este curso,
estaremos estudiando la propuesta de Díaz barriga porque de alguna forma lo que ella ha querido hacer,
es integrar las diferentes metodologías que han utilizado otros autores, primeramente nos vamos a estar
enfocado a lo que es la fundamentación, posteriormente iremos a ver cómo se delimita el perfil del
egresado, seguidamente estaremos viendo un poco acerca de la organización y estructura curricular y
finalmente pues estaremos abordando Cómo se hace una evaluación curricular.
Son cuatro las etapas de la metodología curricular:

 Fundamentación de la carrera profesional:


La primera etapa consiste en la fundamentación del proyecto curricular, en la que se deben
establecer las necesidades del ámbito en el que elaborará el profesionista a corto y largo plazo, situando la
carrera en una realidad y en un contexto social. Ya detectadas las necesidades, se analiza si la disciplina
es la adecuada para solucionarlas y si existe un mercado ocupacional mediato o inmediato para el
profesional. Con el fin de no duplicar esfuerzos se investigan otras instituciones que ofrezcan preparación
en dicha disciplina. Ya que el proyecto de creación o reestructuración de una carrera compete a una
institución educativa, deben analizarse los principios que la rigen, con el fin de adaptarse a ellos sin que
se desvirtúen las habilidades que debe obtener el egresado para solucionar las necesidades sociales, que
constituyen la base del proyecto curricular.
 Elaboración del perfil profesional
Después de una sólida fundamentación de la carrera que está por crearse, es necesario fijar las
metas que se quieren alcanzar en relación con el tipo de profesionistas que se intenta formar, como
segunda etapa es contemplar las habilidades y conocimientos que poseerá el profesionista al egresar de la
carrera. Para construir el perfil profesional se debe realizar una investigación de conocimientos, técnicas y
procedimientos disponibles en la disciplina, los cuales serán la base de la carrera.
Después de esto se determinan las áreas de trabajo en que laborará el profesional, con base en las
necesidades sociales, el mercado ocupacional y los conocimientos, técnicas y procedimientos con que
cuenta la disciplina. La conjunción de áreas, tareas y poblaciones, implica la delimitación, del perfil
profesional, el cual debe contener, enunciados en rubros, los conocimientos y habilidades terminales u
objetivos que debe alcanzar el profesionista.
 Organización y estructuración curricular
Esta etapa está constituida por la organización y estructuración curricular, con base en los
rubros (conocimientos y habilidades terminales) que contienen el perfil profesional, se enumeran los
conocimientos y habilidades específicos que debe adquirir el profesionista para que se logren los
objetivos derivados de los rubros, se organizan en base a las áreas de conocimiento, temas y contenidos.
Para después estructurar y organizar estas áreas de temas y contenidos en diferentes alternativas
curriculares, en los que se encuentra el plan lineal o por asignatura, el plan modular y el plan mixto. Por
último, se selecciona la organización curricular más adecuada para los elementos contemplados.
 Evaluación continua del currículo
El plan curricular no se considera estático, ya que está basado en necesidades que pueden cambiar
y en avances disciplinarios, lo que hace necesario actualizar el currículo de acuerdo a las necesidades
imperantes y adelantos de la disciplina.

Unidad 2. Fases de la metodología de


diseño curricular
2.1 Fundamentación de la carrera profesional
En este tema vamos a estar viendo Cuáles son las actividades que se deben de realizar para
fundamentar una carrera, Asimismo analizaremos los medios para realizar las y los productos que se
deben de obtener, porque darle tanta importancia a la fundamentación, imaginen ustedes que una
universidad no se preocupara por hacer esta etapa que pudiera pasar, diseñas un plan de estudio saber si
tienes alumnos, o de repente si tienes alumnos, pero al momento de egresarlos no hay fuentes de empleo
porque no hiciste un análisis del campo laboral o también puede pasar que se elabora el plan de estudios,
tengas a los alumnos, pero luego la propia institución no tenga los recursos para implementarla, porque
requería muchos laboratorios y no lo podía hacer, entonces hay que cuidar mucho lo que vayamos
haciendo en esta etapa de fundamentación, revisa los materiales del curso para ir viendo, que debe de
comprender y cómo se debe de estar haciendo cada una de estas actividades.
1. Investigación de las necesidades que serán elaboradas por el profesionista.
2. Justificación de la perspectiva a seguir con viabilidad para abarcar las necesidades.
3. Investigación del mercado ocupacional para el profesionista.
4. Investigación de lo que ofrecen carreras afines a lo propuesto.
5. Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes.
6. Análisis de la población estudiantil.

a. Investigación de instituciones que ofrecen carreras afines a lo propuesto:


• Lugar donde labora el profesionista
• Tiempo: corto y largo plazo
• Situación real
• Contexto social
b. Se analiza si la disciplina es adecuada para solucionarla:
• Justificación
• Viabilidad para abarcar las necesidades
c. Investigación del mercado ocupacional:
• Mediato o inmediato
• Servicios profesionales para diferentes sectores
• Identificación de grupos de poder
• Identificación de oportunidades de empleo
d. Investigación de instituciones nacionales:
• Ofrezcan preparación en la disciplina
• Considerar los planes de estudio
• Los resultados determinan los planes de estudio
e. Análisis de los principios de la institución educativa:
• Que permitan adaptarse a las habilidades del estudiante.
• Solucionar las necesidades sociales.
• Identificación de leyes y reglamentos.
• Formas de organización y estructuras académicas de la institución
f. Análisis de la población estudiantil:
• Requisitos para ingresar a la carrera
• Reglamento sobre el límite de tiempo para cursarla.

Fundamenta Determinaci Organizacio Evaluacion


ción de la ón ny continua del
carrera del perfil estructuraci curriculo
profesional profesional ón
1.1 2.1

1.2 4.1 4.224.

2.2 2.3 2.4 2


1.3

2.5 4.3
2.8

2.2 Elaboración del perfil profesional


está la segunda etapa de la metodología del diseño curricular, en esta etapa de alguna forma tiene
que ir muy de la mano de la fundamentación, porque en la fundamentación, nos va a arrojar de una
manera Cuáles son las necesidades que tiene la sociedad y con base a ello debemos de trazar al
profesional que vamos a estar nosotros formando, Qué sucede si las necesidades no se traen reflejadas en
el perfil que nosotros diseñamos pues simplemente el profesional no le va a poder dar una respuesta a
dichas problemáticas y hay que recordar que de alguna manera la universidad es un lugar donde se
coopera con la sociedad para la resolución de las necesidades que esta tiene.

Descripción general de la metodología:


Posteriormente, se determinan las áreas de trabajo en que laborará el profesional, con base en las
necesidades sociales, el mercado ocupacional y los conocimientos, técnicas y procedimientos con que
cuenta la disciplina.
Para obtener las áreas de trabajo, se determinan y definen las tareas que desempeñará el
profesional, así como las poblaciones en que ofrecerá sus servicios.
La conjunción de áreas y poblaciones, implica la delimitación del perfil profesional, el cual debe
contener, enunciados en rubros, los conocimientos y habilidades terminales u objetos que debe alcanzar el
profesionista.
2, Elaboración del perfil profesional

2.1
Investigación de los
conocimientos técnicos y
procedimientos de la
disciplinas aplicables a la
solución de problemas.

2.2 2.3 2.4


Investigación Análisis de Determinació
de las áreas las tareas n de
en las que potenciales poblaciones
podría laborar del donde podría

2.5
Desarrollo de
un perfil
profesional a
partir de la
integración de

2.6
Evaluación
del perfil
profesional.
Reanálisis de la justificación del
bachillerato general
Los cuatro factores:
* Necesidad social * Demanda
estudiantil

Evaluación del bachillerato


Explicitación del perfil del egresado según el
plan de estudios vigente

Contrastación perfil - plan


Contrastación perfil - plan en cuanto a procesos
en cuanto a productos Evaluar si los elementos curriculares
Evaluar si los egresados corresponden al corresponden al perfil.
perfil. a) Información documental
Información sobre el desempeño de tos sobre:
BACHILLERES * Peso de áreas y materias
* De los egresados mismos * % de aprobación por materia
* De usuarios de sus servicios * % de deserción y titulación
* De empleadores * Análisis de programas
* De las universidades * Análisis de textos
* Análisis de exámenes
b) Información sobre los
procesos de enseñanza-
aprendizaje:
* De maestros
* De alumnos

Decisiones en cuanto a perfil y plan tanto teórico como real


En caso de que se decida cambiar lo existente se pasa a diseñar el nuevo
plan de estudios
Análisis comparativo entre planes de
Diagnóstica
estudio semejantes y entre otros
bachilleratos

Alumnos
Empleadores
Mercado de trabajo ¿Hacia dónde queremos ir?
Universidades ¿Hacia dónde van los enfoques en
Preguntas clave educación?
¿en que creemos?

Fundamentación

Dimensiones:
Marco Conceptual Areas
Competencia

Constructivismo crítico (pedagogía personal y


comunitaria)
Marco Pedagógico Didactica Problematizadora
Relación dialógica professor-alumno, proceso de
significación de aprendizajes, identidad (persona
profesión y autoestima)
Paradigma centrado en el aprendizaje

¿Cuales son los futuros requerimientos


Pregunta guía profesionales en el ámbito del bachillerato
general y la formación para el trabajo?
Ejes problemáticos

Ejes de Investigación

Perfil profesional en términos Dirección o curso de la


de competencias generales y profesión
específicas

¿Cómo se han dado


respuestas?
Materias - asignaturas
(reducen) propuesta en el contexto concreto
Campos temáticos BACHILLERATO GENERAL Puebla Por
niveles:

Recuperación de la experiencia/teoría
Prácticas profesionales
Prospectiva

Estado actual de DESEMPEÑO DE EGRESADOS contra estado actual del PLAN DE ESTUDIOS
1. Elaborar perfil egreso
2. Sistematización de experiencia y prácticas profesionales
3. Contrastar con el plan de estudios
4. Detectar principales problemas a futuro
5. Describir alternativas de solución en cuanto a:
- Campos temáticos
- Ejes de investigación
- Ejes de actuación
6. Elaboración del plan de estudios por:
7. Asignaturas teóricas
8. Proyectos de investigación
9. Prácticas profesionales
2.3 Estructuración y organización curricular

Esta etapa es la que quizá más conocemos es la parte donde uno va organizando qué
conocimientos vamos a impartir la los alumnos, si lo vamos a organizar a través de asignatura a través de
modulos, Cuántas unidades Cuántos temas, Asimismo esta etapa comprende y diseño de las actividades a
realizar, aqui hay que tener mucho cuidado, A qué nivel educativo estamos enfocados, Qué tipo de
actividades debe de tener este nivel educativo, Esta carrera profesional, Asimismo se van trazando los
objetivos que acuérdense que de alguna manera tiene que ir relacionado, Pues con el objetivo general que
vamos a hacer para solventar la necesidad de la sociedad, Así mismo Pues también esta organización y
estructura debe de contribuir a lograr el perfil del egresado, que ya nos hemos trazado, entonces en esta
parte, vamos a ir viendo diversas actividades a realizar, Cuáles son los medios para obtener la
información, la consulta de expertos ,es muy importante si estamos haciendo un programa de
nanotecnología es importante Consultar con gente que realmente sabe sobre este tema, que es lo que
necesita el egresado, pues alguna manera conocer o qué habilidad requiere o qué actitudes para irlas
plasmado dentro de esta parte, esa es la parte que vamos a estar analizando este tema.

Objetivo
Plantear los problemas y dificultades en la estructuración curricular.

Estructuración por asignaturas


• Fundamento epistemológico
• Positivismo
• Segmenta el objeto del conocimiento

Elementos de análisis en el currículo tradicional:


Atomización del conocimiento,
Exposición como práctica educativa privilegiada,
 Gasto innecesario de energía psíquica del docente y estudiante.
 Repetición constante de información
 Material aislado es memorizado voluntariamente
 Falta de ejes estructurantes y núcleos de problemas que impiden dar sentido a la información
El maestro
• Se vuelve especialista de su materia
• Hora clase
El alumno
• Simple receptor
• No logra la integración de la información recibida
• Exposición como práctica educativa privilegiada

Estructuración en forma globalizada


Busca un mayor nivel de integración de contenidos Corriente principales:
• Centros de interés,
• Métodos de proyectos
• Complejos rusos
• Enseñanza sintética
• Globalizada o integrada
Las alterativas basadas en la globalización implican:
 Revisión sobre la noción de la ciencia
 Postula unidad ciencia-realizada que obliga al alumno a integrar en vez de fragmentar

Fonnas de ordenar los temas didácticos:


Stocker (1954)
• Por materias (zonas bien ordenadas de información, programables en porciones y
para diferentes años)
• Globalizada (como totalidad de materias fonnativas, el conocimiento surge de la
cosa percibida como unidad)
Puntos débiles: de orden psicológico y metodológico
"los protagonistas han ocultado fracasos y dificultades”

Modelos corrientes para la organización del currículo


Taba (1962)
 Estructuración por materias
 Estructuración por grandes temas generales
Puntos débiles: Cursos amplios se convierten en una revisión pasiva de generalizaciones
escasa oportunidad para la investigación

Follan (1981) Afirma que: "los límites de lo modular se atribuyen a la mala aplicación del
modelo, rara vez a las dificultades del mismo modelo”

La mezcla de los objetos de transformación con la noción de la realidad da como resultado


que:
"en tanto el objeto real es uno, las ciencias
podrán integrarse en una mítica unidad"

Díaz Barriga (1999)


El currículo modular. Ha tenido mayor desarrollo en carreras vinculadas a:
 Producción de servicios, satisfaciendo ciertas prácticas profesionales
Nota final del autor:
"La crítica superficial a cualquiera de los dos tipos curriculares puede causar errores en la
supuesta aplicación de una alterativa”

Díaz Barriga (1999)


Organización y estructuración curricular
3.1 Determinación de los conocimientos y habilidades requeridas para alcanzar los objetivos
especificados en el perfil profesional.
3.2 Determinación y organización de las áreas, tópicos y contenidos que contemplen los
conocimientos y habilidades especificados anteriormente.
3.3 Elección y elaboración de un plan curricular determinado.
3.4 Elaboración de los programas de estudio de cada curso del plan curricular.
2.4 Evaluación curricular

Dos puntos De las más importantes y no significa que es la última en esta metodología esta etapa
se debe de ir siempre mentando interiores lo vamos a ir viendo como hay evaluación del contexto este
valuación se aplica mucho en la etapa de fundamentación también podemos ver la evaluación de entrada
que la aplicamos al momento por ejemplo de definir el perfil del egresado de igual manera está la
evaluación del proceso que la parte de estructura y organizaciones donde generalmente se aplica y
finalmente tenemos la evaluación del producto Esas son las cuatro tipos de evaluación que vamos a estar
viendo Durante este tema.

Etapa 4: Evaluación continua del currículo

4.
Evaluación continua del curriculo

4.1 4.2
Diseño de un Diseño de un
program de programma de
evaluación externa evaluación interna

4.3
Diseño de un
programa de
restructuración
curricular basado en
los resultados de las
evaluaciones
anteriores
Operaciones de evaluación
1. Definir y delimitar lo que se evaluará
2. Definirlo operacionalmente
3. Seleccionar y/o elaborar instrumentos y procedimientos para medirlo
4. Revisar continuamente los pasos anteriores

Tipos de evaluación

Evaluación 1…. Contexto


Evaluación 2…. Entrada
Evaluación 3…. Proceso
Evaluación 4…. Producto

Momentos del desarrollo curricular y de la evaluación


1. Fundamentación…. Evaluación del contexto
2. Perfil profesional… Evaluación de entrada
3. Organización y estructuración … Evaluación del proceso
4. Implementación……. Evaluación del producto

Tipos de evaluación curricular


1. Evaluación del contexto
2. Evaluación de entrada
3. Evaluación del proceso, dentro de esta evaluación:
 Evaluación Interna: eficiencia y eficacia
 Evaluación externa: Eficiencia y eficacia o efectividad

Evaluación interna y externa

Criterios pedagógicos:
 Eficiencia: congruencia, viabilidad, continuidad, integración, vigencia
 Eficacia: Rendimiento académico (cumplimiento del plan de estudios)
 Eficiencia: * Relaciones costo-beneficio * Contrastación de resultados con otras instituciones
y planes de estudio
 Eficacia: * Funciones profesionales * Mercado de trabajo * solución de problemas de la
comunidad
Criterios de Presentación o comunicación:
 Criterios psicológicos y epistemológicos
 Criterios sociales
 Aspectos académico-administrativos

Variables de un modelo de evaluación


Conducta:
 Afectivo
 Psicomotor
 Cognoscitivo
Instrucción:
 Contenido
 Método
 Organización
 Facilidades
 Costos
Población:
 Estudiantes
 Maestros
 Administradores
 Especialistas educativos
 Familia
 Comunidad
Unidad 3 Fundamentos legales,
exigencias e implicaciones del diseño
curricular
3.1 Elementos de un plan de estudios

En la Unidad pasada estábamos revisando la metodología, esta unidad empezamos con los
elementos de un plan de estudios, es decir, cuáles son algunos de estos elementos, por
ejemplo, el perfil del egresado, es un componente que debe de tener el plan de estudio, Así
mismo las cartas descriptivas que comprendan la unidad, los objetivos, los contenidos, las
actividades, los métodos de evaluación a utilizar y el perfil del profesor, cada uno de estos
métodos ya nos hemos ido trabajando en las diferentes etapas, Y ahorita lo vamos a revisar
desde la parte legal, por ejemplo, este perfil del profesor legalmente, con que debe de
cumplir o por ejemplo las actividades o la evaluación, tiene alguna carga porcentual que
debemos de estar respetando, bueno pues esta parte lo que vamos a ir revisando Y de alguna
manera contextualizado con la parte legal.
Para desarrollar un plan de estudios es necesario seguir 6 etapas:
1. Diagnóstico de la situación actual. Consta de dos partes:

a) Análisis interno: Radica en conocer a fondo a la institución educativa que diseñará el Plan de
Estudios.
b) Análisis Externo: Radica en detectar el contexto en el cual se encuentra la institución
educativa, considerando estudios comparativos con los planes de estudio; la demanda de ese profesionista
y las necesidades requeridas por los empleadores y un análisis a futuro.

2. Diseño del Perfil del egreso: considerando conocimientos, habilidades, actitudes y/o
competencias que caracterizarán al egresado. Es necesario responder a las preguntas:
* Que hace el profesionista?
* ¿Dónde se va a desempeñar profesionalmente?
* ¿Qué conocimientos, habilidades, actitudes y/o competencias requiere para desarrollarse
profesionalmente?
3. Distinción de las líneas o áreas curriculares: Son las áreas de conocimiento que se
agrupan por asignatura o líneas de formación; se les asigna un peso en porcentaje y de
acuerdo al peso se distribuye el número de horas clase que corresponda.
4. Elaboración del mapa curricular: Se define como el conjunto de materias agrupadas
por lineás de formación de acuerdo al perfil de egreso distribuidas en el tiempo que dura
el plan de estudios. Consta de 4 elementos:
• Líneas de formación
• Materias o contenidos
• carga horaria
• Tiempo
5. Diseño del perfil de ingreso: Este perfil describe las características básicas de un alumno
para poder cumplir con el plan de estudios.
6. Elaboración de los programas de estudio: Es el instrumento mediante el cual se pone
en práctica el plan de estudios, Representan concretamente todos los principios y
objetivos planeados en el perfil de egreso. Plantea el perfil del egresado, el objetivo
general del plan de estudios y la estructura del plan de estudios.

Es importante mencionar que el currículo no es de manera aislada:


• el plan de estudios
• los cometidos del curso
• el temario de clase
• el diseño de programas de estudio
• la organización de actividades de aprendizaje
Todos estos son elementos que lo constituyen, pero no lo representan.

3.2 Acuerdo de Tepic y Acuerdo 279


Primeramente vamos a estar revisando lo que es el acuerdo de Tepic, este surge
Aproximadamente en los años 70’s, 1972 y porqué se hace?, bueno está acuerdo se va a dar cuenta de
alguna manera que hay un currículo inflexible, entonces pues de alguna forma el máximo logro que tiene
este acuerdo, es establecer los créditos, cuánto debía de ser el valor de las horas ya sean con docente,
independientes, prácticas y teóricas, cuánto debería de valer; posteriormente, nos vamos al acuerdo 279
que este surge en el año 2000 siempre por la parte de inflexibilidad que no se acabó de responder, si va a
tratar un poquito el tema de los crédito pero la importancia de este acuerdo de alguna manera va a resultar
en la manera que va estructurando los programas académicos, porque ya se pueden volver de una forma
sumativos, es decir, nosotros podemos estudiar maestría y los créditos de nuestra maestría lo podemos
ampliar para obtener el doctorado, o podemos estudiar una especialización y esos créditos los podemos
ampliar para obtener una maestría, o podemos estudiar un TCU y luego ampliarlo para una licenciatura,
este vendría siendo como que el máximo logro que tuvo la acuerdo 279.

3.3 El enfoque centrado en competencias

Muchos hablado en educación acerca de las competencias, será que realmente Es un término
novedoso o será que es lo mismo, pero con otras palabras, pues eso es lo que vamos a estar de alguna
forma analizando en este tema,
que es la competencia la competencia viene del griego y estaba enfocado principalmente a lo
que tenía que ver con la preparación para los Juegos Olímpicos
sin embargo luego vemos que el término de competencia se pasa al saber con Aristóteles y Platón,
entonces ahorita pues se está volviendo a utilizar mucho, este término, que sin duda alguna ha
evolucionado la manera, Por ejemplo de evaluar Cómo se evalúa con base a competencias, es otra de las
cuestiones que nosotros vamos a ir abordando en esta unidad Cómo se desarrollan los objetivos con base
a este término y Bueno será que realmente es algo novedoso o no, eso lo vamos a ir definiendo a lo largo
de este tema.

Secretaría de Educación Pública


Modelo de Diseño Curricular basado en competencias UACH
 Bachillerato general
 Reforma e innovación curicular
 Modelo educativo
 Áreas de formación

Ejes de la reforma
Reforma e Innovación Curricular

Modelo
Educación Flexibilidad
basada en Educativo
competencias

Centrado
en el
aprendizaje
Componentes del modelo:

Psicopedagógico:
• Formación integral
• Áreas integradoras
• Transversalidad
• Centrado en el aprendizaje
Metodológico:
• Flexibilidad curricular
• Análisis y rediseños de los programas educativos, su orientación práctica y su puesta en
operación

Bachillerato General

Filosófico:
 Sus fines últimos, su concepción de ser humano y sus valores
Conceptual:
 Su ordenamiento interno y su congruencia con la teoría

Paradigma educativo centrado en el aprendizaje

Progreso del conocimiento, La era del aprendizaje a lo largo de la vida:


Concepción holística e interdisciplinaria del conocimiento y su aplicación en el desarrollo
humano

Los pilares de la educación de la UNESCO:


• aprender a conocer
• aprender a hacer
• aprender a ser aprender a convivir
Educación en constante revisión y mejora para adaptarse a la sociedad del conocimiento.
Flexibilidad:
 Currículos flexibles
 Áreas de formación
 Asignaturas optativas
 Contenidos no parcializados
 Movilidad estudiantil y docente
 Enfoque interdisciplinar
 Procesos colegiados de evaluación de los aprendizajes
 El crédito académico

Flexibilidad Curricular

Trayectoria curricular: Conjunto de áreas orientadas a la práctica profesional y a la vida


productiva de las personas
Área: unidad integrativa de asignaturas y situaciones de aprendizaje autosuficientes para que un
estudiante pueda desempeñarse competentemente.
Cada área corresponde a un tipo de competencia educativa.

3.4 Exigencias e implicaciones para el diseño curricular del Bachillerato


se ha hablado mucho acerca de la Reforma de bachillerato y cómo se han incorporado las
competencias ahora en este nivel, lo que vamos a ir analizando es cómo está la estructura actual del
bachillerato genera, Cuáles son las materias que deben de componer en la parte de eje basico, donde se
ven esas competencias que todos deben de tener como tronco común, también vamos a estar analizando
esa parte propedéutica, Cuántas materias debe de contener, Con cuántos créditos se debe de hacer,
Cuántas horas son las que abarca Y por último pues ya estaremos enfocándonos a lo que son las
competencias para la formación de trabajo que es otra de las cuestiones novedosas que tiene el
bachillerato general anteriormente si se acuerdan estábamos divididos en cuatro áreas, económicas en
matemáticas en biológica y en sociales, este estos elimina ingresa este nuevo bachillerato general,
entonces pues vale la pena analizar qué es lo que lo compone, como debe ser igual el perfil del profesor,
En qué consisten todas esas actividades paraescolares que tienen los alumnos, cuánto deben de valer Estas
actividades o no tienen valor, todo eso lo que vamos a estar analizando durante este apartado.
Al hacer una reforma curricular se debe concretar en ésta lo establecido en el programa nacional,
así como el plan estatal de desarrollo.
Además, el currículo debe responder a las nuevas exigencias democráticas y sociales de igualdad,
integración, atención a la diversidad y preparación, además es una referencia para el diseño de un plan de
formación.
Por otra parte, se busca que a través de su implementación se puedan resolver
problemas de identidad, flexibilidad y equidad educativa, con la finalidad de que éste sea el
vínculo para el alumno entre la educación media superior y los estudios superiores.
Por último, cabe mencionar que en el artículo 47 se establecen los lineamientos y
contenidos que se deben establecer en los planes y programas de estudio.

3.5 Exigencias e implicaciones para el diseño curricular de la Licenciatura

Vamos a estar revisando nuevamente el acuerdo 279 para ver exactamente qué es lo que se
necesita al momento de diseñar una licenciatura y nos vamos a ir un poquito más allá también vamos a
comprender esa parte de los posgrados, qué es lo que realmente nos interesa, cómo se calculan los
créditos, es una parte sumamente importante para que puedas tú, de alguna manera ilustrar lo que es este
diseño curricular, entonces vamos a estar trabajando un poquito en ello, Cómo se calculan en las diversas
modalidades si es semestral Y cuatrimestral hay algún cambio, entonces vale la pena que primeramente
revisas el acuerdo 279 completo, para que vean cuánto es el mínimo de créditos que debe de tener cada
uno de los programas, Cuántas horas presenciales son las mínimas que debe de tener, cuantas horas de
práctica o de servicio social que requiere, Pues todo eso lo podemos ir checando junto con el marco del
279 y junto con algunos otros reglamentos que vamos a ir abarcando brevemente para ver todas estas
exigencias que se le ponen a diseño curricular de licenciatura y al diseño curricular de los posgrados.
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
PLAN DE ESTUDIOS NIVEL SUPERIOR CARRERA EN INGENIERÍA EN
ADMINISTRACIÓN Y RACIONALIZACIÓN DEL AGUA POTABLE EN ZONAS URBANAS

 VIGENCIA
- 10 INSCRIPCIONES
-FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOMÁTICA E HIDRÁULICA
 ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO
- ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 MODALIDAD
-ESCOLARIZADO
 DURACIÓN
- 16 SEMANAS

 CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS SEMESTRAL POR CRÉDITOS


- 430

 FUNDAMENTACIÓN
La Universidad de Guanajuato de frente a las expectativas de desarrollo científico y técnico, de
nivel mundial; y, considerando el papel que debe cumplir en el campo educativo, de quienes tienen el
deseo de superarse, pone a disposición de los interesados, una nueva alternativa de educación de nivel
superior en el campo del uso del agua potable en las zonas urbanas.
En este contexto, la oferta educativa de la carrera de Ingeniería en Administración y
Racionalización del Agua Potable en las Zonas Urbanas, aspira cumplir un papel importante, aplicando
para su ejecución el Sistema de Enseñanza Aprendizaje Modular, que busca plantear soluciones a los
problemas de la realidad del campo urbano en cuanto al uso adecuado del vital líquido, tratando de
entender esos problemas y proponer alternativas de solución.
La nueva concepción del desarrollo social e industrial, la participación de técnicas informáticas y
científicas, los conceptos de reingeniería y calidad total, hacen necesarias nuevas concepciones de la
realidad en el campo de la administración y racionalización del agua potable en las zonas urbanas, por
ello, la Facultad de Ingeniería en Geomática e Hidráulica de la Universidad de Guanajuato, en atención a
los requerimientos señalados, oferta una posibilidad de formación profesional acorde con las exigencias y
de un alto nivel formativo.
La carrera de Ingeniería en Administración y Racionalización del Agua Potable en las Zonas
Urbanas del país, entra a formar parte de un proceso de estudios en la modalidad escolarizada, con un
plan semestral que implica aprobar un total 430 créditos, de los cuales 382 son obligatorios, 18 optativos
y 30 selectivos.
Nuestro Municipio de Salamanca, por su ubicación geográfica presenta una diversidad de
actividades en las zonas urbanas, en las que hay industrias como PEMEX y CFE que utilizan grandes
volúmenes de agua, que ameritan ser supervisadas y administradas técnica y eficientemente; por lo que la
Universidad de Guanajuato, debe promover alternativas tendientes a dar solución a la problemática de
formación de recursos humanos para la administración y racionalización del agua potable en zonas
urbanas.,
Por esta razón es de vital importancia la formación de un profesional en el área de la Ingeniería,
con conocimientos científico-técnicos suficientes en el campo de la administración y racionalización del
agua, con formación humanista y visión de la realidad del país,
Con esta propuesta académica, la Universidad busca llegar al estudiante para que, desde su propio
hábitat, mediante la investigación, el análisis y la continua vinculación con sus actividades, aporte
alternativas de solución a la problemática de la realización y uso adecuado del agua potable en las zonas
urbanas,
El periodo de formación profesional del Ingeniero en Administración y Racionalización del Agua
Potable en Zonas Urbanas, es de cinco años de estudios y la tesis de grado.

 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS


La Ingeniería en Administración y Racionalización del Agua en Zonas Urbanas, es una profesión
humanista, científicas y técnica, que se encarga de preservar el uso adecuado del agua potable en las
zonas urbanas, con enfoque de sustentabilidad, de fomentar la racionalización y el uso adecuado del agua
en las zonas urbanas, así como de mejorar los sistemas de circulación y distribución que contribuyan en
una mejor
administración y uso del vital líquido.
Formar profesionales con conocimientos científicos, técnicos y humanistas en el campo de la
administración y racionalización del agua potable en zonas urbanas, capaces de optimizar el uso de dicho
recurso en el medio urbano, evitando su desperdicio y abuso mediante la racionalización de la
administración con criterios sustentables y sostenibles.

 PERFIL DEL EGRESADO(A)

Este profesional tendrá conocimientos, habilidades y destrezas para el manejo integral de los
procesos administrativos y de racionalización del agua potable en zonas
urbanas.
• Impulso, fomento y desarrollo del uso adecuado del agua potable en las zonas urbanas
promoviendo el diseño y mejoramiento de las líneas de circulación y distribución del vital líquido.
• Gestión administrativa y contable de las unidades de control, circulación y distribución.
• Conocimiento del proceso de planificación, ejecución y evaluación de programas de
racionalización del agua potable.
• Manejo de personal administrativo y de campo urbano que intervenga en las labores de
supervisión, regulación, racionalización, circulación y distribución del agua potable en zonas urbanas.
• Utilización racional de los recursos materiales y no materiales.
• Formulación, ejecución y evaluación de proyectos administrativos.
• Desarrollo de procesos de ahorro, así como los procedimientos de conservación y cuidado
de plantas de almacenamiento del agua potable.
• Desarrollo de nuevas conductas para iniciar, organizar, ejecutar y evaluar proyectos de
libre empresa que presten servicios para la administración y racionalización del agua potable en zonas
urbanas.

 EJE DE FORMACIÓN. TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

1. Contextualizar problemas del uso y manejo racional del agua potable desde la teoría de la
administración.
2. Explicar con brevedad las funciones de la administración y su impacto sobre los
elementos de la misma.
3. Considerar la variabilidad de los factores ambientales y su efecto sobre la acción
administrativa del agua potable.
4. Detallar las funciones fundamentales de la administración y su importancia para alcanzar
los objetivos en cuanto a la racionalización del agua en zonas urbanas.

 EJE DE FORMACIÓN: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE


DECISIONES.

1. Definir un problema, señalando algunas áreas problema en cuanto a la racionalización del


agua comunes a la administración.
2. usar el proceso administrativo como ayuda en la solución de problemas de abuso y
desperdicio del agua en zonas urbanas.
3. Explicar los métodos principales para la solución de problemas.
4. Aprender cómo minimizar o quizá impedir los problemas mediante el análisis de
problemas potenciales.

 EJE DE FORMACIÓN: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

1. Proporcionar Dirección organizacional, explicando los principales tipos de objetivos y la


necesidad de aclarar por escrito los objetivos.
2. Definir la planeación, poner atención en por que es básica en las funciones de la
administración de los recursos naturales.
3. Explorar las ventajas y desventajas de la planeación. Examinando el formato y uso de la
planeación estratégica.
4. Distinguir entre planeación estratégica y táctica observando sus interrelaciones.

 EJE DE FORMACIÓN:
INTEGRACIÓN DE SISTI:MAS HIDRÁULICOS Y SU RELACIÓN CON LA
EJECUCIÓN Y EL CONTROL. ADMINISTRATIVO y ECOLÓGICO DEL AGUA
POTABLE
1. Ejecución de recursos humanos, proporcionando un marco de referencia para la función de la
ejecución de la racionalización del agua, definiéndola y entendiendo los retos al
desempeñarla. Motivación administrativa y el significado del liderazgo y su relación con la
comunicación.
2. Desarrollar proyectos desde el arte del diseño, los sistemas de programación, el análisis de
costos y mercados, la valuación y el mejoramiento de la calidad del agua en zonas urbanas.
3. Control de operaciones: Lograr el equilibrio en los sistemas de control de operaciones
relativas al abastecimiento del agua potable y su relación con los factores de calidad,
cantidad, tiempo y presupuestos en cuanto a los sistemas hidráulicos.

✓ CAMPO DE TRABAJO
• Ejecutor de procesos administrativos relativos al uso y racionalización del agua potable
en zonas urbanas.
• Planificador de uso del agua potable tanto en instituciones públicas como privadas.
• Asesor en el uso y racionalización del agua potable en las diversas organizaciones
comunitarias de instituciones públicas y/o privada.
• Formulado, ejecutor y evaluador de proyectos de desarrollo hidráulico del agua potable
en zonas urbanas.
• Ejecutor de trabajos de investigación y extensión del uso, administración del agua potable
en zonas urbanas.
 LISTA DE ASIGNATURAS TRONCO COMÚN
 ASIGNATURAS CLAVE SERIACIÓN
 HORAS CRÉDITOS INSTALACIONES

1ª INSCRIPCIÓN CON DOCENTE INDEPENDIENTES TOTAL CRÉDITOS


Álgebra Lineal 64 36 100 8 A
Cálculo I 64 36 100 8 A
Química General 70 67 137 11 A
Física 1 64 61 125 10 A
Diseño 64 36 100 8 A
Optativa (1) 64 32 96 6A

2ª INSCRIPCIÓN TOTALES 51
lenguaje de Programación 64 61 125 10 A
Cálculo II 64 36 100 8 A
Probabilidad y Estadística 64 36 100 8 A
Física II 64 61 125 10 A
Diseño II 64 36 100 8 A
Optativa (2) 64 32 96 6 A

3ª INSCRIPCIÓN TOTALES 50

Métodos Numéricos 64 36 100 8


Ecuaciones Diferenciales 64 36 100 8 A, L
Cálculo III 64 36 100 8 A, L
Física III 64 61 125 10 A, L
Diseño III 64 36 100 8 A,L
Optativa (3) 64-32 96 6 A
Materias Optativas
TOTALES 48

El Hombre y el Medio Ambiente 64 32 96 6AL

Problemas Socio-económicos Políticos de México 64 32 96 6 A, L


Computación 64· 32 96 6 O
Desarrollo de Habilidades del Pensamiento 64 32 96 6
Psicología 64 32 96 6 A, L
Metodología de la Investigación 64 32 96 6 A, L

4ª INSCRIPCIÓN

Administración 1 64 36 100 8 T
Química del Agua 64 61 125 10 A,T
Planimetría 64 36 100 8 O
Prácticas de Planimetría 37 37 3 A
Meteorología 64 36 100 8
Dibujo Asistido por Computadora 37 37 3 A

5ª INSCRIPCIÓN
TOTALES 40

Hidrometría 64 32 96 6 A, L
Administración II 64 36 100 8 A, L
Química Orgánica 64 61 125 10 A, L
Altimetría 64 36 100 8 T
Prácticas de Altimetría 37 37 3 A
Hidrología Superficial I 64 32 96 6

6ª INSCRIPCIÓN
TOTALES 35

Administración III 64 36 100 8 A, L


Bioquímica 64 61 125 10 A, L
Ecología 64 32 96 6 A, L
Mecánica de Suelos 64 32 96 6 A, L
Fundamentos de Hidráulica 64 36 100 8 T
Laboratorio de Hidráulica I 25 25 2 T

7ª INSCRIPCIÓN

TOTALES 40

Recursos y Necesidades Hidráulicas de México 64 36 100 8


Geología Física 64 36 100 8 T
Hidrología Superficial II 64 36 100 8 T
laboratorio de Hidráulica II 25 25 20 T
Hidráulica de Conductos a Presión 64 36 100 8
Ingeniería Económica 64 32 96 6

8 a INSCRIPCIÓN
TOTALES 40

Investigación de Operaciones 64 36 100 8


Hidrología Subterránea I 64 36 100 8
Sistemas de Información Geográfica 64 32 96 6
Hidráulica de Gana/es de Distribución 64 36 100 8
laboratorio de Hidráulica III 64 32 96 6
Selectiva 1 64 32 96 6

9 a INSCRIPCIÓN
Totales 42

Gestión Integral del Agua 64 32 96 6


Hidrología Subterránea II 64 36 100 8
Seminario de Calidad Total 64 32 96 6
Selectiva 2 64 32 96 6
Sistemas de Abastecimiento y de Distribución 64 36 100 8
Sistemas de Redes de Agua 64 36 100 8

10a INSCRIPCIÓN
TOTALES 42
Impacto Ambiental 64 32 96 6
Hidráulica de Pozos 64 36 100 8
Taller de Proyectos Hidráulicos 64 36 100 8
Plantas de Tratamiento de Aguas 64 36 100 8
Selectiva 3 64 32 96 6
Selectiva 4 64 32 96 6
Selectiva 5 64 32 96 6
Temas Especiales de La Hidráulica 64 32 96 6
Seminario de Titulación 64 32 96 6
Costos y Presupuestos 64 32 96 6
Construcción de Obras Hidráulicas 64 32 96 6
Instalaciones Hidráulicas 64 32 96 6
Máquinas Hidráulicas 64 32 96 6
Hidráulica Fluvial 64 32 96 6

TOTALES 4071 2246 6317 430

NÚMERO MÍNIMO DE HORAS QUE SE DEBERÁN ACREDITAR, EN LAS


ASIGNATURAS OPTATIVAS, BAJO EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN DOCENTE: 64
NÚMERO MÍNIMO DE CRÉDITOS QUE SE DEBERÁN ACREOITAR EN LAS
ASIGNATURAS OPTATIVAS: 6

Los créditos para esta licenciatura se integran de la siguiente manera:


✓ TIPO DE ASIGNATURAS NÚMERO DE CRÉDITOS
 ASIGNATURAS OBLIGATORIAS 382
 ASIGNATURAS OPTATIVAS 18
 ASIGNATURAS SELECTIVAS 30
✓ TOTAL DE CRÉDITOS 430

✓ REQUISITOS DE EGRESO
Cumplir con el 100% de créditos de la carrera, Liberar el Servicio Social

 PROPUESTA DE EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PERIÓDICA DEL PLAN DE


ESTUDIOS
El plan de estudios se revisará cada año y se propondrán modificaciones estructurales cada cuatro
años.
 LIC. ISIDRO RODRÍGUEZ PONCE

Unidad 4. Hacia la construcción de un


diseño curricular prospectivo

4.1 Diseño curricular y cambio de época


En este tema lo que vamos a seguir abordando es precisamente como los tiempos han cambiado Y
de alguna manera Esto está repercutiendo en el cambio de currículo por ejemplo ahora en las
universidades ya se le está dando una mayor importancia a la contextualización cosa que anteriormente no
se hacía, pero vamos viendo fenómenos que han ido ocurriendo y tienen un impacto directo, por ejemplo,
la globalización sin duda alguna es de los que mayor impacto ha tenido, pero vemos la importancia que ya
tienen los medios cómo influyen los medios ya en la educación, Así mismo como aumentado los niveles
de pobreza, también podemos mencionar que la caída del muro de Berlín tuvo un impacto dentro del
currículo y muchos otros ejemplos de cambio que se están dando y el hecho de ya no tener utopías
sociales como en alguna época fue socialismo o cómo fue el capitalismo pues ya no hay esos sueños y de
alguna manera esto se ve reflejado en el currículum que llega a tener de alguna forma una crisis una crisis
que no es única para México, vemos que está crisis del currículo también la están viviendo otros países,
que si bien las problemáticas pueden ser un poquito distinta, no son completamente ajenas a lo que
nosotros estamos viviendo.
Diseñar para el futuro es un reto y el reto es ineludible si se quiere participar en la educación de
las futuras generaciones. El siglo pasado ya concluyó y este nuevo milenio es diferente.
Los hombres del siglo pasado vivieron en la era industrial... y la actual y futura generación viven
y vivirán en la era tecnológica.
Ninguna institución educativa puede permanecer al margen de la era tecnológica en que le ha
tocado vivir.
El mundo está cambiando precipitadamente y por lo tanto se impone una revisión constante y
general de los contenidos curriculares para detectar si los conocimientos, habilidades y destrezas que
pretenden desarrollarse en el alumno son los que requieren las sociedades actuales, si responden a:
a) La internacionalización de la economía.
b) A los nuevos bloques económicos.
c) Al comercio internacional.
d) A la nueva sensibilidad humana.
e) A las problemátic.as del hombre en general.
El currículum actual debe plantearse la formación de un individuo que esté capacitado para
brindar sus servicios no solo en el ámbito nacional sino también internacionalmente, con un enfoque
transnacional, fuera de sus fronteras y con dominio de los lenguajes que le faciliten la comunicación y la
introducción en la cultura adecuada que le garantice una práctica profesional exitosa.
Para el logro de esto se requiere cambios sustanciales, incluso cambios de modelos curriculares
en el sentido de superar el llamado currículum rígido para dar paso al curriculum semiflexible, flexible o
modular.
Además, se hace necesario mantener la relación entre educación y trabajo, entre institución
educativa y empresa, y que se favorezca el conocimiento, la preparación general, la creatividad, las
comunicaciones y la información como los mejores instrumentos de adaptación al escenario cambiante
del trabajo.
Otro antiguo dilema a resolverse en el diseño curricular es el traducido por los alumnos con
sencillez en la siguiente frase "aprender en el presente conocimientos del pasado para aplicarlos en el
futuro La revisión permanente del currículum debe llevar a ofrecer conocimientos del presente a los
alumnos del presente.

4.2 El currículo integrado ante la globalización


Vamos viendo como decíamos en el tema pasado, que lo que ocurre y entre esas cosas se la
globalización, tienen un impacto ante el currículo, para entender esto podríamos remontarnos por
ejemplo, a la época donde surge toda la organización de la ford, que era lo que ocurría, empiezan a
especializar las tareas, la gente ya no era tan importante, porque Cualquiera podría, como era una tarea tan
específica, Como por ejemplo poner un clavo, ya contratar a una persona para que hiciera únicamente esa
parte del proceso y estaba muy fácil, entonces la persona va perdiendo la importancia y a la gente pues ya
le va dando un poquito más de temor esa parte en el trabajo y vemos que esto se ve luego en las escuelas,
de qué manera, pues van educando la gente de tal forma de que sea más sumisa, más disciplinada y no
tanto que aporta ideas porque no era lo que en ese momento la industria estaba pidiendo, en nuestra
época, Pues de alguna forma, También nosotros respondemos a las demandas que nos está pidiendo el
contexto y que lo que vemos en la globalización? bueno la globalización hace que todo ya sea como más
cercano Ya no sé de una distancia tan grande entre un país y otro porque comunicarnos finalmente ya es
más sencillo los medios de comunicación como internet ha venido de alguna forma también a reformar lo
que viene siendo El currículo hace años podríamos estar hablando de una educación virtual como la que
tú estás teniendo, Entonces nosotros estamos respondiendo ante esto que es la globalización y con ello
también se requiere conocimientos que sean más Integrados que abarquen demás áreas para poder hablar
un poquito tema de los que estamos viviendo ya no podemos tocar el tema de finanzas sin saber de
política o sin saber de economía de X O Y región, Entonces vamos viendo cómo va abarcando más,
haciendo un currículo cada vez más integrado.

El currículum puede organizarse o planificase entorno a núcleos, centrados en temas, problemas,


tópicos, instituciones, periodos históricos, espadas geográficos, colectivos humanos, ideas, en fin, y no
sólo centrado en asignaturas, como usualmente se está realizando. Más aún se mantiene en algunos
diseños curriculares un enfoque basado en contenidos (asignatura, materia fragmentada), más que en
procesos de aprendizaje.
se vislumbra la necesidad de mantener contenidos actualizados a través de currículos flexibles
que suponen una dinámica de
planificación y ajustes académicos periódicos.
según Torres santomé J., el currículum en su diseño debe poseer las características siguientes:
 Ser flexible y pertinente, que responda a las exigencias que enfrenta el ejercicio profesional ante
los retos de un mercado de trabajo de mayor complejidad científico tecnológico.
 Mostrar en su elaboración un plan de estudios que de apertura a la incorporación de los avances
educativos, científicos y tecnológicos en la información de los profesionales.
 Involucrar a los actores del proceso, proyectando una estructura que potencie el desarrollo
integral del alumno acorde a las oportunidades laborales en el marco de la globalización.
 Garantizar conocimientos pertinentes al contexto local, nacional y global; centrar la dinámica
educativa en modelos centrados en el aprendizaje; propiciar la autonomía del estudiante;
proporcionar información de calidad; favorecer la escritura y la lectura en un entorno de
investigación científica; impulsar el reconocimiento de oportunidades laborales actuales.
 Diseño de estrategias metodológicas para la elaboración que evidencien un currículum basado en
las necesidades sociales.
La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y
conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y
procesos que contribuyan a la formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos
educativos.
El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera
flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se
aplica.
según Torres (1996) la disciplina es una manera de organizar y delimitar un territorio de trabajo,
de concentrar la investigación y las experiencias dentro de un determinado ángulo de visión. cada
disciplina ofrece una imagen particular de realidad, o sea, de aquella parte que entra en el ángulo de su
objetivo.
Esta estructura existente desde finales del siglo XIX y a principios del XX ha Sido la unidad
primaria de la organización académica. Las escuelas y las universidades se organizan por departamentos,
éstos a su vez están organizados por disciplinas. La facultad, por su parte, se prepara académicamente y
se contrata por los conocimientos que posee en esa disciplina. Los colegas de su disciplina los
recomiendan para las posiciones que existen en el mundo académico. La identidad del maestro o profesor
se la da su disciplina. El desarrollo profesional que recibe es primordialmente en su disciplina y en muy
pocos casos trasciende las fronteras de la misma. Cuando lo hace, puede que no sea bien visto. También
existen las asociaciones profesionales que contribuyen a acentuar esa Identificación y el vínculo con la
disciplina que le da una identidad particular. Los estudiantes también se identifican por las disciplinas. En
las universidades seleccionan una en específico para especializarse.
Por casi un siglo las disciplinas académicas han probado ser un dades útiles para que los docentes
adquieran y transmitan el conocimiento. También han servido como entes eficientes y burocráticos para
organizar la vida académica. la organización por disciplinas también ha creado barreras y ha sido camisa
de fuerza para los docentes. Esto ha hecho que empecemos a buscar nuevas alternativas para organizar la
vida académica. De ahí que ha surgido un nuevo interés en la integración curricular.
Este resurgir de la integración curricular se da paralelamente con los cambios que se han estado
llevando a cabo en el orden mundial: la globalización de la economía y el comercio, las
telecomunicaciones, la realidad virtual, el espacio cibernético, la clonación, etc. Las mismas tendencias
educativas que recientemente han surgido o han tomado auge: educación multicultural, inteligencias
múltiples, inclusión, calidad total y otras nos han venido alertando de los cambios que se han estado
operando a nuestro alrededor.
Los educadores que tienen a su cargo desarrollar currículo no pueden cerrarse a los cambios
sociales, económicos y políticos que están ocurriendo.

Fuerzas que impactan la educación


 Cambios en el rol de la tecnología.
 Cambios en la oferta de trabajo.
 Aumento en la interdependencia de las personas.
 Cambios en las normas sociales y en los valores.
 Competencia mundial.
 Cambio rápido del conocimiento.
 Preocupaciones ecológicas.
 Creciente demanda por un sistema educativo que responda a las necesidades de la sociedad.
Los educadores que tienen a su cargo desarrollar currículo no pueden cerrarse a los cambios
sociales, económicos y políticos que están ocurriendo.
Fuerzas que impactan la educación
 Cambios en el rol de la tecnología.
 Cambios en la oferta de trabajo.
 Aumento en la interdependencia de las personas.
 Cambios en las normas sociales y en los valores.
 Competencia mundial.
 Cambio rápido del conocimiento.
 Preocupaciones Tocológicas.
 Creciente demanda por un sistema educativo o que responda a las necesidades de la sociedad.

4.3 Las carreras del futuro. Transprofesionalidad y transdisciplinariedad


Pendiente video

¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época?


¿cómo caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la
acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia artificial y de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC)?
¿se trata de una nueva etapa de la sociedad industrial o estamos entrando en
una nueva era?
"Aldea global", "era tecno trónica”, sociedad postindustrial”, "era o sociedad de la información"
y "sociedad del conocimiento" son algunos de los términos que se han acuñado en el intento por
identificar y entender el alcance de estos cambios.
La UNESCO, en particular, ha adoptado el término .. sociedad del conocimiento", o su variante
"sociedades del saber"', dentro de sus políticas institucionales, Ha desarrollado una reflexión en tomo al
tema, que busca incorporar una concepción más integral, no en relación únicamente con la dimensión
económica.

Abdul Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la


Información), escribe:
“la sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del conocimiento. El
concepto de "sociedad de la información” a mi parecer, está relacionado con la idea de la "innovación
tecnológica", mientras que el concepto de "sociedades del conocimiento" incluye una dimensión de
transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más
pluralista y desarrolladora. El concepto de ''sociedades del conocimiento'' es preferible al de la “sociedad
de la información, ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están
dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino
también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad”.
las nuevas tecnologías revolucionan la producción y los servicios, y generan nuevos oficios y
profesiones. Dentro de poco, muchas personas se emplearán en trabajos que aún no existen.
Oficios nuevos para un mundo nuevo
Los ludicadores inventarán videojuegos, los clonadores crearán réplicas genéticas, y los
holografistas dominarán las tres dimensiones. El mercado laboral también demandará granjeros marinos,
tecno agricultores, recicladores y reparadores de robots.
En el siglo que recién comienza, el mundo laboral y la creación de la riqueza dejarán de basarse
en la fuerza o el dinero, y se fundamentarán cada vez más en la información, Parte de los conocimientos
que tenemos pueden quedar obsoletos o se considerarán equivocados en muy poco tiempo, Muchos de los
trabajos de ese futuro cercano aún no existen.

La producción y fa oficina cambiarán debido a la mecanización, automatización e informatización


de las tareas y a la aplicación de la microectrónica. El trabajo será más cualificado, complejo y orientado
al procesamiento de datos, y lo efectuará una menor cantidad de población activa, en menos horas de
trabajo semanal, pero con una vida activa más prolongada, según los expertos.
Las tareas relacionadas con la informática, la electrónica, las comunicaciones, la robótica, la
biotecnología y la energía, se desarrollarán y especializarán cada vez más.
Aumentará el "teletrabajo", efectuado desde la casa sin ir a la empresa, por medio de ordenadores
y equipos electrónicos interconectados. También habrá una creciente demanda para los creadores de
páginas web de Internet, quienes serán especialistas en múltiples disciplinas como las artes gráficas, la
informática y la psicología, así como de diseñadores de marcas comerciales (más de la mitad de los
productos de consumo habitual que se usarán dentro de diez años no existen todavía en la actualidad).

Unidad 5. Evaluación del diseño


curricular
5.1 acciones y tipo de evaluación curricular
en esta parte pues vamos a ir revisando todavía más el concepto de evaluación cómo es más allá
de una medición, es una valoración que se tiene que hacer pero que se tiene que hacer, con una finalidad,
no podemos seguir ejecutando evaluaciones fragmentadas que de una manera sólo evaluamos el
estudiante o sólo evaluamos el profesor y no vemos de alguna forma el marco completo del currículo,
Entonces vamos a ir aprendiendo un poquito de Qué elementos debe de comprender una evaluación
curricular.
Para Tyler (citado por Stufflebeam y Schinkfield, 1987) el tema de la evaluación educacional se
refiere a la comparación entre objetivos y resultados, Él desarrolló su teoría tratando de dar justificación
oportuna a los objetivos del currículo, además de presentar un camino que llevará al progreso a través del
logro de productos y resultados derivados de los propósitos educativos.
La definición de evaluación conduce a una acepción de juicio sistemático de valor o mérito de un
objeto, que lleva implícita una interpretación de la información conocida y la consecuente emisión de
juicios valorativos.
La evaluación es un proceso permanente de investigación que permite analizar los diferentes
componentes del currículo, en relación con la realidad de la institución y del entorno social en el que se
desarrolla el plan curricular.
La evaluación curricular es un proceso que se da en forma dinámica, sistemática y de manera
deliberada desde el inicio de la elaboración del plan curricular para suministrar validez, confiabilidad,
objetivas; además de establecer la relevancia, alcance, duración y eficiencia del plan curricular de acuerdo
con las innovaciones que el proceso educativo y social exige en el momento actual.
Características de la evaluación
Stufflebeam y Schinkfield han definido algunas características recurrentes en todos los modelos
de evaluación:
 Integrada a todo el proceso de programación y desarrollo curricular.
 Formativa, propiciando el enriquecimiento y perfeccionamiento curricular en cuanto a sus
resultados
 Continua, es decir, permanente y estable
 Recurrente de forma que genera procesos de retroalimentación.
 Criterios definidos que orienten las actividades.
 Facilite la toma de decisiones con compromiso y responsabilidad.
 Permite la mayor participación activa posible de quienes están involucrados en los diversos
procesos curriculares.

Importancia, alcances y limitaciones de la evaluación curricular


En la actualidad, en función a los grandes cambios y los avances científicos permanentes, deben
juzgarse los resultados obtenidos para reestructurar, adecuar o realizar los ajustes en el momento oportuno
de manera racional y técnicamente coherente con la situación educativa y social.
La evaluación curricular facilita la optimización de cada uno de los elementos del proceso, al
proporcionar la información necesaria que permita establecer las bases confiables y válidas para
modificar o mantener dichos elementos.
Además, es indispensable para valorar lo más objetiva y sistemáticamente posible los logros y
deficiencias del plan curricular previsto.
La evaluación curricular puede ser interna o externa:
Evaluación curricular interna: está referida a la evaluación del proceso, los cuales se miden a
través de eficiencia y eficacia.
Evaluación curricular externa: tiene estrecha relación con la evaluación del producto como
proceso final del contexto educativo.

5.2 Evaluación como proceso: evaluación interna

Hemos visto que había la evaluación de entrada la evaluación de contexto y en un momento dado
revisamos lo que viene siendo la evaluación de proceso, esta evaluación va a estar de alguna manera
relacionada con la evaluación interna, Qué es la evaluación interna? la valuación interna de alguna forma
es revisar De qué forma se está llevando a cabo ese proceso de enseñanza-aprendizaje es cuando
revisamos si los contenidos del plan de estudio todavía son vigentes, si están bien organizados, también
checamos si de alguna forma los métodos de evaluación son los idóneos, si las actividades diseñadas son
las correctas, entonces, Muchas veces en estos recae la actividad de las instituciones, checar la parte de
evaluación interna pero creen que al momento de hacer una modificación, únicamente consiste, por
ejemplo, en cambiar el nombre de la asignatura por una que sea más atractiva para el estudiante sin
embargo hay que velar que los resultados que esta arroja es mucho más allá del ejemplo expuesto, vamos
a revisar, durante este tema, cuáles son las actividades específicas a desarrollar así como los medios y los
productos que se deben obtener de esta evaluación.
La evaluación interna se refiere al logro académico de los objetivos. Ambas están en constante
relación de interdependencia y sus resultados conducen, por lo general, a la elaboración de un programa
de reestructuración curricular. entre las actividades sugeridas se encuentran:
Actividades sugeridas para la evaluación interna:
 Analizar la congruencia o coherencia entre los elementos curriculares, en cuanto a la relación de
correspondencia y proporción entre ellos, así como entre las áreas, tópicos y contenidos
especificados.
 Analizar la vigencia de los elementos curriculares, con base en la formación obtenida en el
análisis de la población estudiantil, de los avances del conocimiento y de los cambios sociales.
 Analizar la viabilidad del curriculum, a partir del estudio de los recursos humanos y materiales
existentes. Proposición de las condiciones adecuadas para implantar el proyecto curricular.
 Analizar la secuencia e interdependencia de los programas, cursos, módulos, unidades, etc., en
función de los principios del modelo psicopedagógico asumido, con el propósito de adecuarlos.
 Analizar la educación de contenidos y actividades curriculares con los propósitos epistemológicos
y psicopedagógicos, referidos a la población estudiantil y a la estructura sintáctica y semántica de
las disciplinas o campos de conocimiento que sustentan el proyecto curricular.
 Transformar, actualizar e integrar los elementos curriculares estructurales, con base en los
análisis anteriores.
 Analizar la operatividad de los aspectos académico-administrativo institucionales e
interinstitucionales
 Investigar acerca de la fonación, práctica docente y condiciones laborales de los profesores, así
como de sus estilos de interacción y pensamiento en tomo al proyecto curricular y el proceso de
aprendizaje de los alumnos.
 Investigar los factores relacionados con el aprendizaje, desarrollo personal y logro académico de
los alumnos (causas e índices de reprobación, número de desertores, aprovechamiento escolar,
destrezas académicas, actitudes y motivación, rasgos personales y aprendizaje, etc.)
 Identificar los problemas que el curriculum plantea en su práctica, así como los factores que
condicionan su éxito o fracaso (confrontación potencial, interés y condicionalidad)
 contrastar los presupuestos del curriculum Formal en cuanto a las capacidades cognitivas y
desempeño de los estudiantes, con la instauración de actividades meta curriculares e
instruccionales.
 Identificar actitudes, valores, ideología, principios éticos modelados explícita e implícitamente y
que se desprenden tanto de las estructuras formales, como de la práctica del curriculum.
 Identificar el posible papel innovador del curriculum formal y de las prácticas educativas que se
le asocian.

EVALUACIÓN INTERNA:
EFICIENCIA:
• congruencia del Plan
• Viabilidad del Plan
• continuidad de! Plan
• Integración del Plan
• Vigencia del Plan
EFICACIA:
 Rendimiento académico (Cumplimiento del Plan de Estudios)
Criterios para evaluar la organización y estructura interna del Plan ele Estudios
según Frida Díaz Barriga, los criterios que pueden considerarse son:
 Pedagógicos
 Prestación o comunicación
 Psicológicos y Epistemológicos
 Sociales
 Aspectos Académicos-Administrativos

De igual forma Guzmán-De Ibarrola sostienen que los criterios de índole pedagógicos más
importantes son:
a) Analizar la congruencia del Plan, a través del análisis de los objetivos generales del Plan,
estos se confrontan con los fundamentos, revisando los contenidos y comportamientos en la
organización a fin de detectar omisiones, repeticiones o transgresiones de los mismos, ella
busca e; equilibrio y proposición de los elementos que lo integran.
b) Viabilidad del Plan de estudios, está relacionado con los recursos existentes tanto humanos
como materiales, accesibilidad, utilidad en cuanto a costo acorde con los objetivos definidos.
c) Vigencia del Plan de Estudios se realiza al valorar la actualidad del mismo en relación a sus
fundamentos que lo sustentan. Ello se lleva a cabo al confrontar los objetivos generales
estipulado en el perfil profesional y con los fundamentos que lo sustentan.
d) La continuidad e integración del Plan de Estudios, pretende determinar la relación entre los
objetivos de las materias, módulos o recursos en el periodo semestral anual en que se
imparten y posteriormente se establece la interrelación con los objetivos del Plan.

5.3 evaluación externa de la eficacia y eficiencia del currículo

en esta parte vamos a abordar la evaluación externa que muchas veces se nos olvida hacerlo, en
qué consiste esta evaluación externa, será que todavía nuestro plan académico está respondiendo a las
necesidades del contexto, por eso es importante es estudio que se hace a los egresados para ver qué tanto
le sirvió lo que nosotros les enseñamos, Asimismo es importante consultar con la gente con los
empleadores que necesita de nuestros egresados y será que nuestro currículum todavía está respondiendo
estas necesidades? en este tema Vamos a abordar esas actividades específicas que uno debe de realizar al
momento de hacer la evaluación externa, así como Qué instrumentos les puede servir o Con quienes
pueden ir consultando, Para qué es la evaluación quedé completa y ya junto con la evaluación interna
podamos tener una evaluación del currículo ya entera.

La evaluación externa implica, solucionar problemas y satisfacer las necesidades del ambiente
social.
La evaluación externa, se refiere a las repercusiones sociales que puede tener la labor del
egresado, es decir, su capacidad de solucionar problemas y satisfacer las necesidades del ambiente soda/.
entre las actividades sugeridas se encuentran:
Para la evaluación externa:
1. Revisión crítica de, marco de referencia que da sustento al proyecto curricular.
2. Investigación continua de las necesidades sociales que abordará el egresado en el contexto de
un análisis de la práctica social de la profesión.
3. Investigación continúa del mercado ocupacional, demanda laboral, subempleo desempleo del
egresado. Delimitar la formación requerida y potencial en el ámbito ocupacional y
retroalimentar la estructura formal del curriculum
4. Investigar los alcances y limitaciones de la incidencia de la labor profesional de egresado en
relación con las diferentes áreas, sectores y actividades propuestas en el perfil profesional,
tanto a corto como a mediano plazo
5. Investigación de las funciones profesionales desarrolladas en el desempeño de la profesión,
con respecto a la formación ofrecida en la institución educativa y la propuesta a los egresados
de otras instituciones.

Evaluación Externa:
Eficiencia:
✓ Relación costo-beneficio

✓ Contrastación de resultados con otras instituciones y planes de estudio


Eficacia:
✓ Funciones profesionales
✓ Mercado de trabajo

✓ Solución de problemas de la comunidad


5.4 Reestructuración curricular y búsqueda permanente de criterios para
la evaluación

una vez que ya hicimos es evaluación interna y es evaluación externa de alguna forma sus resultados no
tienen que servir para algo y éste algo muchas veces pues es una reestructuración curricular de nada sirve
evaluar para hacer de alguna forma una torre de papeles y que luego nunca hagamos nada con los
resultados obtenidos, entonces pues algunas formas de evaluación nos va a servir para una
reestructuración y para esa restructuración también estaremos analizando una serie de actividades a
desarrollar para que esta quede de alguna forma completamente bien hecha, siempre hay que establecer
Los criterios que de alguna manera realmente están evaluando lo que nosotros necesitamos Por ello es
importante una búsqueda permanente de estos criterios, Pero estos criterios hay que recordar que no
pueden ser criterios aislados, tienen que ser criterios que realmente engloben lo que nosotros estamos
buscando evaluar.

Todo proceso de modificación de un plan de estudio, se caracteriza por las contradicciones, sin embargo,
generalmente se pretende que las mismas sean invisibilizadas, para presentar esos procesos como
armónicos. Nos aproximamos a la develación e interpretación de algunos factores que intervienen en las
reformas auriculares, y que reflejan esas contradicciones. La mirada se realizará desde cuatro rituales
considerados --por el autor-- como los más importantes. el rito de gestación pretende captar aquellos
momentos donde surge la idea-necesidad de reformar el plan de estudio, sus primeras manifestaciones; el
de legitimación devela en cierta medida las contradicciones que se expresan en el prooeso; la aprobación
hace explicito el momento en que la asamblea de la unidad académica se hace cargo de las reformas y
finalmente el de recreación de las prácticas reformistas donde se exponen algunas ideas básicas para el
éxito de una reforma.
En efecto, hay dos clases distintas de finalidades:

 Los fines en el papel, o sea, las declaraciones que al respecto contienen los documentos oficiales
y en general el discurso público de los representantes de la institución que se trate.
 Los fines en la realidad, esto es, los principales propósitos que realmente tienen los individuos,
los intereses reales de grupos significativos de personas, las cosas que de hecho persigue la
conducta que en la práctica realizan los protagonistas de la institución (Haba 1995-58).
Mucho se habla de la reconfiguración del mundo del trabajo, de las relaciones sociales, de las
nuevas necesidades y demandas sociales, del mercado y estudiantiles, entre otros, para justificar, de
alguna manera, una reestructuración o una reforma curricular o institucional. También simultáneamente
se comparte la idea de que transformar la institución no es tarea fácil, por el contrario en el imaginario
universitario está presente la idea de que existen demasiadas normas y reglamentos que hacen de la
institución una "cosa" rígida, casi monolítica y difícil de cambiar.
No obstante, en la cotidianidad de la academia, se utiliza con bastante frecuencia el término
"'reforma", que puede referirse a modificar un curso, reestructurar integralmente los planes de estudio,
realizar una reforma curricular o modificar parcialmente un plan de estudio, que son iniciativas que
péndulan entre posiciones de corte personalista y posiciones que denotan un interés colectivo por
reconfigurar el quehacer académico para que responda a las necesidades sociales del país.
Pero ¿qué significa eso de reforma curricular?

Convengamos en que este término ha sido usado ingenua e indiscriminadamente y se


le ha dado tantos significados, que en la actualidad todo y nada puede estar en el orden de la
reforma, y por su uso y abuso en muchos casos, parece estar vaciado de contenido. oe tal manera que,
dadas las intenciones de esta reflexión, se hace necesario despejar la noción de reforma que nos permita
abordar las preguntas planteadas.
La noción de reforma ha variado desde los inicios del siglo XIX, hasta la actualidad, en el
contexto de los desarrollos históricos y las relaciones sociales. Así pasó de ser asumida como la ayuda
prestada a los pecadores para que lograran la salvación, pasando por el concepto acuñado a mediados del
siglo XX como la aplicación de principios científicos como medio para lograr la ilustración y la verdad
social. •&, la práctica actual --nos dice Thomas Popkewitz-· la reforma mantiene una cosmología
milenada1 pero depende en parte de fas ideologías concretas del individualismo y fa práctica profesional"
(1997: 26).
según el diccionario de la Real Academia, reformar quiere decir "volver a formar, rehacer,
reparar, restaurar, restablecer, reponer, arregla, corregir, enmendar, poner en orden". Por su parte
reestructurar significa "restaurar modificar la estructura de una obra, disposición, empresa, proyecto,
organización". Estas nociones llevan a pensar que el producto obtenido de una "cosa" después de una
reforma, es sustancialmente diferente al originario, y en correspondencia con la definición, dicho
producto es mejor.

Sin abandonar la noción de reforma anotada, podemos Suponer que el significado que se le ha
dado, está articuado a los desarrollos históricos y los contextos sociales y políticos tanto del país, como de
las instituciones. Podríamos pensar que una reforma curricular, si, pone un cambio procesal en y por las
prácticas sociales que delimitan el campo donde se desarrolla el conocimiento. Significa un cambio en
cuanto a la forma de mirar, oler, sentir, el mundo y la de transformar el conocimiento y ser transformado
por él. Es decir, es un proceso tanto cognitivo como político, que promueve el reemplazo de un escenario
simbólico por otro, donde se establecen rupturas con aquello que se considere poco pertinente en relación
con el profesional que demanda la sociedad.
De manera que una reforma curricular, parece plantear nuevas exigencias, en la selección y
síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político educativa, la cual estará impulsada
por diferentes adores sociales.
La evaluación constituye una oportunidad excelente para que quienes aprenden pongan en
práctica sus conocimientos y se sientan en la necesidad de defender sus ideas, sus razones, sus saberes.
Debe ser el momento también en el que, además de las adquisiciones, también afloren las dudas, las
inseguridades, las ignorancias, si realmente hay intención de superarlas. Ocultarlas es una artimaña por la
que se paga un precio muy alto en grados posteriores, o en el futuro. Expresarlas, con Sus imprecisiones,
errores, confusiones, aciertos, seguridades, sin el temor a Subir o bajar puntos en escalas tan borrosas
como son las de la calificación, abrirá el camino para avanzar conjuntamente en el descubrimiento, en la
apropiación, en la formación del propio pensamiento, que se está formando.

La evaluación debe ser un ejercicio transparente en todo su recorrido, en el que se garantiza la


publicidad y conocimiento de los criterios que se han de aplicar.
En ella, los criterios de valoración y de corrección han de ser explícitos, públicos y publicados,
y negociados entre el profesor y los alumnos. A mayor transparencia, mayor ecuanimidad y equidad.
La evaluación forma parte de un continuo y como tal debe ser procesual, continua, integrada en el
curriculum y, con él, en el aprendizaje. No son tareas discretas, discontinuas, aisladas, insignificantes en
se aislamiento. Tampoco es un apéndice de la enseñanza.
Palabra llave La palabra que se te muestra a continuación debes guardarla, ya que se te solicitará

para poder acceder a tu evaluación final. venezuela

También podría gustarte